+ La Voz del puerto, filial de Tribuna del Yaqui, entrega sus instalaciones a CEUNO
GUAYMAS, Son., 2 de enero de 2020.- El edificio de La Voz del puerto, periódico de la cadena que opera también medios en Ciudad Obregón y Navojoa, ya fue vendido y se concretó su entrega para convertirlo desde este lunes, en la sede del Centro Universitario del Noroeste (CEUNO), que opera 10 planteles en Sonora y uno en Tijuana, Baja California.
El medio, propiedad de la familia Bours Félix, de Ciudad Obregón, nació en 1974 como La Voz del Puerto y su auge al igual que el de la llamada cadena de Periódicos Sonorenses, ocurrió principalmente hasta 1981, cuando falleció su director general, Enguerrando Tapia Quijada.
En ese entonces se desprendieron los eslabones de Nogales y Hermosillo. Este último, quedó en manos del Gobierno del Estado hasta 1994, cuando se le traspasó a inversionistas de la Ciudad de México, que cambiaron su nombre a El Independiente, pero fracasó el proyecto y en pocos meses era devuelto a la autoridad estatal, que lo conservó hasta principios de este siglo.
Hoy, el problema de la digitalización y acceso a las tecnologías de la información que enfrentan los medios impresos, al hermano mayor de los tres medios, Tribuna del Yaqui, le ha hecho reducir operaciones y despedir personal.
Meses atrás puso en venta su sede de García López y Benito Juárez y en diciembre se realizó, retirándose el anuncio indicador. Su inauguración ocurrió en 2013, en un acto que encabezó el ex gobernador Guillermo Padrés Elías.
Esta tarde de sábado contratistas retiraban el membrete dorado de La Voz del Puerto y colocaban el que será su nueva identificación, CEUNO. El personal ya no acudirá a enviar su información, dada la facilidad que ahora se tiene para hacerlo a través de sus dispositivos en forma directa, a Ciudad Obregón.
No se informó del tipo de operaciones ni montos que implicaron.
+ Cofetur ve en esta actividad un nuevo impulso económico para la región
HERMOSILLO, Son.- La conectividad aérea de Sonora y sus municipios es clave y de gran relevancia para transitar hacia una reactivación económica y turística durante esta pandemia por Coronavirus, expresó Luis Núñez Noriega, coordinador general de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur).
En reunión virtual con autoridades de la empresa Viva Aerobus, de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y del Consejo de Promoción Económica de Cajeme, celebró que esta aerolínea presente su nueva conexión entre Ciudad Obregón y la Ciudad de México, vuelo que iniciará este viernes 18 de diciembre.
“Es un destino muy importante para nosotros, está creciendo mucho, se está prácticamente poniendo de moda Ciudad Obregón por tantas empresas que están siendo atraídas con fuertes inversiones. Para nosotros este vuelo es clave y viene a sumarse a estos esfuerzos”, subrayó.
El trabajo realizado por el sector económico y la familia turística de ese municipio, a pesar de la pandemia, ha sido factor importante para que las aerolíneas y empresas internacionales vean a Ciudad Obregón como un lugar idóneo para invertir, señaló.
Walfred Castro, director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus, expresó que para su empresa es una prioridad continuar uniendo a grandes ciudades, además de hacerlo de forma segura y apegados a los lineamientos que requieren las autoridades de salud para evitar cualquier situación de riesgo por Coronavirus.
Participaron de manera virtual María Luz Castillo, presidente de OCV de Ciudad Obregón; Raúl Montes Elizondo, director del Consejo de Promoción Económica de ese municipio; Luis Alberto González González, director de Promoción y Eventos de la Cofetur, cámaras empresariales, medios de comunicación y ciudadanía en general.
Hermosillo, Sonora; diciembre 15 de 2020.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano envió al Congreso del Estado un paquete de iniciativas para reformar la Ley de Competitividad y Desarrollo Económico y la Ley Estatal de Mejora Regulatoria, las cuales permitirán a los empresarios enfrentar los efectos económicos de la pandemia, esto para una respuesta inmediata para la apertura y operación de negocios.
Ernesto Martínez Nieves, director general de la Comisión de Mejora Regulatoria de Sonora, explicó que los trámites y permisos que son necesarios para abrir y operar una empresa, contarán con un protocolo de respuesta Covid, el cual es único en el país.
Este paquete de reformas adiciona mecanismos de registro de apertura a la confianza, el cual permite la puesta en operación de empresas de bajo riesgo de manera inmediata; es decir, con ellas las personas físicas y morales podrán abrir un negocio de bajo riesgo e iniciar actividades en lo inmediato y, posteriormente, hacer la tramitología de todos los permisos, licencias, concesiones, autorizaciones, avisos y análogos hasta en un plazo de 60 días hábiles posteriores al inicio de sus actividades.
“Esta iniciativa la anunció la gobernadora dentro de las acciones de la reactivación económica del Pacto para que Siga Sonora, pidió que trabajáramos en una iniciativa para la apertura inmediata de las empresas, con algunos beneficios muy innovadores, los cuales hablan de un periodo de 60 días para solicitar todos esos permisos para iniciar operaciones en esos 60 días, pero la operación inmediatamente iniciar”, indicó.
Agregó que la propuesta es innovadora respecto a la operación del proyecto, ya que las autoridades estatales y municipales se coordinarán internamente para autorizar las licencias y permisos, dejando a la ciudadanía y empresarios fuera de los procesos de la tramitología, permitiéndoles impulsar su negocio.
Jorge Villaescusa, diputado local, mencionó que durante la pandemia los comercios, las autoridades y la ciudadanía deben trabajar conjuntamente para fortalecer la economía y fomentar la continuidad de negocios.
“No nos queda de otra más que hacer equipo, hacer una alineación de esfuerzos entre los gobiernos, entre el congreso, entre el sector académico, entre el sector empresarial y, obviamente, ante la sociedad civil, a mí me encantó que lo tienen eso ya muy bien socializado con alcaldes y sobre todo con el sector productivo”, señaló.
Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte, destacó que estas reformas permitirán que se dé la competitividad en la entidad y se aprovechará óptimamente el potencial del estado.
“Esto es definitivamente una de estas medidas que nos ayudan a empujar los límites de la competitividad, de nuestra entidad, de nuestra ciudad, de nuestro estado, y porque no decirlo, también hay que ir impulsando la competitividad de nuestro país”, resaltó.
Manuel Lira Valenzuela, vicepresidente de Canirac Hermosillo, dijo que esta iniciativa permitirá que lleguen inversiones en el estado durante la pandemia, a través de la facilidad en los trámites.
“Es una ley muy oportuna en estos tiempos en los que verdaderamente las inversiones no las pensamos una o diez veces sino más, tomando en cuenta que es una época de crisis, una época para ser conservador, sin embargo si hemos tenido contacto con algunos empresarios que aunado a que no están las mejores condiciones ahorita se están lanzando por inversiones importantes, nosotros celebramos esta parte”, comentó.
Rubén López Peralta, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro de Hermosillo, explicó que quienes emprendan un negocio, podrán hacerlo con la facilidad de abrir y tener el tiempo suficiente para realizar los trámites correspondientes.
“Este tipo de apoyos que se van a dar, van a ayudar a que el comerciante local, el emprendedor que trae ganas de echarle para adelante, pueda hacerlo y pueda tener ese margen, ese tiempo y poder hacerlo con más calma y obteniendo recursos, porque ahorita tenemos que andar cuidando y ser productivos”, dijo.
Presentes: María de Lourdes Ramos Loyos, coordinadora ejecutiva de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Nitzia Gradías, diputada local; Guillermo Moreno Ríos, presidente de INCIDE; Pedro Inzunza, presidente del Grupo de Jóvenes Empresarios de CMIC.
+ Tendrá 6 viajes por semana entre Guaymas y Santa Rosalía
HERMOSILLO, Son., noviembre 25 de 2020.- Para incentivar y atender el intercambio comercial y turístico entre Sonora y Baja California Sur, el próximo 3 de diciembre entrará en funciones el ferri que unirá a estas dos entidades mediante los puertos de Guaymas y Santa Rosalía, informó el coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Luis Núñez Noriega.
El también vocero para la reactivación económica en Sonora, comentó que después de reunirse con autoridades de la empresa Baja Ferries y con su director general, Ariel Pozo, esta ruta marítima de cabotaje por el Mar de Cortés tendrá una frecuencia de seis viajes por semana.
"Para ambas entidades es muy importante este tipo de conexiones marítimas. La gobernadora Claudia Pavlovich impulsa constantemente que se abra la oportunidad de realizar importantes alianzas comerciales, turísticas y de promoción de los destinos. Esto también apoyará el traslado de mercancías, es una gran oportunidad para aumentar la competitividad de las empresas productoras y transportistas", explicó.
Núñez Noriega expresó que el Buque Balandra Star brindará ese servicio en esta ruta con el siguiente itinerario: lunes, miércoles y sábado con salida de Santa Rosalía a Guaymas a las 11 de la noche, mientras que los martes, jueves y domingo, saldrá de Guaymas hacia Santa Rosalía a las 11 de la noche.
El coordinador de la Cofetur destacó que uno de los compromisos de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano es continuar generando condiciones para mejorar la conectividad de Sonora, por lo que esta nueva ruta marítima es una gran opción que aportará en la reactivación económica de Sonora y la región.
"Con el inicio de operaciones de esta conexión marítima, abre una alternativa más para todos, ya que las empresas podrán enviar mercancías, insumos y demás, además de que también se abre una interesante posibilidad para quienes gusten vacacionar y disfrutar un paseo por alta mar", subrayó.
El funcionario reconoció el esfuerzo que realiza la empresa Baja Ferries por impulsar este tipo de conexiones que abonan a combatir la pandemia por COVID-19 y su impacto en la economía de las regiones y de México.