Banner

Negocios

Trazan mapa de recursos mineros

Hermosillo, sonora, 20 de abril de 2011.- Para atraer posibles inversiones mineras a Sonora, desde el 2010 la Secretaría de Economía del estado trabaja en la elaboración de un detallado inventario de los recursos mineros con que cuenta el estado.

Agua mala, buena alternativa para el pescador

Hermosillo, Sonora; abril de 2011.- Trabajan actualmente en la captura de agua mala 600 pescadores que esperan lograr en esta temporada 2011 una derrama económica que rebase los 8 millones de pesos, anunció el Secretario de SAGARHPA, Ing. Héctor Ortiz Ciscomani.

Indicó que después de una década de investigación el agua mala o medusa marina logra su status como pesquería comercial gracias al esfuerzo realizado por las autoridades competentes CONAPESCA-INAPESCA, el Centro de Investigación Científica y sobre todo los grupos organizados de pescadores.

Ortiz Ciscomani señaló que actualmente este ordenamiento de la actividad está permitiendo beneficio y empleo para más de 60 grupos con 200 embarcaciones menores.

Agregó que esta alternativa en la pesca representa la oportunidad de mejorar la economía de cerca de 600 familias de pescadores, principalmente de las zonas pesqueras de Guaymas, Huatabampo y Bahía de Kino.

Ortiz Ciscomani expuso que ante un escenario de veda del camarón y una disminución en la captura del calamar gigante, esta pesquería representa para el pescador ribereño una buena alternativa.

La captura de agua mala otorga al pescador el ingreso promedio semanal más alto que cualquier otra, incluyendo la del camarón, calamar y jaiba, con ingresos del orden de los 3,525 pesos por semana.

En lo que va del 2011 se espera una captura de 5 mil 500 toneladas en comparación con el 2010 que generó una captura de 4 mil 302 toneladas.

Este producto es considerado como platillo atractivo en la mesa de algunos países asiáticos principalmente China y Korea.

Dejarán turistas gran derrama en Guaymas

altGuaymas, Son., 19 de Abril de 2011.- Una derrama económica por el orden de los 140 millones de pesos, es la que se espera arroje esta Semana Santa con la presencia de 350 mil turistas que habrán de arribar al puerto en este periodo de asueto.

El director de Desarrollo Económico y Turístico del Puerto, Paulo Vielledent  Molina, dijo que esta semana mayor se espera obtener una importante derrama económica, la cual beneficia a todo tipo de prestador de servicios que van desde el sector hotelero, gastronómico, recreativos hasta quienes ofrecen sus productos de manera ambulante por las playas.

Los  puntos turísticos como San Carlos, Miramar y el centro histórico de Guaymas, serán los atractivos para las miles de familias que estas vacaciones se concentran en Guaymas, con el objetivo de pasar unos días placenteros en un lugar donde se les ofrezca todo tipo de servicios, y en este caso el puerto no es la excepción, pues se cuenta con grandes riquezas naturales que otros puertos no tienen, detalló Vielledent Molina.

Acuerdan promover energía renovable

Hermosillo Son., 19 de abril de 2011.- Un marco jurídico que permita el eficiente uso y disposición de las llantas de desecho, estrategias para promover el aprovechamiento de la energía renovable y homologar la legislación en materia de trata de personas en las fronteras entre México y Estados Unidos, son los acuerdos de la Conferencia de Legisladores Fronterizos, así lo informó el diputado César Augusto Marcor Ramírez, presidente del Congreso del Estado.

En conferencia de prensa, el diputado César Augusto Marcor Ramírez, destacó que los estados representados en la CLF coincidieron en promover acciones que permitan aprovechar la energía eólica y solar, para preservar el medio ambiente a lo largo de la frontera.

El diputado expuso que los miembros de la Conferencia de Legisladores Fronterizos se comprometieron a mantener la atención y la resolución de las recomendaciones en el informe “Evaluación de Legislación de las llantas de desecho en la frontera con México y Estados Unidos”, publicado por el Centro Estatal de Estudios Transfronterizos de América del Norte de la Universidad de Arizona.

Modernizarán maquinaria agropecuaria

Hermosillo, Sonora a 19 de abril 2011.-  Con el fin de incentivar el uso de  maquinaria moderna y contribuir a la reducción del consumo de energéticos en el campo, la SAGARPA pone a disposición de los productores  un apoyo  para la modernización de maquinaria agropecuaria en sustitución del programa de Diesel Agropecuario, informó Fernando Miranda Blanco.

El Delegado de SAGARPA, mencionó que en cumplimiento a los tratados internacionales que buscan reducir el impacto de las labores agrícolas para la conservación del medio ambiente, se realizará un ajuste de 4 centavos a la baja por mes al subsidio de Diesel Agropecuario. Desde febrero a la fecha, el apoyo de 2 pesos por litro del energético, se ha reducido 12 centavos.

De acuerdo a las nuevas reglas de operación, aquellos productores que durante el 2010 recibieron  el subsidio para 20 mil litros o más, ya no podrán solicitar el apoyo de combustible este año;  por tal motivo, el Gobierno Federal  les ofrece el programa de Modernización de Maquinaria Agropecuaria, para la adquisición de equipos nuevos que no sean tractores.


Este apoyo beneficiará a los productores en la adquisición de implementos para la preparación del suelo (arados, multiarados y bordeadoras...); equipo para la siembra y plantación especializada; equipo para cosecha y aprovechamiento de forraje (acumuladores de pacas, picadora de forrajes y desgranadora de maíz…).

Para este proyecto de mecanización se destinaron 12 millones de pesos, por lo cual se exhorta a los productores interesados a que acudan antes del 31 de mayo al Distrito de Desarrollo Rural que le corresponda para solicitar el apoyo.

Se registra un 60% de avance en inscripciones de diesel 2011

Miranda Blanco, expresó que actualmente se está apoyando a los beneficiarios, con un monto de 1 peso con 88 centavos en este mes, por lo cual se recuerda a los productores de menos de 20 mil litros, que las ventanillas de reinscripción al programa de Diesel Agropecuario estarán abiertas hasta el 30 de abril.

A la fecha, se registra un avance de reinscripción del 60%, siendo los Distritos de Desarrollo Rural con menos avance: Cajeme, Navojoa, Ures, Hermosillo y San Luis Río Colorado, por lo que se exhorta a los productores de estas regiones a acudir a las ventanillas lo antes posible, para que no se queden sin la oportunidad de recibir este apoyo.