Banner

Agustín Rodríguez

Estas líneas...

Delfinario, el injusto proceder; Lorenzo pide oxígeno; Guzmán apunta a prisión… Otto seguiría

GUAYMAS.- La formal prisión a Jorge Morales Borbón consolida el mensaje de Claudia Pavlovich a los sonorenses que no respetan la ley: y.

“El pelón” Morales es pequeño pez comparado con los tiburones que se atragantaban con cuanto encontraban a su paso. Para el escándalo, el actual contralor estatal Miguel Ángel Murillo Aispuro dice que cometieron tropelías financieras por entre 25 mil y 30 mil millones de pesos. Ninguna entidad aguanta eso.

¿Dónde quedaron? Sígale la huella al dinero. Cuando se pregunte usted cómo vivía quién y en dónde, haga la misma pregunta de cómo viven ahora y dónde. Así se sabe de dónde se hizo de mulas Pedro.

Los pillos son el prófugo Roberto Romero López, exsecretario de Gobierno (la PGR también tiene orden de aprehensión en su contra); el de Salud, Bernardo Campillo; Héctor Ortiz Ciscomani, de la SAGARPAH; y Carlos Villalobos Organista, el más rico de todos. Con él cuela Mario Cuén, tesorero. “El pelón” pues, es pequeño comparado con ellos. Pero no por ello menos pillo, según observación de sus víctimas de extorsión.

Hace unos días estuvo Luis Carlos Romo en el estero de El Soldado y anunció el retiro de los feos hierros que pretendían ser torres de observación y base de una tirolesa, aquella obsesión de su antecesor en el CEDES Oscar René Téllez Leyva, quien venía de timar al gobierno federal y fiel a esa actitud, timó al estado. Guillermo Padrés dijo que le dio chamba porque su inhabilitación era federal, no estatal. Ah, bueno.

Los fierros que costaron 43 millones ya se retiran. Gran mentira esa inversión, burda justificación de dineros malversados al estilo de ese sexenio, con cinismo, desprecio a la ley, pensando en el negocio y arrojando al suelo la credibilidad en lo oficial. Aquí atentaba contra un lugar protegido por su diversidad biológica. Bueno, pues Téllez seguramente está en la lista. O al menos debe estar, no hay duda.

Después vino Claudia Pavlovich para acordar trabajo conjunto con el secretario de Medio Ambiente. Fue muy productiva la reunión en el Delfinario Sonora, a partir del anuncio de invertir 80 millones de pesos para rehabilitar el tiradero dejado por Téllez. Había mucho priísta presente, pero no asistió el exdirector de ese centro de terapias y esparcimiento, Carlos González Nemer -- quien ya tornó de azul a tricolor--, quien presumía cómo utilizaba el estanque para nadar al lado de sus patrones. Llegó un día a presumir que hasta sirenas había a su alrededor.

Con ese lodo en el agua, cómo podrían sobrevivir los pobres delfines. Se le murieron 5, pero también se le secó el pasto y las plantas de ornato y deterioró la construcción. Feo caso. Pero, Carlitos pasea en conocida oficina guaymense, llamándose asesor de un empresario del transporte quien podría ser candidato a alcalde del puerto en 2018.

El caso es que devolverán su esplendor a este maravilloso sitio y resurgirán las terapias injustamente borradas del mapa; en la cifra hay 50 millones del Grupo México, la minera de los riquísimos Larrea, que donan esa suma al Estado quizá en un acto de contricción las que van de arena. Los delfines los tiene Semarnat y el secretario los ofreció, son 5, y llegarán en cuanto reparen el tiradero dejado por González Nemer y los patrones que presumía, de cuyo nombre no quiero acordarme.

Ah, pero hablábamos del desfile de pillastres y ya habría demandas penales contra José Dagnino Acuña, cuñado del ex gobernador panista, acusado de portar armas de uso exclusivo del Ejército, pero anda amparado. Hasta una motocicleta robada tenía en su casa.

Ese es el mensaje de la gobernadora. Y deja las declaraciones al Fiscal anticorrupción, que ella, lo dijo claro, está para resolver los problemas de Sonora y en eso anda, tocando cuanta puerta puede para traer recursos y poner a flote la entidad tras el desastre sexenal previo.

DIPUTADOS EN GUAYMAS

Los diputados de la permanente con Luis Serrato Castell a la cabeza --¿Es el que se enojó y dejó tirada la delegación de la SCT cuando lo corrieron?—sesionaron en Guaymas y dieron foro a Manuel Villegas, el representante de Guaymas y al de Empalme, José Luis Castillo.

Se lucieron, el primero advirtiendo que la pesca ya no produce suficiente y miles de familias en el litoral sonorense necesitan apoyos para salir adelante. Planteó que la gobernadora Pavlovich diseñe acciones que redunden en beneficio de esa gente. Bien, diputado.

Por su parte, el campeón de boxeo y ahora legislador, demandó mejora de caminos, pues están para llorar. No tardó mucho la respuesta: la gobernadora le confirmó dinero y licitaciones listas. Rápido, Castillo pidió acciones prontas en Empalme, Bácum y San Ignacio, donde la producción agropecuaria se afecta por esa falla.

En esa reunión los tres alcaldes aplaudieron la petición. Y Lorenzo De Cima como anfitrión.

GUAYMAS AL EMPEÑO

De Cima por cierto, dejó claro lo que pasa en Guaymas: 52% de participaciones se va en pagar cuentas mochas de Otto Claussen, como el leonino contrato con el banco irresponsable que le prestó dinero con garantías abusivas. Aparte, el contrato dice que no debe tocarse ni con el pétalo de una rosa al menos en cinco años. Qué dirán ahora los regidores que avalaron la leperada. Y los notables guaymenses que no elevan su voz.

Es el crédito de 365 millones de los cuales solo se han encontrado 315 y de ellos, en gran parte aplicados en obras que no existen, y las que existen, tienen fallas porque los constructores (no tarda Lorenzo en exhibirlos) afirman que tenían qué pagar “moches”.

Si es así, Otto Claussen no tarda en ser perseguido por Odracir Espinoza. O por la PGR, como ocurre con el alcalde de Nogales en el pasado trienio, Ramón Guzmán, a quien le exigen devolver 50 millones de pesos que cínicamente se embolsó con el rudimentario procedimiento de sacar de cuentas oficiales de la comuna y llevarlas a chequeras personales de él y dos, tres colaboradores.

Como aquí pues, donde el teutón cleptómano –dícen Manuel Gutiérrez y Ventura Cota que no es cleptómano, que solo es un pillo y ya—hizo leperadas dignas de bote, beneficiando a gente como su secretario del Ayuntamiento Ramón Leyva y habría que indagar en las cuentas de quienes fueron sus tesoreros, su jefe de Obras Públicas y los de compras.

Lorenzo pidió el apoyo de los diputados para sacar al burro del garbanzal. A ver.

Estas líneas...

+ Jorge Morales, el primero; Faltan… ex alcaldes también; Ahora “guateros” de sardina

GUAYMAS, Son.- Odracir Espinoza es claro en sus afirmaciones: Jorge Morales Borbón está detenido, enfrenta cargo por extorsión y amenazas y podría acumular penas por hasta 60 años de prisión.

El fiscal anticorrupción de sonora lo explicó en la rueda de prensa motivada por la aprehensión del ex secretario de Comunicación Social durante el sexenio de Guillermo Padrés y quien centró gran parte de los señalamientos de soberbia, enriquecimiento ilícito y abusos por su cercanía al poder.

Ya es otro sexenio, llegó el “Otro Sonora ya” y los sonorenses que con escepticismo miraban el actuar de fiscales actuales, se dan cuenta que el Gobierno de Claudia Pavlovich habla en serio cuando indaga, acumula información, documenta, prueba y entonces, pide aplicar la ley. Como debe ser. Y faltan varios eslabones de lo que fue una cadena de corrupción tan lesiva para Sonora cuyos tropiezos financieros tardarán en superarse.

Ahora debemos esperar a ver si están en la fila de los más buscados por motivos similares, ex alcaldes como Ramón Guzmán y Otto Claussen, de Nogales y Guaymas, primero y segundo sitio en la lista de quienes más daño causaron en los municipios que gobernador hasta 2015.

El que seguro está es Héctor Moisés Laguna Torres, de Empalme, contra quien los regidores actúales han exigido acción legal aportando documentación probatoria de presuntos delitos y solicitudes formales, lo cual extrañamente no ha hecho en Guaymas Lorenzo De Cima y su Cabildo para exigir al cleptómano teutón que saqueó la comuna, responder ante la ley y restituya el enorme daño patrimonial heredado.

Ya es hora de que los gobernantes hagan lo que deben hacer. No soporta el país más gente que invierte en el gran negocio de la política con los desastrosos resultados mostrados por estos personajes que ahora andan a salto de mata, para que no les vayan a salir de pronto con que tienen orden de aprehensión en su contra y los espera una fría celda en algún Cereso sonorense.

Estas líneas...

+ Meade, Claudia y “El Toño”

+ Aplausómetro a la baja

+ San José de Guaymas, en buenas manos

GUAYMAS, Son.- ¡Un calorón! dentro del “Náutica”, camino a El Tular, allí cerquita de Miramar, donde el puerto náutico y otras perspectivas de real desarrollo permanecen en vida latente.

Calorón cual septiembre, porque se supone que el invierno obliga a cuidarse de un “mal viento” y no se enciende la refrigeración; pero estuvo bien, pues lo generaba el calor humano de mil 500 invitados al evento del secretario de Desarrollo Social José Antonio Meade y la gobernadora Claudia Pavlovich, para iniciar aquí el plan piloto nacional "Guaymas Emprende".

Es un apoyo más para familias beneficiarias del PROSPERA, programa insignia de la Sedesol, para proyectos productivos en 17 áreas en las que dice Meade, se avanza en el combate a la pobreza.

Este plan es el primero en aplicarse fuera del Distrito Federal. El Pepe del cuento aclara que se trajo gracias a la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich con un fondo inicial de 5 millones de pesos para los primeros 10 proyectos. Familias de Guaymas y Empalme lo aplaudieron. Cómo no, si ven la posibilidad de transitar hacia mejor situación con este tipo de iniciativas. Salir de la ruina, pues.

Estas líneas

San José bien vale 500 millones; "lo bueno es que ya se van

SAN JOSE DE GUAYMAS.- De pronto, grupos de influencia del que fuera uno de los ejidos más extensos del país, se unen para este fin de semana ganar la elección de Comisariado Ejidal, máxima autoridad para resolver en asamblea los asuntos comunes.

¿Por qué llama tanto la atención este sitio? Fácil. Décadas y décadas fue un poblado de reses pastando y huertas de cítricos produciendo ricos frutos que abastecían el mercado local, luego nacional, aunque hoy las plagas –incluída la urbanización-- podrían desaparecer 30 mil árboles amenazados.

No importa. La época de producir la tierra pasó. No puede ser distinto si los suelos hoy se compran al menos en 100 pesos metro cuadrado y pueden superar los 500, pero –siempre los hay—“no se han hecho bien las cosas”, cita Arturo Escalante, quien hace tres años dejó el ejido en manos de una pandilla de inexpertos que pronto cedieron al canto de las sirenas.

Ahora, Arturo dice que “debemos dar valor agregado a esos suelos porque ya somos parte de la ciudad”. Quizá él, como presidente, también cometió errores, pues dejó que constructores de casas para pobre que se venden a precios para rico, compraran inmensas extensiones y llenaran de fraccionamientos la zona, para convertirla en “ghettos” donde neurosis familiar, violencia y delincuencia son resultado obvio de ese abuso tolerado.

Estas lineas...

Chamarras, noble labor estatal; San José, botín de líderes y funcionarios

GUAYMAS, Son.- Estimula ver la solidaridad hacia los desposeídos, esas masas empobrecidas por las vivezas de los malos políticos que en su egoísmo olvidan el fondo de esa actividad.

Jorge Vidal viene al puerto a entregar chamarras, parte de una agenda de beneficios a la gente que menos tiene. Yo no aprobaría ese hecho condiciones normales, pues a la gente se le debe enseñar a trabajar y ganarse el sustento, no regalárselo por votos o acarreos, pero ya está viciado México, así que mientras eso se arregla, el gesto de la gobernadora Claudia Pavlovich es noble.

Vidal fue banquero oficial, retirado tras 28 años de longevo delegado del Banobras. Increíble. No se dan esos casos, pero algo tiene el personaje que lo logró y hoy tiene más tiempo para incursionar en suelos políticos y lo hace –bien, sin cuentos-- en la Secretaría de Economía.

Ese gesto cae bien, puntual, entregar chamarras a cientos de guaymenses como lo hará el Estado con 50 mil sonorenses a quienes la gobernador Claudia Pavlovich tiene en mente porque entiende eso de la dificultad de subsistir. Bien por eso.

Tal tarea en Palacio Municipal no dejará ver otras intraoficinas. Una de ellas la labor del contralor guaymense Fernando Ortega López, quien pone firma y sello al archivo donde consta que toda la información de la podredumbre del trienio pasado ya está en manos del Congreso del Estado y allá, los diputados, dirán que hacer con ella. A ver si son capaces de dar una satisfacción a los guaymenses hoy obligados a pagar los excesos del leperísimo ex alcalde, durante al menos 20 años con más de la mitad del presupuesto que genera la comuna.