Banner

Política

Tardarán más, los juicios contra Mario Villanueva en EU

+ Pide más tiempo la defensa del ex gobernador de Quintana Roo

 

 

Nueva York, 15 de Octubre de 2010.- La corte federal de Manhattan pospuso los dos juicios que enfrenta el ex gobernador de Quintana Roo (México) Mario Villanueva Madrid, cuyas audiencias se debieron celebrar jueves y viernes.

 La posposición fue solicitada por la defensa, que pidió mayor tiempo para revisar la enorme cantidad de documentos que recibió de parte de la fiscalía, según David Segal, abogado del ex gobernador. No hay aún fecha para los dos juicios pendientes por lavado de dinero y tráfico de drogas.

El juicio por lavado de dinero debió haberse celebrado el jueves ante la juez Naomi Buchwald, quien en julio había ya otorgado 90 días naturales a la defensa para revisar y traducir la documentación entregada por la fiscalía.

 

Fueron 21 cajas con la documentación pertinente, 5 discos compactos con los folios en formato digital, 220 casetes que contienen grabaciones de conversaciones hechas por Villanueva.

 

Villanueva fue extraditado a Estados Unidos el 10 de mayo pasado acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del cártel de Juárez para facilitar la exportación de 200 toneladas de cocaína a Estados Unidos, según autoridades federales estadounidenses.

 

También se le acusa de lavado de dinero, supuestamente por haber blanqueado 19 millones de dólares en dinero del narcotráfico, a través de cuentas en el desaparecido banco de inversión Lehman Brothers, entre otros.

 

De ser encontrado culpable, Villanueva enfrentaría una sentencia mínima de 10 años y hasta cadena perpetua, por los cargos de tráfico de drogas, y un mínimo de 20 años por cada una de las 14 acusaciones que enfrenta por lavado de dinero.

Recupera México certificación camaronera

Washington DC, EU, 15 de Octubre de 2010.- Estados Unidos levantó este viernes la prohibición de importación de camarón mexicano que mantenía desde abril, ya que México adaptó su flota pesquera para evitar dañar a las tortugas marinas, informó el Departamento de Estado.

El gobierno estadounidense certificó este viernes a México luego de que ese país "implementara un plan de acción en los últimos meses para mejorar la conservación de las tortugas durante la pesca de arrastre", indicó un comunicado.

Esta certificación "significa que el camarón pescado en México a través de pesca de arrastre puede ser ahora importado a Estados Unidos", señaló el Departamento.

Washington había aplicado el veto al camarón mexicano en abril por las dudas sobre sus métodos de pesca.

Ahora "el programa (mexicano) de equipos que previenen daños a las tortugas es comparable en efectividad al programa estadounidense", subrayó.

El Departamento señaló que las autoridades estadounidenses y mexicanas mantuvieron una "cercana cooperación" para lograr que México superara el escollo y retomara la exportación del camarón.

El camarón pescado en alta mar representa poco más de la mitad del total de camarón que México exporta a su vecino del norte. En 2009, México exportó a Estados Unidos 41.122 toneladas de camarón, por un valor de 332 millones de dólares, según la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México.

El veto entró en vigor tras finalizar la anterior temporada de pesca del camarón mexicano y es levantado un par de semanas después del inicio de la actual temporada.

Legalizar marihuana en EU complicará la lucha

+ Habla Beltrones de la decisión que podría aprobar California en noviembre

 

 

 

NUEVA YORK, 13 de octubre de 2010.- La eventual legalización del uso de la mariguana en California complicaría la lucha de México contra el narcotráfico, consideró el presidente de la mesa directiva del Senado mexicano, Manlio Fabio Beltrones.  

La eventual legalización 'también abriría un debate en México, donde se tendría que resolver qué haríamos si en el país en donde se consume ésta, hasta hoy droga ilegal, se autoriza', subrayó Beltrones en un encuentro con medios de comunicación.

 

Tras una conversación con estudiantes de la Universidad de Columbia, el también líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara alta puntualizó que a México 'se le complicaría enormemente' hacer esfuerzos para detener el tráfico de mariguana en caso de que el uso del enervante se despenalizara.

 

El estado de California realizará un plebiscito a principios de noviembre en el que sus ciudadanos decidirían si la compra de dosis para el consumo personal de marihuana se despenaliza.

 

De acuerdo con las últimas encuestas, el público se encuentra ligeramente a favor de la legalización de esta droga en California, donde ya se permite su uso para fines terapéuticos.

Inspira al mundo el rescate: Obama

+ Afirma que es una prueba de determinación de rescatistas y autoridades chilenas

 

 

WASHINGTON, 13 de Octubre de 2010.- El presidente Barack Obama celebró este día el rescate de mineros chilenos y dijo es una prueba de la determinación de los equipos y el Gobierno chileno y ha servido de inspiración al mundo.  

"Quiero expresar la esperanza del pueblo estadounidense de que los mineros que todavía están atrapados bajo tierra puedan regresar sanos a casa lo antes posible", afirmó hoy el presidente durante unas breves declaraciones en la Casa Blanca.

 

 

Expresó también su gratitud a todas aquellas personas, "no sólo en Chile, sino también en Estados Unidos y alrededor del mundo que están ayudando en las labores de rescate".

 

Recordó la participación de la NASA, que ayudó a diseñar la cápsula que transporta a los mineros a la superficie, y a distintas empresas estadounidenses que fabricaron y entregaron componentes de la perforadora, así como del ingeniero estadounidense que voló desde Afganistán para operar la maquinaria.

 

"La pasada noche el mundo entero contempló la escena en el Campamento 'Esperanza' mientras el primer minero era rescatado a más de 600 metros de profundidad y después abrazaba a su hijo y familia", afirmó.

 

Indicó que las lágrimas del primer minero rescatado y su familia expresaban "no sólo su propio alivio, no sólo su propia alegría sino la alegría de todo el mundo".

 

"O sea que fue un momento emocionante y esperamos que esas celebraciones se dupliquen a lo largo del día de hoy", concluyó el presidente, quien planea llamar hoy al mandatario chileno, Sebastián Piñera, para felicitarlo por la operación que parece se saldará con un feliz desenlace.

 

Poco antes de las declaraciones del presidente Obama, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, había anunciado que el mandatario seguía por televisión el rescate de los mineros atrapados en una mina de oro y cobre en Chile.

Lula: Burrada el intento de golpe de Estado en Ecuador

+El mandatario brasileño afirmó que no existe en el mundo nadie que concuerde con un golpe de Estado, 'los golpistas deben estar arrepentidos ante la burrada que cometieron', dice

 

 

SAO PAULO, Octubre 02 de 2010.-  El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó hoy como "burrada" y como "intento de golpe de Estado" la sublevación protagonizada el jueves en Ecuador por un grupo de policías, que mantuvo retenido durante varias horas en un hospital al presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

"Todos nosotros, presidentes democráticos, necesitamos condenar, de la forma más vehemente posible, ese intento de golpe en Estado en Ecuador y apoyar sin restricciones al presidente Rafael Correa", afirmó Lula en declaraciones a periodistas tras participar en un acto oficial en la ciudad de Sao Bernardo do Campo, vecina a Sao Paulo.