• En la más reciente temporada de exportación, de septiembre de 2009 a agosto de 2010, las divisas obtenidas por este concepto rondaron los 482 millones de dólares (cifra preliminar).
• El ganado que produce México ahora es más productivo en carne y leche, debido al mejoramiento genético: SENASICA.
• Los principales Estados exportadores de ganado en pie a Estados Unidos son Chihuahua, Sonora, Tamaulipas y Coahuila.
México rompió el record de exportación de ganado en pie al enviar a Estados Unidos alrededor de 1.1 millones de becerros para engorda, contra 800 mil de la pasada temporada de ventas, informó el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz.
El funcionario del organismo de la SAGARPA precisó que en la más reciente exportación, que se efectuó del 1º de septiembre de 2009 al 30 de agosto de 2010, el sector ganadero obtuvo un monto aproximado de 482 millones de dólares (cifra por consolidar).
Apuntó que los envíos se hacen desde 21 estados de la República, y que el estado de Chihuahua contribuye con 50 por ciento, seguido en importancia por Sonora, Tamaulipas y Coahuila.
Entre los factores que Sánchez Cruz enumeró para llegar a este registro de exportación destaca el que los ganaderos y autoridades aplican un mayor cuidado de la sanidad, pues se cumple con la normatividad que exige el mercado internacional en el combate a la tuberculosis y la brucelosis bovina.
A esto, se suma un adecuado manejo de las praderas para alimentar a los animales, mayor calidad de los alimentos procesados que se les suministran, buenas prácticas de producción e incremento de la tecnología para producir más y mejor, tal es el caso del uso de la genética apropiada que favorece la demanda de nuestro ganado y el incremento en los volúmenes de carne y leche.
El titular del SENASICA expresó que para continuar incrementando las exportaciones un tema que no puede dejar de atenderse es el sanitario, mediante el desarrollo de infraestructura que lo garantice, como la instalación de laboratorios para la detección oportuna y control de las enfermedades animales.
Aunado a ello, subrayó la importancia de seguir con el mejoramiento genético, el valor agregado a la producción y los mecanismos que permitan una comercialización oportuna y con ventajas para los productores, tal es el caso de la ganadería por contrato.
Cabe señalar que este año, con una inversión de 240 millones de pesos, el SENASICA, a través de la Dirección General de Sanidad Animal, puso al servicio de los productores pecuarios 17 laboratorios de nivel 2 de biología molecular ubicados en diversas comunidades del país, a fin de garantizar que los animales, sus productos y subproductos, así como peces y crustáceos que producimos y exportamos estén libres de enfermedades.
La finalidad es contar con laboratorios cercanos a los centros de producción para obtener más rápidamente el diagnóstico de casos sospechosos de alguna enfermedad en animales, a fin de atender oportunamente cualquier contingencia, evitar epidemias que pudieran afectar el inventario ganadero y acuícola de México y así apoyar a los productores en el tema de la sanidad pecuaria para que puedan conservar el estatus zoosanitario que les permite exportar.
+ En 2011, armadores deben elegir entre combustible o modernización
MAZATLÁN, Sin., La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca "rasurará" armadores del programa del subsidio del diesel y el de la modernización de la flota para el 2011, tras confirmarse modificaciones presupuestales para la pesca, anunció el director de Infraestructura, José Manuel Soto.
CIUDAD DE MÉXICO, Noviembre 17 de 2010.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció constitucionalmente válida la reforma que propuso el Sistema de Administración Tributaria (SAT), que consiste en enviar al Buró de Crédito a aquellas personas y empresas que estén endeudadas con el fisco, con el propósito de que sean boletinados en las instituciones financieras y no obtengan préstamos o créditos.
Los ministros señalaron que el enviar la información de los ciudadanos deudores a las Sociedades de Información Crediticia (Buró de Crédito) no puede considerarse violatorio de las garantías de legalidad, seguridad y certezas jurídicas.
A partir del primero de enero entrará en vigor la reforma de SAT.
+ Etiquetan 800 millones para gasolina y diesel en el presupuesto de 2011
CD. DE MEXICO, 16 de Noviembre de 2010.- Fue unánime el respaldo dado por los integrantes de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y en el pleno de San Lázaro, lograron etiquetar apoyos para subsidiar diesel marino y gasolina ribereña, por mas de 800 millones de pesos para el próximo año.
Esto, “pese a que el Presidente Felipe Calderón lo había eliminado del presupuesto para el 2011”, sostuvo el diputado federal José Luis Marcos León Perea al confirmar que se sostendrá ese respaldo que ha sido un sostén importante para los hombres de mar.
León Perea es integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados y encabezó este lucha que al terminar con este resultado, le hizo manifestar su beneplácito por el logro que beneficia al sector pesquero del país.
“Era una injusticia que el Presidente Calderón lo hubiera eliminado del presupuesto, no lo podíamos permitir; injusticias de ese tipo debemos desecharlas y trabajar para corregirlas “, afirmó enfático el legislador.
El monto aprobado anoche para respaldo a la adquisición de diesel marino llegará a 650 millones y el destinado a la gasolina ribereña sumará unos 150 millones de pesos, para sostener el subsidio de 2 pesos por litro que había sido retirado del presupuesto para el 2011 por el Ejecutivo Federal.
Sin embargo, esta tarde se confirmó que los legisladores revirtieron esta disposición del Gobierno Federal.