HERMOSILLO, Son. - En términos muy generales, cada una de las políticas dentro de la administración pública, toma forma a través del llamado ciclo de planificación que está comprendido por la formulación; instrumentación; evaluación y control y el seguimiento.
Cada uno de los componentes del ciclo de planificación es indispensable para la correcta aplicación de las políticas públicas a través de las instituciones que comprenden la administración pública en cualquiera de sus tres órdenes.
Después de estos conceptos básicos de administración, le comento que, en este humilde espacio de opinión, desde hace más de un año, he venido documentando de la enorme capacidad para devaluar la imagen del principal organismo de fiscalización de la administración pública estatal y municipal en Sonora, que han mostrado quienes dirigen el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización.
Un amplio catálogo de malas prácticas de gobierno ha caracterizado la gestión de la Auditora Mayor, Beatriz Huerta, que se ha conducido con discrecionalidad sin apego a la Ley de Fiscalización, con tráfico de influencias; conflicto de intereses, nepotismo; sin dejar pasar las frivolidades que incluyen episodios de bajas pasiones, que han dejado a maridos muy enojados.
En marzo de 2024, reportamos que el Sistema de Administración Tributaria, ya había detectado que el ISAF omitía la retención del cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta a empleados y altos funcionarios, además de la no declaración de pagos en efectivo por renta de teléfonos celulares y de automóviles, a manera de subvenciones para altos funcionarios de esa dependencia.
Eso era una bomba de tiempo que acaba de explotar, pasó más de un año y nunca se puso orden en el ISAF, como cruel ironía, la institución encargada de vigilar la correcta aplicación de los recursos y programas en los tres poderes del Gobierno del Estado y Gobierno Municipales ha sido observada por no cumplir sus obligaciones fiscales de ley, en el reciente Informe Individual del resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, realizado por la Auditoría Superior de la Federación.
Este informe pudo haber sido una buena noticia para el Gobierno del Estado, pero la ASF detectó la incorrecta retención del Impuesto Sobre la Renta a 312 empleados del ISAF, por un total de 72 millones 807 mil 161 pesos, que representa el 88.4% del monto total observado al Gobierno del Estado, es decir, la mayor observación en la estructura estatal y municipal fue de la dependencia fiscalizadora, es una noticia agridulce.
La ASF, recomienda al SAT, realizar una auditoría al ISAF, al Órgano de Control Interno o su equivalente en el Gobierno del Estado, les observa iniciar investigaciones y procesos administrativos correspondientes en contra de los funcionarios públicos que omitieron realizar las retenciones correctas del Impuesto Sobre la Renta.
Si la principal dependencia fiscalizadora de la administración pública estatal no funciona, el proceso de planificación para crear políticas públicas simple y sencillamente será como una mesa desequilibrada que le hace falta una cuarta pata.
El ISAF y su Auditor Mayor, Beatriz Huerta, hoy por hoy son el hazmerreír de la comunidad académica y los colegios de profesionistas. Se tenía que decir y ya está dicho.
NO LE AVISARON A LA PRESIDENTA SHEINBAUM
Ayer en su conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum felicitó al presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, por haber bajado el índice delictivo en aquel municipio, sobre todo los homicidios dolosos.
El comentario de la presidenta Sheinbaum, vino después de que Cajeme viviera cuatro ejecuciones, en menos de 24 horas, incluyendo el hallazgo de una hielera con un cuerpo desmembrado, con un mensaje en una manta contra un grupo delictivo.
El índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de 2024 observa que Cajeme se ubica como la sexta ciudad más peligrosa del mundo, con 89.2 asesinatos en promedio por cada cien mil habitantes, después de Puerto Príncipe, Haití; Colima, Acapulco; Manzanillo y Tijuana.
Siete ciudades de México se ubican en los primeros diez lugares y veinte ciudades mexicanas entre las cincuenta más violentas del mundo.
Nadie le pasó una tarjetita a la presidenta, para que dejara para otra ocasión el comentario positivo a favor del munícipe de Cajeme, creo que no fue el timming adecuado.
Y hablando de timming ¿Qué le parece el narco escándalo en el estado de Morelos? Dos presidentes municipales emanados del PAN fueron captados sentados en una mesa conviviendo con el jefe de plaza de un Cártel del narco. Como si no tuviera suficiente el Gobierno Federal con los señalamientos del Gobierno Norteamericano, sobre la colusión de gobernantes con grupos delictivos y que la tercera parte del territorio nacional es dominado por estos grupos. En fin. (Tomada de Para los de pie)