BEIJING, 4 de marzo de 2025. - China anunció aranceles adicionales de hasta el 15% a la importación de productos agrícolas clave de Estados Unidos, como el pollo, cerdo, soya y carne de res, y ampliará los controles a la actividad comercial de empresas estadounidenses clave.
Los aranceles anunciados por el Ministerio de Comercio aplicarán desde el 10 de marzo. Productos que ya estén en tránsito estarán exentos hasta el 12 de abril y la medida sigue a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de elevar impuestos sobre las importaciones de productos chinos al 20% en general, en vigor desde este martes, junto con los aranceles del 25% a las importaciones desde Canadá y México.
La importación de pollo, trigo, maíz y algodón cultivados en Estados Unidos enfrentarán un arancel adicional del 15%; sorgo, soya, cerdo, carne de res, mariscos, frutas, verduras y productos lácteos se incrementará en un 10%.
EMPRESAS BAJO LA LUPA
Beijing añadió 10 empresas estadounidenses a su lista de entidades “no fiables”. Eso les impediría importar o exportar desde China o realizar nuevas inversiones en el país y enfrentarán restricciones comerciales si sus productos pueden ser usados para fines militares como civiles.
Las compañías son: TCOM, Limited Partnership; Stick Rudder Enterprises LLC; Teledyne Brown Engineering; Huntington Ingalls Industries; S3 AeroDefense; Cubic Corporation; TextOre; ACT1 Federal; Exovera y Planate Management Group.
Por otra parte, Beijing incluyó 15 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, incluyendo compañías aeroespaciales y de defensa: General Dynamics Land Systems y General Atomics Aeronautical Systems, entre otras, porque “ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China”.
China se abstuvo de imponer impuestos más altos en general y “ambas partes mostraron moderación”, afirmó el ministerio de comercio, que espera “a largo plazo”, que China y Estados Unidos continúen negociando, “pero el ambiente actual no es bueno”, porque “al incrementar los aranceles, Washington ha pagado la amabilidad con enemistad”, aseveró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian.
“Me gustaría reiterar que el pueblo chino nunca ha tenido miedo del mal, no cree en fantasmas y nunca ha sido intimidado”, dijo Lin.
China es un importante importador de productos agrícolas estadounidenses, pero sus compras disminuyeron luego de la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato.
EL COMERCIO ENTRE ESTOS PAISES
En 2024, China importó productos agrícolas estadounidenses por valor de 24,700 millones de dólares, 14% de sus 176,000 millones en exportaciones agrícolas. México fue el mayor importador de productos agrícolas estadounidenses, seguido por Canadá.
El Ministerio de Comercio incluyó 2 docenas de exportaciones agrícolas estadounidenses a aranceles adicionales del 15%, incluyendo patas y alas de pollo 711 artículos tendrán impuesto adicional del 10%.
En 2021 y 2022, EU registró récords de exportación a China de soya, maíz, carne de res, pollo, frutos secos y sorgo. Las exportaciones de algodón también se recuperaron y los envíos al gigante asiático alcanzaron 33,800 millones de dólares en 2023 y 36,400 millones en 2022.
Hoy, China diversifica sus fuentes de importación agrícola, adquiriendo más soya de Brasil y Argentina, entre otros productores.
TORONTO, Canadá, 4 de marzo de 2025. – Imponer aranceles del 25% a productos canadienses y mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos provoca una fuerte reacción en Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, advirtió que su gobierno tomará medidas de represalia si la administración de Donald Trump sigue adelante con la política comercial restrictiva. Dejó claro, no permitirá que nuevos aranceles afecten la economía provincial sin una respuesta contundente.
Ford reafirmó su compromiso de proteger los productos canadienses, impulsando una política de compras que priorice bienes fabricados en Canadá y alentó a los ciudadanos a verificar etiquetas de productos antes de comprarlos, promoviendo el consumo de lo local.
LAS MEDIDAS DE REPRESALIA:
Suspenderá el envío de níquel a Estados Unidos, afectando una industria clave para fabricar baterías y componentes electrónicos, eliminará el alcohol estadounidense en tiendas y comercios de la provincia y canceló un contrato de 100 millones de dólares con SpaceX de Elon Musk, aunque impactaría el acceso a Internet en áreas remotas de Canadá.
El ministro de Energía de Ontario, Stephen Lecce, informó evalúan imponer un recargo a cada megavatio de electricidad exportado a Estados Unidos. Eso elevaría el costo de la energía al consumidor estadounidense.
Uno de los puntos más críticos de la respuesta canadiense, sería el restringir el suministro eléctrico a varios estados de Estados Unidos.
El Primer Ministro Ford advirtió que Ontario está dispuesto a responder a la decisión del gobierno estadounidense, con el corte de electricidad a regiones que dependen de la energía canadiense. De esa energía dependen gran parte de Michigan, Nueva York y Minnesota.
La postura del gobierno de Ontario deja en claro que Canadá está dispuesto a responder con firmeza a las restricciones comerciales impuestas por Trump.
Aumentan tensiones comerciales Canadá-EU
La política arancelaria anunciada por la administración de Donald Trump ha generado una reacción nacionalista en Canadá. Gobierno y ciudadanos comenzaron a promover el consumo de productos locales como respuesta a la decisión estadounidense.
El impacto de los nuevos aranceles del 25% afectará a la economía de Canadá y México, pero amenaza con una disputa comercial más amplia.
Ontario, una de las provincias con mayor peso económico en Canadá, tomó la delantera al implementar medidas de represalia, lo que tensa más la relación bilateral entre ambos países. El gobierno canadiense aún no fija una postura definitiva sobre si apoyará a Ontario en sus medidas contra Estados Unidos, pero la presión política interna está en aumento.
+ Recibiría cadena perpetua en los EU
NUEVA YORK, EU, 2 de marzo de 2025. - El narcotraficante Jaime González Durán, "El Hummer", se declaró culpable frente a una corte de Estados Unidos por el delito de fabricación y distribución de grandes cantidades de cocaína y marihuana.
El Departamento de Justicia señaló que el capo sería uno de los miembros fundadores del grupo criminal "Los Zetas", quienes operaron al norte del país y precisó que González Durán sirvió como jefe de plaza en la ciudad de Miguel Alemán, México, controlando tráfico de drogas y comandante regional en las ciudades de Nuevo Laredo, Miguel Alemán y Reynosa, México, supervisando a docenas de miembros de Los Zetas en la región".
También fue un importante miembro dentro del cártel y sus funciones incluían sobornar a agentes para garantizar que los cargamentos de drogas pudieran trasladarse entre países, además de dirigir actos violentos contra grupos rivales para mantener el control de las plazas y rutas de tráfico en Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Pese a que el capo se declaró culpable, las autoridades estadounidenses aún no emiten sentencia. Será el próximo 6 de junio cuando un juez federal determine la condena a cumplir por el capo. No obstante, "El Hummer" podría recibir entre 6 años de cárcel - como mínimo - y cadena perpetua.
El líder de "Los Zetas" fue detenido en México en 2008 y estuvo en un penal de máxima seguridad hasta 2018, fecha en la que fue extraditado.
González Durán fue uno de los 14 miembros fundadores de "Los Zetas". Fue arrestado el 7 de noviembre de 2008 y sentenciado en México a 35 años de prisión que cumplía recluido en el Penal del Altiplano, Estado de México.
Fue extraditado a Estados Unidos el 20 de octubre de 2022 y el pasado 28 de febrero se declaró culpable por el delito de fabricación y distribución de grandes cantidades de cocaína y marihuana; ahora, espera para conocer su sentencia.
PREWSUNTO ASESINO DE “EL VALE”
Además de numerosos delitos vinculados con el tráfico de drogas, "El Hummer" ha sido señalado por el asesinato del famoso cantante de regional mexicano Valentín Elizalde.
El intérprete de "Vete ya" fue asesinado la noche del 25 de noviembre de 2006, tras presentarse en un palenque de Reynosa, ciudad que era controlada por González Durán y sus sicarios.
La hipótesis sugiere que el capo ordenó el homicidio de Valentín Elizalde luego de que el cantante interpretó la canción "A mis enemigos" durante su presentación, tema que lo habría molestado.
Aunque la especulación lo incrimina con el asesinato del cantante, "El Hummer" no fue señalado formalmente por este crimen, que permanece como un misterio sin resolver para las autoridades.
Como presunto asesino es señalado un hombre identificado como Raúl Hernández Barrón, miembro de "Los Zetas". Habría disparado por órdenes de "El Hummer" y fue detenido el 22 de marzo de 2008 en el estado de Veracruz.
PARIS, Francia, 28 de febrero de 2025. – La mayoría de jefes de Estado europeos apoyaron al presidente ucraniano Volodimir Zelensky, tras el tenso encuentro que sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa, y de la Eurocámara, Roberta Metsola, aseguraron que "su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano".
El presidente francés Emmanuel Macron reaccionó primero y dijo que "hay un agresor que es Rusia. Hay un pueblo agredido que es Ucrania", durante una visita a Portugal. Consideró estar en lo cierto al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y seguir haciéndolo.
Trump y Zelensky protagonizaron un enfrentamiento verbal en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena sin precedentes. El presidente estadounidense levantó la voz para exigir a su invitado que sea "agradecido" con Estados Unidos.
"Ucrania, España está contigo", escribió el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, tras la acalorada discusión. Sánchez publicó escueto mensaje en tres lenguas en la red social X. El lunes, en una reunión internacional en Kiev, prometió más asistencia militar para los ucranianos, que alcanzaría unos mil millones de euros en 2025.
Por su parte, el gobierno alemán reiteró su "apoyo inquebrantable" a Ucrania con un mensaje de la ministra de Exteriores saliente, Annalena Baerbock, donde decía que "Ucrania no está sola". El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, añadió: "Ucrania puede confiar en el apoyo de Alemania, de Europa, “para buscar "juntos el camino hacia una paz duradera y justa", mientras el premier polaco, Donald Tusk, escribió: "Querido Zelensky, queridos amigos ucranianos: no estáis solos".
El primer ministro belga, Bart de Weber, aseguró que la lucha de Ucrania es la suya y el neerlandés, Dick Schoof, dijo: "Países Bajos apoya a Ucrania sin fisuras. Especialmente ahora. Queremos una paz duradera y el fin de la guerra de agresión iniciada por Rusia".
NO ACUERDAN CON EEUU
Volodimir Zelensky abandonó la Casa Blanca tras el enfrentamiento dialéctico con Trump y el vicepresidente estadounidenses, JD Vance, y no respondió a preguntas sobre el futuro del pacto de minerales que ambos tenían previsto suscribir. Quedó finalmente sin rubricar, anunciaron fuentes de la Casa Blanca.
Entre otros reproches, Trump dijo a Zelensky que no estaba en posición de negociar y le acusó de "jugar" con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial y al referirse a la reunión, afirmó que no negociará con él. Le recriminó haber "faltado al respeto" a Estados Unidos y añadió que Zelensky podrá volver cuando "esté listo para la paz".
El presidente ucraniano, por su parte, afirmó poco después en la red social X que Kiev trabaja para lograr "una paz justa y duradera" y dio las gracias "al presidente de EU, al Congreso y al pueblo estadounidense".
WASHINGTON, D.C., 28 de febrero de 2025.- El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski y su homólogo estadounidense Donald Trump, sostuvieron un altercado este viernes en la Casa Blanca, al reunirse para firmar un acuerdo sobre el acceso de Washington a las riquezas minerales de aquel país y hablar de un eventual acuerdo de paz con Rusia.
"No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable", dijo Trump. "Va a ser muy difícil" negociar así, sostuvo, mientras el vicepresidente J. D. Vance, presente también en el despacho oval, acusó a Zelenski de ser "irrespetuoso".
Zelenski dijo a Trump que cualquier fuerza de paz europea desplegada tras un acuerdo de alto al fuego necesitaría un respaldo de seguridad estadounidense.
"Esto es crucial, esto es de lo que queremos hablar, es muy importante", dijo Zelenski, ante un mandatario estadounidense que se ha mostrado cauteloso al ofrecer garantías de seguridad.
"Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso para el país, este país que te ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho", le dijo Trump a Zelenski.
"La gente está muriendo, te estás quedando sin soldados", añadió, mientras la reunión degeneraba en una discusión a gritos.
Trump dijo a Zelenski que "o hacen un acuerdo o los dejamos solos", mientras Zelenski instó a Trump a no hacer "concesiones con un asesino", refiriéndose el presidente ruso Vladimir Putin.
Zelenski obtuvo miles de millones de dólares en armamento estadounidense y apoyo moral de la administración Biden para enfrentar a Rusia, pero hoy ve una actitud muy diferente con Trump, quien pretende poner fin rápidamente a la guerra de 3 años, mejorar los lazos con Rusia y recuperar el dinero que Washington gastó para apoyar a Ucrania.