Residencia Oficial de Los Pinos, 1 de abril de 2012.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, y su esposa Margarita Zavala lamentaron profundamente el fallecimiento del ex Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, ocurrido hoy.
El ex Presidente De la Madrid, quien enfrentó duras adversidades durante su mandato, en el periodo 1982-1988, fue un mexicano con un profundo compromiso con el país, que demostró en el desempeño de diversos cargos en la Administración Pública.
La familia Calderón Zavala expresó en un comunicado sus profundas condolencias a los familiares y amigos del ex Presidente de la Madrid.
México, D.F., 29 de marzo del 2012.- Se inauguró la exposición “Fernando Botero: Una Celebración” como parte de las celebraciones del 80 aniversario del Maestro Botero y de su 65 aniversario de iniciarse como artista.
La exposición se aloja en el Palacio de Bellas Artes y está conformada por 177 piezas que muestran la evolución técnica de la obra del artista. Las instituciones Berkeley Art Museum y la Fundación Mary Street Jenkins, además de distintos coleccionistas privados, prestaron su obra para ofrecer en México la más extensa y diversa exposición que se haya exhibido sobre este gran artista en todo el mundo.
Entre las obras emblemáticas que se exhibirán están la serie que el Maestro dedicó a la cárcel de Abu Ghraib; su colorida serie “El circo”, inspirada en las tradiciones y cultura de México. La muestra incluye piezas de tamaño monumental que se encuentran en la explanada del Palacio de las Bellas Artes.
CD. DE MEXICO, 29 de marzo de 2012.- El Gobierno de la capital mexicana ha retirado más de 74 toneladas de propaganda electoral, después de que una campaña ciudadana movilizara a cientos de personas para quitar los anuncios ilegales que cuelgan de farolas, semáforos, puentes o árboles.
CD. DE MEXICO, 29 DE MARZO DE 2012.- México precisó que la guerra entre grupos criminales ha dejado unos 150,000 muertos al año en todos los países del continente americano, no en México y corrige así la información atribuida al secretario de la Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta.
Residencia Oficial de Los Pinos, 26 de marzo de 2012.- Durante la Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en marzo de 2012 en Seúl, República de Corea, los Gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá anunciaron la conclusión del importante proyecto conjunto de seguridad nuclear de convertir el combustible del reactor de investigación de México de uranio altamente enriquecido (HEU, por sus siglas en inglés) a uranio de bajo enriquecimiento (LEU). El proyecto se anunció en la Cumbre de Seguridad Nuclear en Washington, D.C., en abril de 2010, y fue instrumentado por los tres países en estrecha colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La conversión total del reactor del uso de uranio altamente enriquecido a uranio de bajo enriquecimiento se enmarca en el objetivo de minimizar el uso de uranio altamente enriquecido para fines civiles. Al convertir su reactor de investigación, México contribuye a la no proliferación.
El Presidente de México, Felipe Calderón, declaró que “con esta decisión, México reafirma su compromiso con la construcción de un mundo libre de la amenaza nuclear. Cada país debe hacer su parte para alcanzar una América del Norte más segura, y un planeta más seguro. Éste es un claro ejemplo del trabajo significativo que podemos hacer juntos en la región norteamericana.”
Este esfuerzo, conducido y completado bajo el auspicio del OIEA, se benefició del gran esfuerzo y dedicación de cientos de individuos de los tres países y el OIEA, y refuerza aún más la seguridad nuclear en América del Norte.
El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró: “Quisiera agradecer a México, Canadá y al OIEA por su apoyo a nuestros esfuerzos conjuntos en materia de seguridad nuclear. Nuestra sólida alianza trilateral, con el respaldo del OIEA, ha hecho que nuestros pueblos estén más seguros e impulsado nuestro esfuerzo internacional de seguridad nuclear hacia la Cumbre de Seúl”.
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, añadió que: “la exitosa conclusión de este proyecto demuestra los pasos concretos que se pueden tomar en el contexto de la Cumbre de Seguridad Nuclear. Continuaremos trabajando con Estados Unidos y México para fortalecer la seguridad nuclear en nuestra región y en el mundo entero.”
La conversión no solamente prolongará el tiempo que el reactor mexicano puede operar con combustible de bajo enriquecimiento, sino que también lo hace elegible para mayor colaboración bajo programas del OIEA. Con el combustible disponible, el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) tiene el potencial de incrementar la potencia de salida, lo cual mejoraría enormemente sus capacidades para la producción de isótopos médicos e industriales, el dopaje de silicio, la radiografía con neutrones, y la investigación de física nuclear, en ámbitos como el análisis por activación neutrónica.