Banner

Agustín Rodríguez

Estas líneas...

+ Nadie quiere a nadie para 2018; izquierda unida o gana el PRI; inversiones en Guaymas, aunque no ayude la comuna; alianza “Chavalón”-“Cacho” para marca gasolinera; ...y más impuestos

 

GUAYMAS, Son.- Ernesto Uribe anunció que encabezará una planilla y buscará gobernar Guaymas con gente comprometida, que no cobre los tres años que dediquen a salvar al puerto del cáncer que hoy enfrenta.

Le fue como en feria con los troles, pero también con gente que forja proyectos políticos diferentes.

Paco Bueno vino tras prolongada ausencia durante la cual dejó prueba fehaciente de su vida azarosa. Anunció que si Guaymas quiere un buen proyecto para mejorar, el sabe hacer cosas y ya las hace para otros municipios y estados.

Se le ocurrió plantear un proyecto inmobiliario que no todos entendieron y “gayola” se le fue a la yugular. Ahora es el “vende cerros” y todos le ofertan por el cerro “de la ilusión”, como el vulgo llama a un monte cercano a playa Los Algodones.

Antes, el ex alcalde Carlos Zataráin dijo: “estaré en las boletas de 2018”. E izquierdistas de un proyecto de “independientes”, ya le alistan una demanda para evitarlo. La óptica “zurda” dice que hace años vive lejos de Guaymas y divulgan el articulado que lo atajaría.

Ni se diga cuando la diputada federal Susana Corella afirmó que “no es por la alcaldía ni por el XIII Distrito, pero voy a estar en la boleta”. Su expresión aquella de que no le alcanza, mal interpretada por pópulos, es la mejor herramienta de detracción en el intento de frenarla que, todo indica, no prosperará, por el brillo de la dama en su desempeño en el plano nacional y hasta internacional.

Sorprende sí, el sagaz desplazamiento de Manuel Villegas, quien se dice panista pese a la versión en contra del panismo oficial. “Pega” fuerte en la militancia su intención de competir por la alcaldía, pero también penetra en el ánimo de los independentistas y ha sido muy comentado el encuentro que tuvo con la izquierda y centroizquierda la noche de sábado, donde ricas viandas de por medio –él pagó, claro--, lidió con miuras. Avanzada la madrugada dominical, salió con oreja y rabo en sus manos. Se repetirá en un mes, dijo.

De partidos ni hablar. Siguen repelentes ante el votante –el 70% no votaría por ninguno—y por eso el izquierdista Rodolfo Lizárraga, dueño local de la franquicia PT, insiste en un proyecto juntos, pues fragmentar el voto hará ganar al PRI, aún si el tricolor solo obtuviera ese 30% de máxima expectativa.

Conclusión: la situación guaymense vuelve a ser confusa, el “nadie quiere a nadie” está presente y el triunfador será quien divida para “terciar” el voto.

Y solo para cultura general: Antonio Astiazarán (Meade u Osorio, son sus amigos), Carlos Zataráin (Grupo Atlacomulco) y Susana Corella (gobernadora e IP) trascienden en lo nacional y Guaymas tiene en ellos enorme activo político. Si resultan las cosas, el Municipio tiene esperanzas en el corto plazo.

Paco Bueno buscará en ese plano por el PAN, pues en lo local ya no está de moda, por más buenas ideas que tenga. Su desplazamiento en Hermosillo, Querétaro y Durango, le es carga muy pesada.

Y la izquierda analiza la recomendación de que Movimiento Ciudadano encabece su tarea política. Nadie tiene la presencia del líder de las siglas de Dante Delgado y Lola del Río, en este puerto, como Marcos Ulloa.

Bien lo definía en charla matutina dominical un experimentado político y funcionario federal en Sonora: Marcos Ulloa es una marca. Y MC tiene en él garantía de buen resultado en esta región. Lo demostrará en próxima asamblea estatal donde su nombre será parte de quienes decidan al lado de doña Dolores.

INVERSIONES EN GUAYMAS

Mucho grillo el fin de semana previo, por nutrida tarea oficial y social. En esto último, reportan hotelería llena por el matrimonio de Alma Anahí y David, hijos de estimables familias radicadas en Hermosillo. David es hijo del político priísta José Encarnación Alfaro.

Y por la reunión que impulsó el navojoense Mario Robinson en su paradisíaco feudo de “Playa Blanca” con sus compañeros mayos estudiantes, de primaria incluso. Una veintena de ellos se tomaron la foto y recordaron cosas de hace… hace… bueno, para qué sacar cuentas ¿no, mayos?

También en San Carlos, se cerraba el trato cuyo anuncio harán en breve los inversionistas, para crear una torre de 150 habitaciones y operar un hotel de conocida cadena internacional, lo cual sugiere dinamismo en la economía regional. Será una gran noticia.

Lo malo es que no aporta mucho la situación del Ayuntamiento a la “buena vibra” que buscan los inversionistas. Menos, cuando 25 empresarios se reúnen –¿Conspiración?-- en “La Roca”, de Rubén Pinto –qué ricos mariscos preparan allí, la verdad--, quien hace poco renunció como comisario de este destino turístico porque no lo pelaba el alcalde.

Lo malo fue la grilla. Lo bueno, que acordaron por su cuenta limpieza, vigilancia y buenas prácticas a favor del destino, mientras el Ayuntamiento busque cómo responder con servicios al pago de impuestos por más de 100 millones de pesos que San Carlos hace a Tesorería Municipal, dinero que no se explican qué destino le dan el tesorero “Lito” Bueno y el alcalde De cima, pues hay poca obra, y de mala calidad.

Eso significa, si no lo entienden los funcionarios municipales, afectación al mercado inmobiliario y no se genera plusvalía, en perjuicio de la inversión. No sean flojos y pregunten al que sabe, verán.

Pero esto me llama la atención: gente adicta a la causa lorencista, culpan a Hugo Delgado de fomentar disidencia, como “venganza” porque no le dieron el puesto de comisario que dejó Rubén.

Conociendo a Hugo y su nivel, su historia, se me hace chafa el señalamiento.

Y le confirmo que puede comprar gasolina con bote medido (son litros de a litro, la oferta) en gasolinera Flecha de Carretera Internacional y bulevar Diana Laura Riojas.

Es el negocio que, le decía, vendió camino al retiro, el empresario Miguel Campoy a Francisco Uribe, quien para apuntalar la recuperación de la firma tras líos internos, hizo alianza estratégica con su amigo de siempre Carlos Zaragoza Decima.

Con su importante aporte financiero, “El cacho” fortalece la marca que “El chavalón” ha ido creando para afianzarse en el nuevo mercado de las gasolinas en el país. Enhorabuena por el buen ejemplo que dan a otros grupos.

Ah, los alcaldes de Guaymas y Empalme apuran un trago amargo: para que las cuentas salgan, deben subir la tarifa del agua potable y los prediales… otra vez. Ya lo cabildean con regidores.

Que les sea leve.

Estas líneas...

+ Se aburren del alcalde, empresarios; otra vez, obuses jóvenes contra Jimena en el PRI; se manifiesta un independiente; PRD y PAN, juntos

 

GUAYMAS, Son.- Cuando Lorenzo De Cima llamó –otra vez—a empresarios para explicar eso de pagar menos dinero por las luminarias --15 en lugar de 14—compradas por el panismo de César Lizárraga y Alonso Arriola, surgieron aristas muy interesantes.

Primero, pagar un millón más provocó “sospechosismo” del director jurídico, Carlos Mexía, quien pronto fue epicentro de la sospecha general de que “se conformaba” con eso para él y cercanos. Algo hizo luego, que el regidor del PRD, José Guzmán, viró y se puso en contra de la Comisión enviada a la CDMX para tocar el tema cuyo viaje, al final quedó en un simple paseo.

Segundo, que esta vez los grandes empresarios no fueron. En el mejor de los casos, enviaron a sus retoños que pronto asumirán las obligaciones de las empresas, o a sus gerentes. Se cansan pues, de opinar para nada.

Asistieron entre otros, Esteban Terrazas, Francisco Uribe, Rogelio Sánchez, Toño De la Yata, Rodolfo Zaragoza, Gabriel Véjar, Juan Dworak, Heberto Ferreira, Ernesto Uribe y Martín Gándara, pero no estaban ni Octavio ni Toño Llano o Luis Felipe Seldner.

Pero al margen la fórmula financiera/mágica que hace más grande el 14 que el 15, extraigo dos nombres: Francisco y Ernesto Uribe. Son primos.

Lo hago porque hasta ellos llegó el toque del diablo. Los buscadores de candidatos independientes les ofrecieron encabezar planillas, como a varios más de la comarca. En el primer caso, el discreto y exitoso gasolinero y dueño de inmobiliarias, dio amable pero firme no. En cambio, Ernesto ese día añadió motivos para el sí.

Y son muchos la verdad, pues Guaymas tiene rato sin dar una. Los guaymenses de edad saben que Gaspar Zaragoza Iberri hizo mucho por su municipio, igual Marco Antonio Llano y Florentino López Tapia, pero del resto, ha sido difícil que un munícipe pueda hacer la tarea, en unos casos por choques con grupos de poder, en otros por ineptos, pero en ambos, la ciudad pierde.

Así que, como confió antes, el promotor de franquicias hizo una lona donde llama a rescatar Guaymas y a formar una planilla independiente, realmente independiente. No “PRIndependiente”, no “in(PRD)ependiente”, no “PANindependiente”. Independiente y ya. La colocó en la pared de uno de los negocios que invierten y generan empleo gracias a él, y provocó la expectación.

Ernesto Uribe sería candidato a alcalde y ayudarían gente como Jorge Falcón, Servando Rodríguez, Javier Ballesteros y una lista que crece.

El no cobrará. Quiere gente que tampoco lo haga, dedicando tres años de su vida a sacar al burro del garbanzal. Sabe que hay gente capaz y con muy buena intención, pero depende de su trabajo, por eso habla de pagar “moderadamente” en tal caso.

Buena iniciativa. Tendrá oposición, claro, de partidos principalmente. Pero a la gente de izquierda, inquietos con sus “independientes” partidizados, ya se les explica que eso es ser independientes. Si no es así, dice gente como Rodolfo Lizárraga (PT), solo le estarán haciendo el juego al PRI y al PAN, enemigo declarado como es de ambos. Tendrá razón. Esas siglas, sobre todo el tricolor, saben hacer política y su activo humano es muy valioso, así que la división, claro, lo favorece.

Ernesto puso el cacabel al gato y podría ser la sorpresa en los nuevos tiempos, en la nueva cultura política, donde los partidos demuestran no poder responder a las mayorías y están en riesgo ante auténticos representantes populares que desplazarán a los inversionistas que, es lógico, invierten en una campaña y quiere recuperar su dinero con los réditos típicos de la usura… y más.

LOS FUEGOS AMIGOS

En el PRI guaymense, Jimena Jaramillo mira estallar obuses en torno suyo, pero la presidenta del Comité confirma con desagrado que es fuego amigo y sus asesores definen qué tan amigo: la oficina de junto de un joven directivo, y la de una central también dirigida por un jovenazo. Ya madurarán.

Eso me recuerda que así estaba el panismo, Lorenzo de Cima incluido, frente al regidor José María Antonio Cházaro, hasta que el señor que ya habría cobrado facturas y recuperado su estatus de proveedor de papelería, decidió irse a Morena. La nueva es que ya se decepcionó del partido que presuntamente gobernará a México en 2018 y ahora anda “volando”.

Y este viernes visitó Guaymas y luego fue a celebrar con empalmenses el aniversario de fundación del comité panista, el presidente del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Ángel Ávila. Llegó con Miguel Ramírez Armenta, dirigente en Sonora, y los “dinos” Carlos Navarro López y José Guzmán. Santiago Samaniego Rebollo llegó con la gris regidora –perdón, blanquiazul-- Paola Hermosillo. Por Movimiento Ciudadano, su principal propuesta para 2018, el filantrópo hotelero Sergio García.

Habría sorprendido que se reunieran con Gregorio Cota Almodóvar, operador de Manuel Villegas y coordinador de sus eventos en la región; pero no. Goyo merodeó el área y los siguió a dos eventos más, sin ninguna representación oficial.

La visita fue para orientar sobre la alianza otrora imposible nacida en lo nacional. El activismo del diputado local del XIII Distrito, quien da cátedra a cualquiera, es otra cosa.

Por separado, la diputada también azul, Célida López, tuvo convocatoria en el O´Hana de calle 23, al reunirse con mujeres a quienes explicó su proyecto electoral.

En eso de los aceleres, el empresario pesquero Raúl Villarreal pregona triunfo tricolor en 2018 en la alcaldía, con un candidato que, dice él, apoyará fuerte con dinero que ya consigue. No ocupará cargos, dice, pues ya no tiene edad para eso, pero pondrá chavalada allí para recuperar lo invertido.

Increíble ¿no?

De salida, hasta este viernes supe que Gasolineras Flecha, cadena controlada por Francisco Uribe, adquirió la estación ubicada en el crucero de moda, Carretera Internacional y bulevar diana Laura Riojas, al norte, operada hasta hace 15 días por el ejemplar empresario Miguel Campoy.

Estas líneas...

+ Luminarias oscurecen al Cabildo; un independiente propone trabajo sin cobrar; En San José, Garza, crece; Manuel Villegas no ocupa partido


GUAYMAS, Son.- ¿Entonces para qué fuimos?

Es la pregunta de la “Comisión Especial” de regidores que paseó por Ciudad de México con la justificante de tratar el tema de las famosas “Luminarias del César”, hoy una leyenda tipo “Sapito glo-glo-glo”

¿Se acuerdan?: “Nadie sabe donde vive, nadie en la casa lo vio, pero todos escuchamos al sapito glo...glo...glo...”

Sabemos del arrendamiento de 9 mil luminarias a costo de casi 45 millones de pesos, vueltos dice el alcalde Lorenzo de Cima, 8 mil millones. Él fue también a la capital y negoció que se cobraran 15. “Menos”, dijo él, que los 14 negociados por la “Comisión especial”. Pero 14 “o menos, 15”, nadie en casa vio las luminarias de las que todos escuchamos.

Por eso el pleito con Mifel (ahora es un banco), que en aquella época se alió con políticos que en los municipios de todo el país vieron un filón de oro, tal cual ocurrió en Guaymas.

Otto Claussen no quiso pagar esos platos rotos de César Lizárraga e inició el juicio. Llegó De Cima e hizo el milagro de reducir la deuda, como expuso a empresarios en febrero, a “solo” 150 millones; luego a 60, entraron regidores y espontáneos y se habló de 27, hasta que los ediles visitaron CDMX y negociaron pagar solo 14, en abonos.

Se lo dijeron al alcalde, pero “no los peló”. Por su lado fue a la capital y regreso con la “buena nueva”: pagará Guaymas 15 millones. Menos que 14, desde su óptica.

“¿Entonces para qué fuimos?”, se pregunta la priísta Jimena Jaramillo.

Acre, el panista empresario Eduardo González, se queja que “la Comisión Especial de regidores fue relegada en una reunión informativa a puerta cerrada a la que fueron convocados únicamente regidores panistas, lo que generó una fuerte confrontación entre el presidente de la Comisión, Eduardo González Gaxiola y el director jurídico quien recibió duros señalamientos por las pésimas formas en que se ha manejado el tema” (Tomada de diario Expreso).

Se refirió a Carlos Mexía Osuna, encargado de convencer a “la planilla del alcalde” de votar a favor del pago de 15 millones en lugar de los 14 negociados por la Comisión con Mifel “por el adeudo de las luminarias rentadas de César Lizárraga”.

Se queja “El Pin” de falta de respeto. Vaya, lo notó. Aunque eso ocurre desde antes del pleito por ser exhibido negociando 350 mil pesos para su empresa de camiones de pasaje.

El regidor Raúl Sánchez Almeida también marcó su “sana distancia”, por eso le pidieron abandonar la sala del Cabildo. Se lo pidió, sin éxito, Fernando Ortega, ex contralor y hoy particular de Lorenzo. El argumento de Ortega fue, era reunión de “puros azules". Acuérdense, priístas, de esta expresión.

No llegaron a nada. Seguirá la comuna con 38 millones de pesos congelados por el pleito, aunque la Ley dice que eso no debe ocurrir, solo que el Jurídico, “el amplio” Mexía, olvidó en su trámite de amparo ante el juez de la causa, citar el destino de ese dinero, lo cual lo hace inembargable. Lo olvidó, sí. El propio Jurídico de Mifel se dice extrañado de la torpeza que provocó el congelamiento de cuentas.

De paso, “El Pin” oficializa que originalmente (luego de asustar con el petate del muerto de los 8 MMDP), Mifel demandó por 56 millones, bajaron a 34 y aceptaron 14, (por lo que) “teníamos una buena propuesta y no se aprovechó".

Hoy, descongelar cuentas en un municipio prácticamente en quiebra, es la urgencia. Un convenio judicial lo resolvería pero el Cabildo debe acordar con el alcalde y, resolver si 15 millones son menos que 14, está en chino.

SOLO POR SERVIR

La fiebre del “oro” en la que se convirtió la búsqueda de candidatos independientes significaría cosas buenas para Guaymas. Vean el mensaje lanzado por Ernesto Uribe Corona, promotor de inversiones exitosas donde se genera competencia y empleo:

Llama a “ciudadanos dispuestos a dar tres años de su vida por Guaymas, para buscar conformar un gobierno blindado, sin olor a partidos, que exhiba en la plaza pública a quienes quieran hacer mal uso de los recursos de la gente”, y lo dice porque “si no hacemos nada en esta administración, para la próxima estaremos desahuciados”.

Se hunde Guaymas y llama a resolver lo que se quiere para el futuro. Un gobierno igual al de ahora, “hundirá al Municipio”.

Qué interesante ¿No?

POLITICA TRADICIONAL

Jesús Alberto Garza Osuna, presidente del Comisariado ejidal de San José de Guaymas, llama la atención del PRI, su partido, por ser esa clase de gente de la que el tricolor se olvidó cuando abrió las puertas a los dueños del dinero.

Ahora que las mayorías, las que sobreviven con bajos salarios y a veces con ninguno, buscan quien las lidere y voltean a otros partidos, y miran hacia Garza porque sigue siendo “gente del pueblo”. Por eso Gilberto Gutiérrez tiene datos del personaje y parece estar de acuerdo en incluirlo en una propuesta electoral que harán para 2018.

Eso, obvio, no gusta a todos. Menos a los que están en la mira de los jueces que indagan sobre tranzas de suelos y actos corruptos que lesionaron el interés ejidal, por lo cual le lanzan dardos envenenados para frenar su camino.

Pero está blindado. Los autores del bombardeo desacertado deben devolver al ejido lo que vendieron bajo procedimientos sucios en aras de llenarse los bolsillos, y luego negociar menos castigo en las resoluciones que se acercan.

Garza cabalga, por eso los ladridos. Y hasta se repite la historia de Caín y Abel en ese, en gran parte, “fuego amigo” desatado”. El líder ejidal crece y da fuerza a su gestión como tal –pronto terminarán obras en el poblado y las entregará la propia gobernadora Claudia Pavlovich--, paralelamente al crecimiento de su figura como político.

VILLEGAS ES PRIÍSTA

Me aclaran, ficha de por medio que lo confirmaría: Manuel Villegas es priísta, por eso no podrá ser el candidato del PAN a la alcaldía de Guaymas y “ya no está Roberto Romero para ayudarle”.

Aún así, el diputado local por el XIII Distrito levanta polvo con intenso trabajo político entre las bases, cuyo efecto se notará en el momento de las definiciones.

Un error que le alejó el respaldo del Movimiento Ciudadano, fue buscarlo en Hermosillo, sabiendo que aquí, el liderazgo de las siglas es muy sensible. Hirió pues, susceptibilidades.

Estas líneas...

+ Prerrogativas, para atajar el dinero sucio en campañas; Moreno Berry hace su trabajo… y lo hace bien; habrá más independientes, pero el PRI parece resurgir

 

GUAYMAS, Son.- El Congreso de la Unión tiene en archivos 15 iniciativas que proponen reducir o eliminar, el financiamiento público a los partidos políticos, dice el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Pero, al modo, su primera opinión es afín al criterio de los políticos. Usan la presunta investigación para señalar que eliminar ese financiamiento “no es recomendado”.

Organismos internacionales (dan ejemplos) dicen que asignar fondos públicos a los partidos “evita la influencia de agentes privados en decisiones legislativas o de gobierno”; han documentado “relaciones de dependencia” de candidatos y partidos hacia organizaciones privadas al buscar fondos para campañas. Empresarios que cobrarán a futuro, pues.

El estudio se queja del actual modelo de fiscalización y de los requerimientos presupuestales del Instituto Nacional Electoral, en razón de sus nuevas facultades tras la reforma de 2014.

Según el IBD, las multas a partidos son ínfimas ante el dinero que reciben; por eso pide mejor fiscalización y revisar la proporción entre multas y financiamiento. Hoy solo revisan “SUS” informes anuales y de campaña, por eso no pueden “disuadirlos de conductas ilícitas”, como obtener financiamiento “de origen desconocido” o gastar sin objeto partidista.

Si se pasan de sus topes, no pueden detectarlos y en los estados, la complicación crece.

Pero al señalar que dar dinero a los partidos ataja recursos “de origen desconocido”, no deja clara la interrogante de los ciudadanos:¿alguien afirmaría con certeza que no hay dinero “oscuro” en las campañas?

Estas líneas...

+ En política, la gente es la que sabe; partidos dicen que ya nadie quieren a los partidos; candidatos hay muchos... y faltan los “independientes

 

GUAYMAS, Son.- Cómo encuentra uno gente que deja de ver mucho tiempo cuando baja del auto y camina por las calles; y cómo se entera de cosas allí donde anda el ciudadano de a pié, el que tiene la voz del pueblo, la voz de Dios.

Y qué fea se mira la avenida Serdán, pésimamente iluminada pese a tanto dinero gastado en ¡iluminación!

Empeora con el pavimento espantoso que, me decían, había tendido el “Pío” Ponce, pero cuadras adelante me aclaran, no fue así, pues aquel que no dijo “ni Pío” cuando se alborotó desde la mesa del Cabildo de César Lizárraga, andaría súper molesto con el alcalde Lorenzo de Cima no solo porque le negó esa obra a su “experimentada” constructora, sino que ahora hasta en pagarle se atrasa.

Es decir, sigue la pugna interna por los centavos del pueblo, esos que pasan por las manos del híbrido profesional de la contabilidad (trabaja igual con el PAN que con el PRI). Enrique Bueno, quien eleva éxito como restaurantero desde hace unas semanas, las que lleva como tesorero municipal.

Cosas veredes, querido Sancho, decía el espigado personaje que sobre famélica cabalgadura combatía molinos de viento.

Ese espantoso pavimento, para cultura general, lo habría tendido exponiéndose al ridículo, el mismo constructor hermosillense involucrado en la tranzota del asfalto donado por Pemex a Guaymas y regalado –vaya usted a saber por qué—por César Lizárraga, pero ahora llegó de Cajeme. Su nombre y el de sus constructoras luego se los doy.

Pero no todo lo malo, que es mucho, es culpa del alcalde y su mal genio. Quienes desean ayudarle resaltan la dificultad de tener embargados 38 millones de pesos por culpa de aquella impagable deuda del cuestionado contrato de luminarias del Ayuntamiento 2009-2012 --¡otra vez César!— con la empresa chilanga Miffel, donde participaba, dicen los expertos en política (y economía de partidos y conspicuos militantes) una dama que hoy busca ser presidente de México, cosa esta última que no creo.

Seguiré dando algunas caminadas por la Serdán. Y más temprano, pues por la noche es peligrosa por mal iluminada y por la torpe medida de regresar camiones del servicio urbano de transporte. Aunque me dicen que será por poco tiempo, mientras terminan el pavimento junto al Mercado Municipal, que tardaría 6 meses y ya va la mitad. Y también tiene historia.

VAN POR CANDIDATOS

Y fue infaltable el tema de aspirantes a cargos de elección. El pueblo habla del futuro alcalde, uno que otro de diputados locales y más pocos de los federales, pero palpo esto:

Las senadurías tienen competencia como nunca, con figuras estatales que merecen tal distinción; también como nunca, hay guaymenses dentro del campo de juego: Antonio Astiazarán, Carlos Zataráin y Susana Corella Platt, priístas los tres.

De los dos primeros sabíamos. De la dama, no. Al saberlo entendí lo que me dijo el sábado en San José, cuando formalizaba la obra y constataba el rápido avance de la transformación del poblado, al lado de Jesús Alberto Garza, presidente del Comisariado Ejidal, quien de paso, le confirmo que es uno de los mejores posicionados por su labor y por su altruismo, para arrebatar la diputación local al PAN.

Ese día le pregunté a la diputada federal por Guaymas –y 38 municipios más; en 2018 serán 41— si buscaría la alcaldía de Guaymas y su respuesta fue: “voy a estar en la boleta, para que voten o no por mí, pero ni por la alcaldía ni por la diputación local”.

La adivinanza me hizo pensar en su reelección. Pero su presencia en altos niveles de política para muchas cosas relacionados con la vida económica y social del país, la incluye en estas listas.

Agrego: escuchando a Carlos Zataráin en alguna de sus visitas al puerto para convivir con la estimable y estimada doña Gloria, su señora madre, deja ver su agrado por la aceptación de su figura entre los guaymenses. Creo que Carlos buscará la alcaldía y tiene con qué ganar.

Así que el PRI no batallará por figuras a partir de las que señalo. Tampoco para el Congreso Estatal, pues propondría a Lorena Garibay, Karla Baumea, Mireya Acuña, Jimena Jaramillo y Karla Neudert, más una docena de varones donde destaca en este momento el dirigente ejidal Jesús Alberto Garza y el joven regidor Rubén Contreras.

El PAN tiene cartas ganadoras en las manos, como Francisco Bueno Ayup o Manuel Villegas, de pros y contras en su experimentado camino, y Santiago Samaniego Rebollo, cabeza panista local, pero enfrentan muros al interior ante la pretensión de Lorenzo de Cima Dworak por reelegirse.

No. No es broma.

Y la izquierda está terca en que, con el desgaste de los partidos y las figuras recicladas, unirse les daría votos y dividendo político. Olvidan que ellos también son Partido y que poco duró el efecto del primer intento, pues todos quieren a Morena pero no apoyan a nadie de esas siglas, así que Rodolfo Lizárraga, regidor de experiencia y añejo coordinador del PT, mira nostálgico el pasado y sacó del armario a una dama ya probada y reprobada en el tema del mando y de lo electoral.

En plena trayectoria de colisión con el estatal de Jaime Moreno Berry, Rodolfo hizo bilis al saber que el franquiciatario sonorense podría imponerle un candidato/a ciudadano/a, para lo cual buscan gente como la periodista Lina Bueno, por ejemplo.

Así que no se mira futuro a esta tentativa alianza y cada quien correrá hacia donde mejor le vaya.

Morena también reducirá seguidores, pues el gran trabajo del coordinador Heriberto Aguilar, se empaña por los nombres que aparecen como nuevos militantes y que, pese a su reciente arribo, ya asumen actitudes de jefe.

Y todavía falta hablar de los espontáneos que piensan en “independientes”. Hartos de políticos que poco o nada aportan y salen tan caros, creen que una persona, no siglas, debe ser electo con un buen equipo de respaldo, por eso buscan nombres y no tardan en salir.

Hay una veintena y puedo mencionar algunos, pero los expondría a los crueles mordiscos de quienes viven de agredir gente. Mejor espero los anuncios de cada grupo.