Banner

Sociales

Tras espera de 11 años, reciben la pavimentación

+ Por fin termina la repetidamente retrasada obra de la calle Guillermo Prieto

EMPLME, Son., 7 de diciembre de 2024. - Luego de más de una década de espera por parte de los vecinos, el alcalde Luis Fuentes Aguilar, acompañado de su esposa Xóchitl María Mejía y regidores y funcionarios municipales, entregó la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Guillermo Prieto, entre avenida Emiliano Zapata y bulevar de las Américas, en la colonia Juárez.

La obra se realizó con fondos del Programa FAIS y costó 5 millones 939,146 pesos, para beneficio directo de los vecinos del sector y da respuesta a una de las peticiones más añoradas del sector.

LA OBRA

El director de Obras Públicas, Sixto Eloy Fraijo, detalló los trabajos: 3,152.98 m² de trazo y nivelación; tratamiento de terracerías y base hidráulica de 20 cm de espesor; 2,911m² de losas de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor y 519.5 metros lineales de guarnición.

Se dio pintura en guarniciones, línea central y laterales, así como en pasos peatonales; ya hay 519.5 metros cuadrados de banquetas y 10 lámparas LED de 100 watts en 3 postes metálicos.

El alcalde destacó la relevancia de esta obra para familias de la colonia. Recordó las numerosas visitas realizadas a esta calle, donde conoció de primera mano las necesidades de los vecinos.

“Gobernar es cumplir, y aquí está el resultado de trabajar de la mano con ustedes”, expresó el mandatario municipal.

En representación de los vecinos, Gaspar Contreras Álvarez agradeció al alcalde por cumplir con esta obra tan esperada, que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos.

Preparan el desfile de yates en San Carlos

+ Más de 30 embarcaciones iluminadas con motivos navideños surcarán la bahía

SAN CARLOS, Son., 5 de diciembre de 2024. – Otra tradición que crece en este destino turístico, ahora con un alcance mayor de admiradores, es el Desfile Navideño de las organizaciones que agrupan y representan a dueños y operadores de yates en este destino turístico.

Este 2024 se podrá presenciar de nuevo el gran espectáculo frente al litoral de la bahía de San Carlos, cuya playa San Francisco concentra a la mayor parte de quienes asisten a presenciar esta navegación que convoca a la paz y los buenos sentimientos inspirados por las fechas decembrinas.

La organización está a cargo de Turismo Náutico de San Carlos, Club de Yates y Yates RAGA, que hicieron oficial la invitación a guaymenses y visitantes. En este último caso, han promovido excursiones desde varios puntos para presenciar esta marcha y en 2024 no será la excepción.

UN EVENTO MÁGICO

El Desfile Náutico Navideño 2024, “Un evento mágico” de al menos 30 embarcaciones iluminadas se realizará los días 22 y 28 de diciembre, partiendo a las 5 de la tarde desde Marina San Carlos.

Las tres organizaciones promotoras diseñan actividades y promociones, por ello invitan a acudir en familia y ser parte de esta experiencia de las luces y espíritu navideño reflejado sobre las aguas de San Carlos.

Ya hay candidatos a reina y rey del Carnaval

+ Preparan la principal celebración de los guaymenses; en 2025 se llamará “La fiesta es nuestra” y su acceso será sin costo

GUAYMAS, Son., 4 de diciembre de 2024. - El Ayuntamiento de Guaymas, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turístico y la Coordinación de Festividades, dio a conocer a las y los candidatos a reina y rey del Carnaval Guaymas 2025.

La principal festividad del puerto se llamará “La fiesta es nuestra” y tendrá su desarrollo del 27 de febrero al 4 de marzo.

La doctora Karla Córdova González agradeció a los participantes por su interés al acudir a la convocatoria que fija condiciones para elegir reina y rey del Carnaval Guaymas.

“Me emocionan mucho estas fiestas del pueblo, porque ahora con la rehabilitación de la avenida Serdán tendremos el recorrido completo, esperando que este año sea mejor”, expuso la alcaldesa al invitar a todas las familias a divertirse en esta celebración que de nueva cuenta será sin costo. A QUIENES COMPETIRÁN

Para la edición del Carnaval Guaymas 2025 competirán por el título de reina las jóvenes Andrea Delgado Solórzano, de 25 años, por el partido dorado. Ella es licenciada y docente de preparatoria Vizcaya.

Estefanía Jiménez Sosa, 22 años, partido verde esmeralda, licenciada en cosmetología, propietaria de “Estefanía Beauty Salón” y colaboradora en Manys Salón.

Ilse Anette Rodríguez, 21 años, partido violeta, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Sonora, Plantel Guaymas.

Karla Guadalupe Rodríguez Sereno, 20 años, partido plateado, estudiante de pedagogía en UPN Guaymas y de la Escuela de Danza Regional Mexicana Jaime Buentello Bazán, en Tepic, Nayarit.

Diana Maricela Mendoza Salazar, 25 años, partido azul rey, licenciada en administración de empresas turísticas y colaboradora de la marca Maja.

Por el título de “Rey feo”, Jesús Daniel Díaz Rodríguez, 30 años, partido rosa, manicurista de su negocio NailStudio.

Juan Antonio Gallegos Guillot, 26 años, partido negro, tatuador de su negocio Tattooshop y colaborador en Dream Team Barber Gold.

Jesús Enrique Arce Murúa, 31 años, partido guinda, colaborador en planta TE Connectivity ICT de la industria maquilera.

Fernanda Vázquez García, titular de Desarrollo Económico y Turístico, resaltó esta presentación inició las actividades del Carnaval y agradeció el interés de las convocatorias, lo cual marcó también la coordinación establecida para llevar a cabo esta celebración.

Ratifican a Olmos como líder de los contralores

EMPALME, Son., 4 de diciembre de 2024. - El contralor municipal Leobardo Olmos de la Cruz, fue ratificado como coordinador estatal de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios (CPCE-M).

Le entregó el nombramiento la secretaria de la Contraloría General del Estado, María Dolores del Río, durante la asamblea celebrada en Hermosillo con los 72 contralores sonorenses.

Persiste como responsable de coordinar actividades en cada una de las 6 representaciones de la CPCE-M, que promueven colaboración e intercambio de experiencias en materia de control y evaluación, así como dar seguimiento a compromisos asumidos en las asambleas plenarias, que fortalecen a esta Comisión, la transparencia y la rendición de cuentas.

Durante la asamblea se propuso promover colaboración entre contralorías municipales y Estado, así como el fortalecimiento de una red de apoyo institucional, subrayándose la importancia del trabajo conjunto para garantizar una gestión pública transparente, eficiente, y orientada al beneficio de la ciudadanía.

Astiazarán anuncia más inversión en vialidades

+ Explica el plan integral de paso a desnivel en Colosio y Solidaridad; costará 400 millones sin deuda y estará listo en 14 meses

HERMOSILLO, Son., 28 de noviembre, 2024.- La construcción a partir del 2 de enero próximo de un paso a desnivel en el cruce de los bulevares Colosio y Solidaridad, que se financiará con un recurso municipal de aproximadamente 400 millones de pesos sin endeudar a la ciudad, anunció el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez.

“Soy un convencido de que la obra pública genera no sólo empleos, desarrollo, competitividad y crecimiento económico, también facilita la movilidad, que es parte de los retos de una ciudad que año con año ha crecido en términos de vehículos”, afirmó.

En el anuncio del proyecto lo acompañaron Astarté Corro Ruiz, coordinadora de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología; Gertie Agraz Boeneker, directora de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico y Arturo Rábago Cepeda, responsable de Tránsito, Zona 1 Centro, de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal, quienes compartieron detalles técnicos y las previsiones para minimizar afectaciones a comerciantes y el flujo vehicular.

Astiazarán Gutiérrez consideró que el nuevo paso a desnivel además de reducir los tiempos de traslado, reducir accidentes y mejorar la imagen urbana también fortalecerá el nivel de competitividad de la ciudad, misma que acaba de ser reconocida por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) como la más competitiva de todas las urbes del país con entre 500 mil y un millón de habitantes.

“Salvo la mejor opinión de ustedes, yo no recuerdo cuándo fue la última vez que se construyó una obra de esta magnitud con recurso municipal”, reflexionó Toño Astiazarán, quien agradeció el apoyo del Cabildo por hacer posible su financiamiento por la vía de una inversión multianual.

“Esta obra que el día de hoy estamos presentando con todas y todos ustedes será construida con recurso 100% municipal, y sin endeudar al Ayuntamiento”, destacó.

A modo de contexto respecto a la carga que soporta la infraestructura vial de Hermosillo la coordinadora de CIDUE compartió que en 2018 había 376,820 automóviles registrados en el municipio y para 2022 la cifra creció a 595,628.

Este aumento del parque vehicular explicó, deriva en una alta densidad en vialidades, tráfico lento y accidentes de tránsito, sobre todo en intersecciones, de entre las cuales una de la más problemáticas es la de los bulevares Colosio y Solidaridad, por la que circulan a diario 74 mil automóviles y donde ocurrieron 66 siniestros en el último año.

Hizo notar que dicho crucero es el punto de coincidencia entre un estimado de 32,500 carros que circulan por Colosio y 41,500 por el Solidaridad, cuyos conductores en horas pico deben esperar en promedio 3 ciclos de cambio de luces del semáforo para cruzar.

Estimó que el tiempo de espera en las luces rojas en las horas de máxima demanda se reducirá un 70%, en promedio.

CÓMO FUNCIONARÁ

Con la obra se pretende que las y los automovilistas provenientes de ambos cuerpos del bulevar Solidaridad solo tengan que esperar un cambio de luz en promedio. Los movimientos oriente-poniente y poniente-oriente del Colosio serán libres.

Por el bulevar habrá 2 carriles por sentido, de oriente-poniente y de poniente-oriente. Por las laterales se construirán 4 carriles, dos exclusivos de vuelta izquierda, uno compartido de vuelta izquierda y de frente, y uno de vuelta derecha.

En el bulevar Solidaridad serán 4 carriles por sentido, Sur-Norte, Norte-Sur; 2 carriles exclusivos de vuelta izquierda por sentido y 1 carril exclusivo de vuelta derecha, detalló.

De las previsiones para minimizar las afectaciones a las 63 empresas de comercio y servicios que se ubican próximas a la zona de los trabajos habló Gertie Agraz, quien confirmó la disposición del Gobierno Municipal de encontrar estrategias de apoyo que incluirán información gráfica para sus clientes sobre eventuales accesos alternos a sus instalaciones.

el Comandante Arturo Rábago, informó que con el arranque de los trabajos habrá también un despliegue operativo con 50 agentes municipales para la gestión del tráfico por rutas alternas, acudiendo a vialidades como el bulevar Paseo Las Quintas, Real del Arco, Obregón y Navarrete.

DETALLES DE LA OBRA

• Modernización de 3 cruces semaforizados en las intersecciones del bulevar Colosio y bulevar Solidaridad y el cruce de esta misma rúa con las calles Real del Arco Norte y Real del Arco Sur, que incluirá renovación de estructuras y luces, así como la colocación de semáforos peatonales.

• Para desplazamiento de ciclistas se construirán 3 mil metros lineales de ciclo vías en ambos bulevares; mil metros lineales estarán confinadas con confibicis.

• Para protección de quienes transitan a pie por la zona, se crearán espacios en el área del puente del Colosio, donde actualmente hay solo una punta de bala.

• En los cruces peatonales de la intersección se dará resalte y jerarquía colocando concreto estampado en la vialidad, además de reforzar su función con 6 semáforos peatonales protegidos con guarniciones, 9 más en los 2 cruces que también tendrán intervención, en Colosio con Real del Arco Norte y Real del Arco Sur, para un total de 15 en toda la obra.

• En concordancia con el programa Hermosillo CRECE Verde, se incluye plantar un estimado de 4 mil árboles y arbustos regionales en arriates y camellones, así como en el parque lineal a crearse entre el bulevar Colosio y calle Pesqueira, con su respectivo sistema de riego.

• El paso a desnivel de Colosio y Solidaridad operará como una laguna de infiltración, con rasantes para impedir que los escurrimientos de las calles aledañas entren a las rampas del puente.

• El sistema contará con parrillas pluviales en la parte más baja de las rampas del paso, que captarán el agua de lluvias y la conducirán a una tubería de 102 pulgadas (2.60 metros) por un recorrido de 238 metros, en cuyo extremo habrá un pozo de absorción de 10 metros de profundidad cuya función será infiltrar el líquido al subsuelo.

• Se incluirá un cárcamo de bombeo que hará posible abastecer con agua de ese pozo a pipas de servicios públicos para el riego de áreas verdes.

• El alumbrado en laterales y bulevar Solidaridad será con luminarias LED de 144 watts montados en postes de 12 metros de altura. En las rampas, wallpack de 38 watts montadas en la pared a 4 metros de altura.

Fuente: CIDUE