+ Detiene el gobierno griego a dos presuntos responsables
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de Noviembre de 2010.- El gobierno griego confirmó que el paquete-bomba que iba dirigido a la embajada de México en Atenas estalló en una empresa de mensajería y que "hay dos ciudadanos griegos detenidos” por este incidente.
La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado donde señala que el paquete no llegó a la representación diplomática mexicana, aunque la autoridad griega confirma que estaba destinado a ese lugar.
En Atenas, se dijo que el paquete estalló cuando lo manipulaba una empleada de una empresa griega de mensajería, quien resultó con heridas en las manos. Por indicios que tienen relación con este incidente, dos ciudadanos griegos fueron detenidos.
A los sospechosos se les encontraron sobres con explosivos improvisados, destinados a otras dos embajadas europeas en Atenas, así como a autoridades francesas.
El comunicado de la SER estableció que “el gobierno de México lamenta lo ocurrido al personal de la empresa de mensajería y se encuentra en permanente comunicación con las autoridades griegas, con objeto de mantenerse informado sobre la evolución de las investigaciones”.
La dependencia federal informó que se reforzó la seguridad en la embajada de México en ese país.
WASHINGTON, 29 de Octubre de 2010.- El presidente de Estados Unidos admitió que hubo una posible amenaza de atentado al país.
Severamente se mostró Obama, al dar breve anuncio, donde declara que fueron descubiertos paquetes sospechosos enviados desde Yemen en aviones de UPS con destino a este país,
Mientras, Estados Unidos exige a países como Sudán que ayuden a poner un alto al avance de este tipo de amenazas que exponen al peligro y crean inseguridad en Estados Unidos y sus países aliados.
Momentos antes del anuncio de Obama, un avión comercial que trasladaba carga desde Yemen fue escoltado desde la frontera de Canadá hasta New York por dos aviones de guerra, informaron autoridades de Estados Unidos.
Los funcionarios dijeron que no hay una amenaza asociada al avión, pero que fue escoltado al aeropuerto John F. Kennedy como medida precautoria.
El FBI mencionó que el vuelo 201 de Emirates Airlines proveniente de Dubai, fue recibido en el JFK por el FBI y policía del aeropuerto. Agregó que todo fue por precaución, por el simple hecho de venir desde Yemen.
Horas antes, el personal de seguridad retrasó a dos aviones de UPS, uno en el aeropuerto de Philadelphia y otro en el de Newark, ya que transportaban paquetes sospechosos.
En los paquetes se encontraron posibles cartuchos de tinta para impresoras que habían sido enviados desde Yemen por la misma persona, quien se cree que es una persona derivada a enlaces terroristas.
Supuestamente los paquetes iban a la ciudad de Chicago para un grupo de sinagogas. Por este motivo el gobierno lanzó una alerta a la Asociación de Sinagogas en esta ciudad.
En la búsqueda de los cartuchos se hallaron materiales a su alrededor que daban la impresión que hubo un intento por convertirlos en explosivos.
La noticia trascendió mundialmente y levantó una alerta.
FedEx, el gigante de las encomiendas, anunció como medida de protección la suspensión de los envíos desde Yemen.
+ Ya se habla de “cientos de muertos”
YAKARTA, Indonesia.- Un terremoto volvió a sacudir las islas del Pacífico sur y pegó fuerte con sus 7.7 grados de magnitud a la zona, generando un tsunami cuyo salto hasta el momento habla de cientos de muertos y desaparecidos.
El desplazamiento de gigantescas olas azotó poblados en islas remotas del oeste de Indonesia, dijeron este martes autoridades y testigos, confirmando además que al mismo tiempo, el volcán más activo del país, el monte Merapi, entró en erupción cerca del atardecer.
Las cenizas que despidió provocaron quemaduras a unas veinte personas. Han sido evacuados miles de pobladores de las laderas, pero muchos se resisten a abandonar sus viviendas y cultivos.
El terremoto registrado la noche del lunes tuvo su epicentro a 20 kilómetros debajo del suelo oceánico y generó una ola de 3 metros de altura que arrastró a cientos de casas al mar en Pagai y Silabu, islas del remoto y despoblado archipiélago de las Mentawai.
Los datos sobre víctimas y daños se modifican constantemente y los rescatistas han tenido problemas para llegar a estas islas, donde continúan fuertes vientos y altas olas.
Sin embargo, las autoridades confirmaron que se han hallado 113 cadáveres hasta ahora, según el centro de crisis del Ministerio de Salud, que consigna también entre 150 y 500 desaparecidos.
El sismo fue causado por una falla que recorre la costa oeste de la isla de Sumatra, la mima que generó el terremoto de magnitud 9.1 y luego el tsunami en el océano Indico en 2004, matando a 230 mil personas en diez países.
Indonesia es el mayor archipiélago del mundo. Tiene 237 millones de habitantes y 13 mil kilómetros separan la zona del sismo de la del volcán.
El país es proclive a los terremotos y la actividad volcánica por situarse en el Círculo de Fuego del Pacífico, una serie de fallas tectónicas que van desde el hemisferio occidental hasta Japón y el sureste de Asia.
Las islas Mentawai, muy visitadas por surfistas, están a unos 280 kilómetros de la costa de Sumatra y solo se llega por barco en un viaje de al menos 12 horas.
El agua en algunos lugares llegaba hasta el tejado de las casas, y en Muntei Baru, un 80% de las viviendas sufrió daños. Unas 3 mil personas buscaban refugio y no había novedades sobre las tripulaciones de varios barcos en el océano Indico.
Rescatan al último
+ Narra la odisea el hombre que ha permanecido más tiempo bajo tierra en el mundo
COPIAPÓ, República de Chile, 13 de Octubre de 2010.- Luis Urzúa Iribarre es el hombre que más tiempo ha permanecido bajo la superficie terrestre en la historia de la humanidad.
Luego de 22 horas 31 minutos de la Operación San Lorenzo, el último de los 33 mineros salió tras permanecer dos meses de encierro en el yacimiento de cobre en San José, al norte de Chile. Su esposa, los rescatistas y el presidente Sebastián Piñera lo recibieron con aplausos, gritos y abrazos.
Piñera reconoció su valor y liderazgo, agradeció a los rescatistas y a todo Chile por su apoyo. Todos los presentes en el campamento Esperanza entonaron el Himno Nacional de Chile y continuó el festejo.
El topógrafo de 54 años era jefe de turno en la mina donde tenia 2 meses trabajando. Fue el primero que habló con las autoridades, el que organizó tareas y racionó el alimento para los otros 31 mineros que estaban a casi 700 metros de profundidad.
Urzúa esta casado y tiene 2 hijos. Su padre fue asesinado durante la dictadura siendo él un niño y debió convertirse en cabeza de familia para hacerse cargo de sus 6 hermanos menores. Antes de subir a la cápsula Fénix y llegar a la superficie agradeció a los rescatistas por su trabajo.
"Vamos, vamos mineros, esta noche los vamos a sacar, CHI CHI CHILE, los mineros de Chile", gritaban mientras tiraban la cápsula.
Su experiencia de 31 años como minero le ayudo a mantener el orden en medio de la tragedia. También sus conocimientos de topografía y cursos de rescatistas le permitieron intentos de los propios mineros para encontrar una salida en los primeros del accidente.
En un espacio de dos kilómetros organizó el racionamiento de alimentos y dividió el espacio en tres zonas: una para dormir, otra para comer y una tercera para necesidades básicas. Todas estas decisiones fueron vitales para la supervivencia de los 33, sobre todo en los primeros días,
"Cómo intentamos salir de este infierno... Ese día fue algo espantoso. Sentimos que se venía la montaña bajando hacia nosotros y sin saber lo que pasaba", le dijo al presidente Sebastián Piñera narrándole el día del accidente.