GUAYMAS, Son., 23 de marzo de 2022.- Al anunciarse el final de la captura camaronera 2021-22, se confirmaba una captura a la baja en relación con zafras previas.
Sin embargo, los productores confían en los números de enero a la fecha para resumir el monto de lo obtenido en la incursión vía la mar por parte de la flota camaronera de la zona económica de Guaymas.
Al 10 de enero, dicen los reportes no oficiales –el dato correcto deberá confirmarlo la Conapesca, a través de la Oficina Municipal de la actividad—, las capturas habrían disminuido entre un 15 y 20 por ciento en relación al lapso anterior.
El reporte oficial al 10 de enero pasado, señalaba que un avance de mil 098 toneladas, cuyo valor de mercado alcanzó 153 millones de pesos aproximadamente; la mayor parte del producto fue enviada para su comercialización en el mercado de los Estados Unidos.
La captura en bahías tuvo un acopio de 759 toneladas, en el dato oficial, que implicó ingresos por 124. 4 millones de pesos para los productores, comercializadores y demás participantes en la cadena comercializadora.
Fueron, en conjunto, mil 855 toneladas con valor de 277.1 millones de pesos, a los que se deberán agregar cifras de casi dos meses y medio de actividad, que fue escasa, pues pocos barcos prosiguieron desde entonces en la tarea por escasez del producto y elevados costos de operación de la flota.
+ Estará en San carlos y el gobernador afirma que es “una apuesta al éxito” que hace un grupo empresarial; retroalimentará esta inversión a otras tareas económicas regionales
SAN CARLOS, GUAYMAS, 8 de diciembre de 2021.- Una inversión en San Carlos, en Guaymas, es “una apuesta al éxito”, aseguró el gobernador Alfonso Durazo, al colocar la primera piedra del proyecto hospitalario San José, en este destino turístico.
Construir instalaciones médicas como la que se iniciaron, es encaminarse al éxito, dijo Durazo, y todos estos proyectos aparentemente desvinculados, retroalimentarán las tareas regionales, como es el caso del turismo en general.
Describió el titular del Ejecutivo estatal que “me da muchísimo gusto ser parte de este evento, ser testigo de este proyecto, seguro de que contribuirá a dinamizar el muy cercano despegue, el relanzamiento económico de Sonora, utilizando a Guaymas como su palanca de lanzamiento”.
Recordó su “apuesta por Guaymas” y lo que dijo desde campaña: “Guaymas puede darnos de comer y vivir con dignidad, a los sonorenses”, convencido por el potencial extraordinario que tiene el puerto, que viene a multiplicarse con el respaldo y las obras aprobadas por el presidente de México.
Y “la mejor manera de aprobarlas es dotándolas de presupuesto, y ese presupuesto se va a ejercer”.
Explicó que “viene” una habilitación de 3 mil millones de pesos y a más tardar deben estar ejercidos en diciembre de 2023, a lo cual se sumarán otros proyectos de inversión de carácter privado.
Retomó el proyecto hospitalario, que los convocó a este encuentro frente a la reserva ecológica del Estero El soldado, felicitando a los inversionistas que hicieron cusa común para dar vida a este proyecto que calificó como “imprescindible para la región”.
El hospital inició su construcción para comenzar a operar en 2022, y los detalles del proceso y los servicios que elevarán la oferta de atractivos regionales, fue descrita por José Luis Román Sicarios, director general del Grupo Médico San José.
Al evento acudió la alcaldesa Karla Córdova y empresarios y representantes locales, que aplaudieron la iniciativa con la que se logrará un avance, pues en este momento no hay un sitio donde se atienda una especialidad médica en esta zona, por lo cual se felicitó a los empresarios participantes en la fuerte inversión que el proyecto implica.
+ El contrato con la recolectora de basura se acaba el 19 de diciembre y en principio lo retomará la comuna
GUAYMAS, son., 6 de noviembre de 2021.- El problema de la basura en las calles no debe seguir, por eso tiene que haber un cambio, aceptó la alcaldesa Karla Córdova, al confirmar que el contrato con la concesionaria PASA se acaba el 19 de diciembre.
Revela análisis y discusiones para resolver la forma de prestar el servicio, pero inicialmente la obligación será retomada por el Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales
Confirmó reuniones con regidores para exponer soluciones y el próximo jueves PASA entregará su propuesta legal por escrito para ver “cómo vamos a separarnos de ese contrato”.
Hoy, varias empresas apoyan con contenedores y ayudan a poner orden, pues no se tiene dinero para resolver eso. A la vez, la tarea ayudará a evaluar cómo funcionaría operar con ellos, sumando dompes y maquinaria y en su caso, cambiar o dejar ese procedimiento con esos empresarios.
DETIENEN A PIRÓMANO
La Policía local detuvo a una persona señalada como quien prendía fuego a contenedores de la basura en el puerto.
El Ayuntamiento se sorprendió cuando comenzaron a arder esos contenedores que en forma emergente se colocaron para resolver el grave problema de basura en las calles, y ordenó investigar la acción.
Hoy, se informó que el presunto responsable fue detenido por personal de la Comisaría General de Policía y Tránsito y se investiga la motivación que tuvo para cometer esa acción.
+ Pueden intercambiar bienes o servicios para cubrir rezagos y así salir de tanto atraso, señala
GUAYMAS, Son., 6 de noviembre de 2021.- “Sé que no lo vamos a recuperar todo”, dice la alcaldesa Karla Córdova, al sugerir a empresarios recurrir a intercambios para cubrir sus obligaciones fiscales con el Municipio.
Este mediodía, la alcaldesa informó que el Ayuntamiento tiene rezagos en cobranza por unos mil 200 millones de pesos y sólo 20 empresarios, deben más de 200 millones, casi el doble de lo que deben los más de 11 mil residentes del sector Guaymas norte.
Entrevistada sobre este y otros temas por RED 93.3, la titular del Ayuntamiento dijo que ya iniciaron la recuperación a partir de acuerdos conciliatorios. Uno de ellos, suspender la obligación de obtener una carta municipal de no adeudo para proceder al traslado de dominio de bienes.
No se quita, solo se suspende, dijo la alcaldesa, pero es decisión de momento, para que se acerquen a pagar pero si, --y solo si—se cumple el requisito de notificación para que no se pierda el adeudo.
SUGIERE INTERCAMBIO
Al reconocer la alcaldesa posibles problemas para el cumplimiento, dijo que hay otras formas y la sugirió así:
“No tengo dinero para pagarte, pero yo no tengo un refugio para mujeres violentadas… a lo mejor tienen una casa por ahí, con la que nos puedan pagar; tienen un terreno, son constructores, a lo mejor ellos pueden hacer un contrato y poner una carpeta por toda la avenida Serdán, a cambio del adeudo”.
En cuanto a “la señora que vive allá, en El Mirador”, no necesita esa carta porque ella no se dedica a ese negocio, pero le interesa a los grandes deudores, por eso siempre han querido que se quite”, detalla, al reconocer que están molestos y por eso hablan de “mala imagen”, por eso el tema se somete a análisis.
Lo que sí es un hecho es que “con algo me tienen que pagar, porque tienen qué pagar”.
Recordó que no es una deuda con la presidenta Municipal ni con el cabildo, si no con todo Guaymas y “todos tenemos qué pagar la partecita que nos toca”.
En cuanto a los montos, describe que si alguien paga 200 pesos de predial, “pues ya te imaginaras el terreno con el que cuenta”, pero vuelve a los “grandes desarrolladores” para ilustrar que “si ellos deben 50 millones, 45, 15, 5… saben con cuántos terrenos cuentan”, e insistió: “todos tenemos qué pagar”.