Banner

Sucesos

Hutíes se crecen: atacan portaaviones y destructores de EU

EL CAIRO, Egipto, 12 de noviembre de 2024. - Rebeldes hutíes del Yemen afirman haber atacado al portaaviones USS Abraham Lincoln y 2 destructores estadounidenses que atacarían objetivos del movimiento insurgente en el Yemen desde el mar Arábigo y el mar Rojo.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que los rebeldes lanzaron misiles de crucero y drones contra el portaaviones, porque “el enemigo estadounidense se preparaba para llevar a cabo operaciones hostiles” contra posiciones de los insurgentes.

Dijo que la operación logró con éxito sus objetivos y frustró la que “el enemigo estadounidense estaba preparando contra nuestro país". El portaaviones navegaba en en el mar Arábigo, pero no ofreció detalles sobre el ataque.

El Comando Central de EU no se había pronunciado sobre el ataque, aunque 2 horas antes anunció en su cuenta oficial de X que un grupo de aviones de combate del USS Abraham Lincoln apoyaban “las operaciones contra los hutíes respaldados por Irán”, con un breve vídeo del despegue de uno de los cazas desde esa nave.

Sarea confirmó que la otra operación tuvo como objetivo “dos destructores estadounidenses en el mar Rojo”, contra los que lanzaron misiles balísticos y drones durante 8 horas seguidas. El grupo rebelde culpó a Estados Unidos y al Reino Unido de convertir la región del Mar Rojo en una zona de tensión militar y responsabilizó a los 2 países de las repercusiones que enfrenta la navegación comercial.

Washington y Londres iniciaron en enero una campaña de bombardeos contra posiciones hutíes en el Yemen, en respuesta a los ataques de los rebeldes a buques comerciales que transitan en el mar Rojo, que también lanzaban proyectiles y drones contra territorio israelí para apoyar a los palestinos de la Franja de Gaza.

Desde entonces, los hutíes atacan buques de guerra estadounidenses como parte de su “legítimo derecho a defenderse”, y no detendrán sus operaciones contra la navegación comercial “hasta que se detenga la agresión contra Gaza”.

Según el hijo de Donald Trump, a Ucrania se le acabó “el subsidio”

WASHINGTON, EEUU, 10 de noviembre de 2024. - Donald Trump Jr, hijo del ganador de la elección presidencial de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky: “Se acabó tu subsidio”.

En un video compartido por Sarah Palin, exgobernadora de Alaska, Trump Jr. posteó una fotografía de Zelensky frunciendo el ceño mientras está junto al presidente electo Donald Trump; luego se ve a Zelesnky mientras le llueve dinero. El texto superpuesto dice: “POV (punto de vista): Estás a 38 días de perder tu subsidio”.

Donald Trump padre ha sido un gran crítico con la cantidad de ayuda que Estados Unidos da a Ucrania y ha descrito a Zelensky como “el mayor vendedor de la Tierra”.

Trump asume en enero de 2025 y ha reiterado que su prioridad es poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, en parte para poner fin al desvío de recursos estadounidenses para ayudar a Ucrania.

Bryan Lanza, asesor político de Trump durante sus campañas de 2016 y 2024, dijo a la cadena BBC que Trump escuchará a Zelensky y pedirá un plan realista, pero recuperar Crimea de Rusia no era realista y “no es el objetivo de Estados Unidos”.

“Cuando Zelensky dice que sólo pararemos esta lucha, que sólo habrá paz cuando se devuelva Crimea, tenemos noticias para el presidente Zelensky: Crimea ya no existe. Y si esa es su prioridad de recuperar Crimea y que los soldados estadounidenses luchen para recuperar Crimea, está usted solo", señaló.

La campaña de Trump aclaró que Lanza no habla por el magnate y la Casa Blanca informó este domingo que el presidente Joe Biden, entregará a Ucrania los casi 6 mil millones de dólares restantes de ayuda militar antes de que Trump asuma el próximo 20 de enero.

El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que Biden también pedirá tanto al nuevo Congreso como a la próxima Administración de Trump que mantengan el apoyo a Kiev dado que “alejarse de Ucrania significaría más inestabilidad en Europa”.

El consejero defendió que, desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, la política del gobierno de Biden ha sido entregar armamento a Ucrania para que esté en “una posición más fuerte” tanto en el campo de batalla como en una posible mesa de negociaciones.

“Corresponde a Ucrania decidir sobre, por su propia soberanía e integridad territorial, cuándo y cómo sentarse a negociar [con Rusia]”, afirmó.

Luto en el béisbol mundial: murió Fernando "El Toro" Valenzuela

+ Insuficiencia hepática le quitó la vida en un hospital de Los Ángeles

LOS ANGELES, Cal., 22 de octubre de 2024. - El legendario beisbolista mexicano Fernando “El Toro” Valenzuela murió hoy a los 63 años de edad.

Enfrentaba complicaciones de salud y su fallecimiento es una dura pérdida para el deporte mexicano. Fue uno de los jugadores de béisbol más icónicos de México e ídolo internacional.

Nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, Sonora, México, e inició su carrera profesional como lanzador zurdo en la Liga Mexicana, antes de firmar con Dodgers de Los Ángeles en 1979.

Hizo su debut en las Grandes Ligas en 1980, pero fue en 1981 cuando atrajo la atención mundial con su impresionante inicio de temporada, que más tarde se conoció como ‘Fernandomanía’.

Ese año, Valenzuela ganó tanto el premio al Novato del Año como el Cy Young en la Liga Nacional, un logro único hasta la fecha. Su estilo, una mezcla de lanzamientos y su famosa bola de tirabuzón (screwball), lo convirtió en un fenómeno cultural.

Valenzuela fue clave para Dodgers durante la década de 1980, ayudando al equipo a ganar la Serie Mundial en 1981. Fue seleccionado para 6 Juegos de Estrellas consecutivos y ganó dos Bats de Plata al destacar como lanzador, pero también por su habilidad como bateador.

En su carrera enfrentó altibajos debido a lesiones, pero permaneció en las Grandes Ligas hasta 1997 y después se convirtió en comentarista de béisbol en español para los Dodgers.

Influenció más allá del campo, al volverse una figura clave en la popularización del béisbol entre la comunidad latina en los Estados Unidos.

Terminó su carrera con un récord de 173-153 y una efectividad de 3.54. Lanzó 453 juegos e hizo 424 aperturas. En 2023, los Dodgers retiraron su número 34, reconociendo su legado.

¿DE QUÉ MURIÓ?

Fernando Valenzuela falleció la tarde de este martes, tras haber sido hospitalizado en Los Ángeles, terminando la vida de una leyenda del beisbol y de la MLB.

El 'Toro' Valenzuela era considerado uno de los grandes ídolos mexicanos con respecto al reporte, a la par de nombres como Hugo Sánchez y Julio César Chávez.

El lunes 30 de septiembre el integrante del Salón de la Fama del Béisbol Mexicano y legendario pelotero de Los Angeles Dodgers había sido hospitalizado de emergencia.

“Fernando Valenzuela se encuentra en el hospital por problemas de salud luego de alejarse de sus funciones con los Dodgers la semana pasada", escribió en sus redes sociales.

Personas cercanas aseguraron que en los últimos meses había perdido peso y se le veía más decaído. Al conocerse la noticia de su muerte, se informó que sufría insuficiencia hepática, problema que finalmente provocó su final.

Encuentran oro y millones de dólares en búnker de Hezbolá

TEL AVIV, 21 de octubre de 2024. - El conflicto entre Israel y Hezbolá dio un giro inesperado tras el reciente hallazgo de un búnker en Beirut, Líbano.

Es un refugio subterráneo presuntamente vinculado al fallecido líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah y según anuncio hecho por el ejército israelí, se ocultaban decenas de millones de dólares en efectivo y oro, fondos que habrían financiado operaciones del grupo islamista libanés contra Israel.

El portavoz militar, Daniel Hagari, mostró imágenes del búnker situado bajo el hospital Sahel en Beirut, que no ha sido bombardeado, pero autoridades israelíes aseguran que este tipo de escondites financieros son objetivos estratégicos para debilitar la capacidad operativa de Hezbolá, cuya estructura financiera ha sido durante mucho tiempo investigada por la inteligencia israelí.

Ese movimiento, catalogado como terrorista por varios países, utiliza una red de bancos y donaciones para financiar su lucha armada. El descubrimiento de más de 500 millones de dólares en un solo lugar puso en evidencia la magnitud de sus recursos ocultos.

Hagari subrayó que el dinero pudo haberse utilizado para rehabilitar Líbano, pero se destinó a fortalecer la capacidad militar de Hezbolá y el hallazgo creó controversia en la comunidad internacional. La Oficina Regional de Derechos Humanos de la ONU condenó los ataques israelíes dirigidos a instalaciones financieras de Hezbolá, particularmente contra Al Qard Al Hassan, una entidad ubicada en el sur de Beirut.

Recordó que, bajo el derecho internacional humanitario, entidades que contribuyen financieramente al esfuerzo bélico no pueden ser consideradas legítimamente como objetivos militares, a menos que haya una conexión directa con actividades bélicas, lo cual suscita debates sobre los límites de los ataques militares y las obligaciones de Israel de proteger a los civiles.

Los bombardeos recientes en Beirut causan pánico y desplazan a habitantes locales. Israel afirma que sus operaciones buscan debilitar la capacidad militar de Hezbolá, pero las secuelas son devastadoras para la población civil, atrapada en medio del conflicto.

El uso de hospitales e infraestructura civil como escondites de recursos militares son táctica recurrente en los conflictos modernos. Dificultan a los adversarios atacar sin incurrir en violaciones de derechos humanos, pero Israel dijo que continuará sus "bombardeos de precisión" hasta debilitar por completo las fuentes de financiamiento de Hezbolá.

El hallazgo del búnker en Beirut representa una victoria táctica para Israel, pero el conflicto está lejos de resolverse.

García Luna es sentenciado a 38 años de prisión

NUEVA YORK, EEUU, 16 de octubre de 2024. - Prisión por 38 años es la sentencia impuesta este miércoles a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón.

El exfuncionario de 56 años fue considerado uno de los hombres más poderosos y temidos de México y hoy selló su destino en la Corte del Distrito Este de Nueva York, por recibir sobornos millonarios y colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa. Es el político mexicano de más alto rango que ha pisado una corte estadounidense y será también el primer alto mando que purgue una condena en una cárcel de ese país. El juez también le impuso una multa de 2 millones de dólares.

García Luna fue declarado culpable de 5 delitos en la corte de Brooklyn: 3 por conspiración para traficar cocaína, 1 por participar en una empresa criminal continua y otro por declaraciones falsas a las autoridades. La sentencia, prevista para junio del año pasado, se retrasó 5 veces debido a los pedidos de sus abogados para repetir el juicio.

El juez Brian Cogan rechazó la solicitud el mes pasado, tras saberse que el exsecretario ofreció sobornos de hasta 2 millones de dólares a otros presos para declarar a su favor. Cogan dictó una sentencia histórica para México. La defensa, encabezada por César de Castro, defendió la inocencia de su cliente y anunció que apelará la condena.

SHEINBAUM LE LLAMÓ CÍNICO

La presidenta, Claudia Sheinbaum, llamó “cínico” al exfuncionario, quien hizo llegar una carta al juez en la que pidió clemencia por última vez y acusó al Gobierno mexicano de fabricar “información falsa”. También criticó la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum arremetió también contra Felipe Calderón y lo retó a pronunciarse sobre el caso. “Queremos ver qué dice”, dijo en su conferencia matutina.

En poco tiempo habrá otro juicio de alto perfil, cuando la misma corte llame a Ismael “El mayo” Zambada, presunto líder del cártel de Sinaloa hoy preso en una prisión federal de alta seguridad en los Estados Unidos, acusado de numerosos delitos vinculados al tráfico de estupefacientes y el lavado de dinero.

“Milton” ataca a la Florida con viento de 200 Kmp/h

MIAMI, Florida, 9 de octubre de 2024. - El huracán Milton con categoría 3, tocó tierra al anochecer de este miércoles cerca de Siesta Key, costa oeste de Florida, con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (unas 120 millas).

Es "extremadamente peligroso", con marejadas potencialmente mortales, viento extremo e inundaciones súbitas, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y estableció que "los datos indican que el ojo del huracán Milton tocó tierra cerca de Siesta Key, condado de Sarasota, a lo largo de la costa oeste de Florida", según el boletín de las 20H30.

Al menos 19 tornados se han registrado en el centro y sur de Florida este miércoles, antes de que el huracán tocara tierra en este sureño estado, donde más de 500,000 viviendas y edificios están sin electricidad.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que ha sido confirmada la formación de por lo menos 19 tornados, especialmente en el centro y sur del estado, en anticipación a la llegada de Milton, previsiblemente como un ciclón de categoría 3.

La agencia estatal de emergencias informó que en las últimas horas han resultado destrozadas hasta unas 125 viviendas, en su mayoría casas móviles.

DeSantis señaló que hoy ya es muy peligroso evacuar, en vista de las deterioradas condiciones que se registran en Florida, y lo mejor era sortear el huracán de la mejor manera posible.

Hacia las 8 de la noche, hora local, más de medio millón de usuarios de ese estado se hallan sin energía, según la contabilidad de la web especializada PowerOutage, en los condados de Pinellas, Manatee y Hillsborough, (que figuran) como los más afectados.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), señaló que la temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada oficialmente el 1 de junio, podría tener una actividad "por encima" del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

Desde que comenzó la temporada se han formado 9: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley y ahora Milton, de los cuales Beryl y Milton alcanzaron categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

PEMEX ya vende combustible de su nueva refinería; a La India la primera carga

CD. DE MEXICO, 30 de septiembre de 2024. - Petróleos Mexicanos envió su primera carga de combustible de su nueva refinería “Olmeca”, luego de retrasos y costos al alza, según datos de embarque y fuentes de la industria.

La refinería “Olmeca”, o “Dos bocas”, se construyó para poder procesar 340 mil barriles por día y liberar a México de costosas importaciones. Pemex cargó 112 mil barriles de coque de petróleo en el buque Ocean Royal, en el puerto de Dos Bocas, el 11 de septiembre, cita el servicio de seguimiento de buques Kpler.

El 15 de septiembre recogió un cargamento mayor del mismo combustible industrial en Corpus Christi. El producto se utiliza en centrales eléctricas o en la fabricación de vidrio o acero.

Se envió al centro industrial de Dahej, Gujarat, costa occidental de la India, donde operan empresas químicas y petroquímicas. La carga debería llegar a su destino a finales de octubre.

No hay información oficial de la paraestatal mexicana de este u otro envío, pero se sabe de otro acuerdo para vender coque de petróleo de la refinería Olmeca, que ya produce combustóleo y asfalto, pero no gasolina, pues sus plantas no están interconectadas.

Hoy sigue probando unidades individuales para tener lista su unidad que bombea diésel y otros combustibles destilados, que generarían materias primas para combustibles de motor.

El presidente saliente Andrés López inauguró la refinería Olmeca en julio de 2022 en su estado natal, Tabasco, y la calificó de crucial para la autosuficiencia energética de México, pero hay quejas de retrasos en el proyecto y costos duplicados hasta alcanzar 16,800 millones de dólares. Tocará inaugurarla a su sucesora, la oficialista Claudia Sheinbaun que asume este 1 de octubre.

Olmeca produce diésel a partir de crudo desde julio, según Pemex, pero las especificaciones no se cumplen para ventas nacionales o internacionales. Antes, había procesado diésel ultrabajo en azufre a partir del diésel que ya se producía en otra refinería.

Pemex dijo hace un mes que la refinería procesó 65,046 barriles por día de petróleo crudo en julio, 21,511 de diésel y 8,775 de coque de petróleo.