CD. DE MEXICO, 30 de septiembre de 2024. - Petróleos Mexicanos envió su primera carga de combustible de su nueva refinería “Olmeca”, luego de retrasos y costos al alza, según datos de embarque y fuentes de la industria.
La refinería “Olmeca”, o “Dos bocas”, se construyó para poder procesar 340 mil barriles por día y liberar a México de costosas importaciones. Pemex cargó 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal, en el puerto de Dos Bocas, el 11 de septiembre, cita el servicio de seguimiento de buques Kpler.
El 15 de septiembre recogió un cargamento mayor del mismo combustible industrial en Corpus Christi. El producto se utiliza en centrales eléctricas o en la fabricación de vidrio o acero.
Se envió al centro industrial de Dahej, Gujarat, costa occidental de la India, donde operan empresas químicas y petroquímicas. La carga debería llegar a su destino a finales de octubre.
No hay información oficial de la paraestatal mexicana de este u otro envío, pero se sabe de otro acuerdo para vender coque de petróleo de la refinería Olmeca, que ya produce combustóleo y asfalto, pero no gasolina, pues sus plantas no están interconectadas.
Hoy sigue probando unidades individuales para tener lista su unidad que bombea diésel y otros combustibles destilados, que generarían materias primas para combustibles de motor.
El presidente saliente Andrés López inauguró la refinería Olmeca en julio de 2022 en su estado natal, Tabasco, y la calificó de crucial para la autosuficiencia energética de México, pero hay quejas de retrasos en el proyecto y costos duplicados hasta alcanzar 16,800 millones de dólares. Tocará inaugurarla a su sucesora, la oficialista Claudia Sheinbaun que asume este 1 de octubre.
Olmeca produce diésel a partir de crudo desde julio, según Pemex, pero las especificaciones no se cumplen para ventas nacionales o internacionales. Antes, había procesado diésel ultrabajo en azufre a partir del diésel que ya se producía en otra refinería.
Pemex dijo hace un mes que la refinería procesó 65,046 barriles por día de petróleo crudo en julio, 21,511 de diésel y 8,775 de coque de petróleo.
+ Llamó a esa abominable práctica “un crimen de lesa humanidad”
AMSTERDAM, 30 de septiembre de 2024. – Ahora que el estado de California pidió perdón por el esclavismo practicado en el pasado, se recordó que la disculpa ya la han pedido otros países.
Es el caso de Holanda, que en 2022 lo hizo en voz de Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos, durante un discurso en el Archivo Nacional de La Haya. Pidió perdón en nombre del gobierno neerlandés por la esclavitud ejercida por su nación entre 1621 y 1873 y dijo con pesar que “la esclavitud fue un crimen de lesa humanidad (...) pido disculpas en nombre del Gobierno".
Rutte denunció al sistema que infligió "sufrimientos indescriptibles" y reiteró que en la actualidad se debe condenar y denominar este acto ilícito como “crimen de lesa humanidad". El gobierno de su país nunca había usado ese término para referirse a la esclavitud.
Pidió perdón directamente a las víctimas: “El Estado neerlandés ha permitido, fomentado, mantenido y se ha beneficiado de la esclavitud. Personas se convirtieron en mercancías y fueron explotadas y abusadas en nombre del Estado neerlandés. Hoy, pido disculpas por las acciones del Estado neerlandés en el pasado" y cerró admitiendo que “estaba equivocado”.
Rutte señaló que a pesar de que "nadie vivo hoy es personalmente culpable por la esclavitud", el gobierno de Países Bajos "en todas sus manifestaciones históricas, es responsable del gran sufrimiento infligido" a las víctimas de este delito.
También señaló que "no es posible asumir la responsabilidad de manera significativa" por algo ocurrido en el pasado y del que no fue testigo, pero reconoció que "estaba equivocado” debido a que es un problema que aún afecta a la sociedad.
En 1814 que el comercio de esclavos dejó de ser legal, pero en algunas colonias neerlandesas se mantuvo la injusticia hasta 1873.
Miles de personas fueron enviadas a América como esclavos por esclavistas neerlandeses, quienes “fueron separados de sus familias, deshumanizados, transportados y tratados como ganado", declaró el mandatario.
SACRAMENTO, Cal., 30 de septiembre de 2024. - El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó una resolución en la que el estado pide perdón por haber tolerado el esclavismo y por las secuelas que ocasionó ese sistema de explotación humana.
“El estado de California pide humildemente perdón a los afectados por atrocidades del pasado, tanto deliberadamente como negligentemente, reconoce y afirma su responsabilidad de poner fin al daño”, expresó la resolución, atrayendo la atención sobre todo de países origen de aquellos que fueron víctimas de esa aberrante práctica. La entidad analiza compensar con 220 mil dólares a 2 millones y medio de descendientes directos de esclavos negros.
“California lamenta el daño perpetrado por el prejuicio racial, la segregación y la discriminación pública y privada contra los afroamericanos”, agregó la declaración de esa entidad que colinda con México, y afirmó su compromiso de “protección a descendientes de personas esclavizadas”, así como los derechos civiles, políticos y socioculturales de las personas de raza negra californianas.
OTAWA, Canadá, 26 de septiembre de 2024. – Una imagen divulgada por CTV News obtenida del Departamento de Defensa Nacional de Canadá, muestra el OVNI que habría sido derribado por un avión de combate estadounidense en febrero de 2023, sobre el Yukón.
Es una imagen granulada y borrosa del objeto descrito como un "globo sospechoso" y "cilíndrico" flotando a 12 mil metros de altura en el Gran Norte Blanco. Días más tarde fue derribado por un F-22 estadounidense, el 11 de febrero de 2023, al ser rastreado desde Alaska.
Ambos países monitorearon “el OVNI” al ingresar al espacio aéreo canadiense y dieron la orden de derribarlo a las 4:50 p.m. El F-22 lo alcanzó con un misil AIM 9x. Era un "pequeño globo metálico con una carga atada". Ya se habían avistado 4 objetos en esas fechas, lo que generó una oleada de teorías y especulaciones.
Entre el 10 y el 12 de febrero, 3 objetos más fueron derribados en Alaska, el Yukón y el lago Hurón. Eran más pequeños que el presunto globo espía chino derribado días antes sobre Carolina del Sur, tras cruzar gran parte del territorio estadounidense.
El globo chino también desató controversias, al descubrirse contenido tecnológico estadounidense y que espió bases militares, pero el presidente Joe Biden aseguró que no había indicios de que los objetos derribados estuvieran vinculados con el programa de globos espía de China u otro país.
El gobierno canadiense publicaría la imagen del OVNI sobre el Yukón, la cual fue desclasificada y aprobada para su difusión, pro se pospuso debido a dudas entre funcionarios canadienses.
Tanto la Policía Montada de Canadá como las autoridades estadounidenses suspendieron la búsqueda de los restos, debido a las escasas posibilidades de recuperarlos, pero ahora crece el misterio sobre qué fue realmente lo que sobrevoló los cielos del Yukón.
AGAIE, Níger, 11 de septiembre de 2024. - Al menos 59 personas murieron el domingo tras la explosión de un camión cisterna luego de colisionar con un vehículo que transportaba pasajeros en esta región del norte del país, dijeron los servicios de emergencia.
Un portavoz de la Agencia de Gestión de Emergencias de Níger, NSEMA, dijo que el número de muertos llegó a 59 y podría aumentar por el estado de salud de varios lesionados. También informó que las víctimas fueron enterradas inmediatamente después del accidente, como mandan las costumbres en esta región musulmana del norte de Níger.
"El accidente se produjo cuando un camión cisterna cargado con combustible chocó con un camión remolque cargado con viajeros y ganado", daba a conocer anteriormente un comunicado los servicios de emergencia, difundido con imágenes de cuerpos calcinados.
En el accidente, que se produjo poco después de la medianoche del 8 de septiembre en una carretera en el sur de Agaie, se vieron implicados otros dos vehículos, una grúa y una furgoneta, pero también se reporta la muerte de unas 50 vacas, que se quemaron vivas.
CARRETERA MORTAL
El gobernador del estado, Mohammed Umaru Bago, expresó su tristeza por el colosal drama.
Los accidentes son comunes en Níger, país donde las carreteras sufren de escaso o nulo mantenimiento, los conductores circulan con exceso de velocidad y es común que no se respeten las leyes de Tránsito.
Según las autoridades nigerinas, más de 5 mil personas mueren en las carreteras, como ocurrió en 2023 y 2022. Pero la Organización Mundial de la Salud sostiene que muchos accidentes no son registrados y estima que anualmente mueren unas 40 mil personas en esas carreteras, según el informe de la organización correspondiente a 2023.