Busca que todos los mexicanos, sin distinción alguna, puedan tener acceso al sistema financiero.
Cd. de México, 21 de junio 2016.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, presentó la Política Nacional de Inclusión Financiera, acompañado de la S.M. Reina Máxima de Los Países Bajos, en Palacio Nacional.
"Al asumir la Presidencia de la República, me comprometí a impulsar la transformación de México, para llevar a nuestro país a una nueva etapa de crecimiento y desarrollo.
Asumimos el compromiso de poner en el centro de los esfuerzos públicos al ciudadano y a su familia, para elevar su calidad de vida y construir un mejor futuro".
Con esa visión el Gobierno de la República ha trabajado en torno a 5 grandes metas nacionales, entre ellas: lograr un México Incluyente.
Un México Incluyente es un país en donde los derechos no son sólo un ideal, sino una realidad permanente en la vida diaria de todos sus habitantes. Significa también contar con un piso básico de bienestar para que cada familia pueda salir adelante y progresar, lo mismo en el norte que en el sur, en el campo o la ciudad.
"Hoy contamos con una Política Social de Nueva Generación que, haciendo a un lado el asistencialismo, pone énfasis en incrementar las capacidades productivas de sus beneficiarios".
Con ello los tradicionales programas de desarrollo social, mejor alimentación, acceso a servicios de salud y vivienda digna, se complementan y fortalecen con políticas que promueven la educación de calidad y la productividad económica.
"Con esta Política, buscamos que todos los mexicanos, sin distinción alguna, puedan tener acceso al sistema financiero. Se trata de que puedan tener cuentas de ahorro, contratar seguros u obtener un crédito para hacer realidad sus proyectos de vida. Se trata también, de tener diversas maneras para realizar y recibir pagos".
Uno de los propósitos es permitir que las familias sean menos vulnerables, menos frágiles, que tengan menos riesgos de perder su patrimonio o caer en la pobreza.
Para alcanzar las metas y propósitos, la Política Nacional de Inclusión Financiera articula los esfuerzos gubernamentales y los del sector privado, a partir de 6 ejes.
"Hoy México cuenta con una banca sólida, bien capitalizada y con una cartera crediticia sana.
Estoy convencido de que trabajando juntos, los usuarios, los bancos y las autoridades, lograremos que México sea un país cada vez más incluyente".
Cd. de México, 18 de mayo 2016.- Como parte de su Programa Anual de Financiamiento autorizado para 2016, Petróleos Mexicanos realizó una colocación en los mercados internacionales de capital por un monto de 375 millones de francos suizos en dos tramos:
i) 225 millones con vencimiento en junio de 2018 y una tasa de interés de 1.39 por ciento
ii) 150 millones con vencimiento en diciembre de 2021 y una tasa de interés de 2.27 por ciento
Considerando la relevancia estratégica del mercado de francos suizos, Pemex accede a éste por segundo año consecutivo, reiterando así su compromiso de ser un emisor recurrente.
La operación permite acceder a un costo financiero favorable, tomando ventaja del entorno actual en el mercado de francos suizos, en el cual las tasas de referencia se ubican en terreno negativo, cerca de mínimos históricos.
Los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para financiar proyectos de inversión estratégicos de la empresa, que posibiliten su adecuado funcionamiento.
Los agentes colocadores fueron UBS y Credit Suisse.
De esta manera, Pemex buscará fortalecer su estructura de pasivos, diversificando la base de inversionistas y aprovechando el acceso a los mercados internacionales de deuda para financiarse en las mejores condiciones posibles.
Esta operación refleja la confianza de los inversionistas en Petróleos Mexicanos, así como en las oportunidades que le brinda la Reforma Energética.
México, D.F., 14 de Marzo 2016.- Hay 73 millones de pasajeros, usuarios de los distintos aeropuertos del país; 18 millones más de los que había hace tres años.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró la ampliación y remodelación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún. En el evento se destacó el dinamismo y desarrollo de México en el ramo turístico durante los últimos tres años.
"El turismo no sólo es una de las mayores fuentes de inversión, empleo y divisas, sino que es una actividad sustentable que brinda bienestar y oportunidades a las distintas comunidades y regiones del país".
En 2012, el número de turistas que llegaban al país eran del orden de 23 millones. En 2014 México regresó a la lista de las 10 naciones más visitadas del mundo. Y en 2015, se rompieron récords, llegaron cerca de 30 millones de turistas.
El crecimiento de turistas tiene que ver con la conectividad, como México se viene conectando cada vez más con otros países del orbe, para que, a partir de la promoción, puedan venir turistas de esos países.
La conectividad es clave, hace tres años los aeropuertos del país movían a 55 millones de pasajeros. Hoy, hay 73 millones de pasajeros, de usuarios de los distintos aeropuertos del país; 18 millones más de los que había hace apenas tres años.
CD. DE MEXICO, 7 de Marzo de 2016.- La empresaria María Asunción Aramburuzabala, miembro de élite entre las personas más ricas del mundo y la segunda de México, tiene en sus manos el futuro de las aduanas en el país.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer el fallo de la licitación electrónica del Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera (PITA), que fue otorgado al consorcio integrado por Sixsigma Networks México (KIO Networks) e IBM de México, Comercialización y Servicios.
El 86% de KIO Networks, del Grupo Kio Networks, pertenece a Tresalia Capital, un fondo de capital privado y de riesgo especializado en empresas startups, del cual María Asunción Aramburuzabala, de 52 años, es Presidenta del Consejo de Administración y Directora General.
Lo conforman KIO Networks y las empresas HIKU, MásNegocio, Dattlas, Sm4rt y redIT, esta última, al momento de su adquisición, en 2014, contaba con dos mil 500 kilómetros de fibra óptica y sumaría a la infraestructura del grupo seis campus tecnológicos para alcanzar 12 de ellos y 32 centros de datos.
Los servicios en Tecnologías de la Información que el grupo ofrece van desde hospedaje administrativo, servicios en la nube, seguridad corporativa, seguridad de nivel nacional, entre otros, y llegan a países como México, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos y España.
Sixsigma Networks México e IBM de México, Comercialización y Servicios tendrán durante los próximos 48 meses la responsabilidad de equipar con tecnología de punta 60 puntos de revisión aduanera y 52 cruces fronterizos del norte y sur del país.
El consorcio ganador tendrá que modernizar 434 carriles de vehículos de carga, 205 de carriles de vehículos ligeros y 310 inmuebles del SAT y el sistema de video vigilancia con más de 14 mil 400 cámaras distribuidas en los inmuebles del SAT. Se trata de atender de forma más eficiente, más de 16 millones de pedimentos y 74 millones de cruces de vehículos particulares anuales, precisó el SAT en un comunicado de prensa.
Al final compitieron seis propuestas y el fallo duró 135 días desde la emisión de la convocatoria en octubre pasado. Se da con la propuesta del consorcio que obtuvo un puntaje de 92.48, sumando la parte técnica y económica, que incluye un monto mínimo de 4 mil 698 millones 405 mil pesos.