Banner

Negocios

Fortalecerá Estado actividad cinegética

Sostiene Gobernador Padrés acercamiento con Consejo Consultivo Técnico de la Vida Silvestre

Hermosillo, Sonora, 10 de enero de 2011.- Un acercamiento con los integrantes del Consejo Consultivo Técnico de la Vida Silvestre del Estado de Sonora sostuvo el Gobernador Guillermo Padrés, para conocer sus inquietudes y nuevos proyectos con respecto a la cacería en la entidad.

El mandatario estatal se mostró interesado en las estrategias planteadas por los productores y dueños de ranchos, a quienes reiteró el apoyo decidido del Estado.

“Cuenten con nosotros, no van a encontrar en el Gobierno del Estado ningún obstáculo para que pueda seguir creciendo esta actividad tan bonita que estoy seguro va a ser una de las actividades más fuertes si así lo decidimos y nos ponemos a trabajar”, comentó.

Ante la necesidad planteada por los empresarios de aumentar el número de cintillos para cacería que se otorgan, Padrés indicó que hay que analizarlo a fondo y en caso de que sea sustentable se pueden tomar las decisiones pertinentes.

Esto iría acompañado por estrategias para asegurar el cuidado y conservación de los animales como el Borrego Cimarrón, orgullo de los sonorenses.

Es importante, recalcó, no preocuparse únicamente por la conservación de la vida silvestre, sino de hecho tomar medidas para procurar el aumento de la misma.

“Me parece muy bien que ya tengamos listo el proyecto para la reproducción del Borrego Cimarrón y que estemos trabajando en el del Bura, yo creo que hay que echarlas a andar cuanto antes”, dijo.

Los miembros del Consejo, por su parte, presentaron al mandatario una campaña de publicidad que será lanzada a nivel nacional e internacional para atraer clientes potenciales, así como estrategias para asegurar el desarrollo y repoblación de las especies.

La reunión estuvo encabezada por el Gobernador Guillermo Padrés, acompañado de Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de SAGARHPA Estatal; Luis Sierra, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Estado de Sonora y Alejo Bay, Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Consultivo Técnico de la Vida Silvestre del Estado de Sonora.

Además de productores, dueños de ranchos de cacería y miembros del consejo que platicaron sus inquietudes de primera mano con el titular del Ejecutivo estatal.

Avanza la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales‏

Sonora es el primer estado en implementar el Sistema de Facturas Electrónicas en todo país

                 Hermosillo, Enero 9 de 2011.- Sonora está en la vanguardia en innovación tecnológica a nivel nacional, al ser el primer estado del país en poner en marcha –desde diciembre pasado– el sistema digital de facturas o comprobantes fiscales a través de medios electrónicos, para lo cual exhorta a los contribuyentes a familiarizarse con su uso.

La disposición oficial del Sistema de Administración Tributaria (SAT) indicaba el primero de enero de 2011 para que las entidades implementaran el Sistema Digital de Facturación, pero en Sonora se hicieron los esfuerzos necesarios para poner a disposición del contribuyente dicho servicio desde finales de diciembre pasado, en cumplimiento a las instrucciones del gobernador Guillermo Padrés: innovar con calidad y espíritu de servicio.

El coordinador general del Sistema Integral de Información y Administración Financiera (SIIAF), Rodrigo Vizcaya Garza, informó que el Gobierno del Estado –a través de la Secretaría de Hacienda– implementó la tecnología necesaria para ofrecer tanto la emisión como la recepción de facturas electrónicas para cumplir con lo dispuesto por la ley hacendaria federal.

Explicó que esto representa muchas ventajas y beneficios inmediatos, tales como: incremento en la productividad al reducir tiempos en proceso administrativo; rapidez y seguridad en el intercambio de información; optimización de espacios físicos e eliminación de errores de captura, entre otros.

Vizcaya Garza precisó que además este novedoso sistema trae consigo un ahorro en costos, ya que tan sólo la Secretaría de Hacienda emite más de 1.5 millones de recibos en formas valoradas al año, las cuales superan por mucho los gastos de la factura electrónica.

En Sonora, dijo el coordinador del SIIAF, todo contribuyente que haya realizado algún pago de impuestos o servicios en cualquier Agencia Fiscal en el Estado, banco o vía electrónica, cuenta ya con su Comprobante Fiscal Digital.

Según las disposiciones establecidas por el SAT, las facturas en papel se podrán utilizar dos años más, además de ofrecer al contribuyente el servicio de verificar los comprobantes fiscales digitales, lo que le permite identificar un documento apócrifo y/o que no cumpla con los requisitos que señalan las disposiciones fiscales.

También se contará con este servicio en www.sonorensecumplido.gob.mx, portal de internet que ofrece al interesado ver a detalle los pasos a seguir para obtener automáticamente dicho documento.

Vizcaya Garza aclaró que se seguirán emitiendo comprobantes fiscales en papel en las distintas Agencias Fiscales de todo el Estado, los cuales serán eliminados paulatinamente hasta llegar a manejar sólo comprobantes fiscales digitales como lo marca la ley.

Vuelven los cruceros a Sonora

+ Nave holandesa reafirma el interés sobre rutas en el mar de Cortésalt

        GUAYMAS, Son., 6 de Enero de 2011.- El buque crucero turístico de origen holandés “Zaandam” visitó durante 9 horas este puerto, al cual bajaron dos tercios de sus 2 mil 100 pasajeros y tripulantes.

El coordinador estatal de Turismo en Sonora, Javier Tapia, encabezó al lado del alcalde César Lizárraga Hernández, el Comité de Recepción que dio la bienvenida oficial a la nave que originó esta travesía en el puerto californiano de san Diego.

Guaymas lució limpio y realizó distintas tareas para atraer a los visitantes, a los que se agregaron turistas regionales provenientes de varios puntos sonorenses y de Sinaloa. Los nativos también se sumaron a la fiesta que tuvo lugar principalmente en la amplia explanada del malecón turístico.

Los atractivos principales para este tipo de viajeros –que provenían de Estados Unidos y Canadá—son los viejos edificios de arquitectura neoclásica que sobreviven en el centro histórico de la ciudad, así como un cultivo de perlas en la bahía de Bacochibampo –donde nadó Johny Weissmuller y tocó en convivencia amistosa Ray Connif, entre otras visitas inolvidables--, el delfinario y sus espectáculos, así como sus paseos en bote y jornadas de pesca y buceo en los ricos bancos del Mar de Cortés.

El Zaandam, que toma el nombre de la ciudad de origen del principal ejecutivo de la línea Holland America Lines –propietaria del buque--, zarpó a las 16:45 horas hacia Loreto, en Baja California y proseguirá al resto del litoral de Cortés hasta cumplir su itinerario de 11 días. Volverá en abril, según su agenda.

Guaymas listo para el siguiente crucero

GUAYMAS, 03 de Enero del 2011.- Todo se encuentra listo para que Guaymas y su gente reciba de la mejor manera a los más de 1800 turistas que arribarán al Puerto éste jueves 6 de enero, informó Paulo Vielledent.

El Director de Desarrollo Económico del Municipio señaló que por instrucciones del Presidente Municipal César Lizárraga desde las últimas semanas del mes de diciembre se ha trabajado en el embellecimiento y  mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad principalmente del centro histórico, malecón, plazas y edificios que se encuentran a sus alrededores por donde se prevé conozcan y visiten los turistas.

Informó que Zandaam arribará en punto de las 8 de la mañana a la Terminal de Cruceros en donde permanecerá por espacio de 9 horas, lo que permitirá a sus abortante conocer a detalle la ciudad, sus playas y atractivos con los que cuenta Guaymas.

Entre los atractivos que los visitantes tendrán por parte del ayuntamiento, es el recibimiento con música a cargo de la banda marchante, camiones gratis para ser trasladados hasta la plaza de los tres presidentes en donde los turistas encontrarán una extensa variedad de productos y artesanías regionales que serán exhibidos para su venta sobre el malecón y plazas aledañas.

De igual forma, el funcionario municipal  indicó que para beneficio de locatarios y  vendedores de la ciudad, se colocarán varios puestos de venta de alimentos y artículos diversos y de esta forma las derramas económicas que arroje ésta primer visita de cruceros sea de beneficio directo para la ciudad y sus comerciantes, pues ese es el principal interés del Presidente César Lizárraga señaló.

Tales beneficios indicó se dejarán sentir también en San Carlos nuevo Guaymas, el delfinario y granja de perlas del mar de cortes, lugares que igual serán visitados por una buena cantidad de turistas que adquirieron sus Tours a bordo del propio crucero.

Será a las 17:00 horas cuando Zandaam zarpe para continuar su destino y así dejar en Guaymas y comerciantes una derrama económica estimada por el orden del millón de pesos, previo a su partida los turistas serán despedidos con el tradicional baile regional de la danza del venado que estará a cargo de un niño indígena del municipio.    

Además del recibimiento que harán las autorices municipales estarán también autoridades estatales de promoción turística quienes en gran medida han trabajado con anticipación para lograr poner a guaymas en la mira de las rutas turísticas más atractivas en el mar de cortes y mundo entero.

Las siguientes visitas que Guaymas recibirá serán los día 14 y 25 del presente mes y en estas dos ocasiones será el mismo crucero de nombre Azamara Journey quien traerá abordo a una cantidad similar de turistas que Zandaam.

Ayuda SE a definir y explotar vocaciones regionales

HERMOSILLO, Sonora Diciembre 29 de 2010.- Para ayudar en el mejoramiento del nivel de vida de los sonorenses, la Secretaría de Economía trabaja en la implementación de modelos de gestión comunitaria, informó Edmundo García Pavlovich.

Se trata, explicó el subsecretario de Desarrollo Económico, de definir de las vocaciones productivas de cada región para aprovechar las potencialidades que tiene nuestro estado.

“Reconocemos que la que genera el empleo y la riqueza es la empresa, por tal motivo hemos estado trabajando por todo Sonora con los empresarios.

“Además estamos trabajando en la planeación y en la toma de decisiones con la sociedad y las instituciones educativas, y con los tres niveles de gobierno; en síntesis estamos trabajando en equipo”, subrayó.

Gracias a este modelo de gestión, municipios como Navojoa y Guaymas han avanzado en la definición de sus nuevos modelos de desarrollo económico, gracias a las reuniones en las que se priorizan los objetivos más importantes para elevar la competitividad.

Así, mientras Navojoa se proyecta explotar la agroindustria dándole valor agregado a su gran producción agrícola, en el puerto de Guaymas se apuesta por la industrialización y la tecnología.

Hasta el momento, en estos dos municipios se han realizado siete reuniones de planeación en las que se han establecido veintiún acuerdos de trabajo que van desde realización de estudios, recuperación y consolidación de información, y diseño de programas de capacitación, entre otros.

Está próxima la instalación del Consejo de Vinculación en Navojoa, y en el año 2011 se espera empezar a trabajar de esta manera con otros municipios como Nogales, Santa Ana, Magdalena, Cucurpe, Ímuris, Benjamín Hill, y Altar.

“El hecho de sumar los esfuerzos con los empresarios, con el gobierno federal y los municipal, nos ayuda a establecer programas conjuntos; esa es la actitud señalada por el gobernador Padrés de sumar, de involucrarnos, con el objetivo siempre de elevar la calidad de vida de los Sonorenses”, reiteró García Pavlovich.