+ Insiste en la cesión para disponer de 8.8 hectáreas más a favor de la expansión portuaria
GUAYMAS, Son., 3 de septiembre de 2022.- La empresa administradora del puerto marítimo comercial confirmó una nueva petición para obtener en donativo el edificio donde operó la Planta Termoeléctrica Guaymas I, propiedad de Comisión Federal de electricidad.
El inmueble dejó de operar hace años, volviéndose un refugio de personas en situación de calle y se ha vuelto un peligro –en el lugar murió una persona en un accidente hace un mes—, y cuenta con lo que sería una reserva total para maniobras portuarias de 88 mil metros cuadrados.
El titular de la Administradora del Sistema Nacional Portuario en Guaymas, Rogelio Bello, confirmó la gestión emprendida ante la Presidencia de la República, que llegó a comisión Federal de Electricidad y podría arrojar resultados positivos en diciembre próximo, para emprender obras entre febrero y abril de 2023 consistentes en nivelación de suelos y una barda perimetral.
+ Intermedia la Secretaría del Trabajo para trazar los nuevos acuerdos
CD. DE MÉXICO, 23 de julio de 2022.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmó que ha terminado la huelga en Telmex.
En un comunicado señaló que intermedió en acuerdos de la empresa y el sindicato, que logró levantar la huelga estallada ayer al mediodía de jueves.
Al comenzar la tarde de viernes, se restablecía en TELMEX de la normalidad operativa y laboral.
El acuerdo suscrito obliga a ambas partes a formar una Mesa Técnica con sus representantes, que en los próximos 20 día hábiles presentará propuestas viables de solución al pasivo laboral, a vacantes sin cubrir y al futuro esquema de pensiones, de acuerdo al comunicado de la Secretaría, donde indica que también fungirá como mediador en esta Mesa en los punto a los que ambas partes aceptaron sujetarse.
“El acuerdo signado hoy no solo logra el levantamiento de la huelga, sino que busca que surja una solución de fondo y duradera”, indicó la Secretaría de Trabajo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador deseó que se pongan de acuerdo el sindicato de telefonistas con Telmex, la empresa de Carlos Slim, de quien, dijo, le tiene mucha confianza y lo describió como “una gente sensible”, y Francisco Hernández Juárez, el dirigente de los telefonistas, es “recto y responsable”, por lo que consideró el pronto acuerdo.
+ Tras 23 años sin hacerlo, Aduanas convocará para entregar nuevas patentes
BOCA DEL RÍO, Ver., 16 de julio de 2022.- La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) publicará una convocatoria abierta para entregar patentes de agentes aduanales, por primera vez en 23 años.
Leonardo Contreras, director jurídico de la ANAM, dijo tener la “instrucción precisa” de Horacio Duarte, director general, para emitir la convocatoria a finales de agosto o principios de septiembre.
El paso es obligado, luego de que un juez de distrito concediera un amparo a un ciudadano que demandó al gobierno por su omisión de más de 2 décadas. Tampoco habló del número de patentes a otorgar ni el proceso a seguir por los interesados y dijo que México tiene hoy más de 800 agentes aduanales con su patente, la mayoría de ellos agremiado en la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
La ANAM es una nueva oficina que opera desde enero de este año, desconcentrada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tras la separación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y antes se conocía como Administración General de Aduanas (AGA).
La transición que ha ocurrido en estos meses enfrenta un rezago importante en la resolución de autorizaciones; recientemente liberó hasta 67 patentes aduanales a través del proceso de sustitución.
También describió que hay 41 agencias aduanales autorizadas que no están operando y que se tiene un problema con los sistemas, por la separación del SAT –donde se quedó el sistema--, lo cual complica concluir el procedimiento y esperan resolver pendientes al terminar el año.
La figura de la agencia aduanal, que se viene discutiendo desde la administración federal pasada, permite a los agentes aduanales trabajar con una patente corporativa. En caso de muerte o enfermedad del dueño de la agencia, esta puede quedarse en funcionamiento sin tener que ser “heredada” por su sustituto, generalmente un integrante familiar, como anteriormente ocurría.
Entre otros proyectos, el funcionario adelantó que se busca reformar al reglamento interno de la ANAM, para estar acorde a las nuevas necesidades. En el caso jurídico, se creará una administración general jurídica con 4 centrales para revisar temas de autorizaciones, lo contencioso, consultivo y laboratorio.
+ Ya se podrá exportar al mercado de los Estados Unidos
MAZATLÁN, Sin., 19 de octubre de 2021.- El Gobierno de Estados Unidos notificó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca la certificación de camarón mexicano y ya puede ser exportado a ese país.
Con base en lo anterior, se demuestra que México tiene un programa para reducir la captura incidental con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET) en sus pesquerías de camarón, que son comparables con el programa de Estados Unidos, de conformidad con la Sección 609 de la legislación de esa nación, cita la Conapesca en un comunicado emitido este día.
Desde el 30 de abril de 2021, el gobierno mexicano buscó recuperar la certificación y se invitó y recibió del 16 al 30 de septiembre, a una delegación integrada por Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), a cumplir con visitas de verificación de DET y reuniones de coordinación en los puertos de Tampico, Tamaulipas; Campeche, Campeche; Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora; Topolobampo, Mazatlán y La Reforma, Sinaloa.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso de México con la producción sustentable del camarón mexicano, a través de medidas efectivas y comparables que aseguran la conservación y protección de las tortugas marinas. Resaltó que la convergencia de acciones responsables entre Gobierno e industria, pueden tener estos positivos resultados, como la reapertura de un mercado que es muy importante para el camarón mexicano.
La dimensión del problema potencial involucró en la gestión para recuperar el estatus de mercado, a dependencias como la embajada de México en Estados Unidos, la SADER, Conapesca y productores.
El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox, resaltó que estos resultados no son casualidad ni hecho aislado, sino producto del trabajo y esfuerzo coordinado entre gobierno e industria, que incluye a las instituciones federales, productores, rederos, tripulantes y todos los actores involucrados.
Todos han trabajado, aseguró, de manera fuerte y superaron las expectativas en los tiempos y acciones comprometidas en el Plan de Acciones Emergentes, implementadas por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas –publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de junio de 2021.
Hizo ver la importancia de que los DET estén construidos y manejados de manera correcta, así como la eficiencia, hospitalidad y trabajo en equipo que impera entre los actores involucrados en este trabajo para lograr la certificación.