WASHINGTON, EU, 19 de marzo de 2025. - El presidente Donald Trump afirmó que los indultos preventivos otorgados por su predecesor, Joe Biden, son inválidos, al haber sido firmados con “autopen”, una máquina que replica firmas de forma automática.
Según Trump, este método hace que los documentos sean “nulos y sin efecto”, aunque no presentó pruebas para respaldar su afirmación.
Los indultos preventivos fueron concedidos por Biden horas antes de dejar el cargo, para proteger a funcionarios y ex altos cargos de posibles procesos judiciales con motivaciones políticas y entre los beneficiados están Mark Milley, ex jefe del Estado Mayor Conjunto; Anthony Fauci, ex asesor en salud pública, y varios congresistas que participaron en la investigación sobre el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 al que Trump habría convocado.
La revocación de indultos es algo muy raro en la historia de Estados Unidos. No es claro si Trump tiene la autoridad para hacerlo y expertos en derecho señalan que un indulto presidencial es definitivo una vez concedido, y el uso del autopen para firmarlos no afecta su validez legal.
El dispositivo fue utilizado por presidentes anteriores, como Barack Obama y George W. Bush, sin haberse puesto en duda su legitimidad. Durante un discurso en el Departamento de Justicia, Trump criticó el uso de esta herramienta y aseguró que él firmaba personalmente sus decretos.
Además, afirmó que los indultos de Biden fueron otorgados a personas “muy culpables de crímenes graves”.
En su primer día en el cargo, el republicano dejó en claro su intención de “vengarse” de sus adversarios políticos, lo que ha generado preocupación en diversos sectores. De intentar revocar estos indultos, Trump enfrentaría desafíos legales, pues sería un hecho sin precedentes y abriría un nuevo debate sobre los límites del poder presidencial y la validez de documentos oficiales firmados con autopen; además, los beneficiados por los indultos podrían verse envueltos en una nueva controversia legal bajo esta administración.