CD. DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2024. – La revista Proceso exhibió “una posible fisura” entre los líderes morenistas en el Congreso, luego de que Adán Augusto López denunció que existen contratos simulados en el Senado, de la época en la cual Ricardo Monreal lideraba esa Cámara.
Al respecto, el también exgobernador de Zacatecas lo negó y si hay algo que denunciar, lo hagan, ya que “el que nada debe nada teme”.
El conflicto inició luego de que la Cámara de Diputados, que controla Monreal, aprobó un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado, sobre lo cual el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, dijo que rescindirán 2 contratos de "negocitos añejos", mediante los cuales se da mantenimiento a elevadores y administran archivos.
Durante la discusión en el Pleno, López habló de abrir 2 denuncias por esos contratos para su investigación y que revisarán 3 o 4 más donde se simulan servicios.
En el anteproyecto de Presupuesto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió para el Senado 5,207 millones de pesos y se aprobaron con un recorte de 123 millones, porque “entendemos que son momentos, como decimos comúnmente, de apretarse el cinturón”, dijo López Hernández, porque debe privilegiarse el gasto social.
Los presuntos “dos negocitos ya añejos” denunciados por actual líder del Senado, dijo, uno es como una empresa que se beneficiaba con 60 millones 529 mil pesos anuales por administrar archivos. La empresa se llama Pool Service de México.
Enseguida informó a la Asamblea del procedimiento de rescisión de un contrato multianual para servicio de elevadores, que importa 90 millones de pesos a una empresa llamada Grupo Piaz y “vamos a presentar las denuncias correspondientes”.
MONREAL LO LLAMA “PERVERSIDADES”
El ahora presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, negó que reducción de presupuesto al Senado y que existan contratos simulados, retando a presentar denuncias. Recordó que durante su gestión en el Senado los contratos fueron por licitación pública y de todos ellos existen auditorias solicitadas por él mismo “por si en el futuro pudieran surgir ese tipo de “perversidades”.
Al contrario, subrayó, el presupuesto se incrementó en 3% con respecto al ejercicio de 2024, y de ello está enterado el senador Adán Augusto, quien esta semana habría aceptado que salían con 100 millones de pesos más y se aprobaron 150 millones.
Reiteró que "ese es el origen quizá de los infundios y de las falsedades que hoy en tribuna se expresaron en contra de la administración que encabecé” y describió que “en mi vida, la adversidad y la mala fe me han perseguido siempre, pero las he enfrentado sin titubeos”, pero resaltó que “casi siempre provenían de la oposición, hoy vienen de parte de correligionarios; o del gobierno provenían cuando yo era opositor, pero de igual forma de donde provengan les haré frente con la verdad”.
CD. DE MÉXICO, 14 de diciembre de 2024. – Francisco Contreras, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, televisión y Telecomunicaciones, denunció el allanamiento de las oficinas de esta organización.
En un mensaje en redes sociales afirma que gente armada irrumpió en las oficinas que opera esta representación en la ciudad de México y pidió a las autoridades realizar una investigación para aclarar lo necesario.
Al mismo tiempo, dijo que exigirá respuestas prontas para que las mismas autoridades garanticen la seguridad de los trabajadores de la radio.
Ciudad de México, 10 de diciembre 2024.- El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se pronunció en favor de avanzar en los trabajos y negociaciones para lograr acuerdos comerciales con el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, nación con la que México tiene 198 años de relaciones diplomáticas.
En la visita de cortesía al Senado de Susannah Goshko, embajadora designada de ese país europeo para México, el senador Fernández Noroña recordó que durante la anterior legislatura no se pudo formalizar un tratado de libre comercio bilateral con el Reino Unido.
No obstante, destacó que Claudia Sheinbaum Pardo, ha solicitado una revisión final de ese acuerdo, por lo que en el próximo periodo ordinario se podría establecer, ante la relevancia que tiene para México su relación con el Reino Unido.
Asimismo, previó que en febrero de 2025, el Senado de la República también podría avanzar en la ratificación Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido como TIPAT, para permitir la incorporación del Reino Unido a esta asociación multinacional que estipula buenas prácticas internacionales en materia de transparencia y mercados abiertos.
Susannah Goshko, quien recientemente fue designada como embajadora del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en México, reconoció que la relación con México ha crecido año con año y muchas empresas británicas se han establecido en nuestro país, y viceversa.
Reconoció que existe una agenda amplia que se puede trabajar en conjunto con México, particularmente el TIPAT que, consideró, es un acuerdo que se puede aprobar en el corto plazo y en el que el Reino Unido tiene gran interés por el impulso que puede dar a las empresas británicas y mexicanas.
En su intervención, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, detalló que este órgano legislativo es de los encargados de analizar lo referente al TIPAT, y adelantó que sólo espera los últimos detalles que el Gobierno de México quiera añadir para consolidar el ingreso del Reino Unido al tratado.
Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, reconoció la importancia de la relación entre ambos países, pues anualmente más de mil 600 jóvenes van a estudiar al Reino Unido; 580 mil británicos hacen turismo en México y 15 mil han decidido vivir aquí, además de que los países han suscrito 15 acuerdos en diferentes áreas.
Por otra parte, Susannah Goshko subrayó que la nación que representa está dispuesta a ayudar y trabajar con México en cualquier cosa, pero no quiere “meterse en una cosa donde no está invitada”, como los asuntos internos del país, por ejemplo, la seguridad.
En ese sentido, el senador reconoció y agradeció la posición del pueblo británico al respecto, pues las relaciones entre los países, defendió, deben tener un respeto absoluto.
“Somos celosísimos del respeto a la independencia y la soberanía de nuestro pueblo, y somos, por lo tanto, absolutamente respetuosos de la independencia y soberanía de otros países. La autodeterminación de los pueblos es, para nosotros, un principio sagrado”, concluyó.
En el encuentro también participaron las senadoras Cynthia Iliana López Castro, de Morena; Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, y Lilly Téllez, del PAN.
MORELIA, Mich., 7 de diciembre de 2024. – Las autoridades desmantelaron en el municipio de Tzitzio un laboratorio utilizado para elaborar metanfetaminas, con un valor cercano a los 3 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
El operativo se realizó en la comunidad El Calvario y participó personal del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Guardia Civil del estado y la Policía Federal Ministerial. La SSP dijo que hallaron el narcolaboratorio tras las labores de su Subsecretaría de Investigación Especializada.
Se incautaron 10,600 litros y 2,825 kilos de precursores químicos, 6 reactores de sustancias orgánicas, 6 condensadores y 3 secadoras, lo que representó un golpe de unos 2,848 millones de pesos para los grupos criminales.
La corporación estatal reportó que el material asegurado ya se entregó al a Fiscalía General de la República para su análisis, procesamiento legal y demás diligencias correspondientes.
Apenas el pasado 3 de diciembre la SSP había informado sobre el aseguramiento de una bodega con narcóticos, equipo bélico y productos químicos para elaborar drogas sintéticas en un inmueble de la colonia La Unión de Morelia, luego de un cateo.
Había 38 tambos, 3 garrafones y aditamentos para almacenar sustancias químicas. También se incautaron 3 fusiles, 11 cargadores, 147 cartuchos útiles y 6 bolsas con metanfetamina.
CD. DE MÉXICO, 7 de diciembre de 2024. - La Fiscalía General de la República aseguró más de 1 millón de litros de combustible y detuvo a 10 personas en el Municipio Ignacio de la llave, Veracruz.
Esa cantidad equivale a unas 34 pipas tipo de las que surten gasolina en las estaciones de servicio.
Las autoridades federales que no hay facturas sobre ese hidrocarburo y las tareas de inteligencia indican que la gasolina estuvo en resguardo durante meses, “olía a gasolina siempre pero no se actuaba”, dijo un elemento de la Guardia Civil.
Los elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y FGR catearon 6 inmuebles vinculados con robo y contrabando de hidrocarburos, detuvieron a 10 personas, aseguraron 2 armas largas, 2 granadas, 888 cartuchos, 10 cargadores, 1,197,750 litros de hidrocarburo, 351 tracto camiones, 12 contenedores y dos bombas trasvase, dice un informe de las autoridades federales tras el operativo reportado en esa región a unos 180 kilómetros de Xalapa.