HERMOSILLO, Son., 30 de agosto de 2024.- El Congreso de Sonora, a través de la Comisión de Fiscalización, recibió de manos de Beatriz Elena Huerta Urquijo, auditora mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), el informe de resultados de la revisión de las cuentas públicas del ejercicio 2023.
Las cuentas públicas son los instrumentos por medio de los cuales el gobierno estatal y los gobiernos municipales rinden cuentas sobre el origen, uso y destino de los recursos públicos del año previo. Su contenido incluye datos contables, presupuestarios e indicadores de finanzas públicas como ingresos, egresos y deuda pública estatal.
Acompañada por el diputado Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza) y las diputadas Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y Rosa Elena Trujillo Llanes (MC), la diputada presidenta de la comisión, Natalia Rivera Grijalva (MC), dio la bienvenida y destacó la importancia de conocer los resultados de la gestión financiera del ejercicio fiscal del año anterior.
Enseguida, cedió el uso de la palabra a la auditora mayor del ISAF, quien dio a conocer que los documentos contienen los 332 informes individuales, un informe de resultados de la revisión de la cuenta de la hacienda pública estatal, así como 72 informes de resultados de las cuentas públicas municipales.
Además, una propuesta de calificaciones de cuentas públicas municipales, una propuesta de calificación de la cuenta de la hacienda pública estatal, un informe ciudadano municipal, un informe ciudadano estatal y un informe ciudadano de obra pública fiscalizada.
La revisión del ejercicio fiscal 2023 corresponde a 122 mil 779 millones de pesos: 105 mil 926 millones de pesos fueron auditados al Gobierno de Sonora con un alcance del 78 por ciento y 16 mil 853 millones de pesos a los 72 gobiernos municipales con un alcance del 75 por ciento.
Previo a la presentación del informe de trabajo de la comisión, las legisladoras y el legislador reconocieron el trabajo del personal del ISAF y se comprometieron a realizar un análisis de acuerdo a lo que establece la ley en materia de fiscalización.
+ Regresaron a clases cerca de 500 mil estudiantes de nivel básico sin contratiempos
HERMOSILLO, Son., 26 de agosto de 2024.- De forma segura y ordenada dio inicio el Ciclo Escolar 2024-2025 con el regreso a las aulas de cerca de 500 mil estudiantes de 3,115 escuelas públicas y privadas de nivel básico.
En ma escuela primaria Hermanos Flores Magón, el gobernador Alfonso Durazo, acompañado del secretario de Educación, Froylán Gámez Gamboa, deseó a la comunidad estudiantil un exitoso regreso a clases y los motivó a poner todo su empeño en este nuevo ciclo escolar, al asegurar que la educación es la gran igualadora de las oportunidades.
"Para mí la educación es uno de los temas fundamentales, ahí está destinada la mayor parte del presupuesto del Gobierno del Estado porque no hay posibilidades de generar bienestar si antes no generamos una educación adecuada de nivel", comentó.
Recordó que este ciclo, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, contaron con su uniforme escolar gratuito, al concluir la entrega de 440 mil paquetes de uniformes en los 72 municipios, lo cual requirió una inversión de 303.05 millones de pesos.
Se entregarán, además, 1,283 paquetes de útiles escolares con una inversión de 11 millones 549,680 pesos en beneficio de estudiantes de primero a sexto de primaria de escuelas públicas de educación indígena, migrante y las ubicadas en contextos de vulnerabilidad.
Noah Salvador, alumno de la Primaria Hermanos Flores Magón, a nombre de estudiantes de educación básica de la entidad, agradeció al gobernador Alfonso Durazo por los uniformes escolares gratuitos.
+ Este lunes regresan a las aulas cerca de 500 mil estudiantes de nivel básico
HERMOSILLO, Son., 26 de agosto de 2024. - Por ser la educación la herramienta igualadora de las oportunidades sociales, el Gobierno de Sonora destina un presupuesto histórico para escuelas públicas y privadas tanto en uniformes, becas, libros de texto e infraestructura educativa, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño en el marco del inicio del ciclo escolar 2024-2025.
El mandatario estatal dio a conocer que este lunes regresan a clases unos 500 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas de nivel básico en Sonora, y abren sus puertas 3,115 escuelas públicas, donde laboran más de 26 mil personas entre directivos, maestros y maestras, así como personal administrativo.
Recordó que en tiempo y forma fueron entregados 440 mil paquetes de uniformes escolares, destinándose una inversión de 303.05 millones de pesos, con lo cual al primer día de clases todas las niñas y niños en la entidad cuentan con su respectivo uniforme. En el tema de libros, para el estado de Sonora fueron asignados 3.1 millones de libros de texto gratuitos.
Para garantizar un ordenado regreso a clases se atendieron solicitudes de rehabilitación de subestaciones, mantenimiento de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, además de impermeabilización en mil 164 planteles en distintos municipios.
También se adquirieron 1,053 aparatos de refrigeración con inversión de 10 millones 707,699 pesos, lo que se suma a los más de mil millones de pesos destinados al mejoramiento de instalaciones escolares en la presente administración estatal.
Por parte del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees), desde el lunes 2 de septiembre al 15 de septiembre estará disponible la convocatoria de becas para alumnos de escuelas públicas de nivel primaria y secundaria.
Con estas becas serán beneficiados 58 mil estudiantes de dichos niveles, con una inversión de 127.6 millones de pesos pertenecientes al programa de “Sonora de Oportunidades”.
+ Será la visita número 30; confirma que le falta inaugurar obras del Plan de Justicia Yaqui
GUAYMAS, Son., 24 de agosto de 2024. – Tras recordar pasajes históricos y resúmenes de avances logrados en su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no será ésta la última visita que hará a Sonora.
Volvió a criticar la democracia simulada del pasado y la corrupción que fue el principal problema del país por el predominio de un solo partido, luego unido a otro para seguir con el gatopardismo de cambiar todo para que todo siguiera igual.
Fue enfático al describir el dominio de una oligarquía y un gobierno que le servía, haciendo de la democracia solo una fachada, pues el gobierno estaba sometido al servicio de una minoría rapaz.
“Ya no mandan los de arriba, ya México es un país de todos los mexicanos” aseguró, y dijo que, por las complicidades entre funcionarios –solo de un caso expuesto, aclara-- en Pemex, había robos en contubernio por 80 mil barriles diarios de gasolina, el “huachicol”, y atacar el problema permitió ahorrar 330 mil millones de pesos, lo cual alcanzó para construir la refinería de Dos Bocas, que ya produce 280 mil barriles diarios de gasolinas.
“O sea, no nos costó, porque lo que hicimos fue acabar con la corrupción”, subrayó, pero añadió que también se dejó de condonar impuestos, por ley, y los grandes empresarios y banqueros ya pagan impuestos como hace la gente humilde, que compra mercancía y allí va el impuesto.
Hablo de un peso fuerte por primera vez en 50 años, de ser el segundo país con más empleo, la segunda moneda más fuerte en el mundo con relación al dólar y todo ha funcionado porque se ha ayudado a los de abajo, y eso ayuda a que se impulse el comercio y las industrias.
“Me voy con la satisfacción de disminuir la pobreza y la desigualdad social”, aseguró,
VOLVERÁ A SONORA
Se refirió al gobernador de Sonora como “mi hermano Alfonso”, quien dice que 29 veces ha venido a Sonora, “pero voy a venir otra vez. Necesitamos entregar el distrito de riego y el acueducto a los pueblos yaquis, el plan de justicia”, y vendrá acompañado de su próxima sucesora.
“Entonces van a ser 30 veces”, le dice a Durazo fijando en él su vista, y le dijo que pidió respaldo a Sheinbaum porque no le alcanzó el tiempo para hacer la carretera de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, “y ya nuestra presidenta (electa) aceptó el compromiso y nos vamos a ir tranquilos”.
Enseguida, junto con el gobernador, la alcaldesa guaymense Karla Córdova y miembros de su gabinete, inauguró 7 de un frente de 13 obras en marcha a cargo de la Secretaría de Marina, cortando el listón simbólico que las puso oficialmente en marcha.