Banner

Sucesos

Fallece el escritor Ernesto de la Peña

Ciudad de México, 10 septiembre 2012.- A los 84 años de edad, el escritor mexicano, Ernesto de la Peña, falleció hoy en su domicilio ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

Esta mañana, la Cruz Roja arribó al número 20 de la calle Veracruz, tras una llamada de emergencia. En el lugar, paramédicos verificaron el estado del lingüista, quien murió, de acuerdo al primer reporte, de un paro cardíaco.

Familiares esperan la llegada de peritos de la Procuraduría del DF. Más tarde, se llevará a cabo el velorio del escritor en el Panteón Francés, publicó en su cuenta de Twitter (@CSaizar) la Presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar.

Descubren nuevo paraíso de biodiversidad

México, D.F., 8 septiembre 2012.- Mientras el explorador Curiosity busca moléculas orgánicas que indiquen la existencia de vida actual o pasada en Marte, en nuestro propio planeta se hacen descubrimientos importantes, como el de un equipo de científicos de Perú y México, encabezado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, y Horacio Zeballos, del Museo de Historia Natural de Arequipa, que hizo uno de los hallazgos en biodiversidad más importantes de las últimas décadas, en los Andes peruanos.

Se trata de nuevas especies de mamíferos que incluyen un puerco espín (Coendou sp); un mono nocturno (Aotus sp); posiblemente una de zorra gris (Urocyon); un marsupial (Caenolestes sp); una musaraña (Cryptotis sp), y varios roedores (Oecomys sp, Oligoryzomys sp, Chilomys sp, Thomasomys sp). Asimismo, una nueva especie de olingo (Bassaricyon sp), junto con ranas (Pristimantis Bustamante), y otros animales.

La relevancia del hallazgo es enorme. “Encontramos mamíferos muy grandes; aún es relativamente común toparse con nuevas especies de animales pequeños, como ratones o murciélagos, pero grandes, como un puerco espín, un mono o un marsupial, que es muy raro en Sudamérica, es extraordinario”, calificó el universitario.

Este descubrimiento deja varias lecciones. “El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, donde se produjo, está rodeado, en gran parte, por áreas de cultivo y pastoreo; fuera del sitio, la destrucción del ecosistema es grave. Ello significa que si no existiera la reserva, esas especies se habrían extinguido sin ser descubiertas”, lo que ocurre en muchos otros lugares del planeta.

No hay alerta de tsunami en México

México, D.F., 5 de septiembre 2012.- Ante el sismo de 7.6 grados en la escala de Richter registrado a las 09:42 horas de hoy -tiempo del Centro de México-, a 10 kilómetros al noreste de Hojancha, Costa Rica, el Sistema Nacional de Protección Civil informa:

Con base en la información analizada y observaciones del nivel del mar en la zona costera del Pacifico mexicano y en las costas cercanas al epicentro del sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina ha determinado que no se esperan variaciones significativas, por lo que da por cancelada la Alerta de Tsunami para el Pacifico Mexicano.

La Coordinación General de Protección Civil solicita a las autoridades locales en los puertos y las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima, mantenerse atentas al comportamiento del mar y determinar las medidas adecuadas para la protección de las personas y sus bienes, en virtud de que en las próximas horas  pueden presentarse corrientes fuertes como efecto de este fenómeno.

Tormenta "John" se debilita

México, D.F., 4 de septiembre 2012.- Esta tarde “John” es solamente una baja presión remanente que se ubica a 810 km., al oeste-noroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, manteniendo un desplazamiento al noroeste, presenta ligera nubosidad en sus inmediaciones y en la zona marítima occidental de la península de Baja California, en tanto que sus vientos comienzan a amainar y su oleaje a subsidir. Terminan alertas del SIAT-CT para este sistema.

Se prevé que estos remanentes mantengan un desplazamiento al noroeste hacia aguas más frías por lo que tendera a disiparse totalmente en próximas horas.

En el Atlántico se forma otra presión tropical

México, D.F., 3 de septiembre 2012.- Esta tarde se desarrolla la Depresión Tropical “13” en el Océano Atlántico, presentando  lento desplazamiento al noroeste, se localiza a 4560 km al este-noreste de Cancún, Quintana Roo. 

Ocasiona fuerte nubosidad en un radio de 100 kilometros a partir de su centro, con vientos fuertes y oleaje elevado en sus inmediaciones. Ante su lejanía y comportamiento se emite único boletín del SIAT-CT para este sistema. 

Se prevé que este sistema siga desplazándose al noroeste en próximas 24 horas, intensificándose a la categoría de tormenta tropical al final del día de hoy, de ser así se le nombraría “Michael”.

Favorecerá vientos de tormenta tropical hasta 55 km en todos sus cuadrantes, excepto el cuadrante suroeste y empezaría a generar oleaje alto en sus inmediaciones.  

Esta tarde se formó la depresión tropical “10-E”

México, D.F., 2 septiembre 2012.- Esta tarde se formó la depresión tropical “10-E”, ubicándose a 155 km., al sureste de Isla Socorro, Colima, con desplazamiento al oeste-noroeste, intensificándose gradualmente dentro de su actual categoría. Presenta desprendimientos nubosos ligeros moderados hacia isla socorro y costas de Jalisco y Colima, favorece incremento de vientos y oleaje en sus inmediaciones.

Se prevé que este sistema siga con el mismo desplazamiento al noroeste y que hacia la noche de hoy o en las primeras horas de mañana se intensifique a tormenta tropical, favoreciendo nubosidad importante, así como lluvias muy fuertes en Islas Socorro y San Benedicto. Además de vientos de tormenta tropical a una distancia de 335 km., en su cuadrante noreste y elevación del oleaje en sus inmediaciones y sobre Islas Socorro y Benedicto, efectos que se propagarían a la zona marítima del pacifico central mexicano.

Disminuye el semáforo de alerta volcánica

México, D.F., 1 septiembre 2012.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), a través de la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informa que el Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl determinó, por consenso, modificar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 3 a Fase 2.

Lo anterior, debido a que la actividad actual y prevista del volcán Popocatépetl ha registrado escenarios que coinciden con los contemplados en el nivel de alerta Amarillo Fase 2, entre ellos: