Banner

Negocios

Avanza la megarregión Sonora-Arizona

+ Celebran reunión interplenaria de la Comisión Sonora-Arizona

HERMOSILLO, Son., 24 de marzo de 2021.- La pandemia por coronavirus no frena el trabajo en la Megarregión Sonora-Arizona y se coordinan acciones para evaluar avances de programas y proyectos elaborados en los 16 comités que la integran, así como crear nuevos acuerdos en beneficio de ambos lados de la frontera, informó Epifanio Salido Pavlovich durante la reunión virtual Interplenaria de la Comisión Sonora-Arizona.

El jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal señaló que, cumpliendo protocolos de salud se realizó esta reunión virtual para detallar los avances de los acuerdos plasmados en las pasadas cumbres, además de trabajar en nuevos memorándums de entendimiento en beneficio de ambas regiones, como ha sido la instrucción de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el gobernador Doug Ducey.

Destacó que gracias a la Comisión Sonora-Arizona, durante 2020, el Comité de Salud pudo conocer el exitoso programa de vacunación en Arizona. Un grupo de epidemiólogos pudieron conocer cómo han venido haciendo un programa exitoso, reconocido a nivel mundial, de lo está haciendo Arizona y esas buenas prácticas podrían traerse a México y en especial para Sonora, expresó.

Salido Pavlovich destacó que en la Comisión Sonora-Arizona se ha trabajado en áreas que abarcan los 16 comités y precisó que de los 106 Memorándums de entendimiento que se han firmado en los últimos 30 años, 42 se suscribieron en esta administración, lo que representa 40%.

“Es algo que va a marcar la historia, no solo de la Comisión, si no de estos dos estados, y haber implementado la Megarregión que ya no solo es reconocida en México y en Estados Unidos, si no en el mundo entero, creo que nos debe hacer sentir muy orgullosos”, manifestó.

Jessica Pacheco y Juan Ciscomani, presidenta y vicepresidente de la Comisión Arizona-México, destacaron que durante los últimos seis años, el gobernador Ducey y la gobernadora Claudia Pavlovich han sido fervientes defensores de la Megarregión Sonora-Arizona, al proyectar la visión de prosperidad y crecimiento desde ambos estados, adoptando su visión con proyectos transformadores a través del trabajo de cooperación que ha dejado avances significativos en los últimos seis años.

Ángel Bours, vicepresidente de la Comisión Sonora-Arizona, agradeció a los coordinadores generales, operativos y enlaces de todos los comités, por su compromiso, visión y liderazgo para impulsar las agendas de los comités que permiten enumerar con resultado tangible los logros obtenidos desde 2015.

Señaló en total 285 líneas de acción, traducidas en 65 planes en los 16 comités, pese a la difícil etapa en marcha, gracias al andamiaje que entre gobierno y sociedad civil se ha podido construir a lo largo de estos años, “estos tiempos de crisis nos han marcado ejemplos de cómo trabajar en conjunto”, detalló.

Como ejemplo, dijo, se pidió asesoría a los académicos de la Universidad de Arizona, de la Universidad de Sonora y el CIAS en coordinación con la Secretaría de Salud en marzo del año pasado para la toma de muestras para detectar Covid-19, un apoyo que permitió transitar en esa etapa y que continúa a través del Comité de Salud compartiendo información.

Impulsará Amazon economía y generación de empleos: Gobernadora

Hermosillo, Sonora; marzo 24 de 2021.- Grandes beneficios llegarán a Sonora con la instalación del nuevo centro de envío de Amazon en Hermosillo, que no solo agilizará la distribución de paquetería en el norte de México, sino que traerá consigo mayor inversión, generación de empleos y el impulso de la proveeduría local, destacó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

Al celebrar que en medio de esta pandemia por COVID-19 que ha impactado al mundo, Sonora siga atrayendo inversiones y detonado nuevas formas de crecimiento para las empresas de comercio y servicios, la mandataria estatal detalló que este nuevo centro de envíos que se instalará en la capital sonorense, se suma a los ya establecidos en el Estado de México, Jalisco y Nuevo León y representa importantes beneficios para la entidad.

Entre ellos, dijo, la generación de empleos y el impulso a las empresas locales que serán proveedores y usuarios de esta plataforma líder en la modalidad de comercio en línea.

“Imagínense el beneficio de tener aquí a una de las plataformas más importantes de comercio electrónico en el mundo, habrá muchísimos beneficios, primero que nada la construcción de la misma bodega, todo este empleo directo e indirecto, el contrato de repartidores, todo lo que se refiere a proveeduría en general, talleres mecánicos, llantas, gasolina; la verdad es un combo económico que va a ser mucho muy importante”, expresó.

Y sin duda, dijo, el beneficio para los usuarios sonorenses que utilizan esta plataforma digital, quienes podrán contar con sus productos de manera más rápida, pues este nuevo centro de envíos de Amazon tiene como fin agilizar los envíos del norte del país.

“Estoy muy complacida de que hayan escogido a Sonora como una de sus bodegas, uno de sus centros de distribución y también emocionada porque cada vez Sonora genera mayor número de empleos y por supuesto una derrama económica importante”, aseguró.

La instalación de esta empresa internacional detonará la reactivación económica en la entidad ya que pondrá a Sonora en los ojos del mundo, a través de una plataforma exitosa que cada día suma más usuarios activos y más proveedores.

“Esto significa también que tenemos paz laboral y certidumbre jurídica y por eso empresas de la talla de Amazon, conocida como una de las plataformas de comercio electrónico más grande del mundo ahora estará aquí en nuestro estado”, finalizó.

Invertirá CEMEX 15 MDD en Hermosillo

+ Atestigua Gobernadora Pavlovich el anuncio sobre  inversión en horno de planta CPN

HERMOSILLO, Son., marzo 10 de 2021. Con la  activación del horno de la planta CPN de CEMEX, esta compañía invertirá 15 millones de dólares y generará 200 empleos en Hermosillo, según el anuncio que hizo la directiva de esta compañía ante la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano e integrantes de su gabinete económico.

En reunión virtual de CEMEX, en atención a medidas sanitarias por COVID-19, la gobernadora Pavlovich atestiguó los planes de inversión de la empresa. Con la reactivación del horno de esta planta tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas anuales de cemento; funcionamiento y suministro de cemento se estima para el segundo trimestre de 2021.

“No había tenido vida esa planta, ya la voy a ver trabajar, ya sé que es un lugar logístico para ustedes, pero la inversión de 15 millones de dólares y la creación de 200 empleos  en mi estado siempre van a ser bienvenidos, he apostado siempre por la paz laboral, la certidumbre y la confianza”, indicó.

Ricardo Naya, CEO de CEMEX México, expuso que esta inversión complementará la producción nacional de la empresa y fortalecerá su área de exportación hacia Estados Unidos.

El producto que sale de planta Campana es un producto que está muy bien posicionado en Estados Unidos por las características que es capaz de producir y anticipan que esa inversión habilitará cerca de un millón de toneladas adicionales. La planta CPN produce 3.2 millones de toneladas y aumentará casi 30% la capacidad de producción en la zona, generadora de empleos y divisas muy relevante.

Juan Ángel Castillo Tarazón, secretario de Gobierno, destacó que CEMEX es una compañía reconocida en la entidad, una empresa que es socialmente responsable ya que realiza distintas actividades en beneficio de la comunidad. Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, mencionó que la inversión de CEMEX es una buena noticia, ya que se trata de inversión extranjera aún en época de pandemia.

Sonora, el clúster automotriz más grande de América

+ Permite visualizar negocios en la región Asia-Pacífico: Luis Núñez

HERMOSILLO, Son.- febrero 25 de 2021. La confianza de las empresas automotrices a nivel internacional crece año con año en el sector manufacturero mexicano y en el recurso humano calificado que tiene Sonora, lo que representa que el estado ha consolidado un buen rumbo hacia la innovación, industrialización y aprovecha mejor las oportunidades, dijo Luis Núñez Noriega.

El vocero del Plan de Reactivación Económica en Sonora y titular de la Comisión de Fomento al Turismo destacó que en la actual administración se ha diversificado la economía en la entidad, sin dejar de lado las bases de los sonorenses y las micro, pequeñas y medianas empresas, todo bajo el liderazgo de la gobernadora Claudia Pavlovich y la coordinación del secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.

“Sonora se ha convertido en un estado de oportunidades, por lo que podemos decir que Sonora está de moda a nivel global; durante las últimas décadas, el sector automotriz se ha destacado como una de las industrias con mayor impacto en la economía del país. La industria automotriz de México es madura, dinámica y está en continuo crecimiento; representa el 6% del PIB nacional y el 18% de la producción manufacturera, tan solo el primer trimestre del año pasado alcanzó un volumen de exportación de 1 millón 018 mil 419 unidades a pesar de una pandemia que ha golpeado a todo el mundo”, indicó.

Destacó la importancia del trabajo y rumbo que se ha dado en Sonora durante estos últimos años, consolidado en una estrecha relación con Arizona; además de la gran capacidad de las empresas sonorenses y la extensa red de proveeduría al servicio de empresas instaladas en Arizona para quienes la Megarregión se vuelve una plataforma para crecer a través de recursos compartidos.

“Entre los ejemplos más importantes que se pueden destacar, como resultado de esta relación bilateral, tenemos a Lucid Motors de Casa Grande, Arizona, que gracias al apalancamiento de la red de proveedores sonorenses, iniciará operaciones para la construcción de 30 mil autos anualmente”, señaló.

El titular de Cofetur reveló que Sonora es el estado con mayor índice en reactivación económica a nivel nacional y también ocupa los primeros lugares en recuperación de empleos, por lo que llamó a la población a cerrar filas con las autoridades para que el estado continúe por este rumbo.

Buque ExSantos listo para ser sumergido en el Mar de Cortés

• Será arrecife artificial y destino turístico internacional y nacional

Guaymas, Sonora; febrero 21 de 2021.- Después de meses de trabajo de limpieza y de gestiones diversas, el buque ExSantos se encuentra listo para ser sumergido en las aguas del Mar de Cortés, informó el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Luis Núñez Noriega.

Durante una visita de supervisión a la embarcación, el titular de esta área reconoció el esfuerzo realizado por parte de los elementos de la 4 Región Naval de Guaymas y su almirante, Jorge Tress Zilly, para realizar los trabajos de limpieza y preparación para poder tener este buque listo para su hundimiento.

"Aquí se hizo un gran trabajo en equipo con la Secretaría de Marina y con las demás autoridades que participan en este importante evento, ya sólo falta que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales libere el Manifiesto de Impacto Ambiental para poner fecha a este hundimiento", expresó.

En su recorrido sobre el navío, el titular de la Cofetur, autoridades de la Marina, del Ayuntamiento, de la OCV y representantes del sector turístico, fueron testigos de la preparación especial que se realizó para que este buque pueda formar parte del lecho marino y convertirse en un arrecife artificial sin riesgo al ecosistema del Mar de Cortés.

"Ya falta menos para el día del evento, todos los involucrados hemos hecho un esfuerzo para poder concretar este hundimiento. La familia turística del puerto está muy emocionada por contar con un elemento más para atraer a visitantes y turistas, los cuales también representarían un impacto positivo para el estado", indicó.

Núñez Noriega mencionó que ha levantado una gran expectativa este hundimiento, buzos de distintas regiones del mundo se han comunicado para conocer los detalles de este evento, además de informar que de que sería un elemento muy importante de promoción de este destino y de Sonora.

El funcionario estatal resaltó que por instrucciones de la gobernadora Claudia Pavlovich, el cuidado al medio ambiente marino ha sido una prioridad, por lo que los trabajos de limpieza y preparación de la embarcación se realizaron apegados a los protocolos y lineamientos internacionales existentes en estos momentos.

"Contamos con el apoyo de expertos para preparar esta embarcación, será un evento muy significativo el que realizaremos para sumergir este navío", indicó.