GUAYMAS, Son.- En varios negocios de conveniencia identificados con el nombre de Oxxo, han llegado camiones cargados de cerveza y tras ellos, vehículos con personal de seguridad privada, consecuencia de la tensión que se vive entre lso consumidores del producto.
Desde la sede regional de la firma en el sur de sonora, en Cajeme, se dio a conocer que la cerveza escaseó por el receso de las plantas productoras derivado de la pandemia por el COVID-19. La existencia almacenada “voló” por la misma demanda de los consumidores.
Filas interminables se han visto en estos negocios y este día llegaron camiones con el producto, custodiados, pero será hasta mañana jueves cuando la venta se generalice. En cuanto a precios, la oferta lo determinará al enfrentar la demanda.
Las reglas a establecerse son recibir una ficha de turno en la fila, conservar la sana distancia y se condicionará –al no ser producto de primera necesidad oficial—solo una “charola” por cliente.
GUAYMAS, Son., 6 de mayo de 2020.- Comisión Federal de Electricidad afirmó que ha mejorado el servicio eléctrico en esta región, al cumplir con obras capaces de responder rápidamente a eventuales contingencias.
Anunció obras cumplidas como la instalación de dos restauradores tele controlados de enlace en la red de las subestaciones Fátima y Cruz de Piedra, además de mantenimiento a las subestaciones de Empalme, Guaymas 1 y Fátima.
Explicó que la instalación de dos restauradores tele controlados de enlace en la red, permitirán detectar fallas y seccionarlas; el mantenimiento en las subestaciones mejora el servicio de energía eléctrica a usuarios de los dos municipios.
Un restaurador tele controlado se instaló en la red de la subestación Fátima, para mejora del aporte eléctrico a los usuarios del centro de la Ciudad; otro en la red de la subestación Cruz de Piedra, para mejorar el servicio al oriente de la ciudad, así como las comunidades de de San Fernando y Las Guásimas.
El complemento de las obras fue mantenimiento a los transformadores 1 y 2 de la subestación de Empalme, Guaymas 1 y Fátima, lo cual optimiza la calidad y continuidad del servicio.
Observó CFE que el beneficio se extenderá a clientes domésticos, comerciales, campos agrícolas y pozos de agua, pues habrá menos problemas de abasto y más rápida solución a posibles contingencias que pudieran interrumpir el servicio.
+ Pedirán suspender servicio al 100% durante los días de semana santa
GUAYMAS, Son.- Lorena Robles Ruiz, Comisionada Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprisson), agregó objetivos que intensifiquen medidas sanitarias, uno de ellos suspender totalmente la actividad hotelera en destinos turísticos durante Semana Santa, y fuera de las vacaciones de primavera –que ya la industria hotelera dio por “perdida”-- reducir en 90% la actividad hotelera en todas las ciudades, dejando solo el 10% de los cuartos para emergencias médicas y de negocios.
La propuesta fue ampliamente discutida, pero terminó aprobada por unanimidad. De inmediato se exhortó a la Secretaría de Economía y a la Comisión Estatal de Turismo, para que procedan a su implementación.
+ Cumple el puerto marítimo comercial sus programas ordinarios con medidas de sanidad extraordinarias
GUAYMAS, Son., 4 de abril de 2020.- La agenda operativa del comercio marítimo nacional e internacional no se ha detenido en el puerto de Guaymas, pero se cumple con protocolos extraordinarios de protección contra la amenaza del coronavirus.
Abraham Larios, director de la operadora portuaria Apiguay, confirmó que la tarea se cumple con guardias “para estar los menos posibles” desde hace dos semanas. La mayor parte del personal trabaja desde casa, principalmente adultos mayores, embarazadas, mamás con hijos pequeños y toda persona que entre al rango de vulnerabilidad, pero “el puerto sigue trabajando”.
IGUAL EN EL PAÍS
Observó que existe coordinación operativa con todo el país, donde el lema adoptado es que “Los puertos no se detienen”, pero en su tarea se apegan al programa preventivo “Quédate en casa”.
Atrajo el criterio de la fuerza económica de los puertos mexicanos, que deben seguir operando para haya recursos y equipos para salvar vidas en esta contingencia, pero siempre están disponibles para la industria, los servicios y el comercio, además de la gran fuerza de empleo que representan.
“Nos adaptamos”, dijo Larios Velázquez, quien dijo confiar en los protocolos de operación permanente que con seguridad hacen fluir el comercio y en aquellos que cuidan la salud y la seguridad de sus trabajadores.