Banner

Sociales

Se suman particulares para el desfile de yates

SAN CARLOS, Son., 17 de diciembre de 2024. – Poco más de 30 embarcaciones de placer han confirmado participación en el desfile de yates que realizará la Asociación de Turismo Náutico de este destino.

Con el número en crecimiento, el grupo promotor confirmó que serán dos fechas, 22 y 28 de diciembre, debido a petición numerosos visitantes y grupos que vendrán a presenciarlo, aunque la organización espera mayor asistencia de la comunidad local. El desfile crece en participación, pero también en asistencia a presenciarlo, por ello determinaron dos fechas, dijo Enrique Hudson, en representación de los cuatro grupos agradeciendo el entusiasmo que imprimen a su participación.

También confirmó pirotecnia que será visible desde el litoral, principalmente en el área de Playa San Francisco. La ruta de salida a partir de las 17 horas será del embarcadero de Marina de San Carlos, precisamente hasta esa playa donde se retornará luego del espectáculo de luces y color.

Este martes, funcionarios del Ayuntamiento de Guaymas y de la Secretaría de Turismo estatal, se reunieron con directivos de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Carlos y promotores del turismo náutico, para confirman el evento y sus atractivos, que se han sumado a la agenda anual de actividades de cada una de esas instancias.

Dice Durazo que disminuye la pobreza

+ Afirma que los programas implementados consolidan a Sonora como referente en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos

HERMOSILLO, Son., 15 de diciembre de 2024.- Gracias a programas sociales, con impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía, el gobernador Alfonso Durazo dice haber logrado posicionar a Sonora como el primer lugar entre las entidades de la frontera norte, y el segundo a nivel nacional, en movilidad social.

El Semáforo de Movilidad Social en México, desarrollado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, otorga una calificación de 51.4% a nivel nacional, siendo la segunda más alta en el país.

Con estos resultados, Sonora se consolida como un referente nacional al mejorar las condiciones que permiten a sus habitantes aspirar a un mejor futuro, reflejando la efectividad de las políticas públicas alineadas con el desarrollo integral de la población.

Destacó que es un avance que acerca oportunidades a quienes más las necesitan. Con programas sociales como becas educativas y acceso a la seguridad social, se brinda igualdad de oportunidades para construir un futuro prometedor, aseguró el gobernador.

MENOS POBREZA

En materia de pobreza y pobreza extrema, la Secretaría de Bienestar impulsó entre 2021 y 2024, el programa Mano con Mano, al invertir 399 millones 994 mil pesos a favor de 53,844 personas.

Se añaden programas como Jefas Autogestoras de la Transformación Social y Yo Genero Inclusión, que fomentan el empoderamiento económico mediante apoyos productivos para superar carencias, que han recibido 29 millones 763,982 pesos, a favor de 6,692 sonorenses.

Según el CONEVAL, la población en situación de pobreza en Sonora se redujo del 29.9% en 2020 al 21.7% en 2022, una disminución de 8.2 puntos porcentuales. Eso indicaría que 245,999 personas dejaron de vivir en pobreza.

Asimismo, la pobreza extrema se redujo del 3.5% al 1.7% en el mismo periodo y 53,800 personas superaron esta condición.

Orduño entrega apoyo en la colonia Bicentenario

GUAYMAS, Son., 14 de diciembre de 2024. - El diputado local Sebastián Orduño llevó apoyo a la colonia Bicentenario, consistente en ropa y juguetes a decenas de familias de alcance material limitado.

El programa realizado por el representante legislativo en el Congreso sonorense, fue posible gracias a la solidaridad de los ciudadanos, quienes donaron ropa en la oficina de gestión, lo cual agradeció y subrayó la importancia de la colaboración entre comunidad y representantes.

El agradecimiento fue a la generosidad de los guaymenses “que confían en nosotros para hacer llegar su apoyo a quienes más lo necesitan”.

También alabó el espíritu solidario de la comunidad y “fortalece nuestro compromiso de trabajar por un Guaymas mejor”, expresó.

La entrega cubrió una necesidad básica y produjo una convivencia entre las familias beneficiadas, consolidando el vínculo entre representante y representados, en esa meta de cercanía solidaria que mantiene en beneficio de los ciudadanos que representa.

Impulsa Toño Astiazarán participación de jóvenes

+ Toman parte en programas de gobierno; instala segunda generación de Cabildo Juvenil

HERMOSILLO, Son., 14 de diciembre de 2024.- “El Cabildo Juvenil de Hermosillo no es sólo para ser escuchados o proponer, es también una oportunidad para abrirse espacios y que más jóvenes participen en la política”, expresó Antonio Astiazarán Gutiérrez al instalar el Cabildo Juvenil de Hermosillo 2024-2025.

El presidente municipal dio la bienvenida a la segunda generación de Cabildo Juvenil, una iniciativa que surge en su administración con el propósito de fortalecer el desarrollo de la juventud en los diversos ámbitos en que se desenvuelven.

Acompañado por titulares de dependencias del Ayuntamiento de Hermosillo, regidoras y regidores platicó sobre la importancia del Cabildo Juvenil que en su primera generación logró la creación del Consejo Estudiantil Universitario del cual surge la iniciativa del H Bus.

“Se creó el Consejo Estudiantil Universitario, órgano que representa las diferentes sociedades de alumnos de universidades y de ahí nació la idea del programa H Bus que pronto será una realidad en donde nuestros estudiantes universitarios contarán con transporte eléctrico gratuito”, destacó.

La sesión solemne celebrada en la Sala de Cabildo contó con el acto protocolario de instalación donde jóvenes nombraron los diferentes cargos a desempeñar por el periodo 2024-2025 y asumieron el compromiso de trabajar de la mano sin distinción de partidos ni ideologías como el Gobierno Municipal.

Rindieron protesta Karim Abraham López González, presidente municipal; Mayra Ailín Moreno Ortiz, síndica Municipal; Dahana Marlene Monroy Morales, regidora étnica y Francis Pamela Aramburo Pérez, secretaria del Ayuntamiento de Hermosillo.

Como regidoras y regidores Agustín Alejandro Cruz Moreno, Alejandra Luis Cruz, Andrea Meneses Ojeda, Ángel Ronaldo Ríos Ramírez, Arantxa Gricelda Villanez Juárez, Camila Guadalupe Henry Vejar, César Díaz Maldonado y Christian Jesús Romanos Hurtado.

También Danna Lucía Moreno Jiménez, Fátima González Vásquez, Israel López Sañudo, Jenifer Viridiana Martínez Durán, Jesús Russel Cárdenas Jiménez, Jorge Luis Artee Tirado y José Manuel Vásquez Bórquez.

Asistieron también el director del Instituto Hermosillense de la Juventud, Francisco Villaescusa Carrillo; Ana Paula Villalvazo quien fungió como presidenta en la primera generación y actualmente como regidora, así como también, titulares de dependencias, regidoras y regidores.

Liberan 20 ejemplares de borrego cimarrón

HERMOSILLO, Son., 7 de diciembre de 2024. – La Secretaría de Agricultura y Ganadería del Gobierno estatal, coordinada con la Unión Ganadera Regional de Sonora, liberó 20 ejemplares de borrego cimarrón del desierto (Ovis canadensis mexicana), informó Celida López Cárdenas.

La titular de la Sagarhpa, Célida López, y el presidente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, realizaron esta liberación de 12 hembras y 8 machos en la sierra de San Cipriano, en el ejido Sonoyta Pápagos, lo que permitirá que también se muevan por los ejidos El Chamizal y Luis Echeverría, del municipio de Plutarco Elías Calles.

Se optó por la opción de Sierra San Cipriano, por representar mayor impacto al sector social y beneficiará a dichos ejidos. Por su cercanía con la línea divisoria con Estados Unidos, al carecer de valla metálica en la zona serrana de dicha frontera, se facilita el intercambio de ejemplares entre ambos países, contribuyendo a la diversidad genética.

El presidente de la UGRS expresó que esta liberación pretende repoblar las zonas donde desaparecieron especies nativas como el borrego cimarrón sonorense.

López Cárdenas destacó que la Sagarhpa mantiene 120 animales en proceso de reproducción y cuidados en el rancho del Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora (Patrocipes), de donde son llevados a los sitios de liberación, donde permanecerán un mes para que se adapten a su nuevo hogar y forme un grupo familiar unido.