Banner

Politica

Impulsan sanidad y calidad en la acuicultura

CAJEME, Son., 17 de julio de 2024.- Sonora se mantiene como un referente a nivel nacional con los más altos estándares de sanidad en los procesos de producción acuícola, lo que contribuye al crecimiento de las exportaciones y comercialización de los productos que provienen del mar, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco del vigésimo segundo aniversario del Comité de Sanidad de Sonora, el mandatario estatal enfatizó el trabajo que se realiza desde el Gobierno de Sonora para contar con certificación que garantice la calidad de los productos acuícolas de la entidad, al entregar reconocimientos a miembros fundadores y expresidentes del comité, a quienes reconoció su aportación a lo largo de los años para el fortalecimiento de esta industria en la entidad.

Resaltó el mandatario la condición sanitaria y condición fitosanitaria que pone a Sonora en estándares de los países más avanzados, gracias a lo cual se tienen ventajas competitivas para acceder a mercados que están cerrados a estados o países que no cuentan con los estándares de sanidad que se reconocen a Sonora.

Esta industria genera en Sonora 20 mil empleos en la cadena de producción primaria, desde los laboratorios productores de larvas, maternización, engorda y procesamiento primario.

Para conservar sanidad e inocuidad, Sonora verifica física y documentalmente el control de la movilización de organismos vivos, productos y subproductos de la pesca y acuacultura.

Ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), México se encuentra libre de enfermedades de la cabeza amarilla y mionecrosis infecciosa desde 2012, y desde 2023 de síndrome de Taura. De igual forma, tiene reconocimiento y mantenimiento de zonas libres, detección temprana de enfermedades, control y erradicación de una enfermedad.

Destaca el gobernador éxito del festival del Mar Bermejo

GUAYMAS, Son., 15 de julio de 2024. – El gobernador Alfonso Durazo destacó el éxito logrado en el Festival del Mar Bermejo Edición 2024, finalizado la noche de sábado dentro de las celebraciones por el triunfo de las armas nacionales en este suelo, en 1854.

En sus redes sociales, el gobernador resaltó los resultados del evento con este mensaje: “Cerramos el Festival Mar Bermejo 2024 a lo grande, con saldo blanco gracias a la intervención de los cuerpos de seguridad y prevención”, y puntualizó que “Seguiremos trabajando para que este evento cultural y artístico pueda ser disfrutado por las familias sonorenses. ¡Les esperamos en la siguiente edición!”.

Los eventos realizados entre jueves y sábado tuvieron numerosa asistencia, con representativos del arte y la cultura, con fiestas populares nocturnas en el espectacular escenario del Malecón Turístico y su amplia explanada. El domingo, la alcaldesa Karla Córdova González manifestó su reconocimiento a la participación ordenada de la gente y a sus colaboradores.

Hubo visitantes de Sonora y otras entidades que incluyen Arizona, a quienes invitó a volver el próximo año porque se buscará mejorar la fiesta donde destaca el ambiente familiar impuesto.

Estrategia conjunta para mantener seguridad

+ Realizan la 9ª. reunión de la Coordinación de Seguridad entre entidades de la región del golfo

MEXICALI, B.C., 13 de julio de 2024.- La gobernadora y gobernadores de la Coordinación de Seguridad de la Región del Golfo de California, trabajan bajo una estrategia conjunta a través de la cual se pueda garantizar el resguardo de la integridad de las y los ciudadanos, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El gobernador sonorense asistió a la novena reunión de esta coordinación junto con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; y los gobernadores Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Miguel Ángel Navarro Quintero, de Nayarit, con quienes trabaja en una sinergia que ha permitido obtener resultados positivos, materializados a través del intercambio de información estratégica de esta región para la detención de objetivos criminales prioritarios.

Confirmó que se revisa la incidencia criminal en la región en todos los rubros y a través de la coordinación se fortalecen las instituciones mediante el intercambio de información e inteligencia, que ha ayudado en Sonora para tener asegurada la colindancia entre entidades.

Se acordó continuar con el manejo de una sola base de datos, con la información de las Secretarías de Seguridad Pública y las fiscalías estatales para hacer más efectivos los esfuerzos en beneficio de la seguridad de las y los ciudadanos.

Gira presidencial aseguró el rumbo de Sonora

+ Se sentaron las bases para el trabajo de los próximos 3 años, dice el gobernador Durazo

HERMOSILLO, Son., 8 de julio de 2024.- Con el respaldo irrestricto al Plan Sonora de Energías Sostenibles, a los Planes de Justicia en favor de Pueblos Originarios y al Plan Hídrico para asegurar el abasto de agua, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la pasada gira presidencial, se sentaron las bases para el trabajo coordinado los próximos tres años en Sonora, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Durante la visita de los mandatarios federales, se detallaron los planes que se tienen para Sonora, a través de una gira terrestre en la que se constataron los avances y se reafirmó la continuidad de los proyectos a favor de las y los sonorenses.

En materia de generación de energías limpias, siendo una de las vertientes que dan forma al Plan Sonora, se supervisó la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco “Rafael Galván”, la cual al ser la más grande de América Latina, en su segunda etapa requirió una inversión de 840 millones de dólares, con una capacidad de generar 300 megawatts y 60 megawatts en baterías de respaldo.

Siguiendo con el desarrollo económico en la entidad, se supervisó la modernización del Puerto de Guaymas, que significa una inversión de 4 mil millones de pesos en 13 frentes de obra, y que en junio de este año tuvo su relanzamiento al convertirse en el Nearshoring Hub de México.

En el ámbito de pueblos originarios se abordó el Plan de Justicia para la etnia Seri y la obra del acueducto que permitirá, por primera vez, que cuenten con disponibilidad de agua potable y de calidad, además de una inversión de 767 millones de pesos para acciones de desarrollo, asistencia social, caminos, educación, agua y vivienda.

De visita con la comunidad de Vícam, se supervisó el Plan de Justicia Yaqui, donde restituyeron más de 45 mil hectáreas para las y los integrantes de esa etnia. También se trató el tema de la transferencia del Distrito de Riego 018 y la inauguración del Acueducto Yaqui, el cual abastece a 50 comunidades de los 8 pueblos originarios en beneficio de más de 34 mil habitantes.

También en Guaymas riñen los priístas

+ Exige la secretaria general del Comité Municipal castigo para el presidente Julio César Márquez

GUAYMAS, Son., 8 de julio de 2024. – Caritina Espinoza, secretaría general del PRI local, espera respuesta del dirigente estatal del tricolor, Rogelio Díaz Brown, y de la Comisión Estatal de Justicia Partidaria del directivo estatal, por la denuncia de actos de violencia política en su contra.

El señalamiento lo hizo desde el 26 de junio ante la Unidad Responsable de Prevenir y Atender para Erradicar la Violencia Política Contra las mujeres en Razón de Género, y ante la Defensoría de Derechos de la Militancia, de lo cual enteró al dirigente estatal.

Acusa al presidente del Comité Municipal del PRI, Julio César Márquez González, de quien ha recibido maltrato acentuado en estos días que deben definirse nombres de quienes serán regidores de Representación Proporcional en el cabildo guaymense.

Calificó la función del presidente del partido como “en extremo cuestionables”, una falta grave a su responsabilidad; también, que su falta de compromiso “pone en evidencia su falta de probidad, que junto con las agresiones que he sido víctima, nos deja ante una representación partidista alejada de la norma estatutaria y del Código de ética del partido”.

Teme más agresiones y así lo deja ver en su escrito, donde asienta que Márquez González dejó de convocarla a sesiones, reuniones o actividades del partido y ha sido hostigada en sus funciones, “así como amenazada en mi integridad física”.

Lo llama “altanero” y esa conducta le preocupa, “ya que no muestra respeto o consideración a mi persona y mi trabajo”, lo cual le provocó problemas de salud y la incertidumbre de “ser vulnerada en mi seguridad personal”.

La secretaria general del PRI Guaymas aseguró que esa situación le ha impedido ejercer sus derechos al interior del partido, pero no se ha informado sobre una respuesta de la dirigencia estatal.