Banner

Deportes

Tiene Ciudad Deportiva importantes avances

Se reúnen José Inés Palafox de SIDUR y Vicente Sagrestano de CODESON con autoridades municipales del Puerto de Guaymasalt

            GUAYMAS, Sonora, 26 de noviembre del 2010.- Una importante reunión con autoridades municipales el Puerto de Guaymas y con la empresa constructora encargada de construir la Nueva Ciudad Deportiva de esa ciudad, sostuvo José Inés Palafox Núñez, Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano y el director de la Comisión del Deporte, Vicente Sagrestano Alcaraz.

En ella se hicieron recomendaciones en base a la aplicación de los recursos para esa obra, la cual tendrá un beneficio hasta para 5 mil usuarios.

José Inés Palafox, titular de SIDUR, mencionó que uno de los señalamientos es el de favorecer primeramente la construcción de los espacios deportivos para los jóvenes y niños, y dejar hasta el final las oficinas administrativas de esa área.

“Lo que queremos es que los recursos se apliquen con mayor rapidez, primero en la práctica del deporte y posteriormente la etapa administrativa”, comentó.

Cabe señalar que en la primera etapa, en la Ciudad Deportiva se están invirtiendo cerca de 25 millones de pesos, en áreas para la práctica del béisbol, fútbol, básquetbol, hándbol, entre otros.

Palafox Núñez detalló que ya trabajan para bajar los recursos destinados para la segunda etapa, para invertirlos en una obra que debe de quedar finalizada en su totalidad, por instrucciones del Gobernador, Guillermo Padrés Elías.

El director de CODESON, Vicente Sagrestano Alcaraz, señaló además que ya recibió luz verde de parte de SIDUR para trabajar en la licitación para la construcción también en Guaymas de un Pabellón de boxeo, luchas, judo y gimnasia artística.

Con ello se busca que el Puerto de Guaymas se refrende como una potencia nacional no solo en el béisbol como ya lo es, sino también en los deportes antes mencionados.

Cascada de medallas para Sonora

altHermosillo, Sonora 16 de noviembre del 2010 (CODESON).- Los integrantes de Fuerza Sonora demostraron su grandeza en las jornadas finales de los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales, al cosechar cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce en las instalaciones del Bol 300.

En acciones de la modalidad de dobles, en la Serie 5, Luis Tena y Paulina Camarena registraron 262 puntos para conquistar la primera posición, dejando en segundo lugar a Marcos Miranda y José Guerrero del Distrito Federal con 242 tantos y en tercero a Carlos Díaz y Eduardo Sánchez de Aguascalientes con 237.

También en dobles pero en la Serie 6, Luis Martínez y Alberto Calleros alzaron el puño en todo el alto por Sonora, al ganar el oro con 264 unidades, seguidos de Édgar y William Hernández de Zacatecas con 262 tantos y a los también sonorenses, Héctor Corella y Gustavo Barrón, con 247 puntos.

Finalmente, en dobles, Serie 4, Héctor Coronado y Maribel Quiñonez de Sonora, se quedaron con la plata, solamente superados por Roberto Ramírez y Mauricio Valero de San Luis Potosi con 251 y dejando en tercero a Ricardo Canales y Édgar Sainz de Durango y Morelos respectivamente.

En lo referente a cuartetas, el primer oro llegó en la Serie 4, gracias al equipo integrado por los sonorenses Alberto Calleros, Ángel Conde, Héctor Coronado y Luis Martínez con mil 554 puntos.

La segunda presea dorada la consiguieron Héctor Corella, Gustavo Barrón, Paulina Camarena y Luis Tena en la Serie 5, al acumular mil 1503 unidades.

En lo referente a la Serie 6, los locales Óliver Vargas, Eva Aispuro, hicieron cuarteta con los regiomontanos Eduardo Rivera y Fernando Guerra, para conquistar la plata, siendo superados solamente Christian González y Eunice Mendoza de Baja California, Édgar Sainz de Morelos y Ricardo Canales de Durango con mil 373 unidades.

Finalmente en la Serie 3, Diana Castro, Lluvia Gamboa, Germán Golarte y Luis Hernández finalizaron con la medalla de plata al registrar mil 197 pinos, en donde los hidrocálidos carlos Campa, Daniela de Loera, Ikañy Lomelí y Sara Servín ganaron el oro con mil 255 puntos.

CONFIRMA SONORA SUPERIORIDAD EN BASQUETBOL

Fuerza Sonora confirmó que es una súper potencia a nivel nacional en el basquetbol en todas sus categorías, al conquistar el oro varonil M1 en los Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales.

Los sonorenses salieron con todo por la medalla de oro y terminaron sorprendiendo y derrotando en el juego decisivo a Hidalgo por 15-4, en las Canchas de La Milla en la Universidad de Sonora (UNISON).

Juan de Dios Figueroa fue el máximo anotador al encestar doce unidades, mientras que José Escalera anotó dos.

Al término del juego, los jugadores corrieron a festejar con su entrenador Saúl Mendoza, con el tradicional baño del triunfo.

Este resultado se une al de Sonora en la rama femenil, equipo que conquistó la plata en la categoría F1 el pasado lunes.

Zacatecas ganó esa categoría, mientras que Veracruz obtuvo la F2. La M3 fue cosechada por Zacatecas, la M4 fue para Puebla y la M5 para Tabasco.Los ganadores recibieron sus medallas en el Gimnasio de la Unison.

Encienden antorcha de Olimpiadas Especiales 2010

altNavojoa, Sonora, Noviembre 11 de 2010.- Enmarcada por la danza del venado, rezos de la Etnia Mayo, música y bailes típicos, la antorcha de las Olimpiadas Especiales México 2010 fue encendida, para iniciar su recorrido de tres días por el sur del estado.

Decenas de niños especiales de Navojoa, Huatabampo, Etchojoa y Ciudad Obregón, acompañados por sus familias y por autoridades de Codeson, SEC y Ayuntamientos, atestiguaron el encendido de esta llama, proveniente de Nuevo León, estado donde se celebraron las Olimpiadas Especiales el año pasado.

Prospero Ibarra Otero, Alcalde de Huatabampo, fue el encargado de encender la antorcha que de ahí fue trasladada por elementos de la policía municipal y federal a Etchojoa, posteriormente a Navojoa, para finalizar el día en Cajeme.

“Esperamos que estas Olimpiadas sean todo un éxito y felicito al Gobernador Guillermo Padrés, por haber traído la sede a Sonora y por impulsar estos eventos tan significativos”, reiteró el munícipe huatabampense.

Acompañándolo en este evento, estuvieron los deportistas especiales Ramón Castro, Fermín Vargas y Guadalupe Ibarra Gil, que formarán parte de la justa deportiva que en pocos días dará inicio en Hermosillo, donde cerca de mil 300 niños y jóvenes con discapacidad se disputarán los mejores lugares de cada competencia.

Desde temprana hora, los ciudadanos salieron a las calles para admirar el recorrido realizado por policías municipales de Bacum, Huatabampo, Guaymas, Empalme, Etchojoa, Álamos, Cajeme, Navojoa y Hermosillo, así como elementos federales, quienes llevaban consigo la antorcha representativa de las Olimpiadas Especiales.

Además, las plazas públicas de los municipios visitados se vistieron de gala para recibir a la comitiva de estas Olimpiadas, quienes disfrutaron junto con los habitantes, de música, canciones por aficionados, bailables típicos y comida regional.

En esta Carrera de la Antorcha participaron alrededor de 200 elementos, quienes continuarán su recorrido este viernes y sábado por Ciudad Obregón, Vicam, Bacum, Empalme, Guaymas, para culminar en Hermosillo.

Juan Pedro Toledo, Jefe del Departamento de Activación Física de Codeson, presidió el inicio del recorrido, al que también asistieron la Directora Nacional de Olimpiadas Nacionales, Pilar Bazán Ruiz; del Estado, Aida Dávila Elías, y la Directora General Adjunta de la Secretaria de Seguridad Pública, María Elena Nieto.

Firman Gobernadores de Sonora y Jalisco convenio para Panamericanos 2011

Hermosillo, Sonora; Octubre 26 de 2010.- Fuerza Sonora se pondrá de moda en Jalisco y en México aseguró el Gobernador Guillermo Padrés en la firma de convenio con su homólogo de ese estado, Emilio González Márquez, para la promoción de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Sonora será protagonista en los Juegos Panamericanos que congregará a los mejores atletas de América Latina a partir del 14 del presente mes la perla tapatía, afirmó el mandatario estatal.

Durante el evento celebrado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, el Mandatario Estatal indicó que la firma de este convenio demuestra la importancia que el deporte tiene para el Gobierno del Estado y señaló que la meta es poner a Sonora de moda, en el ámbito internacional.

Destacó que Sonora haya sido elegido el estado en donde se inicie la presentación de los Juegos Panamericanos, y donde se firme el primer convenio de esta naturaleza, que busca la promoción de la máxima justa deportiva de América Latina.

Una muestra deportiva de nuestros atletas sonorenses precedidos por las mascotas jaliscienses de esta edición de los Juegos Panamericanos, fue presenciada por ambos gobernadores y el alcalde de Hermosillo Javier Gándara, así como el Director de la Comisión del Deporte del Estado, Vicente Sagrestano.

Mediante un video se hizo la presentación de los promocionales de la competencia deportiva y Wichi, Gabo y Leo (las mascotas), que simbolizan a la etnia huichol, el agave y el león, presente en el escudo de Jalisco, pusieron el toque de fiesta ante decenas de niños, niñas y jóvenes deportistas que representarán Sonora y Jalisco.

Ahí el Gobernador Padrés subrayó que con la firma del convenio, los gobiernos de ambos estados, se comprometen a trabajar estrechamente en la planeación de los diferentes eventos que habrán de realizarse y agregó que si Jalisco ya está listo, los sonorenses se declaran listos para participar en todas las etapas de los Juegos Panamericanos.

“A nuestro amigo el gobernador de Jalisco, Emilio, le decimos pues que la Fuerza Sonora y los sonorenses estamos listos para colaborar con ustedes, para participar con ustedes, y obviamente, para obtener los triunfos que se merecen nuestros jóvenes, allá en los Juegos Panamericanos de 2011”, señaló.

El Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, informó que la XVI edición de los Juegos Panamericanos iniciará el 14 de octubre de 2011, con la presencia de atletas de toda América latina.

Destacó que cada año, Sonora figura en los grandes protagonistas de las competencias deportivas nacionales y agregó que es líder en el comparativo de número de población por medallas obtenidas y es el primer lugar en atletismo.

Detalló que los Juegos Panamericanos se celebrarán en Guadalajara pero son juegos de todo México y abundó que con este convenio se pretende que los beneficios lleguen a todo el territorio nacional.

“(Queremos) Invitar a través de este convenio con el gobierno del estado, que personalidades de Sonora puedan estar muy cerca en toda la etapa organizativa y de ejecución de los Juegos Panamericanos y puedan vivir esta experiencia en una primera fila, estoy seguro que este será un aprendizaje enriquecedor para todos”, expresó.

González Márquez, indicó que muchos sonorenses, podrán vivir la experiencia de lo que representan los Juegos Panamericanos, a través de capacitaciones, conferencias, talleres y seminarios, entre otras actividades.

Presentes en el evento estuvo además Federico Torres López, Director General de Comunicación Social, de la Comisión de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

Ganan Flores, Piri y Véjar Premio Estatal del Deporte

-Se repartirán 115 mil pesos entre rubros de Deportista, Prospecto y Entrenador

 

Hermosillo.- El judoka Enrique Flores (Deportista), la pesista Fabiola Piri (Prospecto) y el manager Juan Véjar (Entrenador), fueron elegidos hoy como los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2010.

En una cerrada votación efectuada en la Sala de Juntas de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, en presencia de su titular, Vicente Sagrestano, así como de la notaria pública 17, Yeri Márquez Félix, quien dio fe de los hechos, diez jurados emitieron sus sufragios para designar a los mejores sonorenses en el deporte.

Flores Fimbres punteó en la ronda final en la categoría de Deportista con 88 votos, seguido de la nadadora Arantxa Medina (78) y la pesista Patricia Domínguez (75), mientras que en cuarto y quinto finalizaron el gimnasta de trampolín Jorge García (70) y el lanzador de jabalina Juan José Méndez (59).

En total participaron 16 candidatos en el rubro de Deportista, realizándose dos rondas, destacando que en la primera de ellas clasificaron los cinco mejores, siendo el mismo Flores Fimbres el número uno con 90, venciendo por apenas un punto a la sirena Medina (89), quedando seguidamente Domínguez (58), Méndez (42) y Daniel Ramírez (42), por lo que para designar al último finalista dio su voto de calidad el director de la Codeson a favor del jabalinista.

Dentro de esa primera ronda se designó al Prospecto (menores de 15 años), rubro que se llevó la pesista María Fabiola Piri con 20 votos, sacándole ventaja de nueve puntos a su más cercano perseguidor, el basquetbolista Luis Arturo López (11).

Mientras que en la categoría de Entrenador (hubo siete participantes), donde sólo hubo una ronda, el piloto de beisbol, Juan Véjar, sumó 86 sufragios suficientes para superar a Carlos Olea (78) y a Julio César Bécuar (76) de trampolín, quedando posteriormente Marcos Esquer (72), Arnoldo Dórame (58) y José Luis Vargas (46), entrenadores de las especialidades de levantamiento de potencia, basquetbol y halterofilia, respectivamente.

Los ganadores habrán de repartirse una suma de 115 mil pesos, correspondiéndole al atleta o deportista 45 (30 mil en efectivo y 15 mil en beca) 10 (en beca de mil pesos mensuales) y 5 mil pesos (en beca de 500 pesos mensuales) del primero al tercer sitio, destacando que en el caso del Entrenador accederá a 30, 10 y 5 mil pesos (en efectivo del primero al tercero) y el Prospecto tendrá 10 mil (en becas).

El Comité Elector estuvo formado por diez jurados, siendo tres de ellos de Medios de Comunicación (Daniel Gastélum, Claudio Laguna y Carlos Cota), así como tres personalidades del deporte, entre ellos el presidente de la Fusadar Ramiro Sáenz, además del titular del IDH, Raúl Bustamante y Raymundo Botello, en representación del director de Educación Física, José Luis Cera.

También votaron los presidentes de las Asociaciones Sonorenses de Ciclismo y Luchas, René Corella y Pedro Padilla, además de los ganadores del Premio Estatal del Deporte, Rafael Escobedo (entrenador de halterofilia) y la pesista Francia Peñúñuri.

El director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora, Vicente Sagrestano, felicitó a los ganadores y anunció que serán reconocidos oficialmente por el Gobernador el próximo 20 de noviembre en el marco del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, en donde también habrán de entronizarse a los cinco nuevos miembros del Salón de la Fama del Deportista Sonorense “Carlos Andrés Vázquez Castro”.