CD. DE MÉXICO, 14 de octubre de 2021.- Ford parará desde este viernes la producción en ambos turnos de su planta de Hermosillo, Sonora, debido a un problema de desabasto de material, de acuerdo con un documento divulgado por el sindicato de la empresa este jueves.
El lunes y martes también suspendió actividad este complejo, donde se arman la SUV Bronco Sport y, desde este año, la pick-up Maverick, que se exportan principalmente a Estados Unidos.
“Se comunica paro de producción el día de mañana viernes 15 de octubre 2021 en ambos turnos (…), debido a desabasto de material”, informó el sindicato y agrega que se pagará la jornada al 75% del sueldo, como estipula el contrato colectivo de trabajo.
El comunicado no precisa si se trata de falta de semiconductores; la industria automotriz enfrenta escasez global de chips, en parte porque sus fabricantes dedicaron la producción de esas piezas a laptops, celulares y videojuegos, durante la pandemia.
En septiembre, la producción y exportación de automóviles en México cayeron por fallas vinculadas a la escasez de este insumo.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz A.C. (AMIA), anticipó caídas de hasta un 4.2% este año en los envíos al exterior y de hasta un 5% en la fabricación respecto a 2020.
Con este anuncio, México se suma los paros anunciados la semana pasada por Ford en su planta Flat Rock, en Michigan, y a la suspensión de la producción del Transit en su planta Kansas City, en Misuri.
Otras empresas fabricantes como General Motors, Nissan y Volkswagen han suspendido operaciones varias veces este año por falta de semiconductores.
En el caso de Nissan México, esta empresa comunicó que hará paros temporales durante varios días de octubre en dos plantas del país.
+ Se buscará eliminar restricciones que aplicaría EU a la exportación camaronera
GUAYMAS, Son., 8 de septiembre de 2021.- Al anuncio oficial del fin de la veda camaronera entre el 14 y 21 de septiembre próximo, se agregó el de la agenda oficial para el Programa de Visitas de autoridades estadounidenses, para verificar el correcto uso de Dispositivos Excluidores de Tortuga (DET´s), con el cual se eliminarían las restricciones fijadas por el vecino país a las exportaciones del crustáceo.
El Gobierno de México fue notificado de ello y la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura oficializó esa visita, con el calendario de inspecciones de redes de la flota camaronera de altura que realizará personal del Departamento de Agricultura y Pesca de los Estados Unidos. La tarea se hará en conjunto con personal de la Secretaría de Marina y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
La agenda entre el 16 y el 30 de septiembre contempla visitas a estos lugares y fechas:
Día 18, Tamaulipas; día 19, Campeche; día21, Puerto Peñasco; día 23, Guaymas; día 25, Topolobampo; día 27, Mazatlán.
De encontrar fallas en el uso de excluidores en las embarcaciones de la flota mayor, Estados Unidos mantendría la prohibición de acceso a las exportaciones mexicanas. Lo contrario, la disposición en las naves y su buen uso, eliminará la grave amenaza que pesa sobre los productores.
GUAYMAS, Son., 20 de julio de 2021.- El aeropuerto Internacional “José María Yáñez” quedó desde este lunes a cargo de un responsable interino, a la salida de Horacio Valenzuela Pereyra, quien lo dirigió por poco más de 7 años.
La terminal operada bajo concesión federal por Aeropuertos y Servicios auxiliares, entregó similar responsabilidad a Valenzuela Pereyra en una terminal aérea de San Luis Potosí.
Técnicamente quedó acéfala esta unidad Administrativa, pero ASA considera que hay capacidad operativa del personal y el cambio obedece al “proceso de actualización del manual de operación”.
+ Se ubicará en Puerto Peñasco y costará 2 MMDP
HERMOSILLO, Son., 6 de julio de 2021.- Hermosillo. - El gobernador electo de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, anunció que ya se tiene un avance para la construcción de la empresa del Estado que generará energía solar, y ya se tiene un terreno de dos mil hectáreas en Puerto Peñasco para instalar los paneles solares.
Durazo Montaño informó que sostuvo una reunión con el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, donde se acordó este proyecto a emprender “lo antes posible”.
La empresa será propiedad de CFE, con el 56% de las acciones, y 44% para el Gobierno de Sonora, de una inversión estimada en 2 mil millones de pesos. Se concluiría y operará en mayo del 2024.
Adelantó que la próxima semana se reunirá de nuevo con personal de CFE en Palacio Nacional, donde avanzarán en el plan operativo y jurídico el cual, dijo, está diseñando junto con investigadores de la Universidad de Sonora y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se busca que Sonora sea autosuficiente en generación de energía y se refleje en una disminución en los recibos de luz de las familias de más bajos recursos, y el excedente de energía se venderá a los estados de Baja California y Baja California Sur.