Banner

Negocios

Tendrá el puerto un buen cierre de mes

GUAYMAS, Son., 28 de septiembre de 2020.- El puerto comercial elevó su actividad en los últimos días y tendrá “un buen cierre de mes”, como indica la programación de buques en operación en esta terminal marítima.

La Gerencia de Operaciones destacó los combustibles como principal producto en movimiento, con poco más de 150 mil barriles de gasolina regular y diesel provenientes de Texas (EU) para el abasto regional.

Sin embargo, para favorecer el mercado de las exportaciones este domingo se terminó de cargar trigo, 50 mil toneladas que completarán los programas asumidos por los productores regionales y que representan casi un millón de toneladas anuales colocadas entre Europa y África.

El cobre sigue generando movimiento y también este domingo terminó la carga del tercer buque en las últimas dos semanas, que completan 115 mil toneladas para colocarlas en los puertos de Louyuan y Yantai, China, pero 49 mil toneladas se movilizarán en cabotaje al puerto de Manzanillo para sumarlas a un envío mayor hacia aquellos destinos de Oriente.

La tarea restante tiene qué ver con los contendedores, un mercado pequeño aún para el puerto, que realiza la embarcación “Oaxaca Star” que llega de Mazatlán para enseguida retornar la ruta Pacífico que también toca Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Iniciará la temporada camaronera

• Dan a conocer fechas de captura para el Océano Pacífico

Hermosillo, Sonora; agosto 30 de 2020.- Más de 4 mil embarcaciones menores sonorenses podrán salir a la captura del camarón a partir del próximo día 14 de septiembre, al levantarse la veda para el crustáceo en la entidad, informó Juan Pablo Miranda Verduzco.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), explicó que la apertura se dictaminó con base a los resultados emitidos por investigadores del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca), para embarcaciones menores o pescadores de ribera y el día 29 de septiembre a las 6:00 horas para barcos pesqueros.

"Por instrucciones de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se estarán entregando equipos de arte de pesca que requieren los pescadores para facilitar su actividad con un monto estimado de 3 millones de pesos a distintas Sociedades Cooperativas, apoyo que es de gran ayuda para reactivar la economía de sus campos pesqueros, dadas las afectaciones que han tenido debido a la contingencia por el Covid-19", expuso el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Juan Pablo Miranda Verduzco.

El funcionario estatal destacó que la captura de camarón en la entidad es una de las actividades más representativas y esperadas por la industria pesquera, debido a la derrama económica que genera y a los empleos directos e indirectos que surgen de ella, la cual ayuda a fortalecer la economía regional en tres de los principales puertos como Guaymas, Yavaros, Puerto Peñasco y 26 comunidades pesqueras, distribuidas en trece municipios costeros de la entidad.

"En Sonora, se tiene un registro de más de cuatro mil embarcaciones menores o pangas, con un poco más de 8,200 pescadores ribereños. En la temporada 2019-2020, la captura de camarón fue de más de 12 mil toneladas, 4 mil de las cuales correspondieron a embarcaciones menores y alrededor de 8 mil toneladas a barcos pesqueros", precisó el subsecretario de Pesca y Acuacultura.

Llega más nitrato al puerto de Guaymas

+ Entran 7 mil 200 toneladas en la rutina de descarga

GUAYMAS, Son., 6 de agosto de 2020.- El puerto marítimo comercial de altura recibirá al buque de registro panameño “Arthur Island”, procedente del puerto sueco de Udevalla, para agregar una descarga que es parte de una rutina de años, que solo atrae la atención porque el producto a movilizar de barco a muelle es nitrato, utilizado en la producción de fertilizante para la agricultura regional.

El nitrato de amonio es un producto inerte en tanto no se le agreguen mezclas reactivas, porque se vuelve altamente explosivo y es, precisamente, lo que habría ocurrido en el puerto de Beirut el martes pasado, cuando una poderosa explosión destruyó sus instalaciones, tras encenderse y sobrecalentarse un cargamento almacenado de unas 2 mil 700 toneladas de nitrato de amonio.

En Guaymas, entre una y dos veces al mes llegan naves de alto calado a puerto y descargan varios miles de toneladas. En este caso, el “Arthur Island” dejará 7 mil 200 toneladas, que van a almacén, de donde se cargan a vehículos para su traslado a plantas de proceso de fertilizantes en el sur de Sonora, principalmente.

Este tonelaje se suma a una agenda de intercambio comercial que dejará en Guaymas 168 mil barriles de turbosina y las 7 200 de nitrato; y enviará en cabotaje y comercio exterior 33 mil toneladas de cobre y 92 mil de hierro, además de 300 contenedores.

Pide Sara Valle apoyo para el turismo regional

GUAYMAS, Son., 4 de agosto de 2020.- La alcaldesa Sara Valle Dessens dio la bienvenida esta mañana a Guaymas-San Carlos al senador presidente de la Comisión de Turismo, Antonio García Conejo, en el marco de reunión de trabajo con afiliados a la Oficina de Convenciones y Visitantes, funcionarios estatales y promotores de desarrollo, para quienes pidió los apoyos posibles.

“Nos da mucho gusto su presencia en Guaymas, donde la vocación turística hace un gran esfuerzo por crecer, tenemos bellezas naturales, historia, tradición étnica con seis de los ocho pueblos Yaquis, y siempre de la mano, autoridades y desarrolladores, impulsando el crecimiento de esta industria que es referente en nuestro estado, y que es menester sostener y apoyar en la presente pandemia”, expresó la alcaldesa.

La representante municipal acudió al encuentro con desarrolladores y prestadores de servicios turísticos, durante el cual participaron Luis Fernando Astiazarán Toledo, presidente de Oficina de Convenciones y Visitantes, María Magdalena Uribe Tapia, diputada presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso Local, Luis Núñez Noriega, titular de Fomento al Turismo del gobierno del Estado, y el senador sonorense Arturo Bours Griffith, además del diputado federal Heriberto Aguilar Castillo.

Mostrará la OCV la nueva normalidad

+ Aprovechará encuentro con senador, para mostrar que se puede trabajar con las previsiones establecidas

SAN CARLOS, GUAYMAS, Son., 2 de agosto de 2020- La Oficina de Convenciones y Visitantes Guaymas/San Carlos afirmó que este martes habrá un “encuentro alentador”, refiriéndose a la presencia del presidente de la Comisión de Turismo en el Senado de la República, Antonio García Conejo.

La presencia de quien preside la Comisión de Turismo en la cámara alta, es una gran oportunidad de confirmar potenciales de esta región y alienta esta atención al destino de Guaymas/San Carlos, y otros puntos atractivos de Sonora, que han demandado atención para diseñar los pasos a seguir ante la “nueva normalidad” que impuso la pandemia.

Luis Astiazarán, presidente de la organización que agrupa a los prestadores de servicios en esta zona, ve la oportunidad de plantear la necesidad de atención oficial, pero también de mostrar que el turismo puede hacerse con las nuevas reglas y hay capacidad para crear conciencia de su estricto seguimiento.

El encuentro con el senador será útil, coincidió el representante hotelero Mauricio Monreal, quien destacó lo difícil de salir adelante en estos momentos; pero también describió la gran oportunidad de mostrar cómo se puede trabajar en los espacios que ofrece el destino.

La OCV reconoció lo delicado de la situación general creada por la pandemia de coronavirus, por eso puntualizó que el encuentro con el representante de Turismo en el Senado observará los protocolos sanitarios y recomendaciones de las autoridades de Salud.

Al volverse a las reuniones presenciales, el encuentro será en un espacio amplio y con un máximo de 25 personas en un mismo sitio, como debe ser en la Nueva Normalidad, y confirmarán que ya se puede volver, bajo estas reglas, a estos encuentros, lo cual es un buen mensaje para el sector representativo y empresarial, principalmente.