México, 14 Junio 2012.- Lucy Escandón, viuda de Carlos Cobos, quien falleció ayer a los 52 años de edad, informó que las cenizas del actor serán esparcidas en el mar.
Lucy Escandón señaló que su esposo llegó del trabajo con la mitad del cuerpo dormido, antes de ser hospitalizado, por lo que asistieron a la clínica para su valoración, quedándose hasta los últimos días de su vida en el hospital Santa Elena.
“Se quedó con las ganas de estrenar la obra de teatro ´Ira´ para el próximo jueves y terminar la teleserie conocida como ´Don Giovani´ este domingo, además de esperar un reconocimiento que algunos amigos habían organizado en su honor“, detalló.
Aún no saben en dónde serán esparcidas las cenizas del actor, por lo que más adelante la familia completa determinará si será en el Océano Pacífico, el Golfo de México o el Mar Caribe.
Escandón agradeció al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) el homenaje póstumo que le organizarán a Carlos Cobos mañana viernes en el Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque.
+ Lo harían los Centros de Salud del gobierno
CD. DE MEXICO, 13 de junio de 2012.- El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, habría afirmado que la mejor forma de combatir a los carteles de la droga es regalando cocaína en los centros de salud, pues considera que la guerra generada para combatir el mercado sólo es “tiempo perdido” sin ningún avance.
CD. DE MÉXICO, 13 de junio 2012.- Después de más de un mes de estar internado por un derrame cerebral, el actor mexicano Carlos Cobos falleció la mañana de este miércoles en un hospital de la Ciudad de México a los 52 años de edad.
La noticia fue confirmada por Raúl Simancas, representante del artista, quien agregó que el recién ganador de un Ariel murió a causa de un paro respiratorio.
México, D.F, 12 junio 2012.- De acuerdo con el Índice de Paz Global 2012, México se encuentra en el lugar 135 de una lista de 158 naciones más violentas; como el país con menor índice de violencia se ubica Islandia, mientras que Somalia es el más bélico.
México se ubica en esta posición debido a la lucha contra el narcotráfico, el temor por la creciente violencia, así como, del número de muertes y la inseguridad.
Según este indicador en 2007 México se ubicaba en posición 78; en 2008 en 91, en 2009 en lugar 107 y en 2010 en la posición 105; fue en este año cuando el país se posición en 135 debido a la lucha contra el crimen organizado y el incremento de muertes.
Ciudad de México, 11 Junio 2012.- Según una encuesta, realizada por la firma Kronos, los empleados alrededor del mundo faltan a su trabajo para ver eventos deportivos por televisión o en el estadio, o bien porque se desvelaron por presenciar los partidos hasta altas horas de la noche, lo que representa un golpe a la productividad de las empresas.
La encuesta informa que los empleados suelen utilizar el pretexto de la enfermedad para ausentarse el día del evento, como lo afirma el 58 por ciento de los asalariados chinos, 48 de los indios, 24 de los británicos, 21 de australianos y mexicanos y 11 por ciento de los franceses.
Un número similar de empleados dijo haberse ausentado alguna vez el día siguiente por falta de sueño, también utilizando el pretexto de la enfermedad.
De acuerdo con censo, solicitado por The Workforce Institute, este tipo de ausencias no programadas cuesta a las empresas alrededor de 8.7% de su nómina cada año, por lo que los empleadores deben tener esta situación en cuenta.
El fútbol soccer es el deporte que más provoca este tipo de comportamientos en México, en especial cuando se trata de partidos internacionales.
El fútbol soccer también encabezó la lista de deportes que propician ausentismo en Australia, Francia y el Reino Unidos, mientras que el americano fue el más citado en Estados Unidos, el basquetbol en China, el hockey sobre hielo en Canadá y el criquet en India.