México, D.F., 5 de Noviembre 2013.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destina más de 120 millones de pesos para la promoción al consumo de productos agropecuarios y pesqueros en México y el extranjero.
A través de la firma de convenios de coordinación entre la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y diversas asociaciones, consejos de promoción, empresas y organizaciones de productores del sector, se busca el fortalecimiento de la comercialización interna y externa de bienes agroalimentarios.
Esta promoción se lleva a cabo a través de:
México, D.F., 30 de Octubre 2013.- Con el fin de evaluar los avances de proyectos estratégicos para el sector agropecuario en el Valle del Yaqui, el Diputado por Sonora, Faustino Félix Chávez se reunió con el Secretario de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez.
México, D.F., 30 de Octubre 2013.- La acuacultura se presenta como una gran oportunidad de combate contra el hambre que padecen 37 millones de mexicanos, pero también de inversión y negocio que puede llegar a producir mil millones de dólares, por lo que esta actividad será uno de los principales ejes de desarrollo en México.
México, D.F., 29 de Octubre 2013.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el distintivo nacional de los productos orgánicos; esto con la finalidad de impulsar su producción y competitividad.
También estableció las reglas generales para el uso del etiquetado de los productos certificados como orgánicos, a efecto de que los consumidores tengan una adecuada percepción y se permita la clara identificación de que cumplen con los criterios de producción orgánica.
El distintivo nacional de los productos orgánicos es una composición gráfica y tipográfica con el diseño que integra tres símbolos representando un pez color azul, una mano en verde y una flor amarilla y las palabras ORGÁNICO SAGARPA MÉXICO envolviendo de forma circular el dibujo.
Entre los procesos y criterios de certificación de productos orgánicos destacan la garantía de calidad del suelo, del agua, de las prácticas agrícolas y el manejo de insumos, entre otros, así como el desarrollo de esquemas para la conservación de ecosistemas y biodiversidad, con un impacto económico y social.