Banner

Negocios

Reconocen trayectoria de Construplan y CT Internacional

altHERMOSILLO, Sonora, Diciembre 9 de 2010.- La Secretaría de Economía del estado de Sonora se unió hoy al reconocimiento que hizo Coparmex a las empresas sonorenses CT Internacional y Construplan, por haber sido galardonadas entre las Mejores Empresas Mexicanas 2010, informó Moisés Gómez Reyna.

El secretario de Economía se refirió al premio recibido por los empresarios Saúl Rojo Valenzuela y Alfonso Reina Villegas, cuyas empresas resultaron ganadoras entre 504 participantes en esta iniciativa concebida por Deloitte y apoyada por Banamex, Grupo Imagen y el Tecnológico  de Monterrey.

“Es un día de reconocimientos y de agradecimientos;  reconozco primero a Valentín Castillo que con humildad y visión reconozca a su vez a dos empresarios que son íconos de todos nosotros en cuanto a lo que es la persistencia, la disciplina, el compromiso con sus comunidades, con su familia y con ellos mismos.

“Me da gusto estar aquí porque es un compromiso del gobierno el caminar de lado de los dirigentes de los organismos empresariales con persistencia y con visión, como lo hace el gobernador Padrés, pero sobre todo con comunicación y con humildad, como queremos seguirlo haciéndolo con ustedes y estar pendientes de lo que requieren”, comentó el funcionario.

Se reúne SAGARPA y UGRS con productores de Magdalena

altMAGDALENA, Sonora a 09 de diciembre 2010.- El sector ganadero del Estado tuvo este año un fuerte impulso con la inversión de 539.4 millones de pesos a través de los programas sustantivos de SAGARPA y cuatro proyectos estratégicos, informó el Delegado Fernando Miranda Blanco.

Acompañado del presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Luis Sierra Maldonado, el funcionario federal sostuvo una reunión de trabajo con líderes de las asociaciones ganaderas y productores agrícolas en Magdalena de Kino.

En sesión del Consejo Distrital del DDR 140, a la que asistieron los alcaldes de Magdalena, Luis Melecio Chavarin Gaxiola; Cucurpe, Francisco Santamaría Quevedo; y Santa Cruz, Aida Consuelo Bustamante León; se dieron a conocer los apoyos destinados al sector, y en particular, a los productores de la región.

“Gracias a las gestiones coordinadas del Secretario Héctor Ortiz Ciscomani, del presidente de la UGRS, Luis Sierra, y un servidor, logramos el apoyo para la industria lechera (Ilys), la construcción del centro de mejoramiento genético ovino, el proyecto de recría de ganado lechero y la primera cuenca lechera en Suaqui Grande”, dijo Miranda.

Reiteró que, como proyecto estratégico, buscarán impulsar más cuencas lecheras el próximo año, una de ellas en la región de Madgalena, donde el nivel de organización de los ganaderos y su vocación en la producción lechera y elaboración de queso, son factores que permiten detonar estos proyectos de desarrollo rural.

Detonarán en 2011 cuencas lecheras en el estado

altMAZATÁN, Sonora a 07 de diciembre 2010.- Productores ganaderos de Suaqui Grande recibieron este año recursos por 7.7 millones de pesos para concretar la primera cuenca lechera del Estado, un proyecto estratégico que para el próximo año podría replicarse en cinco regiones más, comentó el Delegado de SAGARPA, Fernando Miranda Blanco.

La vocación de los habitantes de la región, que va desde la crianza de ganado de doble propósito para la producción de leche hasta la elaboración de quesos, tuvo un fuerte impulso con los apoyos destinados este año a la organización y modernización de 121 productores organizados en 18 cooperativas.

Tenemos identificadas cinco cuencas lecheras en Sonora, y pretendemos en la región de Magdalena y Santa Ana establecer un segundo proyecto de este tipo en 2011, donde el interés del Gobierno Federal y del Gobernador del Estado es reforzar esa vocación productiva arraigada en las comunidades”, dijo Miranda Blanco.

En reunión del Consejo Distrital del DDR 145 a la que asistieron los alcaldes de Mazatán, Jesús Noriega Andrade; Ónavas, Jesús Munguía; Villa Pesqueira, Rubén Santacruz; La Colorada, Romeo Porchas Serecer; San Javier, Carlos Ruiz; Suaqui Grande, Antonio Salgado; San Pedro de la Cueva, Gumercindo Córdova; y Soyopa, Alonso Sánchez, se informó de los apoyos destinados a esta región.

Impulsan producción nacional de tomate

altCIUDAD OBREGÓN, Sonora a 07 de diciembre 2010.- Con el objetivo común de fortalecer la producción nacional de tomate, uniendo esfuerzos para impulsar el crecimiento en calidad y superficie que les permita conquistar posiciones a nivel mundial, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Productores de Tomate.

Al evento organizado por el Sistema Producto Tomate, que lidera el productor sonorense Manuel Cázares Castro, asistieron el Delegado de SAGARPA, Fernando Miranda Blanco; el Secretario de SAGARHPA, Héctor Ortiz Ciscomani; el Diputado Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Javier Usabiaga Arroyo y el alcalde de Cajeme, Manuel Barro Borgaro.

El encuentro reunió a productores de Baja California, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora en mesas de trabajo para analizar aspectos de financiamiento, buenas prácticas, certificación, comercialización, e innovación tecnológica necesaria para el desarrollo del sector.

Cázares Castro señaló la importancia económica de la actividad, que en Sonora cuenta con 840 hectáreas establecidas en sus diferentes variedades: saladette, bola y cherry, y tan sólo en el 2009 generó 1 millón 600 mil jornales en el Estado, con la expectativa de alcanzar los 2 millones de jornales este año.

Sonora supera la meta de empleo por más de 4 mil

HERMOSILLO, Sonora, Diciembre 6 de 2010.- Según el último reporte del año, la meta de creación de empleo para el 2010, fijada en 35 mil nuevos empleos por el Gobernador Guillermo Padrés Elías, fue superada por mucho, informó Moisés Gómez Reyna.

El Secretario de Economía de Sonora se refirió a los datos dados a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI) que arrojaron que el número total de empleados creados hasta el mes de noviembre fue de 39 mil 155.

“Este es el último informe del año porque el próximo será dado a conocer hasta enero del 2011; en ese sentido podemos decir que se rebasaron las expectativas gracias al entorno facilitador de negocios logrado por la administración que encabeza el Gobernador Padrés.

“No estamos dentro de los primeros en la franja fronteriza, pero se crearon una cantidad de empleos que nuestro Estado no había visto en los últimos años, contrarrestando, incluso, una tendencia a la baja los últimos dos años”, afirmó el funcionario.

En este sentido, resaltó Gómez Reyna, es necesario seguir mejorando las condiciones locales en cuanto a infraestructura productiva y logística competitiva, dos agendas que ha venido impulsando el Gobernador Padrés.

Es necesario, reiteró, que Sonora cuente con estos atributos para tener a posibilidad de convertirnos en un estado que pueda competir y ganar en el marco de las entidades federativas fronterizas.

“Tenemos confianza en que el próximo año también alcanzaremos la meta, que se fijó también en 35 mil nuevo empleos, pero mucho tendrá que ver el apoyo de otros actores.

“Tenemos confianza en que el Congreso del Estado asumirá el importante rol que le toca desempeñar en el desarrollo de nuestro Estado, específicamente, en la distribución de los recursos del presupuesto ciudadano propuesto por los sonorenses mediante las consultas que realizó el Poder Ejecutivo”, comentó.