TEL AVIV, Israel, 19 de marzo de 2025. - Benjamín Netanyahu se dirigió a la nación desde la Kirya en Tel Aviv, tras reanudar este martes la ofensiva militar contra Hamas en Gaza.
“Reanudamos la lucha con fuerza, por recomendación de las fuerzas de seguridad”, declaró el primer ministro del Estado judío.
“Esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr los objetivos de la guerra y la promesa de que Gaza no representará una amenaza para Israel”, afirmó, centrando en su tajante amenaza que “de ahora en adelante, las negociaciones solo se llevarán a cabo bajo fuego”.
“Ante las semanas en las que no recibimos rehenes, enviamos delegaciones a Doha y aceptamos la propuesta del enviado estadounidense Witkoff, pero, por otro lado, Hamás rechazó todas las propuestas”, dijo Netanyahu, tras afirmar haber aceptado la recomendación de las fuerzas de Intervención y las de seguridad de reanudar la lucha.
El primer ministro afirmó que las FDI incrementarán su poder de fuego gradualmente en contra de Hamás hasta cumplir los objetivos de la guerra: liberación rehenes, eliminar al grupo terrorista y garantizar que Gaza no será de nuevo una amenaza.
Envió un mensaje de solidaridad a los rehenes y a sus familias y les expresó que su gobierno está comprometido en su regreso, tanto de los vivos como de los muertos.
Fue duro con la oposición, al acusarlos de mentir y alinearse a la propaganda de Hamás, cuando alega que la decisión de reanudar la guerra fue por razones políticas suyas.
WASHINGTON, 18 de marzo de 2025. – Pasaron más de 9 meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), pero los dos astronautas varados en el espacio finalmente regresaron este martes a la Tierra, tras prolongada misión.
El viaje al espacio era de 8 días, pero serían muchos más, hasta amarizar este martes en el Golfo de México, según una transmisión de video de la NASA que mostraba a la cápsula Crew Dragon, de la empresa Space X -propiedad del magnate Elon Musk-, la cual se había desacoplado de la EEI a las 05:05 (hora local), según las imágenes.
Butch Wilmore, de 62 años, Suni Williams, de 59, Nick Hague y el ruso Aleksandr Gorbunov, abandonaron la Estación Espacial Internacional después del amanecer despidiéndose de los miembros restantes de la tripulación.
El nuevo equipo con 2 astronautas de la NASA, Anne McClain y Nichole Ayers; un japonés, Takuya Onishi; y el cosmonauta ruso Kirill Peskov, salió el viernes del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y arribó el domingo a la EEI, en la cápsula Crew 10 y entraron por una pequeña puerta a la estación, donde fue recibido con sonrisas y abrazos.
Wilmore y Williams, expilotos navales y veteranos de otras 2 misiones espaciales, llegaron al laboratorio orbital en junio de 2024 en el primer vuelo tripulado del Starliner, de Boeing. El viaje duraría solo 8 días, pero fueron 280. Iban a probar el rendimiento de la nave espacial en su primer vuelo tripulado.
La nave presentó problemas de propulsión y la NASA decidió devolverla sin tripulación a la Tierra. Fueron reasignados a la misión SpaceX Crew-9 de la NASA, que llegó a la EEI en septiembre con la tripulación reducida a 2, en lugar de 4 cuatro habituales, para acomodar a la pareja, a quienes se les conocía ampliamente como los astronautas "varados". La NASA rechazó esta caracterización, enfatizando que podrían haber sido evacuados en caso de emergencia si hubiera sido necesario.
Este martes, un barco recoge y asiste a los 4 viajeros y los llevará a Houston, Texas, donde completarán un programa de rehabilitación de 45 días.
La estancia de Wilmore y Williams supera el tiempo promedio, 6 meses, para la rotación de la tripulación de la EEI. Ocupa el sexto lugar entre las misiones estadunidenses de mayor duración.
El récord mundial de días consecutivos en el espacio lo ostenta el cosmonauta ruso Valeri Polyakov, que en 1995 pasó 437 días a bordo de la estación Mir.
Esto lo convierte en algo habitual y parte del proceso en materia de riesgos para la salud, según Rihana Bokhari, del Centro de Medicina Espacial de la Facultad de Medicina de Baylor, quien describe efectos como pérdida de masa muscular y ósea, cambios de fluidos que pueden provocar cálculos renales y problemas de visión, así como el reajuste del equilibrio al regresar a un entorno gravitatorio ya son bien conocidos y reciben una gestión eficaz.
TRUMP LO POLITIZA
La historia de los astronautas varados despertó interés local e internacional y se convirtió también en un asunto político en Estados Unidos.
El presidente Donald Trump y su asesor cercano Elon Musk, sugirieron en varias ocasiones que el exmandatario Joe Biden abandonó a los astronautas a su suerte y rechazó un plan de rescate.
"Se olvidaron vergonzosamente de los astronautas porque lo consideraron un acontecimiento muy bochornoso para ellos", dijo el lunes Trump su red social Truth Social.
VIENA, Austria, 13 de marzo de 2025. - Una capa de cenizas humanas y restos óseos de varios centímetros de espesor en 458,5 metros cuadrados, a entre 80 y 150 centímetros bajo tierra, se encontró en el antiguo campo de exterminio nazi Schloss Hartheim, en el norte de Austria.
Así lo informó el Ministerio del Interior en un comunicado donde precisa que el lugar del nuevo hallazgo es en el norte del recinto, donde había una instalación de eutanasia, nunca antes examinado.
Después de 8 décadas de finalizada la Segunda Guerra Mundial y del régimen nacionalsocialista (Nazi) en Austria, el hallazgo proporciona información importante sobre los intentos de encubrir las huellas de sus crímenes por parte de los perpetradores, como cita el Centro de aprendizaje y conmemoración del Schloss Harstheim (Castillo de Hartheim).
Unas 30 mil personas fueron asesinadas entre mayo de 1940 y 1944 en una cámara de gas del citado campo de exterminio, en la localidad de Alkoven, Alta Austria, y sus restos fueron posteriormente quemados.
Las víctimas eran personas con discapacidad, enfermedades mentales, prisioneros de campos de concentración y trabajadores forzados, recuerda el comunicado conjunto del Ministerio del Interior y el Gobierno de Alta Austria.
Después de que en el lado este del castillo se descubriera en 2001 "un gran número de fosas" con restos humanos, así como pertenencias personales y otros objetos, los expertos sospechaban de la existencia de otras fosas en la parte norte y zonas adyacentes, explicó Schwanninger, basándose en testimonios de testigos de la época, quienes recordaban que cenizas humanas "habían sido vertidas en el (río) Danubio durante un tiempo".
Esa forma de deshacerse de las pruebas de sus crímenes se volvió "demasiado evidente" para los nazis, por lo que habrían optado por enterrarlas cerca del lugar del crimen. Mediante fotografías aéreas y estudios geofísicos con radares de penetración terrestre, se descubrieron en diciembre pasado "anomalías en el suelo" y se identificaron zonas sospechosas específicas.
La investigación tuvo el apoyo de la Comisión Alemana de Tumbas de Guerra, que trabaja por encargo del Gobierno alemán y con la que coopera el Ministerio del Interior, indica la nota. El hallazgo se produjo la semana pasada gracias a una perforación realizada en colaboración con el Instituto de Prehistoria y Arqueología Histórica de la Universidad de Viena.
Después de 80 años de finalizar el nacionalsocialismo, no se conocen todos los restos trágicos de este período, dicen instituciones austriacas que han pedido no olvidar nunca los crímenes de la era nazi, petición replicada por el ministro del Interior austríaco, el conservador Gerhard Karner.
Washington, EE.UU.- El presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 200% a los vinos y productos alcohólicos de la Unión Europea si el bloque no elimina su gravamen del 50% sobre el whisky estadounidense.
Esto surge en medio de una escalada en la guerra comercial, luego de que la Comisión Europea anunciara contraaranceles a bienes estadounidenses por 26,000 millones de euros a partir de abril.
Trump calificó las medidas europeas de "repugnantes" y acusó a la UE de ser "hostil y abusiva" en su política arancelaria.
NUEVA YORK, EU, 11 de marzo de 2025. - Los mercados financieros de Estados Unidos sufrieron una de las caídas más importantes en los últimos meses, perdiendo más de 4 billones de dólares de valor desde el máximo histórico alcanzado por el índice S&P 500 en febrero.
Este desplome lo impulsó la incertidumbre generada por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, que afectan a las empresas estadounidenses y se extienden al mercado global y amenazan con una recesión económica que, junto al temor a una guerra comercial, lleva al inversor a adoptar una actitud más cautelosa, lo que se traduce en fuertes ventas de acciones y una caída generalizada de los índices bursátiles.
El índice S&P 500, uno de los principales indicadores del mercado estadounidense, registró el lunes una caída del 2.7%, su mayor pérdida diaria en lo que va del año. El Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, retrocedió 4%, en su peor día desde septiembre de 2022.
Desde su máximo histórico del 19 de febrero, el S&P 500 perdió 8.6% de su valor, equivalente superior a 4 billones de dólares en capitalización de mercado. Si el índice cae 10% desde su récord, entraría en una “corrección técnica”, fenómeno que suele generar aún más preocupación.
La principal causa de esta volatilidad es la política comercial de la administración Trump, que implementa aranceles a socios comerciales clave como Canadá, México y China, lo cual genera incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales y lleva a empresas a reconsiderar sus estrategias de inversión y crecimiento.
Expertos señalan que la incertidumbre creada por las guerras arancelarias, afectan decisiones en las empresas y tendría impacto negativo en la actividad económica, fusiones y adquisiciones. También atraen la preocupación por una posible recesión en el país, especialmente después de que Trump se negara a descartar esa posibilidad durante el fin de semana. Esta incertidumbre se agrava por la reducción de previsiones de ganancias de empresas como Delta Air Lines, cuyas acciones cayeron un 14% después de que la compañía recortara a la mitad sus estimaciones para el primer trimestre del año.
El sector tecnológico, uno de los motores del crecimiento del mercado en los últimos años, ha sido uno de los más afectados. El lunes, el índice tecnológico del S&P 500 cayó 4.3%; Apple y Nvidia perdieron cerca de 5% de su valor, Tesla se desplomó 15% --equivalente a unos 125,000 millones de dólares en valor de mercado—y el retroceso se debe en parte a las débiles ventas de la compañía y a la incertidumbre generalizada en el mercado.
En EU ha tenido un efecto dominó en los mercados emergentes. En México, el peso mexicano cayó 0.47% frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registró caída del 2.11%; el precio del petróleo intermedio de Texas cayó 1.58% hasta los 66.03 dólares por barril.
Un informe de Goldman Sachs dice que los fondos de cobertura redujeron su exposición a las acciones en la mayor cantidad en más de 2 años. Los bonos del Tesoro de EU experimentan efectos y los inversores buscan refugio en activos más seguros. El mercado prevé que la Reserva Federal recortaría las tasas de interés al menos 3 veces en 2025 para estimular la tarea económica.
Los analistas coinciden en que la resolución de las tensiones comerciales y una mayor claridad en las políticas económicas serán clave para restaurar la confianza de los inversores, pero de persistir, los mercados mantendrán sus fuertes fluctuaciones en perjuicio del crecimiento económico global.