+ Se abre la navegación deportiva y recreativa pero se pide respetar restricciones
SAN CARLOS, Son.- Este que es el principal destino turístico de sonora por su variedad de actividades náuticas, tiene oficialmente abierta la navegación y con ello, podrán cumplirse las actividades turísticas y de recreación que atraen a tanto visitante sobre todo en el verano.
Este sábado, las autoridades confirmaron el cese de restricciones a la navegación, pero cada una de ellas involucradas con el turismo y demás áreas con injerencia en el sector, dejaron claramente establecido que en materia de salud, no se eliminan las restricciones.
Capitanía de Puerto, responsable del ordenamiento en la navegación, confirmó que se puede salir a pasear y pescar.
El Gobierno del Estado a través de la Comisión de Turismo celebró el hecho de poder realizar esas tareas pero también recomendó tomar en cuentas que persiste el problema de la pandemia y se debe reducir riesgos con las previsiones repetidamente anunciadas, de utilizar cubrebocas, mascarillas y sana distancia.
Para efectos formales también fueron notificados los liderazgos constituidos del ramo, de parte de Mario Alberto Madueño Tirado, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil, lo cual relajó las tensiones entre los operadores de yates y demás embarcaciones de placer, que podrán reanudar una tarea económica suspendida por meses, con todos los efectos que esto trae consigo.
Cada una de las partes, desde hoteles, restaurantes y bares, hasta operadores de paseos en tierra y mar, confirmaron que se opera con todos los protocolos sanitarios y ya hay conciencia de que no es igual la tarea turística de hoy y la que se cumplía antes de la pandemia, por eso toman en cuenta cada una de las recomendaciones oficiales de la autoridad.
+ Cerró en abril por la emergencia y reabrirá hasta 2021, luego de realizarle mejoras
SAN CARLOS, GUAYMAS, Son.- La firma operadora del hotel de playa San Carlos Plaza, ha confirmado que no abrirá sus puertas al llegar “la nueva normalidad” con el semáforo de “alerta naranja” de la emergencia por COVID-19.
Lo hará, señaló su administrador general Luis Fernando Astiazarán, hasta 2021 en una fecha por precisar y dijo que “es lo más conveniente a como están las cosas”.
El empresario y administrador confirmó la versión digital manejada por la empresa desde la tarde sábado y que durante todo el domingo atrajo la atención de guaymenses y sonorenses, por tratarse de una hostería de alto nivel que ganó prestigio mundial, por su servicio y por su ubicación en Los Algodones, el espacio de playa más atractivo de la zona y cercano a las vistas “más espectaculares” del mundo, según prestigiosa revista internacional.
Confirmo que “estamos cerrados desde abril” y lo que el texto emitido señala.
Este es el texto:
“A nuestros clientes, proveedores y medios de comunicación:
San Carlos Plaza Hotel, Beach & Convention Center informa que cerrará sus puertas este año 2020, con el propósito de abrirlas para el año 2021.
Debido a la situación actual con la aparición del virus COVID-19 creemos que lo más conveniente es cerrar temporalmente nuestras instalaciones.
Aunque la decisión de cerrar no fue voluntaria, sabemos que de todo mal, siempre puede salir un bien. Por esta razón trabajaremos en remodelar nuestras instalaciones para regresar más fuertes que antes y ofrecerles una mejor calidad y servicio
Queremos agradecerles por estos 28 años en los que hemos permanecido abiertos, gracias a su preferencia.
Nosotros nos enfocamos en reservarles momentos para toda la vida y esta misión hubiera sido imposible sin su presencia.
Nos despedimos no con un adiós si no con un hasta pronto
Con cariño
San Carlos Plaza Hotel, Beach & Convention Center”.
+ Serán para ensamblar la unidad Bronco en Hermosillo; FORD y sus proveedoras completan la cifra
HERMOSILLO, Son., 16 de julio de 2020.- Más de mil millones de dólares en las instalaciones de la planta Ford Hermosillo y más de 350 millones de dólares de sus proveedoras se han invertido en la entidad para la producción del nuevo modelo Bronco, declaró Jorge Vidal Ahumada.
El secretario de Economía indicó que la planta Ford Hermosillo es reconocida a nivel mundial por su equipo tanto de maquinaria como de personal y resaltó que las gestiones de la gobernadora Claudia Pavlovich, además de la confianza en la paz laboral que predomina en la entidad y la mano de obra calificada, han sido fundamentales para que se diera este resultado.
“Esto es una realidad, es el resultado de mucho trabajo y no sólo garantiza el que Ford se quede en Hermosillo, además fortalece la cadena de proveeduría sonorense que es apoyo para el desarrollo de la entidad y dinamismo en la economía”, dijo.
Luego del anuncio de Ford Motor Company de su nuevo modelo de producción, serán 160 mil unidades de la línea Bronco las que se produzcan en la planta en Hermosillo, esto se logró luego de una relación cercana y permanente con la empresa Ford, apuntó.
Vidal Ahumada dijo que se invirtieron más de mil millones de dólares en la adecuación de las líneas de producción para el ensamble de la Ford Bronco Sport, además de la inversión de más de 350 millones de dólares en las compañías Tier 1 y Tier 2.
Estas grandes inversiones, subrayó, demuestran la confianza de estas empresas de calidad mundial en las condiciones que brinda el estado de Sonora para la realización de su proyecto.
"Celebro que derivado del trabajo que se ha realizado en la administración que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich, se haga este anuncio tan importante", reiteró el funcionario.
• Con apego a medidas de sanidad para no poner en riesgo la salud y vida de los sonorenses
Hermosillo, Sonora, mayo 29 del 2020. En Sonora, nos estamos preparando para iniciar el Plan de Reactivación Económica, bajo estricto apego a las indicaciones del gobierno federal y sin poner en riesgo la salud y la vida de los sonorenses, como lo ha instruido la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, expresó Luis Núñez Noriega.
En un mensaje a los sonorenses, el vocero para el Plan de Reactivación Económica de Sonora destacó que el principal objetivo de la mandataria estatal es que con apoyo de científicos expertos en diferentes ámbitos, así como con el de cámaras empresariales, se avance de manera gradual, progresiva, ordenada, la reactivación de la economía de las familias y de las empresas sonorenses, sin poner en riesgo la salud y la vida de las personas.
“Vamos a trabajar nuestra reactivación de manera coordinada, con medidas prudentes y responsables, para que la reactivación suceda de manera segura y transparente y con certidumbre para los sonorenses, además unidos atendiendo el bien común, como nuestra gobernadora nos ha enseñado a trabajar”, comentó.
Luis Núñez subrayó que la economía es el motor que mueve al país y los estados y después de seguir la medida de quedarse en casa, hay que empezar a preparar la reactivación de cada una de las empresas y negocios, entendiendo que el virus llegó para quedarse, pero trabajando prioritariamente con las medidas de protección y sanitarias que ayuden a no contagiarse en los centros de trabajo, a no llevar el virus a los hogares y viceversa.
“Esa es la instrucción de nuestra gobernadora que los sonorenses nos capacitemos conociendo las prácticas de higiene, desinfección y protección para regresar a una nueva normalidad cuando la autoridad federal así nos lo indique, pero bien preparados y protegidos”, manifestó.
Por ello, dijo, es de suma importancia que las empresas de los sectores no esenciales que aún no pueden reactivarse, empiecen a prepararse con capacitaciones que permitan adaptar y adecuar las empresas a esta nueva realidad; “los invitamos a leer los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral que publicó el gobierno federal, para estar listos para cuando la Federación nos indiquen que ha llegado el momento de la reactivación”, expuso.
La inclusión de la minería, la industria de la construcción y la fabricación de equipos de transporte como sectores esenciales en un decreto por parte de la Federación el 13 de mayo, dijo, es favorable para Sonora porque permitirá activar alrededor de 116 mil empleos y agregar a las actividades esenciales un 34 por ciento de la generación de riqueza en el estado, pero debe ser con estrictas normas sanitarias que ya se les han informado y se seguirán vigilando.
Informó que en reunión con el Comité Estatal de Salud se reiteró la importancia de apegarse a los lineamientos precisos para la nueva normalidad, entre ellos: hacer este regreso de forma gradual y progresiva, no exponer a las personas mayores de 60 años o con problemas crónicos, privilegiar en las actividades esenciales sobre las no esenciales; evitar asistir y organizar reuniones sociales o celebraciones de cualquier tipo.
Asimismo, dijo, se confirmó que las clases de todos los niveles educativos y las celebraciones religiosas continuarán de forma virtual, toda empresa deberá aplicar medidas sanitarias recomendadas por la autoridad de salud; restaurantes y negocios de venta de alimentos, sólo servirán para llevar y se mantendrá en 50 por ciento la ocupación en todas las modalidades de transporte público o de personal.
Luis Núñez Noriega invitó a los sonorenses a estar atentos de las redes sociales oficiales, y pendientes de las páginas de las dependencias estatales y federales para conocer los avances en la reactivación económica de Sonora. “El compromiso de la Gobernadora Claudia Pavlovich, siempre será por el bien de la población sonorense, por la salud de sus familias y por la mejora de la economía de sus habitantes”, finalizó.