+ La Sala Superior del TEPJF le devolvió su representación plurinominal en la nueva legislatura
HERMOSILLO, Son., 1 de septiembre de 2024. - Jazmín Gómez Lizárraga protestó como representante en el Congreso de Sonora y enseguida como coordinadora del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), marcando el inicio de su gestión legislativa en la LXIV Legislatura.
Expresó su compromiso y el de la bancada que representa, de impulsar fuertemente el trabajo cercano a la gente y una visión social que tome en cuenta la opinión ciudadana en las funciones legislativas del estado.
“El compromiso es con Sonora y con todas y todos los que ven en esta legislatura una esperanza de sumar en la construcción de más y mejores condiciones de vida de quienes humildemente representamos”, apuntó.
La ceremonia que instala el nuevo congreso se realizó en el Salón del Pleno del Congreso y Gómez Lizárraga, junto con sus compañeros de bancada y demás legisladores, reafirmó su compromiso de trabajar con dedicación, transparencia y responsabilidad en beneficio de las y los sonorenses.
Ofreció enfocar sus esfuerzos en generar mejores condiciones de salud y bienestar social, impulsar a un nivel de mayor calidad al sistema educativo, sobre todo a los primeros años de vida que depositan en la educación inicial la semilla de un futuro próspero, además de apoyar a los trabajadores, impulsar la inclusión y equidad en temas de género y escuchar a todas y todos para, en conjunto, “seguir empujando al desarrollo de un sonora de bienestar”.
EN EL ULTIMO MOMENTO
La Sala Superior del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió validar el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) de Sonora, donde se designa a Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga como diputada local.
La Sala Regional del TEPJF había revocado la decisión de la instancia electoral de Sonora y con ello, dejaba fuera de la lista de la representación proporcional a Gómez Lizárraga, quién, apoyada por el partido y por el delegado en Sonora en funciones de presidente, el diputado federal Ramón Flores, acudió a la instancia superior que dio la razón a la autoridad sonorense y revalidó su resolución determinada por la paridad en la representación.
HERMOSILLO, Son., 31 de agosto de 2024. - Mejorar la infraestructura médica es un paso clave para reforzar la posición de Guaymas y San Carlos como destinos turísticos de primer nivel, destacó el gobernador Alfonso Durazo al reunirse con directivos e inversionistas del Grupo Médico San José, quienes le confirmaron la inauguración del nuevo hospital en San Carlos.
El mandatario hizo ver la importancia de ofrecer a los visitantes la tranquilidad de contar con atención médica de calidad durante su estancia, e indicó que, con el Hospital General Zona del IMSS en construcción, y el nuevo hospital privado en San Carlos, Guaymas se fortalecerá el desarrollo económico y turístico de la región en esta zona turística clave.
La construcción del nuevo hospital mejorará la calidad de los servicios médicos disponibles para los residentes y turistas y fomentará la atracción de inversiones y crear empleos, coincidieron las partes.
El gobernador Durazo les expresó que uno de los principales objetivos de su gobierno es hacer de Guaymas un polo de desarrollo que beneficiará de manera extraordinaria a las y los sonorenses.
Se explicó que el hospital permitirá una atención médica más eficiente y accesible, algo esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes visitan esta importante zona turística.
+ Presentan iniciativa para crear la Secretaría de la Mujer en el Gobierno de Sonora
HERMOSILLO, Son., 31 de agosto de 2024.- La mesa directiva de la Diputación Permanente celebró la última sesión ordinaria de la 63 Legislatura, en la cual la diputada presidenta Beatriz Cota Ponce hizo un llamado a seguir visibilizando y transformando las causas que exigen cambios reales para lograr un Sonora más inclusivo.
“Tener la oportunidad de servir a todas y todos es realmente un privilegio; definitivamente, esta experiencia quedará grabada para todas y todos como algo único, que en lo personal me dio la oportunidad de consolidar mis convicciones”, expresó la legisladora de Nueva Alianza.
La presidenta del Congreso de Sonora agradeció a sus compañeros de la mesa directiva: Karina Zárate Félix, vicepresidenta (Morena); Iram Solís García, secretario (PT); José Ramírez Morales (Morena) y Próspero Valenzuela Múñer (Morena), suplentes y a todo el personal administrativo del Poder Legislativo.
Durante la actual Legislatura, según el Centro de Investigaciones Parlamentarias del Estado de Sonora (CIPES), se presentaron 775 iniciativas, de las cuales 646 corresponden al Poder Legislativo, 50 al Poder Ejecutivo, una al Poder Judicial, 48 a ayuntamientos y 30 a la ciudadanía. De estas, fueron aprobadas 466, lo que representa un 62 por ciento de aprobación.
Por tipo de documento, en el Poder Legislativo se presentaron 75 iniciativas de ley, 333 de decreto y 238 de acuerdo; en el Ejecutivo, 13 de ley, 26 de decreto y 11 de acuerdo; en el Judicial, 1 de decreto; en los ayuntamientos, 18 de decreto y 30 de acuerdo; y por la ciudadanía, 6 iniciativas de ley, 19 de decreto y 5 de acuerdo.
En esta última sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada Alma Delia Gil Nieblas (PVEM) presentó una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con el objetivo de crear la Secretaría de la Mujer dentro de la estructura del Gobierno de Sonora, para diseñar e implementar políticas públicas y acciones de empoderamiento de las mujeres en la entidad.
Dicha instancia, expuso, se encargaría de promover y fomentar las condiciones para el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres, su participación equitativa en la política y economía del estado, y la creación de canales institucionales adecuados para trabajar en acciones con perspectiva de género.
La iniciativa se turnó para estudio a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
HERMOSILLO, Son., 30 de agosto de 2024. – Ganaderos de Sonora están preocupados por la inseguridad que priva en el estado, reflejada en agresiones y amenazas en contra de su sector.
Ante esto, agremiados y representantes de asociaciones ganaderas realizarán una marcha el lunes 2 de septiembre, de acuerdo al comunicado emitido firmado por el presidente de la Asociación Ganadera Local General de Hermosillo, Javier Astiazarán Garibaldi. En la marcha exigirán a las autoridades garantizar la tranquilidad al sector y a todos en general.
La concentración será en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Sonora, a las 9 de la mañana. La principal queja deriva del homicidio de Luis Alejandro Morales Aguilar, encontrado sin vida en un predio en Querobabi, a escasa distancia del punto de revisión militar instalado sobre la carretera federal Hermosillo-Nogales.
El hecho provocó indignación y la protesta resaltará la inseguridad que aqueja a los rancheros de Sonora. Pedirán el inmediato esclarecimiento de los hechos y castigo ejemplar a los responsables, petición que se extenderá “al restablecimiento de la paz y seguridad en nuestras comunidades".
SU SUMAN MAS GRUPOS
Después del comunicado, organizaciones ganaderas de comunidades del Río Sonora lamentando los hechos, reclamaron que “no basta con hablar de paz. Uno debe de creer en ella y trabajar para conseguirla unidos", dijo su representante Benjamín Salazar, y en el valle del Yaqui, los ganaderos exigieron a los 3 niveles de gobierno respuesta inmediata.
Aunque ellos no han registrado casos delictivos graves, se sienten preocupados por lo que sucede en el Estado, aunque en esta región “la seguridad no es la mejor”, dijo su dirigente Nicolás Campa, quien recordó años previos cuando se dieron casos de despojo de ganado o robo en los ranchos, lo cual fue corregido.
Hoy, les preocupa el hostigamiento de la Policía Municipal en comunidades alrededor de la presa del Oviáchic y en rumbos de Rosario de Tesopaco, donde enfrentan revisiones exhaustivas y no hay motivo para tal cosa.