WASHINGTON, EU, 19 de Noviembre de 2010.- Se llama James Bostic, tiene 39 años de edad y es considerado un capo estadounidense que distribuye cocaína para el cártel de "Los Zetas".
Al menos esa es la base imputable que le llevó a enfrentar un proceso por el cual el juez federal William Quarles, lo sentenció en Baltimore a 17 años de prisión y cinco años de libertad condicional.
Dice el expediente de su consignación que James Bostic trabajó de 2005 a 2010 para el cártel mexicano de "Los Zetas", recibiendo grandes cargamentos de marihuana y cocaína que distribuía en el norte de la Costa Este de Estados Unidos.
Información de inteligencia revela que la relación de Bostic con el brazo armado del Cártel del Golfo nació hace más de 5 años y en ese tiempo el capo estadounidense comunicaba en clave varias locaciones a sus abastecedores, de las que escogía una a última hora, como protección, dejando abierta la posibilidad de cambiarla en caso de actitudes sospechosas o para burlar la vigilancia policíaca.
El último envío de marihuana y cocaína de "Los Zetas", se fijó para un hotel en White Marsh, Maryland, donde ayuda de un informante, la DEA grabó toda la reunión.
Bostic llegó al hotel a la hora marcada; se dirigió a la habitación seleccionada con una maleta llena de billetes. Al llegar la abrió y sacó bolsas de plástico conteniendo dinero en efectivo.
Otro día, cuando los representantes del cártel abandonaban Maryland, un retén policíaco de la Policía los detuvo con 589 mil dólares.
Bostic se percató de la presencia de docenas de agentes cuando hizo la operación, tiró la maleta con la droga y corrió hacia su automóvil, pero un ejército de policías que observaron sus movimientos, salieron de todos lados, capturándolo.
Los policías lo despojaron de un cuchillo de cazador, dinero en efectivo y de sólo 12 kilos de cocaína pura que llevaba en el maletín. En su auto, los policías encontraron una escopeta cargada y una pistola.
Su arresto ocurre unos cuantos días después de que el 8 de noviembre, otra fuerza de tarea de policías federales, estatales y locales lograra el desmantelamiento de una célula de 45 integrantes del cártel "La Familia Michoacana", en Atlanta.
Ello llevó al decomiso de un laboratorio de metanfetaminas, 50 kilos de esa droga, 12 kilos de cocaína, 4 toneladas de marihuana, 24 armas y más de dos millones de dólares, con lo cual concluyó una investigación iniciada en mayo de 2009.
+ Steven Seagal y Lou Ferrigno, en el grupo racista
PHOENIX, Az., 18 de Noviembre.- El cuestionado sheriff del condado de Maricopa en esta urbe, Joe Arpaio, volvió a ocupar titulares al anunciar que ha integrado un pelotón antiinmigrante con voluntarios donde aparecieron los nombres de los actores Lou Ferrigno y Steven Seagal.
Arpaio, anunció este miércoles la formación “de un Pelotón de Operaciones contra la Inmigración Ilegal”, integrado por voluntarios armados.
"Se está recortando el presupuesto de las corporaciones y las agencias están perdiendo personal, y la batalla para detener la inmigración ilegal debe continuar", dijo el funcionario racista al anunciar la creación del pelotón en Phoenix.
'Arizona es el puerto de entrada para el contrabando de personas desde México, Centro y Sudamérica, de forma que tiene sentido pedir la ayuda del público para esta empresa", explicó el sheriff.
El Pelotón lo integran 56 voluntarios, entre ellos médicos, abogados, pilotos, soldados y bomberos y destacan celebridades cinematográficas como Steven Seagal, Lou Ferrigno (El Increíble Hulk) y Peter Lupus (Misión Imposible).
Seagal, un experto en artes marciales, y Ferrigno, quien fuera un fisicoculturista famoso, ya eran agentes del sheriff.
Seagal hoy vive en Phoenix y juró como agente del sheriff en Nueva Orleáns, Louisiana, y Ferrigno trabaja como agente en el Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles.
"Estas personas están ocupadas con sus carreras de actores por lo que no espero verlos muy frecuente", dijo Arpaio, quien consideró sin embargo que tenerlos puede ser importante para incrementar la concientización del público sobre el tema de inmigración y promover más participación para reducir el flujo de inmigrantes hacia ese país.
El pelotón recibió entrenamiento sobre leyes de inmigración. De los 56, 33 tienen permiso para portar armas.
Arpaio dijo que su oficina ha hecho "un extraordinario trabajo" los últimos tres años, investigando y deteniendo a más de 42 mil indocumentados y ahora los voluntarios reforzarán el combate en los asuntos más complejos y volátiles de la entidad.
+ Lo impacta con un balazo en el estómago
PHOENIX, Az., 16 de noviembre de 2010.- Un mexicano indocumentado recibió un balazo en el estómago al noroeste de Nogales, Arizona, en lo que fue el segundo incidente de este tipo en la zona en los últimos ocho días.
En Nogales, la Oficina del Sheriff del Condado de Santa Cruz informó que el inmigrante, de 30 años y originario de la vecina comunidad mexicana de Nogales, Sonora, fue trasladado en helicóptero a un hospital de Tucson.
El sheriff Tony Estrada recibió a las 9:40 de la mañana la información del incidente por parte de la Patrulla Fronteriza.
En Phoenix, Socorro Córdova, vocera del Consulado General de México, informó que la víctima fue intervenida quirúrgicamente esta tarde en el Centro Médico Universitario de Tucson y el consulado en ese lugar está pendiente del connacional. También informó que la representación consular en Nogales investiga los hechos.
En Tucson, Mario Escalante, vocero de la Patrulla Fronteriza, diojo que la corporación no daría detalle alguno del incidente, cuya investigación está ya en manos de la la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Según la Oficina del Sheriff, agentes de la Patrulla Fronteriza vigilaban a caballo al noroeste de Nogales y toparon con 12 indocumentados, que huyeron al verlos. Uno de ellos fue alcanzado por la patrulla y enseguida hubo disparos.
No se localizaron drogas o armas en el lugar. El patrullero involucrado aún no rinde su declaración, informó y los agentes del sheriff entrevistando a los otros 11 indocumentados.
Hace una semana, un agente de la Patrulla Fronteriza lesionó de un balazo en una pierna al indocumentado Juan Velázquez Bello, de 48 años, quien aseguró a autoridades mexicanas que el agente lo dejó lesionado en el lugar y él regresó caminando hasta la comunidad de El Sásabe, donde miembros del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración, lo llevaron a un hospital.
CIUDAD DE MÉXICO, Noviembre 10 de 2010.- Estados Unidos en busca de mejorar la seguridad a su consulado que opera Nogales, Sonora; exigió a su personal utilizar vehículos blindados y escoltas policiales.
Incitándolos a hacer viajes particulares, solamente durante el día por la carretera número 15 entre Nogales y Hermosillo.
Además prohibió cualquier viaje al sur de Navojoa, Sonora.