Banner

Negocios

Rehabilitan 12 kms de vialidades

+ Invierte el Estado más de 17 MDP en bacheo y recarpeteo en rutas de tráfico pesado

GUAYMAS, Son.- Más de 12 kilómetros de transitadas vías de este municipio están en mejora que va desde bacheo hasta tendido de carpeta nueva, confirmó Manuel Ibarra Salgado.

El director de la Junta de Caminos del Estado de Sonora destaco el esfuerzo estatal de rescate carretero realizado por el sexenio de la gobernadora Claudia Pavlovich, a lo largo de la red caminera de 5 mil 100 kilómetros, pero ahora complementan con la conservación a favor de la comunicación y el transporte de la producción.

Resume el funcionario que en este momento se trabaja en la segunda etapa de rehabilitación del pavimento en el tramo de libramiento Puente Douglas/San José de Guaymas, tramo San José hasta entronque con la carretera federal 15, que se extiende en 7 kilómetros, de los cuales están en mejora los últimos 4 con bacheo rutinario, pero varios tramos requerirán nueva capeta para terminar la tarea en diciembre entrante.

Igual se hace en el acceso al Parque industrial Pesquero Rodolfo Sánchez Taboada a lo largo de tres kilómetros, lo cual elevara la inversión conjunta en ambas obras a poco más de 17 millones de pesos.

A estas obras se suma la tarea cumplida para mantener en condiciones la ruta estatal 85, que enlaza al valle de Guaymas/Empalme.

LA OBRA ACTUAL

A través de la Residencia Ciudad obregón, se bachean y recarpetean 4 kilómetros del total de 7 del tramo, para su adecuada conservación.

La ruta al Parque Industrial Pesquero en el Paraje Viejo, continúa con trabajos de limpieza de talud, desmonte y bacheo superficial, con el fin de agilizar el tráfico vehicular.

En ambos casos se considera el tráfico pesado para que la obra se realice con las especificaciones debidas y la inversión alcanzará alrededor de 17 y medio millones de pesos.

La cacería dejará 30 MDD en Sonora

+ Genera 10 mil empleos directos, 14% permanentes y 86% temporales

HERMOSILLO, Son.- 8 de noviembre de 2020. A partir del 27 de noviembre inicia la temporada fuerte de cacería en Sonora con el aprovechamiento de especies mayores, como borrego cimarrón, venado bura, venado cola Blanca y jabalí de collar, informó el director general Forestal y Fauna Silvestre de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Fausto Martínez Shields.

Comentó que en esta temporada se espera una derrama económica cercana a los 30 millones de dólares y la generación de 10 mil empleos directos, 14% de ellos de manera permanente y el 86% de empleo temporal.

Sonora, a nivel nacional está posicionado entre los tres primeros lugares en mayor extensión territorial, con poco más de 8.6 millones de hectáreas; y 1,737 predios registrados, cumpliendo con la normatividad aplicable, con lo que se puede realizar el aprovechamiento sustentable de especies aseguró.

Las especies que contribuyen con el mayor porcentaje del total de ingresos son los mamíferos, con el 90.84, mientras que las aves representan solo 9.15 por ciento.

La temporada cinegética 2020-2021 inició el pasado 4 de septiembre, con el aprovechamiento de especies menores como codornices, faisán de collar y palomas, misma que termina el 30 de mayo del próximo año; el aprovechamiento de especies mayores concluye el 21 de febrero, a excepción de la de borrego cimarrón, que finaliza el 25 de marzo, y es en este período cuando se tiene la mayor afluencia de cazadores al estado.

Destacó que las dependencias, tanto del gobierno federal como estatal, obtienen ingresos cercanos a los 150 mil dólares al año por concepto de pago de derecho por el cintillo de cobro cinegético, permisos de importación de armas de fuego y expedición de certificados.

A ello, hay que adicionar los pagos a las personas que participan en la cacería como guías, cocineros, mochileros, choferes, entre otros y aquellos gastos que realizan los cazadores una vez finalizada la cacería en los ranchos, como pago de hoteles, restaurantes, centros nocturnos, casinos, que son sectores involucrados en la actividad cinegética en Sonora.

Acuerdan punto para hundir el "Santos Degollado"

+ Crean Comité de observación para el arrecife artificial, en el que se convertirá el buque bélico en retiro "Santos Degollado"

SAN CARLOS, GUAYMAS, Son.- Después de un análisis a profundidad por parte de autoridades expertas en el cuidado del medio ambiente y el ecosistema marino, se eligió el punto donde se sumergirá el buque en retiro “Santos Degollado” para crear un arrecife artificial en diciembre próximo, informó Luis Núñez Noriega.

Al reiterar que este proyecto, como todos los que impulsen y fomenten el turismo en el estado de Sonora son prioridad para la gobernadora Claudia Pavlovich, el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) explicó que el lugar determinado para hundir este buque es un punto llamado Punta Cautín, a un costado del Cerro Tetakawi, en la costa de San Carlos.

Se recorrió el área para revisión y reconocimiento con autoridades de la 4a. Región Naval, Semarnat, Profepa, Ayuntamiento y representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes Guaymas-San Carlos y se explicó cómo va el proceso, el cuidado del medio ambiente “y los grandes beneficios que se obtendrán para Sonora”, explicó el funcionario estatal.

Núñez Noriega informó que la decisión sobre el lugar donde se sumergirá la nave, fue sometida a consideración por parte de la 4a. Región Naval y aprobada por las autoridades correspondientes. Luego conformaron el Comité Interinstitucional para la Inspección, Certificación y Hundimiento del Buque, en la misma reunión que se desarrolló en la comandancia de la 4ª. Región Naval Militar.

“Todos coincidimos que es el mejor lugar para sumergir esta embarcación y crear este importante arrecife artificial y gran atractivo turístico para la región”, dijo el titular del Turismo en Sonora.

El comandante de la Región Naval, vicealmirante José Tomás Jorge Tress Zilly, reconoció la importancia de sumar esfuerzos y trabajo en equipo entre Secretaría de Marina, Gobierno de Sonora, autoridades de protección al ambiente y la iniciativa privada por el bien del municipio.

Certifican a más empresas productoras de bacanora

Hermosillo, Sonora; octubre 5 de 2020.- Tres empresas productoras de bacanora lograron su certificación, lo que permite continuar con el impulso al comercio formal de la bebida típica regional, declaró Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía.

En reunión con el Comité Técnico de Certificación del Bacanora, presidido por el Director General del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora, (CSRB) José Luis Hernández Ibarra, se logró la certificación de estas empresas con lo que se garantiza la autenticidad y calidad del producto, le genera un valor agregado al producto y se combate la competencia desleal, explicó el funcionario estatal.

“Es una realidad el hecho de que en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich se está volteando a ver a este sector, se está apoyando para que más empresas se certifiquen, además de la reforma a la Ley de Alcoholes del Estado de Sonora, donde se deroga el requisito de anuencia municipal para el trámite de Licencia de Tienda de Autoservicio de Productos Típicos Regionales, son resultado de los que se está trabajando en esta área”, declaró.

Vidal Ahumada dijo que para finales del año 2020 se espera contar con 6 empresas certificadas productoras de bacanora, lo que permite a esta industria ser más representativa nivel local y nacional; en 2018, se certificaron dos empresas, Dalumoro y Don Jecho; en 2019, estas mismas empresas refrendaron, detalló.

Las nuevas empresas certificadas son Dalumoro SPR de RL, del municipio de Álamos, produce Bacanora 42, Mujer de Piedra y Kilinga; Impulsora Vinícola Décima SA de CV, del municipio de Suaqui Grande, produce bacanora AguaMiel; y Adela Domínguez Reyes, del municipio La Colorada, produce bacanora Akimel.

Interesa a empresas creación de arrecife artificial

Hermosillo, Sonora, octubre 1 de 2020.- Con el anuncio de la donación de un buque en desuso por parte de la Marina, para la creación de un arrecife artificial en San Carlos, se ha despertado el interés por parte de empresas nacionales y extranjeras impulsoras de turismo acuático de aventura y de estudio, por realizar las primeras expediciones al lugar cuando éste sea sumergido, lo que son buenas noticias para este sector en Sonora, destacó Luis Núñez Noriega.

El vocero para el Plan de Reactivación Económica para el Estado de Sonora y coordinador de Fomento al Turismo explicó que en días pasados se reunió con el almirante Tomás Tress Zilly, comandante de la Cuarta Región Naval Militar, para darle seguimiento a una gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano para recibir un buque en desuso.

“A partir del anuncio de este arrecife artificial, hemos recibido una gran cantidad de solicitudes de información de parte de clubes, asociaciones y agencias de viajes internacionales ubicadas en estados como Arizona, Nuevo México, California, Oregon, e incluso de estados del oeste de Canadá, para comenzar a generar reservaciones y visitarnos, de la misma manera se han presentado ya proyectos de inversión por parte de empresarios interesados en instalar un parque acuático en la zona de San Carlos”, reveló.

Núñez Noriega añadió que este tipo de proyectos regresan al sector privado la seguridad que se requiere, además de enviar el mensaje a la población y futuros visitantes que está entidad está lista para recibir inversiones de todo tipo, inversiones industriales, inmobiliarias, médicas, turísticas entre otras.

El titular de Cofetur mencionó que este proyecto representa, además, un gran beneficio ambiental para las especies marinas que ahí habitan. Pero también será un gran apoyo económico para los prestadores de servicios al ser un nuevo atractivo turístico que tendrá el destino de San Carlos, Sonora.

“La finalidad es prepararlo con todas las medidas de seguridad, y bajo estrictos protocolos ambientales, para convertirlo en un arrecife artificial que será ubicado en San Carlos, nuevo Guaymas, el cual planea sumergirse para este próximo diciembre. Adicional al valor del buque que será donado al Gobierno del Estado, este proyecto representa una inversión aproximada a los 2 millones de pesos que serán aportados por el gobierno federal, gobierno estatal y empresarios de la región de ese destino turístico”, comentó.

Núñez Noriega dijo que la reactivación económica en el estado lleva muy buen camino, esto gracias a la diversificación que se ha concretado en cada una de las políticas, las estrategias, y proyectos emprendidos por el Gobierno del Estado de Sonora.

“Debemos de poner todo lo que esté de nuestra parte para que la reactivación económica siga avanzando de manera gradual y segura. Debemos ser responsables y adoptar una mentalidad de anteponer los cuidados y la salud de nuestra familia y la propia antes de cualquier otra cosa, tal y como lo ha reiterado la gobernadora Pavlovich; de esa manera es como podremos seguir avanzado en la reactivación económica”, subrayó.