Banner

SEGURIDAD

Descartan crematorio clandestino en Reynosa

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Ante las manifestaciones publicadas en redes sociales y medios de comunicación, atribuidas al Colectivo “Amor por los Desaparecidos, respecto a localización de un campo de exterminio y un crematorio clandestino en Reynosa, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, durante las diligencias de búsqueda realizadas el pasado lunes 10 de marzo, se visualizó un predio en construcción, en cuyo interior se observó material e instrumentos de albañilería, así como una caja tipo horno con una Cruz y “Palomas de la paz” en su puerta, destacando que este emblema corresponde a una funeraria conocida en la frontera.

En la propiedad ya inspeccionada por elementos de esta Fiscalía, no se observaron restos óseos, olores fétidos o indicios que permitan presumir la existencia de un crematorio o zona de incineración clandestinos, estableciéndose que la misma corresponde a una obra negra de la sucursal de una empresa de funerales.

Se precisa que, en atención a los trabajos de seguimiento realizados de manera permanente para la búsqueda de personas desaparecidas, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda, Guardia Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Investigadora y con el acompañamiento de Colectivos de familiares de personas desaparecidas, se llevaron a cabo el 10 y 11 de Marzo acciones que permitieron la localización de fragmentos de restos óseos en tres zonas del municipio de Reynosa.

En la primera zona, se explica, con el acompañamiento del Colectivo “Siguiendo tus Pasos”, en el Libramiento a Reynosa a la altura del ejido San José y La Candelaria, donde en una superficie aproximada de 40 mts2, se localizaron esparcidos en superficie alrededor de 20 restos óseos, los cuales serán analizados por los peritos para establecer si corresponden a una sola persona.

En la segunda zona, con la asistencia del Colectivo “Amor por los Desaparecidos”, en las cercanías de la colonia Colinas del Real, donde en una superficie de 60 mts2 se localizaron 14 montículos de fragmentos de restos óseos, esparcidos en un diámetro aproximado de 70 cm cada uno.

La tercera, con la participación del Colectivo “Siguiendo tus pasos”, en las proximidades del ejido San José y La Rosita, donde en una superficie de 50 mts2, se localizaron esparcidas alrededor de 60 piezas óseas, los que se analizaran para establecer si corresponden, de igual forma a una sola persona.

Por lo anterior, es que no existen elementos que permitan establecer la existencia de supuestos centros crematorios o de exterminio, ni mucho menos clandestinos en esa propiedad, como se ha difundido en los medios de comunicación.

Los elementos óseos fueron levantados por los Servicios Periciales y trasladados al Servicio Médico Forense y están siendo analizados por un equipo multidisciplinario de Peritos, entre ellos, Antropólogos, Genetistas, Criminalistas, y Médicos con el objetivo de extraer ADN y lograr su identificación.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas reitera su compromiso de trabajar de manera conjunta con instituciones y Colectivos para dar respuesta a las víctimas y sus familiares en la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

Ocultaban más de 700 kg de metanfetamina en caja de tostadas

San Fernando, Tamaulipas.- En una acción encabezada por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en Tamaulipas, fueron detenidos dos hombres que transportaban ocultos 389 paquetes con metanfetamina.

Los agentes de seguridad, al realizar inspecciones de manera aleatoria en el puesto de control “Y” en San Fernando, revisaron un tractocamión acoplado a una caja seca que transportaba tostadas de nopal y chía, donde hallaron 389 paquetes de color negro, que contenían en su interior aproximadamente 700.20 kilos de metanfetamina.

Por lo anterior, los dos hombres fueron informados del motivo de su detención, se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con la droga y el vehículo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para evitar que las drogas lleguen a manos de los jóvenes.

Aseguran fentanilo y metanfetamina por 178 MDP en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa.- En el estado de Sinaloa, en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto con la Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se aseguraron 8 kilos y 266 mil 46 pastillas de fentanilo, además de 18 kilos de metanfetamina, armas, cargadores y cartuchos útiles.

Resultado del fortalecimiento de la seguridad en la entidad y al realizar recorridos de vigilancia en el municipio de Navolato, en el poblado Las Aguamitas, elementos de seguridad localizaron dos armas largas, dos armas cortas, cerca de 20 cargadores, 630 cartuchos de diferentes calibres y equipo táctico.

De igual forma, se aseguraron 8 kilos de fentanilo en polvo y 266 mil 46 comprimidos de la misma sustancia, además de 18 kilos de metanfetamina.

La afectación económica para la delincuencia organizada es de 178 millones de pesos.

La droga y el armamento asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso y continuará con las investigaciones pertinentes.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso con la ciudadanía con el objetivo de construir la paz en el estado.

Golpe al crimen organizado en Sinaloa

Hay tres mujeres detenidas y armamento asegurado

Culiacán, Sinaloa, 11 de marzo 2025.- En un contundente operativo coordinado, fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno asestaron un golpe al crimen organizado en Sinaloa. A través de cuatro cateos simultáneos en los municipios de Culiacán y Mocorito, se logró la detención de tres personas y el aseguramiento de armas, cartuchos y equipos de comunicación.

Las acciones, enmarcadas en la Estrategia Nacional de Seguridad, fueron ejecutadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el respaldo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

En seguimiento a líneas de investigación y trabajos de inteligencia, los agentes de seguridad obtuvieron la ubicación de cuatro inmuebles utilizados por integrantes de grupos delictivos para resguardarse y realizar actividades ilícitas, por lo que se instalaron vigilancias fijas y móviles en la zona, además de utilizar herramientas tecnológicas, con el objetivo de recabar más información.

Fue así que, con los datos de prueba obtenidos, un Juez de Control otorgó los mandamientos ministeriales para intervenir los predios, por lo que se desarrolló un operativo simultáneo en la calle Tiburón en el fraccionamiento Banus y en un racho ubicado en la localidad de Monte Verde, en el municipio de Culiacán y en dos ranchos más localizados en las localidades de El Platanar y en la calla María Dolores Corrales, de la localidad Pericos, en el municipio de Mocorito.

En los inmuebles se detuvo a tres mujeres de 28, 22 y 20 años, se aseguró un arma de fuego larga, dos armas cortas, tres cargadores, 37 cartuchos, una bolsa con pastillas azules, siete equipos telefónicos y diversa documentación.

Los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial mientras se realiza el procedimiento para la extinción de dominio, en tanto a las detenidas se les informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Cabe señalar que este aseguramiento se llevó a cabo en seguimiento a cateos realizados por la Fiscalía General de la República, donde se aseguraron dos inmuebles que tenían conexiones subterráneas a otros domicilios, los cuales eran utilizados por grupos delictivos para resguardarse y evadir a las autoridades.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar la paz en Sinaloa.

Sheinbaum destaca baja en homicidios y decomiso de fentanilo

altCiudad de México, 11 de marzo 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, se registró una disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre del 2024 a febrero del 2025, 15 por ciento de disminución; las detenciones, por supuesto; y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo, que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y, además, en el acuerdo con los Estados Unidos”, destacó.

Resaltó que, como parte del Operativo Frontera Norte del Gobierno de México,  tan sólo ayer 10 de marzo se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, lo cual destacó es resultado del trabajo coordinado con los estados y la Fiscalía General de la República.

“Ayer solamente fueron asegurados 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa, que es parte también del Operativo Frontera, aunque Sinaloa no sea estado fronterizo, pero está, evidentemente, coordinado”, aseveró.

Informó que se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ya que dicha entidad es la única que presenta un incremento importante en homicidios, de octubre a la fecha.

“Nos vamos a sentar para coordinar todavía más los esfuerzos, porque no es un asunto político este, es un asunto de coordinación, y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, funciona y disminuye la violencia, ya que se han entregado de manera voluntaria más de 700 armas, lo que representa alrededor del 10 por ciento de las 7 mil 375 armas que se han asegurado del 1 de octubre de 2024 al 9 de marzo de 2025.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que este delito pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74.68 en febrero de 2025.

Destacó que febrero de 2025 es el febrero con el promedio de homicidios dolosos más bajo en los últimos ocho años, ya que al comparar 2019, donde se registraron 100.9 homicidios diarios en promedio, en 2025 registraron 74.7, lo que representa una disminución del 26 por ciento. Mientras que en el promedio diario de víctimas acumuladas de enero 2018 a 2025, se presenta una tendencia a la baja, ya que se observa una disminución del 24.6 por ciento en este delito a nivel nacional.

Expuso que en lo que va de la presente administración, siete entidades federativas concentran el 53 por ciento de los homicidios dolosos de todo el país, de los cuales, Guanajuato se encuentra en el primer lugar de incidencia con 15.9 por ciento del total de víctimas de este delito durante enero de 2024 y febrero de 2025; le siguen los de estados de Baja California con 7.6 por ciento del total; Estado de México con 6.6 por ciento; Chihuahua con 6.2 por ciento; Sinaloa con 6 por ciento; Michoacán con 5.5 por ciento; y Sonora con 5.1 por ciento.

Mientras que al hacer un análisis puntual de cada uno de los siete estados donde se concentran los homicidios, Guanajuato presenta un aumento de 33.3 por ciento entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. En tanto que cuatro entidades presentan una tendencia a la baja durante el mismo periodo: Baja California con una reducción del 23.4 por ciento; Estado de México del 23.5 por ciento; Chihuahua del 26.6 por ciento y Sinaloa del 27 por ciento, entre octubre de 2024 y febrero de 2025.

Resaltó que entre enero-febrero de 2019 y enero-febrero de 2025, 10 de 11 delitos de alto impacto han disminuido: Feminicidio -26.3 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8 por ciento; secuestro extorsivo -74.3 por ciento; todos los robos con violencia -45 por ciento; robo a casa habitación con violencia -55.9 por ciento; robo de vehículo con violencia -31.7 por ciento; robo a transportista con violencia -55.6 por ciento; robo a transeúnte con violencia, -45 por ciento; robo a negocio con violencia -52 por ciento y otros robos con violencia -48.6 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 7 mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres; 4 mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga entre los cuales se encuentran 57.9 kilos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo.

A esta cantidad de fentanilo se agrega una acción realizada ayer en Navolato, Sinaloa, por parte del Ejército Mexicano, en la que se aseguraron más de 266 mil pastillas y 8 kilos más de fentanilo, así como 18 kilos de metanfetamina con un valor aproximado de 178 millones de pesos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han brindado 793 mil 602 atenciones; entre ellas 452 mil 654 atenciones en 15 municipios prioritarios a través de visitas casa por casa, Ferias de Paz y la conformación de 98 Comités de Paz.

Además, se han atendido 3 mil casos de violencia contra la mujer, también se han conformado 32 Mesas de Paz estatales y 266 regionales, en las que ha dado atención a 291 mil 529 personas, de las cuales 59 por ciento fueron mujeres y niñas.

Destacó que se realizaron 118 acciones de servicios en las colonias desde exámenes de la vista hasta actividades lúdicas; se impartieron 612 talleres, cursos y pláticas en escuelas públicas de nivel básico y media superior con temas de igualdad de género y prevención de las violencias, mientras que con la Secretaría de Cultura se realizaron 36 conciertos; con la Comisión Nacional del Deporte 78 clases y torneos de fútbol, de básquetbol y de box.

También se realizaron otras 189 actividades, entre ellas: la rehabilitación de escuelas, la recuperación de parques y espacios públicos, y los Senderos de Paz con la pinta de murales, así como la celebración de matrimonios civiles gratuitos.

“Como gobierno humanista que somos, estamos cumpliendo con garantizar los derechos de la población, en especial de las mujeres y las niñas”, aseveró.

Respecto al programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, indicó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado en seis municipios de manera voluntaria y anónima 642 armas cortas; 195 largas y 81 granadas.

Asistieron a la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.