Banner

Agustín Rodríguez

Estas líneas...

+ “Alito” arremete contra Beltrones; protesta Lupita Soto; Pavlovich fue expulsada “tras los hechos de la pasada elección”; recuerdan a Colosio, a 31 años de su impune asesinato; con Astiazarán, el 27; al grito de ¿Gas o ballenas? detienen proyecto de Puerto Libertad

 

GUAYMAS, Son. – Hubo cierre de semana rico en información, comenzando con la visita sabatina a Hermosillo, del dirigente nacional del PRI Alejandro “Alito” Moreno, para tomar protesta a la directiva estatal que encabezan Lupita Soto y Onésimo Aguilera.

Ambos estaban orgullosos de que las cosas salían bien, pero supieron lo que es estar en un brete cuando el descontonero líder tricolor en el país hizo gala de lo que, presume, le sobra.

Apenas habló del momento de incertidumbre que vivimos y pedía demostrar que “el PRI está más fuerte y unido que nunca”, cuando el campechano aterrizó en algo muy lejano a esa unidad invocada, al preguntarle sobre sus adversarios, sobre todo su favorito:

“Yo no tengo el tema de Andorra, ese es Manlio Fabio Beltrones; yo no estoy acusado de tener vínculos con el crimen organizado, ese es Manlio Fabio Beltrones; yo no tengo vínculos de haber estado ligado al asesinato de Luis Donaldo Colosio, es él, no yo, aquí en su tierra y donde esté, nosotros no nos podemos quedar callados".

Es que, si ya saben cómo se pone, para qué le preguntan. Tuvo para todos, incluidos los que se han ido del PRI, llamándolos cínicos. E, inocultable su fobia contra el líder del senado, al petista Gerardo Fernández Noroña lo llamó “una vergüenza para el Senado”, por eso los legisladores del PRI solicitaron su renuncia, pues “no nos representa”.

Dio repase al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien dar cuentas por lo de Teuchitlán; y acusó la falta de pronunciamiento del dirigente de Movimiento Ciudadano, Jorge (Álvarez) Máynez, como de la dirigencia morenista.

Dejó estas preguntas: “En los 6 años anteriores, ¿dónde estaba Enrique Alfaro? Y ¿por qué Máynez no ha salido a declarar? Cierto.

VAN CON ASTIAZARÁN

“Alito” dijo que mantendrán alianza con el PAN y lo que quede del PRD, para ganar la gubernatura de Sonora en 2027, cuando irían con Toño Astiazarán como candidato. Fortalecen competitividad hoy que no existe exclusividad en los partidos, señala, sin cerrarse a otras expectativas. Pero quién llenaría los atributos reconocidos en el exitoso alcalde de Hermosillo.

Cuando le recordaron a Claudia Pavlovich, respondió rápido: la expulsaron tras “los hechos ocurridos en la pasada elección en Sonora”, que la beneficiaron con un puesto como Cónsul de México en Barcelona, España.

“Está expulsada del PRI, que quede claro”, enfatizó, así que “con nosotros no tiene ninguna relación después de lo que ocurrió en Sonora”. Para el PRI, es caso cerrado lo del 21.

Por convocatoria no quedó. Había dirigencias de Sinaloa, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Durango, Baja California, Baja California Sur, e hicieron una evaluación regional con dirigentes y autoridades, entre legisladores, alcaldes, titulares de Comités municipales y sectoriales. Entre ellos andaba Antonio Astiazarán.

La despedida de “Alito” a priistas que se están yendo a Morena y a MC: “son los más corruptos y se van porque tienen miedo de que los metan a la cárcel”, con este remate: “Eran corruptos cuando estaban en el PRI y, ahora que están en Morena y MC, ¿Ya no lo son?”.

BOMBEROS EN APUROS

La tarde de viernes, una pipa de bomberos guaymenses era guiada por un oficial de la corporación con cuanto código de emergencia exige el protocolo, pero un taxi impactó al auto que le antecedía y que hizo alto para liberar el paso de la pipa que acudía a la extinción de un incendio.

El auto impactado fue impulsado hacia la ruta de la pipa, que lo impactó y volcó sobre un negocio de comida. Hubo 3 lesionados, delicado el conductor, grave su hijo que le acompañaba como era común, para para mostrarle al menor, orgulloso, su vocación. El pequeño de 7 años hoy está bajo cuidados intensivos en un hospital de Hermosillo.

Hizo mal en llevar al chamaco, pero confiaba en que, como siempre, nada sucedería. Nada sucede, cierto, hasta que sucede, por eso la angustia actual.

Pero es de reconocerse la reacción solidaria de instituciones de emergencia, seguridad y sociales, para responder a la necesidad de apoyo a los lesionados y las capacidades de respuesta ante la emergencia. Que todo salga bien.

RECUERDAN A COLOSIO

Guardias de honor y ceremonias alusivas al aniversario 31 de la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, hubo este domingo en Magdalena. Tiempos traen tiempos. Las multitudes quedaron atrás y visitaron la plaza, mausoleo y tumba del malogrado candidato priísta, familiares y amigos del político asesinado.

Más tarde hicieron su acto los priístas, con su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno, la estatal Lupita Soto y numerosos liderazgos estatales y nacionales, con el presidente municipal de Magdalena, Arturo Duarte Valdéz, y Laura Elena, hermana de Luis Donaldo.

Tanto tiempo y las dudas persisten, con el recuerdo para quienes lo apreciaron y la indignación de un país que no ve respuesta en la prolongada exigencia de justicia.

Sostuvo “Alito” que el ideario de Luis Donaldo “nos convoca a ser un partido comprometido, a aprender de nuestros errores y cumplirle a la gente; a no fallarle a la gente. Tenemos ese compromiso”. ¿No será tarde?

Recordó que Diana Laura Riojas, esposa del político de Magdalena, señaló en su momento que “Las balas del odio mataron a Luis Donaldo, asesinaron a Luis Donaldo, pero no su pensamiento. Su pensamiento sigue vigente; su ideario sigue vigente”.

Y como muchos creen que su discurso del 6 de marzo marcó el destino del sonorense, aquí les dejo una liga. Dense un tiempecito y léanlo, a ver si encuentran pistas de esas que sostienen la tesis de la conspiración y la acción concertada:

https://muralsonorense.com/columnas/85-columa-1/25588-el-discurso-de-colosio-aquel-6-de-marzo

Y alguna vez, en conocido hotel de la Ciudad de México, me platicó Heriberto Galindo sobre las últimas horas de Colosio, de quien fue un amigo y colaborador cercano. Hoy nos escribe de ello y también te lo comparto. Aquí está la liga:

https://muralsonorense.com/columnas/85-columa-1/25591-2025-03-23-23-24-03

¿GAS O BALLENAS?

En Baja California Sur atacan el proyecto de licuefacción de gas en Puerto Libertad, inversión de 15 mil millones de dólares parte de un proyecto integral para traer gas desde Texas, a un gasoducto de 800 kilómetros en Chihuahua, desde donde llegaría al Mar de Cortez, donde construirían el puerto para cargar enormes buques y llevarlo a Asia.

Reclaman ausencia de permiso ambiental, pese a lo cual lo aprobó la Secretaría de Marina a Mexico Pacific, que construirá y operará un puerto privado, e inicie grandes negocios con Oriente.

Hay 5 procesos de amparo paralizando la obra y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, responsable de emitir dicha autorización, tiene las manos atadas. Y Sonora, en el aire, millares de empleos que se han venido impulsando desde hace más de 15 años.

El problema es, dicen los quejosos –aparte del permiso inexistente--, que el tránsito de buques por el Golfo de California amenaza a las ballenas, que sufrirán por ruido y colisiones.

Son 30 organizaciones en campaña pidiendo definir que preferimos: ¿Ballenas o Gas?

Ojalá se tome la mejor decisión. Es mucho lo que está en juego.

Estas líneas...

+ Crece la lucha de los maestros; rebasados, los liderazgos “formales”; a ver si es cierto que Teuchitlán no se vuelve otro Ayotzinapa; Luis Fuentes recupera las calles; otro enfoque para cuidar la salud en Sonora: Karla Córdova lo encabeza

 

GUAYMAS, Son. – Maestros federales son otro dolor de cabeza para las autoridades del país, pero la contaminación llegó a Sonora, donde en fechas hábiles suspenden clases y aseguran tener el apoyo de los padres de familia.

No lo hacen en hora inhábil y no aceptan el descuento por los días no laborados cuando les llega su quincena, pero el titular de la Secretaría de Educación y Cultura debe morderse un dedo, pues está inerme frente al grupo que, el primer día, sumó unos 300 mentores plantados --manifestación pacífica, le llaman— exigiendo abrogar la ley del ISSSTE vigente desde 2007.

Con esa ley, señalan, Felipe Calderón –Enrique Peña Nieto también le metió mano-- les vio la cara, pues entre otras cosas, comenzó a usar las UMA´s, sustitutos de pesos o salarios mínimos, en el cálculo de pensiones y otras compensaciones que les hizo perder un 30% de sus percepciones.

Supe de eso. Seguido el profesor Antonio Torreblanca me ofrecía información para elevar su voz y la de muchos maestros jubilados, integrados a una lucha en la Coalición Nacional de Jubilados y Pensionado “Elpidio Domínguez Castro”.

Hoy brota una manifestación mayor, para frenar nueva reforma vista como otra carga sobre sus espaldas por los maestros federalizados para salvar al ISSSTE. La dirige en Sonora el maestro de la Secundaria Técnica No. 1, David Valenzuela Infante, quien se dice vocero del movimiento, y ya dijo, no pararán hasta lograr resultados. Si no, irán al paro indefinido de labores.

Entre paréntesis, celebré ver en pie de lucha al viejo picapiedra de izquierda Antonio Torreblanca y a su Minerva de siempre, dupla reconocida por su adicción a las causas de las mayorías. Me confirman que Valenzuela Infante es hijo del recordado José David Valenzuela, maestro luchador incasable a quien el Covid nos quitó durante su embestida, así que de raza le viene al galgo.

El caso es, las causas se suman en la permanente petición del trabajador, que de alguna forma retrasan y hasta detienen sus dirigentes por anteponer ambiciones personales fácilmente demostrables.

Como siempre, pues. Y la resistencia contra el oficialismo (CNTE) que derriba acuerdos en lo oscurito de los del entreguismo (SNTE), también fue rebasada ahora y por ello la propia presidenta Sheinbaum retiró su propuesta de reforma a la ley del ISSSTE, pero ni así detuvo los paros.

El movimiento busca demostrar músculo para afianzar la recuperación de pensiones justas, jubilaciones como fueron acordadas y que el ISSSTE deje de ser la fallida institución actual, que no regresa en servicios lo que pagan los trabajadores; y el gobierno, con los impuestos de la gente.

Los maestros sienten suya la lucha, al margen de sus dirigentes nominales, por eso el movimiento llegó primero a la SEC de Froylán Gámez, luego a Palacio de Gobierno y oficinas de la delegación del ISSSTE, con el germen de la lucha social extendida a todo el estado, haciendo crecer algo que debió poner nerviosos a los mandos políticos, al descubrir que no se está haciendo lo que la 4T pregona en la atención social y en el reconocimiento a la lucha de los trabajadores. Cuidado.

TEUCHITLÁN NO SERÁ UN AYOTZINAPA

Vamos a ver de qué está hecho fiscal general Alejandro Gertz Manero, tras su anuncio. Tomó la Fiscalía General de la República el escandaloso caso del rancho de Teuchitlán, un lugar de adiestramiento y exterminio del crimen organizado, según buscadoras y colectivos, como muchos que habría en todo el país.

El fiscal de la República aceptó posibles omisiones, colusión y contubernio de autoridades locales, hasta participación de policías municipales conocedores de cuanto ocurría en el lugar, al ofrecer prontos resultados.

Al cuestionamiento sobre los 10 años de Ayotzinapa como caso irresuelto, sonriente pese a prolongado lapso bajo fuego de comunicadores de todo el mundo –no invitaron a “youtubers” --, dijo que “esto va en serio”.

Dejó claro, lo ocurrido en Teuchitlán se sabrá y se aplicará la ley, no como fue en Ayotzinapa, el pueblo de los 43 estudiantes desaparecidos sin haberse aclarado cómo, pero involucra drogas, policías, militares y políticos. Quizá por eso.

Tan oscuro es el caso, que una ocasión Enrique Peña Nieto, siendo presidente, no pudo responder a padres de los estudiantes sobre lo ocurrido y se limitó a expresar que él no ordenó eso, sino que fueron “ordenes de arriba”. Nunca aclaró lo que quiso decir con eso.

EMPALME RESCATA SUS CALLES

Empalme tiene una calle hecha famosa porque en los gobiernos del oscurantismo prianista, se anunció una mejora integral con pavimento y servicios. Pese a ser asignados recursos en tres presupuestos, la obra quedó inconclusa. Pero el dinero se gastaba, faltaba menos.

Los alcaldes culpables de la leperada no fueron tocados ni con el pétalo de una rosa por los auditores oficiales, menos por los ministerios públicos. Pero el pueblo ya los juzgó.

Esa calle ya está reparada desde el trienio pasado, junto con una treintena más y siguen, por la gestión del reelecto alcalde Luis Fuentes Aguilar, quien esta semana supervisó trabajos y se le vio en la calle 14 de la colonia Libertad, recibiendo el reconocimiento de la gente, pues la mejora es evidente.

Y sin gastar millones, como los desaparecido en esos trienios tan largos, en esas calles. Viera lo que se logró en ese ejemplo de la calle 14, con solo 348,936 pesos. Alcanzó para reparar tubería de agua y drenaje, tomas y descargas, micro carpeta de asfalto y hasta para pintura.

Ah, y ya consiguió más presupuesto para seguirle.

KARLA CORDOVA PRESIDE RED DE ALCALDES

Los esfuerzos del Estado en materia de salud se pusieron en manos de un equipo de alcaldes para llevarlos a los 72 municipios.

Se trata de fortalecerlos y para eso, qué mejor que engordar el caballo al ojo del amo, así que se creó una sólida red que respondió a la solicitud de respaldo del gobernador Alfonso Durazo. Cómo no, si nobleza obliga. Baste ver cuánto apoyo sale de Hermosillo hacia los Ayuntamientos.

Como el tema es la salud, la alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, atrajo las miradas y ya protestó como presidenta de la Red Sonorense por la Salud, primero por ser médico con especialidades y, segundo, porque en sus tres y pico de años presidiendo un Ayuntamiento, demuestra capacidad administrativa, una excelente formula.

Ella trabajará en modelos preventivos y de reacción ante eventualidades, con énfasis en la agenda de respuesta a los males que suelen aquejar a la población. La misión resalta la meta de impedir llegar a un segundo nivel de atención a quienes buscan apoyo en las unidades médicas públicas.

Prevención, primero, freno en la primera instancia médica, segundo, para mantener una buena salud de los ciudadanos, con limpieza para un entorno más higiénico y libre de contaminantes. La responsabilidad se abordará, dijo la alcaldesa, desde un enfoque profesional y de pronta solución.

Estas líneas...

+ Recuerdan a Cárdenas y la expropiación petrolera; el STPRM, ni rastros del ayer; Patronato de Bomberos, descuidado; grave el IMSS, y la 4T obligada a defender la inexistente atención danesa

 

GUAYMAS, Son. – La histórica manifestación del pueblo mexicano bajo el liderazgo de Lázaro Cárdenas, volvió a recordarse este martes y nunca debe olvidarse.

No fue un recordatorio como antaño, cuando el gremio petrolero podía defenderse gracias a su poderosa organización sindical; cuando autoridades lanzaban discursos incendiarios sobre la justicia social y cómo elevaban el nivel de vida de los trabajadores; y cuando terminaba un evento para continuar con celebración en medio de la mexicana alegría.

Pero se resaltó la importancia de tener conciencia y ser valientes, en la obligación de cuidar los recursos naturales del país para beneficio de los mexicanos. Olvidar eso es un atentado contra nuestra soberanía y perderla, llevaría a una lucha más dolorosa que hace 87 años.

En el busto de la calle 10 se conmemoró el aniversario LXXXVII –87, para quienes no tuvieron tan buenos maestros como la generación previa-- de la Expropiación, organizado el evento por el Ayuntamiento y se colgaron de la agenda, la empresa nacida del sacrificio de México, PEMEX, y el Sindicato de Trabajadores, tan venido a menos.

Recordar ese pasado de gloria es grande. Se atrajo la respuesta del gobierno de Cárdenas a la ambición del trasnacionalismo empresarial, negado a acatar un fallo de la Corte Suprema a favor de los trabajadores, explotados por el capitalismo rampante cuyos estragos son terribles cuando rompe equilibrios por su inconciencia social.

La expropiación se anunció el 18 de marzo de 1938 y las petroleras extranjeras desafiaron al estado mexicano en un mal momento para ellas: ocupaba la silla presidencial un hombre cabal, líder valiente, consciente de su papel en un momento de definición para la nación mexicana.

Fue un sentido acto cívico. Asistieron lideres obreros como Gregorio Otero, Gilberto Hernández, Octavio López, Lupita Pacheco, Crystal Nereyda, Aarón Orduño, Bernabé Galindo… pero nada parecido al ayer de figuras cuyo desempeño dignificó resultados del sindicalismo, donde resaltaba el nombre de Oscar Ulloa Nogales.

Lo hicieron también Víctor Contreras, Abundio Vargas y otros de similar rango, pero el golpe salinista impulsor del neoliberalismo hizo difícil la tarea a Ramón López Meza, Pilar García, hasta pulverizar esfuerzos de Soraya Velderráin, impedidos hoy hasta para apoyar el reclamo de trabajadores por el servicio médico y asistencial negado por la paraestatal impunemente. Los primeros dieron lustre a aquella fortaleza, que incluía, por cierto, el apellido Lucero, hoy en el directorio de representantes nominales.

Empalme también lo conmemoró. El alcalde Luis Fuentes Aguilar destacó la valentía de Cárdenas, sembrando en la mente de cientos de estudiantes asistentes al acto cívico, el antecedente y consecuencia de la trascendente decisión.

BOMBEROS: PATRONATO FLOJO

Hace décadas, directivos de Cámara Junior –hoy en retiro—donaron un inmueble de la colonia Independencia al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Guaymas, donde se estableció en 2016 la Comandancia Sur.

Fue un comodato mientras protocolizaban el traspaso, para facilitar la atención a emergencias en el sur de la ciudad, principalmente en la zona industrial de la que se adueñaron los sardineros.

Pasaron años y ese organismo social ha debido formalizar nuevos protocolos para responder exigencias de pagar prediales, servicios y cuanto implique enfrentar a burocracias recaudadoras.

Avisaban al Patronato y no respondían. Debieron notificar la reversión del acuerdo para que respondieran y sólo así respondió el presidente del Patronato, Miguel Torres Rubio. Ya retoma la gestión --tarda ya 10 años-- para formalizar el donativo.

Viendo la bronca por el tardado paso –¿Eso se llama procrastinar? —, el presidente del Patronato agradeció “el buen gesto de los integrantes de la Cámara Junior para fortalecer cada vez más a Bomberos de Guaymas”.

EL ENFERMO IMSS

A don Arturo, su médico familiar le prescribió análisis químicos en la Unidad de Medicina Familiar del IMSS y ordenó mantener su tratamiento de enfermedades crónico degenerativas propias de la edad. Le dejó claro, no faltar a la cita en el laboratorio y volver a su próxima consulta.

Comenzó el viacrucis: no había, como es cotidiano, medicina suficiente; debe volver en una semana, o dos, según lo que pueda lograr el director de la UMF ante la Delegación Estatal. La opción para no interrumpir su tratamiento es comprarla y llenar un formulario para recuperar el gasto, para lo cual el IMSS tardará 45 días a partir de aprobar ese egreso.

Luego, volver dentro de 34 días –la medicina entregada es para 28 a 30—y presentar el resultado del laboratorio. No podrá esto último. La cita para examen químico es en 42 días; su médico esperará otros 34 o más días, ese resultado. Es decir, unos 70 días para conocer como estaba su salud el viernes anterior, para ratificar o modificar su tratamiento.

Mariel Martínez, joven eficiente y actual delegada del IMSS en Sonora, venía a arreglar eso, pero nada ha logrado. Debe estar asustada ante el tamaño del monstruo que enfrenta.

Y derechohabiente está inerme. La opción al alcance no es recomendable para la salud de los funcionarios de alto nivel, escondidos detrás de los apenados e impotentes trabajadores que sí dan la cara.

Porque en el plano nacional, el director Zoé Robledo es inalcanzable para el director local que no puede pedirle más personal, mobiliario y equipo moderno –viera las antigüedades con las que trabajan—, pues se la pasa anunciando atención tipo danesa y construcción de hospitales por todos lados, algunos de los cuales 6 años después siguen en el aire.

Es el caso del Hospital General de Zona No. 4, inaugurado aquí en 1959, una ruina cuando finalizó el pasado siglo, saturado, por eso en 2019 el Robledo hijo de un priísta derrotado cuando quiso gobernar Chiapas, anunció que este y 5 más en Sonora serían sustituidos y dotados de nuevo equipo. Lo sigue diciendo, mil veces… y nada.

Con cuanto orgullo anunció entonces el diputado federal Heriberto Aguilar este logro de gestiones conjuntas. Hoy, una reelección de diputado y una elección para senador después, sufre la pena ajena de defender esta causa que al IMSS parece no importarle.

El senador por sonora no debiera caer en esa trampa de los reporteros, cuando le preguntan, casi de guasa, cuándo construirán este hospital, para –ruborizado, hasta eso—responder lo mismo.

Ese hospital estaba en el paquete anunciado en 2019 por 4,060 millones de pesos. El mentiroso director ha venido varias veces a Sonora, incluso estuvo en Guaymas y confirmó cada vez que “ya merito”, “ya casi”. Y tampoco apareció en el presupuesto como no aparece desde el anuncio celebrado junto a responsables de la Salud que encabezó Enrique Claussen en el sexenio de su ahora enemiga política Claudia Pavlovich.

El año pasado, “Pinocho” Robledo reiteró la cercanía de ese hospital. Si lo construyen en 2027 o 2032, está bien, pero no hay nada hoy. Recibo, a propósito, fotos de Zoé anunciando proyectos similares en Coahuila y otros estados, donde los resultados son los mismos. Qué gacho.

También encontré una copia que me hizo llegar mi admirado amigo Jorge Enríquez Valle, de la carta dirigida al IMSS, entonces dirigido por el priísta José Antonio González, por la CTM cuando la dirigía Gregorio Alvarado Sánchez, en 2015. Reclaman la tardanza del nuevo hospital, porque el actual –lo detallaron desde 2006--, no cumplía las expectativas del sector obrero. Y nada.

Estas líneas...

+ Creció el PT y el regidor Abraham Reyes describe el futuro en las siglas; Sinaloa promueve el turismo… con asaltos; Astiazarán ilumina más “Caminos seguros”; el “Profe” Ramírez, enfermo; San Carlos ha vuelto un éxito

 

GUAYMAS, Son. – José Abraham Reyes Peralta es ingeniero industrial y de Sistemas egresado del Instituto Tecnológico de Sonora.

También es músico, pasión revelada desde niño, cuando aprendió a tocar instrumentos de cuerda primero en Casa de la Cultura, recinto de nutrida actividad labor social, luego en Casa Franciscana, por años un semillero de jóvenes músicos.

Fundó, en 2004, el mariachi “Oro y Plata” y el proyecto creció; lo dirige cumpliendo al parejo su responsabilidad en el Cabildo, del cual forma parte como propuesta del Partido del Trabajo en la planilla presentada por la alcaldesa Karla Córdova en 2024, cuando buscó reelegirse y convocó a las fuerzas políticas a mantener la ruta emprendida por ella desde 2021, de rescatar a Guaymas de la espiral descendente donde los malos gobiernos lo arrojaron.

Desde 2015 miró hacia la política apoyando un proyecto de Manuel Villegas, priísta que migró al PAN para ser diputado local, pero pronto entendió el hoy regidor petista que “no era por allí”, por eso en 2018 se sumó al equipo del desaparecido Rodolfo Lizárraga –fue su secretario particular-- y encajó bien, porque Reyes Peralta comparte ideas afines al pregón de quien fuera diputado local y casi logró la alcaldía tomada entonces por los vándalos de Sara Valle.

En ese momento lo llamó Jazmín Gómez a ocupar la Coordinación de Asuntos de Gobierno. La hoy diputada local fue secretaria del Ayuntamiento solo un año, al advertir la improvisación e ineptitud de la titular de la comuna hoy sujeta a 14 denuncias por corrupción.

Después, Abraham fue 8 meses titular de Control Urbano e igual lapso en Catastro. Renunció para integrarse a la planilla por la coalición con la que ganó el morenismo de la doctora Córdova.

Desde el primer día reiteró su vocación social con actividades de apoyo a deportistas, limpieza en parques y colonias, rescate de mascotas sin dueño, forestación, cursos y viajes a estudiantes; despensas, gestiones. Mucho, ciertamente.

Persiste en apoyar a Jazmín, heredera de ese legado dejado por Rodolfo, su tío, quien la formó en objetivos tendientes a atenuar la carga que padecen quienes menos tienen y aquí eleva la vista al futuro: “todo es labor de la coalición, todo lo hacemos juntos”, pero acepta el enfoque de los aliados hacia los factores para determinar candidatura a la alcaldía en 2027. Su apoyo, dice sin titubeo, es para Jazmín, como el de muchos.

Pero Abraham no puede quedar fuera si está en un proyecto como el que comenzó desde 2018 y acepta –no es ningún secreto, aclara, afirmando que todo político debe ser transparente—, él sería candidato a diputado local y juntos respaldan el trabajo con el cual Ramón Flores, diputado federal por el 04 Distrito, sería candidato a la gubernatura de Sonora.

Está lejos la fecha, lo sabe, pero conoce la rapidez con la que pasa el tiempo. Y también del salto dado por el PT en la pasada elección, el avance del proyecto fortalecido con numerosas posiciones obtenidas en Sonora, por ello se afianza la tarea cuyo resultado será consolidar la confianza de la gente en el partido.

SINALOA PROMUEVE EL TURISMO… CON ASALTOS

Pésimo mensaje de Sinaloa al mundo, como confirmando todo cuanto se dice de esa productiva y generosa entidad, sumida hoy en el oscurantismo criminal.

El fin de semana habría un encuentro de empresarios con los titulares de Turismo de esa región y el de Sonora, a fin de promover juntos la presencia de viajeros en el Estado de los 11 ríos.

Se le acabó el discurso a Roberto Gradillas en el camino, pues un grupo de sujetos armados lo detuvieron en la carretera federal –la Costera, le dicen ellos—, cerca de Mazatlán, y lo despojaron del vehículo en el cual viajaba y cuanta pertenencia pudieron.

Gastó media suela de sus zapatos el joven Gradillas antes de ser auxiliado por hombres de la ley. La buena es que no lo lastimaron. Fue, dijo, solo el susto, que lo material se recupera.

A ver cómo lava esta afrenta la entidad cuyo gobernador está en la mira de muchas autoridades, por el chisme de que sería parte del grave problema sufrido por Sinaloa, por su presunta asociación, muy cercana, con los principales capos regionales.

CUIDAN MÁS A ESTUDIANTES

En Hermosillo, Toño Astiazarán entregó otro tramo de “Camina Segura”, en el plantel Cobach Reforma y ya suman 78.

Fue una de las obras ganadoras del presupuesto CRECES y para la primera autoridad capitalina es reflejo de su interés por los jóvenes, por eso impulsa estas inversiones “que son muy importantes para asegurar que siempre, cuando salgan y entren a la escuela, encuentren condiciones de seguridad”, dijo Astiazarán. Recordó, pronto todos los corredores a instalar tendrán también Wi-Fi gratis y cámaras de video vigilancia para asegurar la seguridad de quien pase, en este caso, por las calles Reforma y Luis Orcí. Seguirá esta atención en todo el perímetro del plantel.

Carla Neudert, guaymense responsable en el tema de la energía, explicó alcances y la subdirectora del plantel, María Guadalupe Molina, muy agradecida, destacó los beneficios para la comunidad escolar.

De paso, el alcalde recibe aplausos por avances en la remodelación del emblemático Jardín Juárez, que está quedando de poca, y entregó unidades para atención médica directa en colonias. Sigue demostrando, Astiazarán, por qué fue electo y reelecto en el cargo. Y por qué se le menciona con fuerza para lo del 27.

ENFERMÓ, “EL PROFE” RAMÍREZ

Quienes apreciamos al profesor Alejandro Ramírez Cisneros somos legión, aunque por estar en el debate hay quienes difieren de sus opiniones y hasta las combaten y lo critican.

Pero todos esperamos supere pronto el problema respiratorio que lo llevó al médico y, al avanzar, debió ir a conocer las magníficas instalaciones del hospital San José, una instalación de avanzada promovida por el empresario Octavio Llano Alverde y socios.

Alejandro ha anunciado su pronto retiro del micrófono, pues lleva casi medio siglo de labor informativa, orientación y mucho trabajo social reconocido, pero anticipó una salida para atenderse y dejó en buenas manos su escuchado noticiero “Voces Publicas” en la Digital 99.5.

Sus compañeros envían mensajes y se multiplican los del público. Dios te cuide, profesor. Alíviate pronto, aún falta celebrar tu retiro que no será completo. Un buen periodista nunca se retira.

SAN CARLOS, DE MODA

Qué éxito es hoy San Carlos con sus atractivos eventos. Este domingo el flujo vehicular saturó vialidades, lo cual obliga a pensar en la urgencia de ampliar movilidad. La afluencia de visitantes se dispara en esa Comisaría de la cual entrar o salir, fue una odisea de 3 horas. Qué bueno, pero el futuro obliga a dar el paso siguiente.

Estas líneas...

+ Sara Valle libró una, pero enfrenta 14 demandas; como en Austria, lo de Jalisco; Punta Chueca, sospechas de complicidad; jaque a la movilidad en el norte: Teta Kawi debe apoyar más

 

GUAYMAS, Son. – Los guaymenses –bueno, todo México—estamos acostumbrados al manipuleo informativo oficial, por eso tardamos en saber qué ocurre, pero lo sabremos, más pronto hoy que tenemos funcionarios que sí piensan en sus representados y dan la cara para explicar qué pasa.

Cito esto porque al interactuar con mis lectores, a quienes mucho agradezco sus opiniones, conocí su desagrado ante la presunta absolución de Sara Valle Dessens y sus secuaces que, vox pópuli acusa indignada, saquearon la tesorería municipal.

Por ejemplo, mi apreciado Rodolfo expone: “dan pena los tribunales”, y revela el pésimo mensaje dado: “haz lo que quieras, no te pasa nada ni con pruebas… ¿Para dónde vamos?”.

O don Guillermo, quien miraba hacia la magnífica bahía Bacochibampo y su espectacular fondo, moviendo su cabeza: “es indignante que no haya responsable por la playa incluyente”. Y así.

Pero, al punto: la alcaldesa Karla Córdova negó el fin del proceso administrativo y penal por la famosa –y destruida ya al primer movimiento de ola brava— obra y que, del total de 14 denuncias presentadas en contra de su antecesora, solo se le exoneró en uno. Es lejana la absolución total de las imputaciones.

El Jurídico del Ayuntamiento sigue aportando pruebas para sustentar agravios que habría sufrido el patrimonio municipal, pero no es solo por la vergüenza que nos ha representado la obra, sino por el total de las 14 denuncias.

La doctora Córdova advirtió, la resolución “solo contempla un abuso administrativo”, no desestima los demás señalamientos contra la Valle y asociados, uno de ellos –el regidor Arturo Lomelí, luego convertido en secretario del Ayuntamiento— ya inhabilitado y camino a la sombra.

La alcaldesa había externado eso ante periodistas de la hermosillense Mesa Cancún, fundada por el recordado Carlos “Kaly” Rodríguez Pérez, al destacar mejoras en Guaymas pese a tanto antecesor pilluelo y tocó el tema de la burda estafa playera, subrayando, le daría pena "andar mandando a publicar que me exoneraron” y aclarando, “nomás es la parte administrativa”, y sentenció, “ya viene todo lo demás”.

Por supuesto, mostraba molestia por el enojoso –para ella y para 160 mil guaymenses estafados—caso. Para saltarlo, consideró que “el pueblo ya la juzgó y la sigue juzgando; tiene en su memoria todo lo que pasó”, y reiteró que, aparte, “va a haber consecuencias legales".

Si alguien canta victoria después de hacer lo que hizo esa tragedia de trienio, la señora Córdova resalta la ética ausente en ese lapso y apela al marco legal: “Todos los que estamos en el servicio público debemos empezar la cuenta regresiva desde el día uno y ocupamos contar 10 años; o sea, en 10 años nos pueden pasar muchas cosas si no hacemos lo correcto".

Y recordó una herencia del pasado: el Ayuntamiento tiene 265 demandas desde el 2015 a la fecha, un pesado lastre para el desarrollo.

DESHONESTIDAD Y CINISMO

Javier Santín escribió el 3 de agosto de 2022, de la deshonestidad y cinismo de Valle Dessens, quien presumía no haber sido citada por la Fiscalía Anticorrupción tras las denuncias por irregularidades durante su trienio. “A mí no me han llamado para nada", se ufanó ante el reportero, quien la describió “sonriente y con un tono retador”.

Quien dejó a un Guaymas entre los municipios más violentos, sucio, a oscuras y quebrado, tuvo pronta respuesta a sus desvergonzados comentarios. La alcaldesa Córdova le mandó decir que no tuviera pendiente, que la denuncia por malos manejos financieros va “por todas las vías" hasta dar con los responsables. No habría impunidad ni en eso ni en el tema de las obras en general. Ya iban, hasta ese momento, 7 demandas.

Y pidió al fiscal anticorrupción dar resultados a la brevedad, porque “las cosas se tienen que hacer diferentes, no podemos seguir en la impunidad en el municipio". Sigue vigente el llamado.

HALLAN HORNOS CREMATORIOS… EN AUSTRIA

Así comienza la nota del ministerio del interior austriaco: “Una capa de cenizas humanas y restos óseos de varios centímetros de espesor, en 458,5 M2, entre 80 y 150 centímetros bajo tierra, se encontró en el antiguo campo de exterminio nazi Schloss Hartheim, en el norte de Austria”.

A 80 años de terminada la Segunda Guerra Mundial y del régimen nacionalsocialista (Nazi) en Austria, persisten hallazgos de hornos crematorios, cámaras de gas, experimentos con humanos vivos y demás crímenes de lesa humanidad.

Me pregunto si ese exterminio inspiró a los criminales que en Jalisco repitieron la historia, al masacrar a cientos de jóvenes asesinados y cremados en el narcocampamento donde, qué triste, dos años atrás guardias nacionales y policías operaron su aseguramiento, pero se ocultó todo dato y eso implicó dejar morir a muchos más, reclutados para volverlos enemigos de la sociedad, una cruda realidad vivida en el país entero.

Pero resulta que otra operación así, también ocultada, habrían ocurrido en Sonora, en el suelo seri de Punta chueca, donde permanentes se habla de maridaje entre autoridades tradicionales de la etnia y el crimen organizado.

El miércoles, fuerzas de seguridad volvieron al mismo lugar y aseguraron un invernadero con cientos de plantas de mariguana y tecnología para asegurar su sano crecimiento. Está por confirmarse si hay allí un laboratorio para elaborar metanfetaminas y presunta complicidad por aquello del “plata o plomo”, de personajes de la milenaria etnia, como sería el caso del en este momento desaparecido gobernador Jesús Félix y su esposa.

La sociedad espera saberlo, pues no solo es atrapar a alguien o asegurar material dañino, sino saber de culpables, y si el Estado mexicano puede imponer castigos a quienes estén en contra de los intereses nacionales. No hacerlo equivale a impunidad.

Por esos suelos y estas acciones --¿Será por la presión de Trump y sus amenazas de aranceles? —, se reportó la detención de una joven pareja que llevaba 150 mil pastillas de presunto fentanilo en su vehículo, en el poblado Miguel Alemán.

Como el caso de Punta chueca, son parte de la investigación que intenta poner orden en ese suelo donde la vida no es miel sobre hojuelas.

TETAKAWI AYUDA, PERO DEBE HACER MAS

Miles de vehículos saturan el acceso norte de Guaymas, donde operan las plantas de Teta Kawi, de los promotores maquileros Luis Felipe Seldner y Carlos Martín Espriú.

La prisa crea riesgos y daños la infraestructura vial, además de jaqueca a los agentes de Tránsito de Toño Márquez, pero imposible hacer algo ante una marea cotidiana, excepto pedir a sus 4 mil empleados atender el llamado a retirar autos y motocicletas de los acotamientos y terracerías junto a la carretera.

Pero los ingresos de Teta Kawi, aún con la amenaza arancelaria, ayudarían a hacer lo que toda empresa socialmente responsable haría: apoyar la solución del problema de movilidad. Se sugirió construir un tercer carril a los lados de la vía y un desnivel en el entronque con la carretera San Germán-San José, para reducir la saturación y así ayudar a su personal. Y a todo Guaymas.