Banner

Agustín Rodríguez

Estas líneas...

Guaymas todavía tiene remedio; Adrián y su memoria corta; El PRI no encuentra rumbo

GUAYMAS, Son.- En Guaymas hace tiempo existe el Consejo Promotor Ciudadano Siglo XXI, que con la sana distancia aporta ideas y respalda a la autoridad municipal o estatal, con proyectos útiles al desarrollo.

Cuando Lorenzo De Cima ganó la elección municipal “haiga sido como haiga sido” (Calderón dixit), le ofrecieron ese respaldo porque, como su consciencia les indica, si le va mal al alcalde, le va mal al Municipio.

Al margen de los pleitos de lavadero en los que el alcalde está inmerso, el grupo de figuras del comercio, industria, actividades primarias e intelectuales, representado por Luis Felipe Seldner y Marco Antonio Llano Zaragoza, le mostraron su buena voluntad al De Cima de la “complicación” municipal.

Ofreció proyectos a impulsar y notificó de otros planteados antes a mandos estatales y federales. A la dama del buen gobernar, temas como agua y saneamiento le cayeron muy bien y trabaja ya en eso; al vapuleado copetón de Atlacomulco, el desarrollo litoral y la modernización portuaria, convertida esto último en un compromiso presidencial que avanza al grado de que ya somos –no es futuro ni figura onírica— “el Puerto de Arizona”, confirmado por empresarios y gobierno arizonense, donde diseñan en este momento una nueva carretera paralela a la 19, entre Nogales y Tucson.

“O se amplía, o pronto será un largo estacionamiento”, dicen los promotores arizonenses. Y si San Diego tiene interés en compartir su carga por aquí, es valor agregado que nos catapultará al cielo.

Es pues, el Consejo Promotor Ciudadano “Siglo XXI” una visión apolítica de trabajo y así se acerca a la autoridad. El miércoles anterior, se reunieron con varios regidores –7, para ser exactos—y les explicaron lo que buscan. No entiendo por qué el alcalde o Juanito Cordero, titular de Economía y Turismo no se los habían explicado.

Pactaron los representantes sumarse al esfuerzo. Hubo quienes opinaron impresionados “ojalá se hagan esos proyectos”. Quedaron mudos cuando les preguntaron qué han hecho ellos para lograrlo y cuál es su idea de ser regidor para poder enlazarse en la gestión.

Parece que “les cayó el veinte”. Quizá por las formas típicas de la política, los ediles se conforman con que les autoricen uno o dos asesores –o más, si vienen del partido en turno— de 15 o 20 mil pesos al mes por hacer grilla, y al sentirse pagados olvidan su responsabilidad de aprobar o no cosas afines al pueblo.

Estas líneas...

+ Ayuntamiento camino a la quiebra; Alcaldes de nulo sentido social; Zambrano en Guaymas, este domingo

GUAYMAS, Son.- En 1988 aquel desaparecido banco del águila ronca que prestaba dinero a la comuna, intervino la caja de la Tesorería Municipal para recuperar préstamos, que como a proveedores de bienes y servicios demandantes, no llegaban de quienes habían jurado cumplir y hacer cumplir la ley desde el Ayuntamiento guaymense.

Desde entonces no había una situación tan complicada para la comuna. En esa época, el alcalde Marco Antonio Córdova sabía de de impunidades y cínico como era –la mar de simpático también, lo cual le facilitó su ascenso a ese cargo—, dejó que las cosas rodaran. A fin de cuentas, siempre habrá un rescate en aras de no empeorar las cosas.

Eso de que el Municipio se lo premie o se lo demande cual protestó al cargo 3 años antes, lo había olvidado cuando marchó hacia su residencia en la capital del Estado, donde habita con sobrepeso, casi ochentón y batallando con su salud. Ah, también se sacó la lotería. A un amigo le confió que ya llevaba dos golpes de suerte similares.

“¿Dos veces, “Papito”? –Así le han motejado --, espeta sorprendido el interlocutor cuestionando cuándo había sido la vez anterior.

“Cuando gané la presidencia de Guaymas”, respondió carcajada de por medio el muy simpático cínico del cuento.

Después vino el desastre de quien se hizo famoso como el nuevo “Rambo”, porque como en la película de Stallone donde John de ese apellido, metralla en mano, destruyó el pueblo donde quisieron apresarlo por presunta vagancia. En este caso, sólo se dejó de hacer lo que se debía y la ciudad cayó sola. Eso sí, ganarse “los frijolitos” ya no le preocupaba, llegó a comentarme el muy próspero munícipe del ayer.

Viene al caso porque de nuevo hay un embargo, ahora de la autoridad judicial, para garantizar derechos laborales a una persona despedida por la actual administración que encabeza Lorenzo De Cima Dworak. Dista, Lorenzo, de ser lépero, como “El papito”, pero hay cosas que confirman su falta de pericia en política, que no es el caso de colaboradores suyos multiseñalados por beneficiarse de lo que pertenece a los guaymenses y son un dique a la captación.

Hay quienes sugieren, fue una jugada para justificar la falta de recursos desde antes, por sobregiros, gastos en exceso, personal de más –hay mil 465 trabajadores contra mil 200 que dejo su antecesor—y prolongadas esperas de recursos que nunca llegan.

Peor: se llena de asesores y ya llegó otra que se supone le hará salir de la trampa de imagen en la que Lorenzo está atrapado.

Un punto a favor es que le habría sugerido retomar acusaciones contra el muy vago político Otto Claussen Iberri, leperísimo cual más, a quien le quedó a la medida el “meme” elaborado por las huestes palaciegas actuales, donde pide perdón –parafraseando a Enrique Peña Nieto-- por su equivocación de haberse robado 300 millones de pesos.

Aunque no fuera tanto, el Claussen que atrae lodo al apellido cada vez que se pronuncia, llegó pidiendo para su campaña y se fue rico. Lo malo, y se lo han hecho ver a Lorenzo sus regidores –pero no los escucha—es que no da los pasos legales para perseguir al fascineroso del trienio 2012-15, así que ya se piensa en impunidad.

Así, apenas se pagó la nómina del día 15, este viernes 24 de julio; en una semana la quincena llegará con el nuevo agobio en la Tesorería del Municipio, donde ya ronda el fantasma de la renuncia y tienta al titular, Arturo Lozano. A ver.

De Cima en campaña dijo saber a lo que iba. Creo que no. De hecho, algunas cifras en su escritorio le golpean fuerte el rostro. Por ejemplo, ya suma 270 trabajadores más, muchos cobrando con sueldo de director aún cuando sus oficinas sean uno de los pasillos de Palacio Municipal o la plaza 13 de Julio. En ellos se gastan 2 y medio millones de pesos mensuales y podrían ser la causa del desfase económico.

Este espacio aplaude que de nuevo fije postura en torno al quebranto financiero provocado a la gente de Guaymas por el ojiverde exalcalde de apellido germano. Pero como lo ha hecho Empalme o Nogales, donde los “ex” tampoco se cortaban las uñas, ahora se debe ir a interponer la denuncia debida.

Hace tiempo el edil de Movimiento Ciudadano, Marcos Ulloa, afirmaba que “cada obra que anuncia Otto Claussen es un acto de corrupción”. A la distancia se confirmado y como muchos, Ulloa sigue en espera de las esas denuncias.

Y para que vea que no es partidismo, De cima también cuestiona a la mexiquense eléctrica Miffel, por seguir cobrando lámparas al Ayuntamiento guaymense, arrendadas a la administración del también panista César Lizárraga Hernández. Le pide explicar por qué cobra algo rentado que debió llevarse cuando se acabó el contrato, pero también cuentas adicionales pagadas por Claussen, lo cual crea sospechas de una leperada más que le engordaron el bolsillo.

Ah, y tampoco le hicieron nada a Lizárraga por esa y docenas de lindezas más, así que la impunidad puede ser también el manto que proteja a Claussen y, espero que no, a De Cima, quien ha afirmado que no se irá de Guaymas y tendrá la frente en alto cuando deje la administración convulsa que ahora maneja. Que así sea.

TIROS RAPIDOS

1.- Viene este domingo a Guaymas Jesús Zambrano Grijalva, en estos momentos el más notable perredista del país. El empalmense tendrá rueda de prensa por la mañana en el “Armida” de Héctor Zaragoza.

2.- Este sábado habrá box de nivel en Empalme, con el excampeón mundial Hernán “Tyson” Márquez lidiando con un novato que se supone será fácil. La promoción es del otro excampeón, José Luis Castillo, quien no deja de promover deporte como herramienta útil en el esfuerzo por alejar a los jóvenes de las prácticas nocivas.

3.- Lastima el alma de los empalmenses ver en ruinas el otrora orgulloso taller del ferrocarril. Y afea la imagen de la ciudad, por lo cual urge acelerar la entrega al municipio para desarrollar proyectos de desarrollo.

A menos que tengan razón quienes alegan que el suelo está muy contaminado por solventes y lubricantes, por lo cual debe lavarse hasta varios metros de profundidad… ¿estará en riesgo la salud de la gente?

Estas líneas...

En el PAN, a sacudirse el lodo;

Alcalde nervioso, el de Guaymas;

MTK, 30 años y millares de empleos

HERMOSILLO, Son.- Con las manchas del lodo dejado por la pasada lluvia sexenal hasta el cuello, el panismo sonorense confirma su próxima elección estatal.

Cuidadoso, el partido albiazul camina entre tanta gente lastimada por el atole servido sin cuchara y busca con el cambio de dirigencia recuperar el espacio que tenía en 2009, cuando el bigotón senador norteño Guillermo Padrés con su carisma y gran sonrisa, se adueñó del apoyo general y barrió con cuanto opositor tuvo enfrente.

Qué distinto es hoy. Lo aceptan los propios aspirantes a suceder al terrateniente Juan Bautista Valencia, un serrano favorecido por el comercio sexenal de favores que contribuyó a ese lodo.

Ya se mueven el rocaportense nacido en Guaymas Adrián Espinoza y el natural de aquel suelo Ernesto Munro, operador padrecista non el primero; apreciado por el exgobernador aunque menos hábil el segundo. Pero aquí la particularidad a resaltar es que Adrián hizo ganar a su partido con su labor; Munro más bien llevó agua a su molino y eso estará en mente de los sonorenses si ganase.

De los tres, pasa la prueba por su plumaje capaz de cruzar pantanos sin mancharse, David Galván. Lo saben sus dos contendientes y resta que lo entiendan. El Ejecutivo Nacional azul encontró en los números esta afirmación, por eso es que le pidieron participar al ex legislador local.

Munro y Espinoza entenderán lo difícil que les resultaría ganar. El primero ya no puede lanzar cientos de policías y patrullas a cuidar votos y votantes como cuando fue dueño de la Seguridad Pública de Sonora; el segundo no puede dar uso a sus habilidades, más cuando canta su falta de recursos que le hicieron estudiar como “mochilero” dos maestrías en Madrid, según su propia historia lacrimógena que incluyó el desamor de “su” gente, cuando le retiraron apoyo al final del padrecismo.

Estas líneas...

+ ¿Aplastaron al PRI? Ni por mucho

+ El PAN necesita a David Galván    

+ “Grillos” ponen a la UTG en el tobogán

GUAYMAS, Son.- Tema de moda en la semana --en nuestra memoria de corto plazo--, fue la elección en varias entidades y la derrota del PRI que fue, según panistas, contundente.

No debieran pensar eso. Ganar más gubernaturas solo recuerda la coyuntura enfrentada por todas las siglas cada 3 o 6 años, cuando el electorado cobra venganza por el mal actuar de los gobernantes.

Si el PRI hubiese sido aplastado, no estaría a punto de ser declarado ganador de 5 gubernaturas. Habría sido dejarlo en cero. Empequeñece el dirigente panista cuando exultante proclama triunfo en 7 de 12 disputas, olvidando los resultados del año pasado y, peor, los de 2012 cuando el país entero le volteó la espalda al panismo gobernante, acusado de lindezas mil como ahora ellos acusan a los tricolor.

El azul señor Anaya debió leer el “tuit” que alguien lanzó sugiriendo que, para sacar al PRI de los Pinos en 2018, propongan como candidato a Emilio Gamboa. El güerito dirigente pitufo se vio mal interrumpiendo a Manlio Fabio Beltrones cuando ya le había tocado su tiempo de hablar en red nacional. Y luego, como para no dejar duda de que la cocina es solo para los cocineros, ya no se volvió a ver cuando Beltrones exhibía las cambiantes opiniones del oponente en los últimos años.

Más aún: Beltrones no se manda solo. No fue él quien impuso candidatos en cada Estado, así que la derrota parcial –repito, el PRI ganó cinco gubernaturas y son muchas—se debe repartir entre quienes se reparten el pastel, caso por ejemplo, no hay duda, del secretario de Gobernación, que aseguró su natal Hidalgo. Con eso, para qué preocuparse por más estados. Es como si Beltrones hubiese escogido el 2015 para ganar Sonora, como fue, y ya.

En cuanto a que no podrá ganar la candidatura priista en 2018, mi juicio particular dice que no lo habría hecho ni obteniendo los resultados de 12-9 como lo planteó. Beltrones tiene aquejanzas más allá del resultado electoral de 2016 que se lo impiden, así que esa no debe ser preocupación principal del panismo, sino la de dejar una imagen que les permita mantenerse en el poder donde lo obtuvieron, para no enfrentar el oprobio que los hundió en Sonora hace un año.

En resumidas cuentas, el PAN debe preocuparse más por lo que resulte de proponer a Margarita Zavala para recuperar Los Pinos, cuando es sabido que agarró la pata a la vaca en los yerros de Felipe Calderón Hinojosa, su marido, el perdedor en la elección presidencial en 2012. Ni más ni menos.

De aquí a entonces esperemos que los hoy gobernadores electos no sean réplicas de Javier o César Duarte; o del Egidio tamaulipeco, del Borge quintanarroense o el Caldera de Durango, odiados por su pueblo, acusados de todo y navegando en el mar de la impunidad. Eso debe preocuparles, como debe preocupar al priísmo que, pisoteado según sus rivales, veo que aún está allí, y va a gobernar 15 estados.

Estas líneas,,,

San Carlos es un paraíso; CPA: Por fin, luz más barata; El proceso vs Padrés, menos chisme

SAN CARLOS, Son.- Hace medio siglo se fundó esta comunidad turística luego de unos años de caminos exploratorios emprendidos por Rafael T. Caballero, un empresario nativo de Chínipas, Chihuahua, quien resolvió quedarse a vivir en el suelo del cual se enamoró e hizo crecer.

Primero dando posada a sus amigos aventureros que llegaban de Arizona y California para conocer estos parajes solitarios a finales de los años 50. Luego fundando el pequeño hotel al que llamó precisamente La Posada, que ahora con varias transformaciones modernizadas podemos encontrar resaltando entre jardines polícromos y arenas blancas besando al azul del mar.

Al escribir este espacio tuve varios intermedios para disfrutar la rica gastronomía de alrededor, apreciar los escenarios naturales y nadar en las envidiables playas. No me aguanté y desde La Marina creada hace décadas por María Teresa Célis –cuando no se valía hacer marinas, le dijo alguna vez el poderoso “profe” Carlos Hank González, entonces secretario de Turismo—me lancé a ver delfines en la bahía, al lado de los igualmente traviesos e incansables nietos que, fascinados, conocieron el elegante desliz de esos simpáticos mamíferos junto a la embarcación.

Hasta vieron a una “delfina”, el delfín hembra pues, con una cría y fue el apoteosis. Bien por los escuincles. No siempre se aprecia un milagro de la naturaleza como ese. De regreso, infaltable fondear en “El acuario”, en la puerta del sector Bahía camino al retorno –o salida, según el caso--, la mejor muestra por su diversidad biológica, del por qué Jacques Costeau llamó “el acuario del mundo” al Mar de Cortez cuando exploró a finales de los años 70 estas aguas, comandando el científico francés su famoso “Calypso”.

Los enanos saben de treguas, por eso pude respirar prolongados intervalos mientras ellos desgastaban las albercas, de la que solo salieron por sus incursiones por alimento para cargar pilas. Ah, qué energía. Bella la niñez. Nada más cerca de la libertad.

Hoy, Rafael T. Caballero –San Carlos debería llevar su nombre—está en casa. Su cuerpo cansado le impide hacer muchas cosas pero sus ojos no se apartan del paraíso que descubrió en 1957 y oficializó, para decirlo de algún modo, en 1964 precisamente al inaugurar La Posada. Mis saludos el gran viejo que venció ya las 9 décadas y camina hacia el siglo de productiva y ejemplar vida.

Y San Carlos sigue adelante en espera de los nuevos grandes proyectos que le den el nuevo salto como los que dio en el pasado. Bellezas naturales hay, como hay iniciativas para aprovecharlas con la infraestructura que los visionarios han ido diseñando con el tiempo.