Banner

Negocios

Turismo llama a seguir cuidándose

HERMOSILLO, Son., 2 de febrero de 2021.- Un llamado a no bajar la guardia y seguir respetando los protocolos y lineamientos emitidos por las autoridades de salud para combatir al COVID-19, hizo Luis Núñez Noriega, coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur) en reunión virtual con hoteleros y directivos de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Hermosillo.

El también vocero del Plan para la Reactivación Económica de Sonora destacó el compromiso demostrado por estas empresas para mantenerse debidamente capacitados y brindar un servicio de calidad y seguro para sus visitantes.

Núñez Noriega expresó que el interés de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, es que el sector turístico de Sonora se mantenga capacitado en materia del combate a la pandemia, por lo que desde la Cofetur se instrumentaron cursos especiales con instructores capacitados y expertos en bioseguridad.

Toda esta tarea lleva como fin reducir el impacto negativo que la crisis por la pandemia provoca a esta industria y el logro es satisfactorio, dijo el funcionario, aún cuando se espera que los efectos permanezcan en lo que se refiere a disminución de actividades, reducción de ingresos y bajas temporales o permanentes en el empleo.

Bajo escurrimiento a presas del Yaqui

+ Revelan que desde 1966 no se registraban tan bajos volúmenes

CD. OBREGÓN, Son., 2 de febrero de 2021.- Humberto Borbón Valencia, director del Distrito de Riego del Río Yaqui, reveló que desde 1966 el Sistema de Presas que se nutre de esta cuenca, no registraba escurrimientos de agua tan bajos como los actuales, lo actual genera incertidumbre en el sector agrícola del Valle del Yaqui.

El Sistema lo forman las presas Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas en Sonora. El directivo explicó que durante enero pasado registraron un escurrimiento de solo 9.4 millones de metros cúbicos, cifra tan reducida que no se veía desde la década de los sesenta del pasado siglo.

Borbón Valencia ilustró que la media anual de enero es de 225 millones de metros cúbicos, por lo que sólo se cumplió con un 4.1 por ciento de esa meta anual.

En 2020 escurrieron durante enero, 172.4 millones de metros cúbicos; hoy reflejan los informes que solo se captó un 5.4 por ciento de aquel volumen. Entre octubre de 2020 y enero pasado, oficialmente han escurrido 125.2 millones de una media anual de 716.6 millones, restando un porcentaje negativo de menos 591.4 millones.

Recuperará SEMAR la Industria naval

+ Aluden el presidente López Obrador y el almirante secretario al potencial de este puerto

GUAYMAS, Son.- 20 de enero de 2021.- La Secretaría de Marina busca reimpulsar la industria naval que alcanzó Guaymas en el pasado, para lo cual recupera infraestructura del viejo astillero Construcciones Navales de Guaymas, complementándolo con equipo para reparar y construir embarcaciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tocó el tema este miércoles en su “mañanera” y afirmó que Guaymas es “fundamental y estratégico” para el país por su vocación portuaria y el desarrollo de actividades navales de todo tipo.

LO CONFIRMA SEMAR

El secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, describió obstáculos de las grandes empresas para desembarcar carga en el puerto marítimo comercial de Guaymas; prefieren hacerlo en Manzanillo (Colima) o Lázaro Cárdenas (Michoacán), porque el trayecto hacia Guaymas u otros puntos del Golfo de California encarece esas operaciones.

“En parte eso ha impedido que detone”, sostuvo, refiriéndose al crecimiento de la principal terminal portuaria sonorense.

También comentó que se necesitaría una infraestructura “muy grande” y por ello se enfocan a “lo que se puede hacer y estamos tratando de ver”, que es el rescate del astillero donde en los años 70 y 80 del siglo pasado, “hizo algunas embarcaciones de cierto tonelaje y lo abandonaron”.

IMPULSARÁN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL

Se refería a naves con tecnología de punta para esa época para navegar en todo el mundo, que fueron “botadas” en la bahía guaymense para el intercambio de mercancía en el comercio mundial, además de naves pesqueras que se sumaron a la captura de camarón, sardina y atún, generando en el pico de esa industria, más de dos mil empleos.

El astillero cambió de propietario varias veces a partir de 1982, cuando se abandonaron proyectos; en los años 90 redujo al mínimo su actividad y en el nuevo siglo lo recuperó el Gobierno Federal, que lo transfirió hace e años a la Secretaría de Marina, para ampliar su plan de desarrollo.

Confirmó el almirante secretario esta transferencia y dijo que se está recuperando esa instalación para ver la posibilidad de centrarse en la construcción naval. Lo planteó como una actividad complementaria al programa de carga del puerto comercial, pues los grandes consorcios del transporte marítimo que manejan los contendedores, no llegan a puertos del golfo de California por razones de costos.

Por otro lado, expuso, ven la posibilidad de la construcción naval por el antecedente de la industria en este lugar y así generar empleo como era hace muchos años. El tema sería un complemento al manejo de carga del puerto de altura, desde hace años enfocado al intercambio comercial entre los mercados asiáticos y el suroeste de los Estados Unidos, donde confirmó el funcionario, ya existe un corredor fiscal que facilita operaciones y lo vuelve vía alterna con Manzanillo, Topolobampo y Lázaro Cárdenas.

Resaltan en TV la imagen de San Carlos

+ Filman telenovela en las playas y Centro Histórico de Guaymas

SAN CARLOS, Guaymas, Son., 20 de enero de 2021.- México entero pudo observar a través de la televisión y sus repetidoras en toda la geografía nacional, imágenes de las playas de San Carlos con estrellas de programas de esparcimiento e informativos, así como figuras de telenovelas y el cine, que hablan con entusiasmo de las bellezas naturales encontradas en esta región.

Lo anterior, por iniciarse el rodaje de la telenovela “Fuego ardiente”, que en su primer día captó a sus reconocidos actores en escenarios guaymenses, principalmente las atractivas playas de este destino turístico como San Francisco, Los Algodones, Bacochibampo, así como el Centro Histórico donde sobresalen edificaciones centenarias que reflejan el antecedente destacado de la sociedad regional.

En los programas promocionales que destacan a esta producción, se habló del estricto apego a los protocolos sanitarios, como respuesta al llamado de la autoridad a protegerse de la pandemia por Covid-19.

También, de la belleza natural y el espectacular escenario del desierto y sus montañas encontrándose con el mar, lo cual coincide con la impresión de los visionarios descubridores de este atractivo lugar, quienes lo dieron a conocer precisamente con el eslogan creado en los años 70 del siglo pasado: “donde el desierto se junta con el mar”.

Otro punto sobresaliente en sus impresiones, fue la calidez en el trato encontrado entre la gente de Sonora y la rica gastronomía que se ofrece al visitante.

Las filmaciones siguen en la región y muchos guaymenses han tenido la oportunidad de saludar en la sana distancia a estrellas de la pantalla con quien es interactúan con el debido respeto y la sana distancia que exige la prevención sanitaria. Representantes de la industria turística reflejaron satisfacción por la promoción que estas tareas significan para este destino.

Registra el 77% de avance la construcción de la desalinizadora

• La obra beneficiará a la población de Guaymas y Empalme

Empalme, Sonora, enero 17 de 2021.- Un avance del 77 por ciento registra construcción de la planta desalinizadora en El Cochórit, que mejorará el servicio y distribución de agua a 225 mil habitantes de la zona metropolitana Guaymas-Empalme, informó Sergio Ávila Ceceña.

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) realizó un recorrido por la obra, donde constató que se lleva un avance de 77% en lo que será la Desalinizadora que abastecerá con 200 litros por segundo a la población de Guaymas y Empalme.

“Esta obra que representa una inversión de 789 millones 866 mil 584 pesos y se construye frente a las playas del Cochorit aumentará el flujo de agua a Guaymas y Empalme con 200 litros por segundo del vital líquido. La contratación de las empresas se realizó a través de una licitación nacional e internacional abierta con los más altos estándares de transparencia”, señaló.

Ávila Ceceña recordó que el 28 de noviembre de 2018, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano puso en marcha los trabajos de construcción de la primera Planta Desaladora de uso público en el estado, con la finalidad de darle solución al histórico desabasto de agua del puerto de Guaymas.

Durante el recorrido, personal técnico de Aqualia México, S.A. de C.V. y Aqualia Desalación Guaymas, S.A. de C.V., empresas responsables de la construcción y operación de la planta desalinizadora, mostró los equipos de ósmosis inversa que ya fueron colocados en las instalaciones y los avances del tanque de 34 mil metros cúbicos de agua.

Acompañaron en el recorrido de supervisión de obra Carlos Zaragoza de Cima, presidente del Consejo Consultivo de la CEA, y Rogelio Sánchez de la Vega, presidente del Consejo Consultivo de CEA Guaymas.