Banner

Negocios

La SE dispuesta a apoyar iniciativas científicas

altHERMOSILLO, Noviembre 23 de 2010.- Siempre que existan en la Universidad de Sonora o en cualquier otra institución de educación superior de nuestro estado, jóvenes con iniciativa científica o tecnológica que se pueda presentar a un grupo de empresarios, el gobierno está dispuesto a apoyar y a soportar el proyecto tecnológico de ese científico y el arranque del negocio por parte del empresario, sostuvo Moisés Gómez Reyna.

El secretario de Economía de Sonora destacó la importancia de estimular con recursos económicos a los científicos o investigadores que con sus resultados contribuyan al proceso de producción de las empresas.

“Desde la Secretaría de Economía hemos venido platicando con dirigentes de organismos empresariales de la entidad, para premiar y estimular económicamente al científico o investigador que aporte a la línea de producción de las empresas”, destacó.

Al participar en el panel “Características empresariales y su desarrollo profesional”, que se lleva a cabo en la Universidad de Sonora como parte del “Primer Encuentro Universidad-Empresa 2010”, Gómez Reyna intercambió impresiones con los empresarios Myrna Rea de López, Arturo Díaz Monge, Servando Carvajal y Saúl Rojo Valenzuela, fungiendo como moderador el también empresario Ramón Ponce Domínguez.

Durante su intervención, el funcionario compartió con jóvenes universitarios y con empresarios las agendas estratégicas para el desarrollo económico de Sonora.

Estas agendas, dijo, comprenden infraestructura productiva con proyectos muy específicos como abastecimiento de agua, gas natural y energías renovables; logística competitiva en puertos, aeropuertos, recintos fiscalizados y puertas comerciales, así como financiamiento accesible, oportuno y a bajo costo para los emprendedores y pequeños y medianos empresarios.

Finalmente, Gómez Reyna habló de la pertinencia de que empresa y academia generen un espacio de colaboración de donde surjan planes y programas de estudio alineados a la nueva realidad económica que vive Sonora, y del compromiso del gobierno del estado para propiciar un entorno facilitador y que coadyuve al crecimiento de las empresas y, por ende, a la generación de más y mejores empleos.

Reforzarán turismo aéreo en Sonora

Hermosillo, 22 de Noviembre de 2010.- Porque se ha demostrado que la actividad turística puede ser el detonante económico y social de todas y cada una de las regiones que integran nuestro Estado, se trabaja en la Comisión de Fomento al Turismo para lograr la regularización de 18 aeródromos que permitirán un mayor flujo de visitantes tanto nacionales como extranjeros.

El Coordinador General de la COFETUR informó que actualmente ya está operando de manera normal la aeropista en San Pedro de la Cueva, bajo el permiso otorgado por la Dirección General de Aeronáutica civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por un período de 5 años, lo que ha ayudado a consolidar a esta comunidad como un destino para el turismo que busca la pesca deportiva y el ecoturismo.

Con la regularización de los aeródromos no sólo se busca reactivar al turismo, si no beneficiar a toda la población cercana al contar con vías generales de comunicación aérea y coadyuvar así con el desarrollo de la región y permitir la atención de emergencias, entre otros.

Por su parte, el Director de Asuntos Jurídicos y Normatividad de COFETUR, Luis Alfredo Ibarra Galindo explicó que este programa inició en coordinación con la comandancia general del Aeropuerto Internacional de Hermosillo, a fin de asesorar a los Municipios interesados en el llenado de formatos y la integración de los expedientes que requieren de detalles administrativos, jurídicos y técnicos específicos.

Por tratarse de pistas que ya se habían construido con anterioridad, no existe impacto ambiental actual, dijo.

Se han realizado visitas a los municipios a fin de fotografiar, medir y posicionar las aeropistas en GPS, así como verificar que los planos contengan las coordenadas correctas y que se encuentra bardeado para evitar deambulen animales por la pista, entre otras cosas.

Actualmente, los aeródromos de: Huatabampo, Magdalena de Kino, Navojoa, Yécora y Sahuaripa cuentan con permisos provisionales para operar el arribo y despegue de aeronaves particulares, con miras a obtener próximamente el permiso por 5 años, mientras que las aeropistas de Granados y Huachinera están por recibir esta autorización por 180 días.

Las pistas de Bahía de Kino, Baviácora, Cumpas, Moctezuma, Nacori Chico, Puerto Libertad, Rosario Tesopaco, San Luis Río Colorado, Villa Hidalgo y Sonoyta se encuentran en el proceso de integración de los expedientes respectivos para solicitar ante la SCT y la Secretaría de la Defensa Nacional la habilitación de las mismas.

Sagarhpa en Diplomado

altHermosillo, Sonora, 20 de Noviembre de 2010.- En días pasados, se llevo a cabo el Primer Diplomado de Manejo de Fauna Silvestre y de Recursos Naturales coordinado por el Gobierno del Estado en este caso por la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Fundación Produce A.C., la Universidad de Sonora y la University Kingsville de Texas A&M.

Contando con grandes exponente como lo es el Dr. Alfonso Ortega catedrático de la University Kingsville de Texas y el Dr. Fernando Ibarra experto sonorense en materia de mejoramiento de agostaderos, estuvieron presentes técnicos en manejo de vida silvestre, organizadores cinegéticos así como personal de la Dirección General Forestal y Fauna de Interés Cinegética de la Subsecretaria de Ganadería del Gobierno de Estado.

Uno de los principales puntos a tratar fue la conservación de los recursos de vida silvestre, señalando el representante de Sagarhpa “que eso es una tarea de todos los Sonorenses, que requiere de realizarse múltiples esfuerzos de cooperación y coordinación entre los diferentes sectores de la sociedad involucrados, de tal manera que permita satisfacer las necesidades y aspiraciones del presente, sin comprometer la posibilidad de continuar haciéndolo por las generaciones futuras”.

Los ponentes indicaron que en el caso particular de aquellas especies de flora y fauna silvestres, que poseen un valor desde el punto de vista económico, representan una alternativa de diversificación productiva para el sector rural y una excelente oportunidad para conservar grandes extensiones de tierra, que se encuentran dentro de los diferentes ecosistemas Sonorenses, protegiendo a una basta biodiversidad que ahí se distribuye.

De esta manera expusieron que para asegurar que el aprovechamiento realizado sobre la vida silvestre se lleve a cabo en condiciones de sustentabilidad, éste deberá estar basado en información sobre las condiciones de hábitat y el tamaño de la población, sólida, sistemática y actualizada del recurso, de tal forma que demuestre, que dicho usufructo, no rebasa la tasa de renovación natural de cada especie, permitiendo así, su viabilidad a largo plazo.

Es así, que este diplomado vino a reforzar el como utilizar buenas prácticas para manejar la diversificación ganadera para hacer un buen aprovechamiento sustentable de los recursos y no poner en riego la flora, la fauna y la erosión del suelo.

SAGARHPA impulsa la actividad de porcicultores

altHermosillo, Sonora. 17 de Noviembre de 2010, Continúa la Secretaria Estatal de SAGARHPA dando respaldando a los productores de la Porcicultura sonorense.

El Secretario de SAGARHPA Héctor Ortiz Ciscomani, se reunió con porcicultores sonorenses donde les reitero señaló que el Gobernador Guillermo Padres Elías, les ha solicitado en varias ocasiones estar atentos a los comentarios externados por el Secretario Lic. Francisco Mayorga, en el sentido de orientar los programas y recursos destinados al campo.

“Departe del Gobierno del Estado esta todo el interés en apoyarlos, junto con la federación que son nuestros aliados y con la participación de ustedes los productores, nosotros vamos a ser sus gestores, redoblando esfuerzos para inocuidad y sanidad”.

“Estamos aquí, porque queremos que nos den sus propuestas, para poder impulsar la actividad, sientan el apoyo nuestro, estén tranquilos en el sentido de que vamos a impulsar la porcicultura, pero si necesitamos mucho de su participación y darle seguimiento a estas reuniones”.

Ortiz Ciscomani expuso a los porcicultores que hay muchas oportunidades de crecimiento, “tenemos abiertos los mercados de Japón, Corea y ahora China, la relación comercial ya esta dada, queremos que la porcicultura sonorense siga frente al mercado mundial”.

En el 2011, se pretende dar un impulso mayor a todo lo que es innovación y trasferencia de tecnología.

“Hay que pensar que hay mas para adelante, en la sanidad si hay que recargarle los kilos, porque es realmente la fortaleza que tenemos en nuestra entidad, nosotros viendo todo el sector primario es donde vamos a luchar con la federación para invertirle mas a la sanidad, y redoblar esfuerzos”.

Por su parte, los productores pecuarios solicitaron al Secretario Ortiz Ciscomani trabar juntos para fortalecer los Comités de Sanidad y retomar los programas de cerdo seguro para que les de un plus extra y de esta manera se permita exportar con un valor agregado importante.

Los porcicultores dijeron que es de especial interés tener una mayor coordinación ya que en la porcicultura del Estado se produce un producto de calidad mundial, señalando que todo el sistema es generador de empleos y detonador de oportunidades en las áreas marginadas.

Para finalizar, el Secretario invito a los porcicultores a trabajar juntos para crecer, “tiene que haber una mayor integración, una mayor adecuación hacia las nuevas tecnologías y la porcicultura del Estado debe continuar siendo un emblema de competitividad y ser importante en la integración del sector primario”.

Se menciona que esta reunión de trabajo estuvo el Delegado de SAGARPA, Fernando Miranda Blanco, Ernesto Becerril Parada, Presidente Local de Porcicultores de Cajeme e integrantes de la Unión Ganadera Regional, empresarios de NORSON y FIRCO

Interesa a Ingleses invertir en Sonora

Hermosillo, Sonora, Noviembre 14 de 2010.- Hay interés de los Británicos por invertir en diversos rubros en el Estado, de entre los cuales destaca el Turismo y todo el potencial que esta área representa para los inversionistas extranjeros, comentó la Agregado Adjunto de Comercio e Inversión de la Embajada de ese País en México, Adriana López.

Durante su visita en Sonora la funcionaria sostuvo un encuentro con el Coordinador General de la Comisión de Fomento al Turismo, Javier Tapia Camou y colaboradores de la Cofetur, quienes le explicaron cuáles son las grandes áreas de oportunidad y le mostraron los proyectos que ya están en marcha así como los que están por desarrollarse próximamente.

El titular de COFETUR informó sobre la llegada de 6 cruceros al puerto de Guaymas para el 2011, así como del proyecto para iniciar la Ruta del Mar de Cortés que contempla habilitar a Puerto Peñasco como Home Port de una travesía que tocará Mazatlán, Topolobampo, La Paz, Los Cabos, Loreto y Guaymas con una importante derrama económica.

En cuanto a conectividad aérea se informó que actualmente se están realizando viajes nacionales e internacionales desde y hacia Puerto Peñasco, que es un punto estratégico por contar con playas únicas y su cercanía con la reserva del Pinacate y la frontera con los Estados Unidos; además de contar con diversos vuelos para Hermosillo y Cajeme.

En cuanto al Turismo de Salud, la funcionaria consular mostró interés de lograr concretar diversos paquetes integrales, ya que dijo, es una de las ramas del turismo que se puede apoyar para que crezca en el Estado ante la búsqueda de Ingleses por atenderse medicamente mientras gozan de un destino turístico en compañía de sus seres queridos.

Además dijo que el objetivo de esta visita a Sonora es la de ampliar el intercambio comercial y turístico que existe entre ambos países, en especial con nuestro Estado por lo que se trabajaría en la alineación de agendas de trabajo entre empresarios británicos y diversos funcionarios sonorenses para promover las oportunidades productivas que beneficiarían a las dos partes.

Mencionó que los británicos están interesados en invertir en el área del turismo, especialmente en lo referente a Marinas y Puertos así como en otros rubros tales como: tecnologías de la información y deportes. Además anunció que se tiene planeado hacer un evento en el Reino Unido coordinadamente entre las embajadas de Londres y México, donde expondrán todos los productos y servicios que ofrece Sonora a los inversionistas.