Banner

Agustín Rodríguez

Estas líneas...

+ Sonora celebra el convenio logrado por el gobernador con CFE; tarifas hasta la mitad a partir del 1 de abril; Sheinbaum comenzó a recuperar a la Policía civil; Jazmín Gómez propuso establecer las Becaterapias; busca garantizar el acceso a atención a personas con discapacidad.

 

GUAYMAS, Son. – “¿Hasta cuándo vamos a poder prender el aire?”, preguntó doña Bety entre molesta y algo desesperada, pues el verano del desierto sonorense llevaba dos días anunciando su próxima embestida.

Ni pensar en abrir la ventana “del cuarto”, pues equivale a un curso rápido de entomología, con los mosquitos en la lección 1. Y el Ayuntamiento nos tiene al tanto de cuántas enfermedades provocan, por eso sus campañas para controlarlos.

Pero vieran la cara que puso mi contralora doméstica cuando le respondo con tono de suficiencia: “ya, mañana”. Sorpresa, algo de enojo enseguida, pero abrió así los ojos al recordarle que alguien, hace un año, –hasta le lanzó un beso al aire por ese logro--, logró un convenio con Comisión Federal de Electricidad para reducir el costo de la energía en los 72 municipios. Y desde 2025, el subsidio se anticiparía un mes.

Ya comenzó. Un mes antes, este 1 de abril, para extenderse hasta el 31 de octubre.

Lo habíamos olvidado, pero el gobernador Alfonso Durazo nos los recordó, confirmando el lunes el final de esa tarifa espantosa, capaz de situarnos en la disyuntiva de comer o pagar el recibo.

(NOTA: doña Bety no se aguantó. Esperó a verme dormido para encender “bajito” el aparato, a eso de las 11 de la noche con 10 minutos, como me confirmó la mañana de martes, cuando desperté semicongelado y lo apagué, pues el cambiante clima era modificado por un frente frío, débil, pero frío al fin que atenuará –no por mucho, no lancen pirotecnia-- el adelantado calor).

Así que comenzó el subsidio y vale la pena el gasto a cambio de poder descansar, dormir bien para ser más productivos mañana. Esa es la esencia de la gestión del gobernador Durazo, quién logró lo que muchos gobernadores esquivaron en el lapso del neoliberalismo que se apropió del país e hizo negocios para las familias pudientes, abandonando a las mayorías.

Los “dueños” de CFE olvidaron el origen de la empresa de todos los mexicanos, generar energía para abaratarla –no para hacer negocios particulares—y mejorar el nivel de vida de los mexicanos.

Entrarle a la CFE para devolverla a su origen era misión imposible. Algo así como hoy es intentar eliminar las casetas de cobro en las carreteras de los mexicanos; ni la 4T puede entrarle, so pena de sufrir persecución y hasta cárcel, como sucedió con el líder social sonorense Alfonso Canaán, cuya lucha persiste y un día cercano nos darán la buena nueva de que tuvo éxito.

Así que el subsidio de la luz nos permitirá ahorrar entre 30 y 50% durante 7 meses, con la tarifa especial 1F, del 1 de abril al 31 de octubre. Histórico, sí. Y sin soportar campañas de políticos que se colgaban de la gestión para atraer simpatías y votos, pues es multianual.

Buen batazo, señor gobernador. De 400 pies por el centro. Lo notará en el rostro –y el bolsillo-- de millares de sonorenses durante sus giras.

SHEINBAUM RECUPERARÁ LA POLICÍA CIVIL

Hace 6 años, Andrés Manuel López Obrador desmanteló la Policía Federal y dejó esa función en manos de los militares, en espera de mejores tiempos para devolverla a los civiles.

Claudia Sheinbaum cree que ya es el momento. Reconstruye una fuerza civil de élite en investigación y operaciones especiales, capaz de enfrentar a los grupos criminales. Terminada la etapa de “Abrazos, no balazos”, avanza rápido en esta tarea.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, comenzó a quitar la obligación ajena a los militares, formando el primer grupo de una policial civil bajo su mando directo, la Unidad Nacional de Operaciones, donde se aprovechará a muchos de los elementos formados en la extinta Policía Federal, donde él comenzó su carrera.

Trascendieron detalles cuando el secretario divulgó en sus redes una campaña de reclutamiento de agentes de investigación e inteligencia, iniciada con el nuevo sexenio. Integrará este mismo año a 800 efectivos muy entrenados en todo tipo de operaciones.

Hay gente muy capaz entre aquellos policías y los que García Harfush tuvo cuando fue jefe de la policía capitalina, entrenados en su mayoría por cuerpos de élite del extranjero, “la élite de la élite”, dicen los enterados.

¿Funcionará? Creen que sí. Se revela que sus primeros integrantes fueron quienes trasladaron con éxito a los 29 capos del narcotráfico, desde cárceles mexicanas hasta penitenciarías de EU.

Desde que comenzó este siglo, México intenta consolidar un cuerpo policial nacional civil que reduzca la violencia del crimen organizado, sin lograrlo. Ceden a la tentación los funcionarios infiltrados y corrompidos por los delincuentes y allí está el ejemplo de Genaro García Luna.

Por eso López Obrador disolvió a la Policía Federal, la consideraba demasiado corrupta, como desconfiaba de policías locales. Dio el mando a los militares, incluido el control de la Guardia Nacional que, había dicho, sería civil.

El saldo de esos 6 años todavía se evalúa, pero la presidenta Sheinbaum considera mira condiciones para volver a tener una policía nacional a cargo de esas funciones y los militares puedan volver a sus cuarteles a hacer la tarea que les corresponde. Lo cual podría no ser tan fácil.

La mandataria ha informado de resultados en acciones contra el crimen, incluida la detención de autoridades locales vinculadas a la delincuencia, pero primero modificó la ley para que su hombre de confianza en su estrategia de seguridad, no los militares, tenga el mando y acabe con escándalos y abusos por uso excesivo de la fuerza, típico de las fuerzas armadas, que están entrenadas para la guerra, no para trabajar como policías.

Y hay muchos policías que sí quieren combatir el crimen. Ya los llaman, se les capacitará y les pagarán mejor. Enseguida capacitarán a grupos policiales locales, primero en estados donde se empoderó el crimen.

La garantía de éxito impuesta por los analistas, es la coordinación bajo el mando de García Harfuch, y la lealtad. Eso haría la diferencia entre este nuevo equipo y los anteriores.

JAZMIN APOYA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La diputada petista Jazmín Gómez Lizárraga, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Sociedad, presentó una iniciativa de reforma para establecer el programa de Becaterapias, apoyo económico para garantizar el acceso a terapias a personas con discapacidad.

Pero lo quiere en la Constitución, por eso la propuesta, al tratarse de un paso fundamental en la construcción de una sociedad más incluyente. La idea es reducir la descomunal carga económica que enfrentan familias sonorenses al buscar atención especializada para la neurodivergencia.

Pocos pueden pagar esa atención, que marca la diferencia en el futuro de una persona, por eso esas ideas merecen respaldo y atención inmediata. Que tenga éxito, diputada.

Este martes acompañó a integrantes de la Red de Asociaciones por la Discapacidad en Sonora, quienes invitaron a la comunidad a la caminata del Día de la Concientización sobre el Autismo, este 6 de abril a las 9:30 horas, desde el parque El Mundito hasta la Plaza Zaragoza.

Estas líneas...

+ Sheinbaum pone en marcha otra obra carretera; llegará a Hermosillo programa para instalar miles de paneles solares para los más necesitados; Beltrones pronostica que el PRI perdería su registro en 16 estados, incluido Sonora; no entrará al terreno de insultos ni descalificaciones y “prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”; se multiplican aspirantes, el problema será escoger partido

 

GUAYMAS, Son. – Reitera Claudia Sheinbaum: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, en su segunda visita a Sonora para anunciar obras con las cuales resalta bondades de su sexenio y secuencia al de su antecesor, buscando concretar “el segundo piso” de la 4T.

No por terminado un sexenio se arrojó a la basura lo alcanzado. La mandataria federal resalta el avance y en eso, quizá con fallas, pero perfectible en el camino como todo, está el 1 de junio la elección de jueces, lanzando este gancho al hígado: “porque los otros eran corruptos” y afirma que eso nos hará “el país más democrático del mundo”, porque en ninguno eligen a los 3 poderes.

Las historias negras de los juzgados abundan, así que deben airearse esos espacios y la elección puede lograrlo, para acabar con las castas divinas que usufructúan el monopolio de la ley.

Hizo larga la lista durante su discurso en Bavispe, tierra del gobernador Alfonso Durazo, quien la acompañó a la primera piedra de la carretera hacia Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Engloba cómo continúa con la Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador, con los programas de Bienestar convertidos en una obligación constitucional, para que nadie los tumbe.

Habla de lo que viene para la salud. Que se cumpla, porque las instituciones responsables de esos programas son un fracaso, de veras, por su sucia conducción; invitó a ver la mañanera de este lunes: “voy a firmar el decreto para que se puedan condonar las deudas del Fovissste, que son impagables”, y se congelará la edad de jubilación, porque en los siguientes años aumentará.

También anunció foros en todas las escuelas del país, para decidir junto con las y los maestros, cómo cambiar la carrera magisterial. Y algo que alegrará a los derechohabientes del IMSS o del ISSSTE: el Fondo de pensiones para el Bienestar igualará al equivalente a su último salario.

Cerró su discurso con filosofía cuatroteísta, expresiones sobre la agenda del programa Bienestar, palabra que define como deben vivir los mexicanos; y que “la felicidad no viene de acumular muchísimos recursos, viene del amor, al pueblo, a la naturaleza, a la familia y a la patria”.

Distintos los discursos del ayer, cuando se nos comparaba con países desarrollados, mientras el nivel de vida decaía a niveles insostenibles, lo cual multiplicó delincuencia y sus terribles efectos.

La presidenta inició gira por esta región en Ensenada y siguió a Mexicali, donde anunció Sol del Norte, programa para colocar este año miles de paneles fotovoltaicos buscando ahorros; seguirá Hermosillo, donde ahorrar energía es un éxito que trasciende fronteras por la lucha de décadas en la cual destaca el alcalde capitalino Antonio Astiazarán, por abaratar consumos y mejorar los entornos ambientales.

Ese “Sol del Norte” se agrega al subsidio que dejó el expresidente López Obrador –ese que nos abarata el recibo de CFE también en Sonora-- e iniciará en los hogares más necesitados.

Sobre aranceles, espera el 2 de abril. Debe conocer primero la magnitud de las medidas, pero ratifica su misma posición: el Gobierno de México defenderá la soberanía y el interés nacional ante el socio comercial y vecino que ahora juega rudo.

Negocios son negocios, pues, y si cedemos a la primera, así nos va a ir.

Confirmó hospital del IMSS para Ensenada y San Luis Río Colorado. No, no aparece el de Guaymas --retrasado ya 6 años--, en la agenda de 7 que edificará la Secretaría de la Defensa Nacional. No se sorprenda, pues la obra de los soldados aleja la percepción de corrupción en los ciudadanos, y que ya era parte del presupuesto de los constructores para engordar cuentas de los políticos.

Acercándose al futuro, inició una desaladora en Rosarito… ¿Cómo irá la de Empalme? ¿Servirá? ¿Reducirá el tandeo de 2 o 3 días por semana en Guaymas?

Ah, el hospital de San Luis, explica el mentirosillo director general del IMSS, Zoé Robledo, al tener proyecto ejecutivo, será de los primeros 3 en iniciar su construcción.

SUAVE RESPUESTA DE BELTRONES

El senador Manlio Fabio Beltrones opinó criticando, por supuesto, al mando actual, opositor como es –es senador “libre” --, pero “en el tema de seguridad pública se ven muchos más resultados”, acepta, y reconoce el envío de “más de 29 delincuentes que desde hace tiempo no habían podido ser extraditados a Estados Unidos”.

También habla del cementerio en el que se convirtió México –y Sonora—“con esa política de abrazos no balazos y la desatención del estado mexicano”.

Pero como a la “gayola” le interesa ver sangre, la grillada en la que lo trae “Alito” Moreno en el PRI lo marca, por eso se sigue esperando respuesta a cuanto le dijo.

Beltrones lo esquiva en lo posible y desliza: El PRI debe corregir su política de exclusión y abonar al dialogo, o corre el riesgo de perder el registro en algunas zonas del país en 2027, en 16 entidades, incluyendo Sonora.

En lo personal, “al igual que muchos destacados liderazgos del PRI”, está alejados o excluido, con la actual dirigencia que, de manera unilateral “cambió los estatutos con la admisión de algunos que lo toleraron para reelegirse una y otra vez”, lo cual calificó como grosería, porque “es acabar con un partido histórico que hoy está en extinción”.

Con el actual presidente nacional, el senador dijo que no entrará al terreno de los insultos ni de las descalificaciones, pero hizo recordar una circunstancia observada en el evento donde el “Alito” lo llenó de lodo en la sede estatal del tricolor: “prefiero enemigos declarados que amigos hipócritas”.

Pues sí. Los primeros hacen más daño.

“Uno tiene la posibilidad de seleccionar a sus amigos y yo confió mucho en ellos, pero los que son de a deveras”, acota el exgobernador.

CRECE LA LISTA

Crece la lista de aspirantes a alcalde de Guaymas para 2027.

Dos, tres funcionarios municipales son bien vistos por la gente. Comenzó a sobresalir el tesorero municipal, Daniel Apodaca, catedrático universitario en receso experto en administración y finanzas, la mar de discreto y organizado.

Se apagan, por su incapacidad para hacer ver luz propia, personajes como el síndico Celestino Sarabia, o David Pintor, quien permanece en estado vegetativo en el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa. Qué forma de desperdiciar tanto apoyo recibido.

En lo estatal, al saberse que los alcaldes de Caborca y Cajeme se alborotaron pese a estar muy lejos de ganar la gubernatura en 2027, cayó mejor escuchar que descolgó el sombrero Alfonso “El vaquero” Elías Serrano, quien ya la disputó en 2009 pero la perdió ante Guillermo Padrés; y que Ernesto Gándara piense que “la tercera es la vencida”, tras perder la interna priista ante Claudia Pavlovich, y la constitucional ante el actual mandatario estatal. El lío será escoger partidos.

Estas líneas...

+ Fortalece el turismo náutico el sistema de arrecifes artificiales; otra embarcación será hundida este sábado; en Guaymas también ¿Tumbarán bardas?; Ayuntamiento contra vapeadores en las escuelas; en Cajeme sigue la matanza

 

GUAYMAS, Son. – El Sistema Arrecifal Artificial Sonorense es gran iniciativa compartida por Estado y Federación, apoyada decididamente por los empresarios de San Carlos, cuya visión al iniciar este proyecto se quedó corta ante lo logrado.

Busca hundir frente al emblemático cerro Tetas de Cabra al menos 14 naves y partes de estas, siempre arrojadas a espacios donde se vuelven basura, para usarlas en mejorar el ambiente submarino.

El pasado ilustra sobre planes afines, al hundirse el buque de pasajeros “Presidente Díaz Ordaz”, de aquel programa de transbordadores con los que Luis Echeverría quiso enlazar puertos de Baja California Sur con los de Sonora y Sinaloa. Luego fue el atunero “Albatún”, destruido por el fuego en la bocana guaymense.

Ambos yacen 50 metros bajo las aguas en el norte del atractivo litoral, más allá de Los Algodones. Son un éxito de reproducción de flora y fauna marina, pero solo para expertos.

Punta Cautín, a minutos de Bahía San Carlos, es hoy el sitio escogido en el bien diseñado plan, que ya colocó embarcaciones donadas por la fuerza naval mexicana tras darlas de baja y habilitarlas para convertirse en arrecifes, lo cual no es solo perforar el casco y que el agua haga el resto.

Es un proceso, largo, iniciado con tardados obstáculos de la burocracia, solo superados por la disciplina y carácter de nuestros oficiales navales, sumada la prodigiosa terquedad del gobernador Alfonso Durazo, aliado en el ya imparable programa, ante resultados por encima de lo esperado. Así lo confirman buzos que llegan y deciden volver, impresionados por las imágenes del sitio.

“Eltanin” quedará allí, acompañando a otros veteranos navales de misión cumplida y decoroso retiro. Fue una Patrulla Interceptora (PI-1137) de 13 metros de eslora y este sábado se sumará al SAAS para ayudar a enriquecer el ecosistema marino e impulsar el turismo de aventura.

Eventos previos mostraron lo espectacular del acontecimiento, pero también el riesgo implícito en el interés de presenciarlos, por eso Capitanía de Puerto pidió no acudir en naves particulares, sino en aquellas de servicio, cuyos capitanes entienden reglas de navegación y fondeo. Como contratar un taxi, pues, a gusto y sin riesgos.

Para elevar la promoción del destino turístico y alentar actividades afines, se invitó solo a escuelas de buceo, en unas cuantas barcas. Por supuesto, patrullas navales harán respetar la restricción en el polígono de hundimiento.

Pregunté a Enrique Hudson, entusiasta promotor de excursiones al mar y litoral del paraíso que es San Carlos, y me confirmó viajes al lugar. Turismo Náutico diseñó una bonita jornada en sus botes y nada caro. Pregúntele, verá. Me autorizó compartir su número de teléfono, el 622 169-4231, para quien se interese en pasar unas horas sobre aguas azules y clima ideal, frente a un evento pocas veces visto.

El capitán de Puerto cuida cada detalle. La comunidad náutica ayuda y el visitante igual debe hacerlo. A las 9 de la mañana de este sábado iniciará el proceso a cargo de especialistas de la Armada de México, así que todo debe salir bien y dará un espectáculo digno de verse, parte de la consolidación de un destino que no podrán perderse los apasionados del mar.

Y EN GUAYMAS ¿TUMBARÁN BARDAS?

No pude contestar. El lunes próximo intentaré contactar a los señores Gustavo Pérez, director de Control Urbano, y Víctor Partida, de Infraestructura Municipal, para saber si, como me preguntan lectores a quienes mucho agradezco leerme, también en Guaymas se derribarán bardas.

Se referían a cómo la autoridad Municipal demostró no estar pintada frente a la inconciencia de quienes olvidan los programas de desarrollo y hacen lo que les da la gana en aras de sus proyectos particulares, desintegrados del futuro, en el caso de la barda que habría bloqueado parte de la “Vista más espectacular del mundo”, camino al Mirador Escénico de San Carlos.

Los funcionarios en mención ya son vistos por los guaymenses con reconocimiento, con traje azul y capa roja hondeando al viento, por eso hacen suponer que podrán contra otro bravo miura: el desorden urbano que impide crecer, sobre todo en el norte de la ciudad, donde se atajó el desarrollo, concretamente en el área entre El Tular y suelos de la antigua Granja Monarca.

Una buena noticia es que la jefa del Ayuntamiento ha sido inflexible ante quienes persisten en construir sin regularizar. Pero hay quienes ni permiso piden y se echan dinero a la bolsa violando cuanta ley de desarrollo existe. Total, como quiera doblan a algún inspector, notario o quien se atreva a querer detenerlos. Tienen apoyos, presumen, desde muy arriba. O tenían, si hacemos caso a lo que ahora se observa.

Hay un proyecto de bulevar para unir a El Tular, en la rica y futurista zona playera de Miramar, por la ruta Marsella a la carretera 15, cerca del parque maquilero Roca Fuerte, en el norte. Haría mucho por la movilidad y desfogaría tránsito a la saturada Agustín García López, única salida que nos dejaron hacer esos señores que les digo.

Sería un éxito, pero también, deberán derribar muros, cercos, hasta casas, porque un tiempo se permitió construirlos y atajó el ordenado crecimiento hoy ausente, como atestigua cualquier conductor al salir de su trabajo o llevar trabajadores a las plantas maquileras, la ida a la escuela o la visita a la playa.

La intención no avanza, pero debe aprovecharse la disposición de quienes hoy poseen, “haiga sido como haiga sido” (Calderón dixit), esas superficies: los representados del abogado Rodolfo León, José Ordaz y sus cientos de hectáreas que esperan escrituración o resolución en los juzgados; el agricultor Rodolfo Zaragoza que planeaba un desarrollo residencial; los hermanos Díaz de León, sumados al desorden en algún momento; y hasta Rogelio Sánchez de la Vega, quien creó en los alrededores un complejo deportivo muy útil para encausar jóvenes hacia el deporte.

Ojalá reinicien negociaciones, pero comenzar dejando egos en la entrada para ver hacia el futuro. A todos les iría bien.

CUIDAN A LOS JÓVENES

El Ayuntamiento de Guaymas hace trabajar duro al Instituto de la Juventud, que, apoyado por la Coordinación de Salud Pública, acudió a las escuelas con una gran recomendación a la chamacada: no usen vapeadores.

Les piden alejarse de cualquier vicio, pero especialmente eso que hoy, para los plebes, es una moda a seguir y ojalá hagan caso, pues se trata de entender las cosas y en el camino, promover espacios donde los jóvenes puedan vivir con seguridad, salud y bienestar.

CAJEME, VIOLENCIA SIN FIN

Este miércoles, informaba el comunicador Javier Camacho, sobre 3 víctimas más de la violencia en Cajeme, que elevan a 37 el saldo de muertes en marzo. Imagínese si ayudan estas cifras al alcalde Javier Lamarque, en su meta de ser gobernador.

Estas líneas...

+ Increíble: quieren tapar la “vista más espectacular del mundo”; ataja el Ayuntamiento construcción de una barda frente al Mirador Escénico;

 

GUAYMAS, Son. – En los años 40, si la rica historia que nos narraba nuestro recordado Juan Ramírez no nos deja mentir, un alcalde ordenó quemar los archivos del Ayuntamiento que, a su juicio, estorbaban en los espacios que destinaría a alimentar caballos, hecho registrado como crimen de lesa historia en los libros de récords mundiales.

Esta semana el Ayuntamiento casi permitía crimen similar, en este caso afectando la reconocida mundialmente como el escenario, o vista, más espectacular del mundo, catalogada así hace poco más de una década por la National Geographic Society, en su revista que cada mes leen unos 50 millones de seguidores. No es cualquier medio, sino una institución fundada en 1888 para apoyar la educación, la ciencia y la cultura en el mundo.

San Carlos ganó así enorme promoción, al presentarse como el lugar que tiene “la vista más espectacular del mundo”. Bueno, tenía. Una nueva evaluación encontraría cambios a partir de haberse dispuesto desarrollar un fraccionamiento residencial de lujo.

Ahora el Mirador Escénico de San Carlos –construido también en suelo con dueño—tendría a sus pies la vista con techados, tendederos, antenas, etcétera, antes de llegar la mirada al emblemático cerro Tetas de Cabra y su impresionante litoral.

Mientras son naranjas o limones, aplaudo la respuesta de la doctora Karla Córdova González, al confirmar su disposición de hacer el trabajo de un alcalde, que es defender los intereses de su pueblo, sus instituciones y sus recursos, incluido el patrimonio natural como este, que nos hace ver ante el mundo como un destino digno de ser visitado.

Paró en seco a la constructora que erige casas de lujo en la Playa Piedras Pintas, que de ello solo conserva el nombre, pues toda piedra “pinta” que la cubría, desapareció hace años para volverse ornato de particulares en un fraccionamiento cerrado de Los Algodones. Como ahora habría desaparecido “La vista más espectacular del mundo” si la alcaldesa hubiese actuado como sus irresponsables antecesores.

Con el debido criterio, sin dar oportunidad de aprovechar los resquicios que la ley permite a los malintencionados y oportunistas que buscan ventaja, detuvo la construcción de una barda al lado del Mirador Escénico, que bloquearía la vista a la playa, la falda del Cerro distintivo y el precioso litoral de azules aguas, para tener al frente un muro de bloques de cemento. Chale. Por qué serán así los desarrolladores.

Así como criticamos a exfuncionarios que antes permitieron estos excesos, hoy reconozcamos a la alcaldesa, al director de Control Urbano, Gustavo Pérez, quien leyó la cartilla a los inspectores y le llevó el reporte completo al titular Infraestructura, Víctor Partida, para decidir a favor de Guaymas y poner un freno a quienes no tienen en su conciencia la importancia de conservar esos espacios.

No se trata de detener inversiones que, al final del día, son empleo y derrama, pero no hay qué ser.

Se solicitó por parte del Departamento Jurídico de la comuna exhibir el permiso para construir esa barda, pues solo el Ayuntamiento puede darlo y no ha sido así, lo cual agregaría otra consecuencia legal contra la inmobiliaria, extendida al por qué la empresa hace trabajos fuera de los límites de su propiedad, hasta invadir un área de equipamiento del Ayuntamiento de Guaymas.

Por eso se detuvo la construcción y se demolió la barda, conservándose, aunque modificada por el hombre, lo que paulatinamente deja de ser “La vista más espectacular del mundo” descubierta alguna vez por la prestigiosa National Geographic Society.

La pregunta que queda en el tintero, es si persistirá la actitud de los señores Pérez y Partida, que pusieron a trabajar a sus inspectores y han actuado para frenar estos ataques contra Guaymas, causa de tanto desorden urbano y obstáculo al desarrollo armónico de la ciudad.

Los efectos de esa alevosa actitud se muestran en las laterales del bulevar Luis Encinas, diseñadas para tránsito de baja velocidad, pero hurtados por particulares; o entre Marsella y El Tular, donde habría bulevares facilitadores de la movilidad entre Miramar y la Carretera 15, pero se vendieron con contratos de prescripción y hoy ese plan es casi imposible. Hasta postes de CFE y sus cables eléctricos quedaron dentro de espacios cercados en el agandalle.

Manténganse así, señores. Guaymas se los agradecerá, aunque no se los agradezcan y hasta sean agredidos por quienes, en el desorden, precisamente, ganan.

LA NO RESPUESTA DE BELTRONES

Esperábamos la respuesta de Manlio Fabio Beltrones a la embestida de Alejandro “Alito” Moreno, el sábado, en Hermosillo, aprovechando el foro que le dio la protesta de una ruborizada Lupita Soto a la dirigencia estatal del tricolor en Sonora. Nos quedamos esperando.

Si hay algo parecido a eso, me llegó de un medio fronterizo reproduciendo breve entrevista de Latinus, en la cual Beltrones habría respondido así: “Alito, Alito, el inefable Alito, el farsante que está a punto de acabar con una gran institución como es el PRI. ¿Quién le cree a Alito? Nadie, no tiene remedio”.

El exgobernador y extodo en la política desde los años 80 del pasado siglo, acierta al esquivar subirse al sucio ring del dirigente nacional del PRI. Ni el nativo de la excolonia Irrigación --hoy Municipio de Benito Juárez— está para perder el tiempo en luchas donde puede perder mucho y ganar nada, ni el cuestionado campechano alcanzará nunca la dimensión alcanzada por su odiado antecesor cuando el CEN del PRI estaba en buenas manos.

Y en el ambiente político priva el cuestionamiento hacia quienes alguna vez lo aclamaron y se aprovecharon de la sombra de ese frondoso árbol.

La periodista Solangel Ochoa lo centró perfectamente en su comentario: “Hoy, con la misma facilidad con la que antes le rendían pleitesía, celebran los insultos de Alito Moreno hacia Manlio Fabio Beltrones Rivera. De Alito no me sorprende nada, pero sí la facilidad con la que algunos pasaron del aplauso a la lapidación”.

“Esos mismos que lo enaltecían no solo guardan silencio ante los ataques, sino que los celebran”, agrega Solangel, con esta reflexión aleccionadora: “La lealtad en política siempre ha sido frágil, pero verlo en tiempo real no deja de ser un recordatorio de lo poco que valen las convicciones cuando el viento sopla en otra dirección”.

CUIDARÁN MAS LAS ESCUELAS

El diputado Sebastián Orduño propuso reforzar la seguridad en escuelas y con más severidad castigar los robos que las afectan, con una iniciativa de reforma al Código Penal y a la Ley de Seguridad Pública, para que los ladrones reciban condenas de 6 a 15 años y sanciones adicionales cuando haya violencia, además de elevar a 20 años de cárcel por reincidencia.

Y algo igual de importante: penalizar la comercialización, posesión o recepción de bienes robados. Mensaje directo a chatarreros, los compradores de “chueco”, que enfrentarían pena de 3 a 7 años de prisión, multa y la obligación de devolver los bienes.

Ya le pidieron a la Secretaría de Seguridad Pública implementar vigilancia especial alrededor de los planteles. A ver si así.

Estas líneas...

+ “Alito” arremete contra Beltrones; protesta Lupita Soto; Pavlovich fue expulsada “tras los hechos de la pasada elección”; recuerdan a Colosio, a 31 años de su impune asesinato; con Astiazarán, el 27; al grito de ¿Gas o ballenas? detienen proyecto de Puerto Libertad

 

GUAYMAS, Son. – Hubo cierre de semana rico en información, comenzando con la visita sabatina a Hermosillo, del dirigente nacional del PRI Alejandro “Alito” Moreno, para tomar protesta a la directiva estatal que encabezan Lupita Soto y Onésimo Aguilera.

Ambos estaban orgullosos de que las cosas salían bien, pero supieron lo que es estar en un brete cuando el descontonero líder tricolor en el país hizo gala de lo que, presume, le sobra.

Apenas habló del momento de incertidumbre que vivimos y pedía demostrar que “el PRI está más fuerte y unido que nunca”, cuando el campechano aterrizó en algo muy lejano a esa unidad invocada, al preguntarle sobre sus adversarios, sobre todo su favorito:

“Yo no tengo el tema de Andorra, ese es Manlio Fabio Beltrones; yo no estoy acusado de tener vínculos con el crimen organizado, ese es Manlio Fabio Beltrones; yo no tengo vínculos de haber estado ligado al asesinato de Luis Donaldo Colosio, es él, no yo, aquí en su tierra y donde esté, nosotros no nos podemos quedar callados".

Es que, si ya saben cómo se pone, para qué le preguntan. Tuvo para todos, incluidos los que se han ido del PRI, llamándolos cínicos. E, inocultable su fobia contra el líder del senado, al petista Gerardo Fernández Noroña lo llamó “una vergüenza para el Senado”, por eso los legisladores del PRI solicitaron su renuncia, pues “no nos representa”.

Dio repase al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien dar cuentas por lo de Teuchitlán; y acusó la falta de pronunciamiento del dirigente de Movimiento Ciudadano, Jorge (Álvarez) Máynez, como de la dirigencia morenista.

Dejó estas preguntas: “En los 6 años anteriores, ¿dónde estaba Enrique Alfaro? Y ¿por qué Máynez no ha salido a declarar? Cierto.

VAN CON ASTIAZARÁN

“Alito” dijo que mantendrán alianza con el PAN y lo que quede del PRD, para ganar la gubernatura de Sonora en 2027, cuando irían con Toño Astiazarán como candidato. Fortalecen competitividad hoy que no existe exclusividad en los partidos, señala, sin cerrarse a otras expectativas. Pero quién llenaría los atributos reconocidos en el exitoso alcalde de Hermosillo.

Cuando le recordaron a Claudia Pavlovich, respondió rápido: la expulsaron tras “los hechos ocurridos en la pasada elección en Sonora”, que la beneficiaron con un puesto como Cónsul de México en Barcelona, España.

“Está expulsada del PRI, que quede claro”, enfatizó, así que “con nosotros no tiene ninguna relación después de lo que ocurrió en Sonora”. Para el PRI, es caso cerrado lo del 21.

Por convocatoria no quedó. Había dirigencias de Sinaloa, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Durango, Baja California, Baja California Sur, e hicieron una evaluación regional con dirigentes y autoridades, entre legisladores, alcaldes, titulares de Comités municipales y sectoriales. Entre ellos andaba Antonio Astiazarán.

La despedida de “Alito” a priistas que se están yendo a Morena y a MC: “son los más corruptos y se van porque tienen miedo de que los metan a la cárcel”, con este remate: “Eran corruptos cuando estaban en el PRI y, ahora que están en Morena y MC, ¿Ya no lo son?”.

BOMBEROS EN APUROS

La tarde de viernes, una pipa de bomberos guaymenses era guiada por un oficial de la corporación con cuanto código de emergencia exige el protocolo, pero un taxi impactó al auto que le antecedía y que hizo alto para liberar el paso de la pipa que acudía a la extinción de un incendio.

El auto impactado fue impulsado hacia la ruta de la pipa, que lo impactó y volcó sobre un negocio de comida. Hubo 3 lesionados, delicado el conductor, grave su hijo que le acompañaba como era común, para para mostrarle al menor, orgulloso, su vocación. El pequeño de 7 años hoy está bajo cuidados intensivos en un hospital de Hermosillo.

Hizo mal en llevar al chamaco, pero confiaba en que, como siempre, nada sucedería. Nada sucede, cierto, hasta que sucede, por eso la angustia actual.

Pero es de reconocerse la reacción solidaria de instituciones de emergencia, seguridad y sociales, para responder a la necesidad de apoyo a los lesionados y las capacidades de respuesta ante la emergencia. Que todo salga bien.

RECUERDAN A COLOSIO

Guardias de honor y ceremonias alusivas al aniversario 31 de la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, hubo este domingo en Magdalena. Tiempos traen tiempos. Las multitudes quedaron atrás y visitaron la plaza, mausoleo y tumba del malogrado candidato priísta, familiares y amigos del político asesinado.

Más tarde hicieron su acto los priístas, con su dirigente nacional Alejandro “Alito” Moreno, la estatal Lupita Soto y numerosos liderazgos estatales y nacionales, con el presidente municipal de Magdalena, Arturo Duarte Valdéz, y Laura Elena, hermana de Luis Donaldo.

Tanto tiempo y las dudas persisten, con el recuerdo para quienes lo apreciaron y la indignación de un país que no ve respuesta en la prolongada exigencia de justicia.

Sostuvo “Alito” que el ideario de Luis Donaldo “nos convoca a ser un partido comprometido, a aprender de nuestros errores y cumplirle a la gente; a no fallarle a la gente. Tenemos ese compromiso”. ¿No será tarde?

Recordó que Diana Laura Riojas, esposa del político de Magdalena, señaló en su momento que “Las balas del odio mataron a Luis Donaldo, asesinaron a Luis Donaldo, pero no su pensamiento. Su pensamiento sigue vigente; su ideario sigue vigente”.

Y como muchos creen que su discurso del 6 de marzo marcó el destino del sonorense, aquí les dejo una liga. Dense un tiempecito y léanlo, a ver si encuentran pistas de esas que sostienen la tesis de la conspiración y la acción concertada:

https://muralsonorense.com/columnas/85-columa-1/25588-el-discurso-de-colosio-aquel-6-de-marzo

Y alguna vez, en conocido hotel de la Ciudad de México, me platicó Heriberto Galindo sobre las últimas horas de Colosio, de quien fue un amigo y colaborador cercano. Hoy nos escribe de ello y también te lo comparto. Aquí está la liga:

https://muralsonorense.com/columnas/85-columa-1/25591-2025-03-23-23-24-03

¿GAS O BALLENAS?

En Baja California Sur atacan el proyecto de licuefacción de gas en Puerto Libertad, inversión de 15 mil millones de dólares parte de un proyecto integral para traer gas desde Texas, a un gasoducto de 800 kilómetros en Chihuahua, desde donde llegaría al Mar de Cortez, donde construirían el puerto para cargar enormes buques y llevarlo a Asia.

Reclaman ausencia de permiso ambiental, pese a lo cual lo aprobó la Secretaría de Marina a Mexico Pacific, que construirá y operará un puerto privado, e inicie grandes negocios con Oriente.

Hay 5 procesos de amparo paralizando la obra y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, responsable de emitir dicha autorización, tiene las manos atadas. Y Sonora, en el aire, millares de empleos que se han venido impulsando desde hace más de 15 años.

El problema es, dicen los quejosos –aparte del permiso inexistente--, que el tránsito de buques por el Golfo de California amenaza a las ballenas, que sufrirán por ruido y colisiones.

Son 30 organizaciones en campaña pidiendo definir que preferimos: ¿Ballenas o Gas?

Ojalá se tome la mejor decisión. Es mucho lo que está en juego.