Banner

Politica

Sonora y BC fortalecen la seguridad regional

+ Encabezan gobernador y gobernadora la Mesa Regional de Seguridad; diseñan estrategia conjunta en San Luis Río Colorado y Valle de Mexicali

SAN LUIS RIO COLORADO, Son., 29 de julio de 2024. - Para fortalecer las labores de seguridad en Sonora y Baja California, se implementará un modelo integral que permita trabajar en un Mando Único en tareas operativas y preventivas en la zona de San Luis Río Colorado y el Valle de Mexicali, acordaron el gobernador Alfonso Durazo Montaño y la gobernadora Marina del Pilar Avila, al encabezar los trabajos de la Mesa Regional de Seguridad en el municipio de San Luis Río Colorado.

El mandatario sonorense enfatizó la importancia de abordar la problemática de la delincuencia organizada, con una visión integral por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, que permita trabajar de una forma geopolítica coordinada sin tener límites jurisdiccionales.

"Tenemos que construir un modelo que nos permita eficientar la coordinación al nivel que la tiene actualmente el Ejército, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina. Hay que fortalecer muchos de los atributos que nos permitirían contar con mejores cuerpos municipales de seguridad", afirmó.

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Avila Olmeda, indicó que el trabajo en conjunto con las instituciones del orden federal, como la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Secretaría de Marina será crucial y permitirá tener un mayor control de la zona.

“Las acciones que aquí (Sonora) se implementaron me parece que era necesario ese golpe en la mesa, a la delincuencia; hacer un planteamiento que nos permita de la mano del Ejército y de la Marina, tener esa coordinación”, expresó.

En la Mesa Regional de Seguridad se presentaron los resultados comprendidos del 22 al 29 de julio, una vez que se implementó el Mando Único Policial en San Luis Río Colorado, donde se registra una reducción del 50% en homicidios dolosos (6), con respecto a las últimas dos semanas donde se registraron 13 y 12, respectivamente.

También como parte de los resultados de las operaciones conjuntas interinstitucionales y el despliegue permanente que se mantiene en la 45/a Zona Militar en la zona de San Luis Río Colorado, durante el 2023 a la fecha destaca el decomiso de 403.46 kilos de marihuana.

Dentro de los mismos operativos se aseguraron 508.52 kilos de cocaína, 91.37 de fentanilo; mil 662.01 de metanfetamina, 339 armas de fuego; 1,307 cargadores; 46,007 cartuchos, además de resguardarse 187 vehículos y 13 vehículos blindados.

Golpe a productores rurales.

+No llegó el subsidio y CFE asesta brutal aumento

GUAYMAS, Son., 28 de julio de 2024.- Cerca de 300 beneficiarios del subsidio para la producción aportado por el Gobierno Federal, fueron afectados por el error "involuntario" cometido por las oficinas burocráticas a cargo del programa.

El apoyo es para que el campo pueda operar sin verse desangrado por el alto costo de las tarifas eléctricas, pero esta vez, la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader) habría olvidado reportar la vigencia del padrón de productores, por lo cual Comisión Federal de Electricidad aplicó los cargos normales de una empresa o industria cualquiera. Eso implica que el recibo actual implica pagos de entre 300 y 400 por ciento por encima de lo contemplado por el Programa Especial de Energía para el Campo PEUA).

No llegó el subsidio y ahora el encuentro es con CFE, que amenaza con suspender el servicio a cientos de productores enfrentados al alto costo del recibo y a la reducida producción en esta época del año, por el cual han solicitado el respaldo del Gobierno del Estado y representantes federales para resolver el grave problema enfrentado.

Impulso al Turismo hace crecer el empleo 27%

HERMOSILLO, Son., 28 de julio de 2024.- Al cierre del primer trimestre de 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que Sonora incrementó en 27% la contratación del sector turismo, lo que ubica a la entidad en el tercer lugar nacional con los mejores registros interanuales.

El gobernador Alfonso Durazo mencionó que el sector hotelero y restaurantero cerró abril con repunte en contratación de personal. Creció el empleo y los ingresos aumentaron más del 14%.

De igual forma, mencionó que el personal ocupado en los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, creció 27” ciento en comparación con el año anterior.

Los ingresos totales reales en el sector también experimentaron crecimiento en abril de este año, con 12 estados reflejando crecimiento de 2 dígitos. La entidad se colocó en décimo lugar nacional con un incremento del 14.3%.

La inducción hace llover en Sonora

+ El programa genera resultados positivos para la ganadería, dice la Sargarhpa

HERMOSILLO, Son., 28 de julio de 2024.- Los 6 vuelos del Programa Estatal de Inducción de Lluvias han generado resultados positivos en la recuperación de las presas, pero sobre todo en la mejora de la cubierta verde con la que se alimenta el ganado, manifestó Fátima Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), comentó que los beneficios por la inducción de lluvias se enfocan en la producción de agua para recuperación de las cuencas hidrológicas y sus presas, pero también para generar alimento natural para los animales

Indicó que los 6 vuelos realizado del 3 de julio a la fecha, acumularon 3,046 kilómetros recorridos por la aeronave, y Marco Polo Martínez Mayorquín, coordinador del Programa por parte de Startup Renaissance, explicó los resultados positivos, pues donde han realizado operativos las nubes incrementan su potencial y cantidad de lluvia.

Reportes de la Comisión Nacional del Agua y la medición propia tras las recientes lluvias, indican que la presa El Novillo ha sido la más beneficiada y hoy alcanza el 15.5% (unos 467 millones de metros cúbicos de agua); le sigue El Oviáchic, con el 11.3% y La Angostura, con el 10.5%.

Reconocen acciones de Hermosillo a favor del medio ambiente

HERMOSILLO, Son., 18 de julio, 2024. - Hermosillo será reconocida oficialmente a nivel mundial como ganadora en México del Desafío de Ciudades de WWF 2024, por su compromiso en acción climática y desarrollo urbano sostenible.

El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán, anunció que la capital del estado ganó entre 27 finalistas del país al destacar como municipio consciente de la importancia del cuidado del entorno.

“Esto es un logro de todas y todos. De un Hermosillo consciente de la importancia de cuidar el entorno. Y de una nueva generación que ama al planeta y exige que lo bueno de otras partes se aplique aquí en casa”, destacó.

WWF es una organización de conservación líder en el mundo, tiene presencia en más de 100 países y su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica mundial.

Toño Astiazarán enumeró las acciones innovadoras de la administración municipal para contribuir al cuidado del medio ambiente como es la primera Agencia de Energía y Cambio Climático de Hermosillo, usar luminarias incandescentes para reemplazarlas por luces LED e implementar programas como Hogar Solar e Impulso Solar que, de forma amigable con el medio ambiente, mejoran la economía de familias y comercios al generar energía con el sol.

Además, la incorporación de toda una flota de patrullas eléctricas en la Policía Municipal e instalación de tres electrolineras para cargar los vehículos, una de ellas la más grande de Latinoamérica.

De igual forma, la planta para tratar la totalidad de aguas residuales que genera la ciudad y el uso de energía solar en oficinas municipales.

En Hermosillo innovar de manera sostenible es parte de nuestro día a día. Las y los hermosillenses lo saben, ahora desde fuera nos lo reconocen. Por eso, en Hermosillo vamos directo hacia un futuro brillante y sostenible, puntualizó Toño Astiazarán en videomensaje.

La evaluación la realizó un jurado de expertos de diversas organizaciones, incluyendo C40, el Banco Africano de Desarrollo e ICLEI, presidido por la Dra. Jennifer Lenhart de WWF Cities.

La selección se basó en criterios rigurosos que incluían objetivos climáticos ambiciosos, liderazgo audaz, capacidad para enfrentar los desafíos futuros y la existencia de un plan de acción climática integral alineado con los objetivos de la ciudad

DATOS ADICIONALES:

Hermosillo también ganó el Desafío Global de Alcaldes en el 2021 con el proyecto de movilidad sostenible y reciclaje con perspectiva de género “Biciclando-CEC”.

* El municipio forma parte del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, con categoría A- en descarbonización según la CDP.