Ciudad de México, 16 de mayo 2018.- Como parte de su programa anual de financiamientos 2018 y su estrategia para diversificar sus fuentes de financiamiento, Petróleos Mexicanos colocó en los mercados internacionales 3 mil 150 millones de euros en cuatro bonos con las siguientes características:
-600 millones de euros con vencimiento en noviembre de 2022 y un cupón de 2.50 por ciento.
-650 millones de euros a tasa variable con vencimiento en agosto de 2023 y una tasa cupón de EUR Libor a 3 meses más 2.40 por ciento.
-650 millones de euros con vencimiento en noviembre de 2025 y un cupón de 3.625 por ciento.
-1,250 millones de euros con vencimiento en febrero de 2029 y un cupón de 4.750 por ciento.
De los recursos provenientes de esta emisión, mil millones se utilizarán para la recompra del bono en euros con vencimiento en 2019 y el resto para proyectos de inversión estratégicos de Pemex.
La operación registró una demanda aproximada de 5 mil 600 millones de euros, equivalente a 1.8 veces el monto asignado, con la participación de fondos de pensiones, administradores de portafolios e instituciones financieras de Europa, principalmente. Los agentes colocadores fueron Deutsche Bank, Societe Generale, BBVA Bancomer y Santander.
Desde 2016, ésta es la cuarta transacción con un componente de manejo de pasivos que realiza Petróleos Mexicanos, la cual enmarca el esfuerzo de la empresa por mejorar su perfil de amortizaciones, así como preservar el buen funcionamiento de su curva de rendimientos en euros y mantener diversificada su base de inversionistas.
PEMEX afianza así su presencia en el mercado europeo y se consolida como emisor recurrente en los mercados internacionales, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en la empresa.
Jyrki Katainen, de la Comisión Europea, visitó el Senado de la República
Ciudad de México, 1 de Febrero 2018.- El senador Héctor Larios Córdova, presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, y el vicepresidente para Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, señalaron que la renegociación del Acuerdo comercial México-Unión Europea busca un comercio más equilibrado, basado en reglas para eliminar restricciones a los productos de ambas regiones.
Al encabezar la reunión de trabajo, el senador Héctor Larios agradeció el apoyo que las naciones europeas brincaron a México luego de los sismos de septiembre de 2017.
Larios Córdova señaló que México es un país que constantemente está en la búsqueda de diversificar su comercio para no depender de un solo mercado.
Dijo que desde el año 2000 entró en vigor un Acuerdo comercial con la Unión Europea , el cual está en un proceso de renegociación y busca eliminar las restricciones y aumentar los volúmenes de comercio con entre ambas partes.
Destacó que nuestro país cuenta con una red de tratados comerciales, entre ellos, el TLCAN, que por cercanía y vecindad con Estados Unidos y Canadá, representa el 80 por ciento del comercio total en el mundo.
Por su parte, el vicepresidente para Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, explicó que México es el primer país en la región con el que la Unión Europea actualizará su acuerdo comercial existente.
Comentó que las negociaciones se encuentran en la etapa final, “las cuales son las más difíciles, por lo que es el momento donde la voluntad política es necesaria para superar la parte más difícil”.
Indicó que se busca un libre comercio basado en reglas sustentadas. Esperamos que esta actualización no solamente tenga que ver con la cuestión de aranceles e impuestos, sino que haya un campo de juego nivelado para darle mayor ímpetu al comercio entre Europa y México con valores sociales, ambientales y ecologistas.
Tenemos que mostrarle al mundo que la Unión Europea y México estamos a favor de un orden mundial basado en reglas, no estamos a favor de la regla del más fuerte. México es un socio natural y muy importante para la Unión Europea; hay que construir puentes en vez de muros, subrayó.
CD. DE MEXICO, 15 de Julio de 2017.- Productores y autoridades son enteradas del acuerdo por el que se establece veda temporal para la pesca comercial de atún en aguas federales del Pacífico mexicano, lo cual prohibe temporalmente a embarcaciones cerqueras nacionales su captura.
La prohibición a los buques pesqueros de bandera mexicana se extiende a aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical en el año 2017.
Las especies consideradas en el decreto que oficializará su publicación en el Diario Oficial de la Federación, medio oficial de comunicación del gobierno mexicano, incluyen el atún aleta amarilla, patudo o atún ojo grande, aleta azul y barrilete.
El acuerdo se tomó ante el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y cita el establecimiento de la veda temporal para la pesca comercial de atún de las especies señaladas, con embarcaciones atuneras de bandera mexicana de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco.
Los períodos serán en diferentes fechas, divulgándose la lista en las representaciones de Sagarpa y Conapesca, donde el representante legal de cada embarcación deberá notificar a más tardar el 21 de julio de 2017, su voluntad de respetar el periodo de veda establecido del 29 de julio al 28 de septiembre de 2017.
En caso de no recibirse dicha notificación en tiempo y forma, se deberá de respetar el periodo de veda establecido del 18 de noviembre de 2017 al 18 de enero de 2018.
OTROS ARTICULOS
SEGUNDO. Las embarcaciones de cerco de bandera mexicana con capacidad de acarreo entre 182 y 272 toneladas métricas, tendrán derecho a efectuar un viaje de pesca de hasta 30 días durante el periodo de veda, siempre y cuando lleven a bordo un observador autorizado, de conformidad con el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Protección de los Delfines (APICD) durante ese viaje. La autorización para realizar dicho viaje, el periodo de realización del mismo y el nombre del observador asignado por la APICD, se notificará mediante escrito oficial por parte de la CONAPESCA.
TERCERO. Se establece veda temporal para la pesca comercial de atún aleta amarilla (Thunnus albacares), patudo o atún ojo grande (Thunnus obesus), atún aleta azul (Thunnus orientalis) y barrilete (Katsuwonus pelamis) con embarcaciones atuneras de cerco, de 182 y más toneladas métricas de capacidad de acarreo, con bandera mexicana, desde las 00:00 horas del 29 de septiembre hasta las 24:00 horas del 29 de octubre de 2017, en la zona comprendida entre los 96° y 110° Oeste y los 4° Norte y 3° Sur, dentro del Océano Pacífico Oriental.
CUARTO. Se exceptúa de la observancia del periodo de veda y la prohibición establecida mediante el presente Acuerdo, a las embarcaciones atuneras de vara, a las embarcaciones de pesca deportivo-recreativa, y a las embarcaciones cerqueras menores a 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo.
QUINTO. Las personas que en la fecha de inicio de la veda mantengan existencias de atún en estado fresco, enhielado, congelado, cocido, seco o en cualquier otra forma de conservación, deberán formular inventario conforme al formato CONAPESCA-01-019, Inventario físico de productos de pesca en veda para su comercialización al mayoreo o industrialización; para su presentación a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación a través de las Subdelegaciones de Pesca y Oficinas de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en un plazo de tres días hábiles contados a partir de inicio de la veda.
SEXTO. Las disposiciones del presente Acuerdo se aplicarán a los permisionarios, concesionarios, unidades de producción, capitanes o patrones de pesca, motoristas, operadores, técnicos, tripulantes y demás sujetos que realizan actividades de pesca en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos del Océano Pacífico.
SÉPTIMO. Las personas que incumplan o contravengan el presente Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables.
OCTAVO. La vigilancia del cumplimiento de este Acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en el ámbito de sus respectivas competencias.
TRANSITORIO
ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Guatemala, 7 de Junio 2017.- Los Presidentes de México y de Guatemala, Enrique Peña Nieto y Jimmy Morales, encabezaron el Foro Empresarial Guatemala-México, realizado en el Auditorio Luis Cardoza y Aragón en la Embajada Mexicana en esta nación. Ahí, el Primer Mandatario mexicano resaltó que “México es un país que en los últimos años se ha venido transformando para detonar su potencial de desarrollo”.
Aseguró que “no queremos andar este camino del desarrollo y hacia la prosperidad solos, sino queremos, realmente, que esto confluya en una integración para con toda la región”.
Una integración agregó, “que permita generar cadenas de valor que no sólo fomenten comercio, sino la producción de productos cuyo valor está integrado a partir de la participación de países de la región”.
El Presidente de México aseveró que Guatemala es el principal mercado consumidor de América Central, y con el que se tiene “una gran oportunidad para explorar las nuevas ventanas que se abren, a partir de las políticas públicas que su Gobierno ha venido impulsando”, y de los cambios estructurales que México también está observando y que está en ruta de instrumentar.
“La maduración de estos cambios, de estas reformas de orden estructural, sin duda van a permitir un mayor eslabonamiento y una mayor integración económica entre Guatemala y México”, aseguró.
Tras destacar el anuncio de inversión del Grupo Lala en Guatemala, de más de 30 millones de dólares en una nueva fábrica para procesar leche, helados y otros productos lácteos, reiteró que “en esta Visita de Estado hemos querido poner acento y, sobre todo, reafirmar la voluntad de dos gobiernos para hacer equipo, para hacer frente común en todo aquello que nos permita promover el desarrollo de nuestras sociedades”.
Subrayó que “México es un país que fomenta la competencia, el libre mercado, la apertura, porque eso va, al final de cuentas, en beneficio de los consumidores”.
Afirmó que “cuando hay competencia, cuando hay integración, cuando hay oportunidad de participación de todos los agentes económicos, eso beneficia al consumidor”.
El Presidente Peña Nieto expresó su confianza en que este Foro Empresarial habrá de contribuir, a partir del diálogo y del acercamiento, a que empresarios de ambos países puedan promover inversión recíproca, “mayor comercio y detonar el enorme potencial que tienen nuestras naciones, a partir justamente de las oportunidades que tenemos por delante”.
El Mandatario mexicano abundó que las Zonas Económicas Especiales, de las que una de ellas tendrá vecindad con Guatemala, “son un elemento adicional que vendrá a fomentar la integración económica entre nuestros países y oportunidades para el empresariado de ambas naciones”.
Este modelo que México por primera vez está empleando, “es la definición de polígonos, en distintas regiones de nuestro país; de demarcaciones territoriales que, a través de infraestructura, de incentivos fiscales, pueden potenciar la inversión que se hace, particularmente en zonas que no han tenido el mismo nivel de crecimiento y de desarrollo económico que el resto del país”.
El Presidente Peña Nieto dijo que con esta Visita de Estado que concluye con este evento empresarial, ha tenido la oportunidad de “reafirmar que hay una voluntad compartida del Gobierno de Guatemala y del Gobierno de México para hacer concurrentes nuestros esfuerzos y lograr que esta hermandad, amistad y fraternidad entre nuestras naciones, depare en bienestar y desarrollo para nuestras sociedades”.
“Ese es el objetivo central que tenemos los gobiernos y queremos ser grandes facilitadores de este propósito para nuestros ciudadanos, y ello, repito, permita generar prosperidad”, concluyó.