Banner

Sociales

Impulsará Empalme vivienda accesible

+ El programa se llama “Generación de Suelo Urbano para Vivienda” y costará 96 MDP

EMPALME, Son., 28 DE NOVIEMBRE DE 2024. - Con una inversión de 96 millones de pesos para impulsar el acceso a viviendas dignas y accesibles, la Comisión de Vivienda de Sonora (COVES) y el Ayuntamiento de este Municipio iniciaron el programa Generación de Suelo Urbano para Vivienda.

Se hizo un inicio oficial en suelos del fraccionamiento Revolución y se anunció la construcción de 161 viviendas con valores menores a 650,000 pesos, para que más familias accedan a un patrimonio propio.

Alma Delia Limón Moreno, subsecretaria de Bienestar, resaltó la importancia de este programa para atender el rezago en vivienda que por años ha afectado al municipio y que se da un paso para reducir la desigualdad habitacional que aqueja a las familias.

Destacó el trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, cuyo enfoque es garantizar viviendas accesibles y dignas para quienes más lo necesitan.

El alcalde Luis Fuentes Aguilar manifestó su agradecimiento a los tres niveles de mando por apoyar proyectos tan importantes como este.

“Antes parecía un sueño lejano, hoy es una realidad. Esta es una muestra de que, trabajando en equipo, podemos transformar la vida de nuestras familias empalmenses. Este programa representa esperanza, desarrollo y oportunidades para nuestro municipio”, señaló el alcalde.

El director general de COVES, Lamberto Fontes Ortiz, enfatizó el compromiso por garantizar vivienda digna a las familias sonorenses y explicó que, construidas con altos estándares de calidad, contribuirán a resolver el rezago habitacional, además de dinamizar la economía y fomentar el desarrollo urbano ordenado.

Organiza Guaymas su agenda navideña

+ Invita alcaldesa Karla Córdova a participar en las actividades que tendrán enfoque familiar

GUAYMAS, Son., 26 de noviembre de 2024.- Para incentivar la convivencia familiar y dar inicio a la temporada decembrina, esta mañana la doctora Karla Córdova González invitó a los guaymenses a acudir a las actividades navideñas programadas.

El sábado 7 de diciembre iniciará el programa preparado por Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Guaymas), con el desfile navideño como primera actividad, en el cual tomarán parte 46 grupos escolares, empresas, estudios de danza, Corte Real del Carnaval 2024 y candidatos de instituciones como la UBR, CADI, entre otros.

Iniciará a las 16 horas en calle 13 y recorrerá la avenida Serdán hasta la Plaza de Los 3 Presidentes, de acuerdo a la ruta confirmada por Alma Delia Guerrero Cornejo, directora de la institución.

Fernanda Vázquez García, titular de Desarrollo Económico Turístico, anunció una proyección ‘mapping’, los días 7 y 8 de diciembre; después, la alcaldesa, regidores y funcionarios encenderán el árbol navideño.

Vázquez García mencionó también anunció la Villa Navideña que se exhibirá del 7 de diciembre al 5 de enero, una oportunidad para que niños y niñas asistan a eventos en un ambiente familiar.

La alcaldesa Córdova González resaltó la participación de las dependencias del Ayuntamiento como un solo equipo, para los mejores resultados posibles e invitó a todas las familias guaymenses y visitantes a disfrutarlas.

Manifestó estar contenta porque muchas personas van a participar “y eso nos da mucho gusto al ser un tiempo de paz y felicidad; y nosotros, como gobierno, contribuiremos para que se lleven un bonito recuerdo”.

Celebran el CXIV aniversario de la Revolución

GUAYMAS, Son., 18 de noviembre del 2024.- El CXIV Aniversario de la Revolución Mexicana fue conmemorado este lunes por el Ayuntamiento de Guaymas.

A través de la Dirección de Acción Cívica, se organizó y coordinó el tradicional desfile deportivo, educativo y militar, en el que tomaron parte contingentes de 28 planteles educativos responsables de capacitar a niños y jóvenes en educación especial, básica, media superior y superior.

Los contingentes reunieron a poco más de 3 mil participantes que recordaron durante su recorrido, las fechas de mayor significado en la historia del país.

El movimiento social que derivó en la Revolución Mexicana, es un acontecimiento que transformó a la nación y sentó las bases de un México más justo y equitativo, como lo explicó en su resumen la alcaldesa guaymense, doctora Karla Córdova González, al rendir homenaje a los liderazgos que interpretaron el sentir de los mexicanos para consolidar y lograr el triunfo de este movimiento.

La marcha por la avenida Aquiles Serdán –primera baja entre los mártires de la Revolución--, fue atestiguada por millares de familias locales y visitantes.

Entre los contingentes hubo personal de la Guardia Nacional, VI Región Naval, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, escuelas, asociaciones, ligas deportivas instituciones de emergencia.

La alcaldesa, acompañada de invitados especiales, entregó reconocimiento a los representativos de cada institución que colaboró en este desfile cívico revolucionario, convertido en una fiesta de todo México.

La asistencia:

Asistieron a atestiguar la marcha cívica que recuerda al proceso revolucionario, representantes como el contralmirante Fernando Farías Laguna, en representación de la Comandancia de la Sexta Región Naval y su nuevo titular, el vicealmirante Daniel Escobedo Escobedo.

También el síndico municipal Celestino Sarabia Tautimez; la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación Alma Yvonne Cota Lugo; el regidor integrante de la Comisión de Educación, Cultura y Recreación Jesús Antonio Dórame Acevedo.

También el comisario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Julio César Cruz Gallegos; el tesorero Municipal Daniel Apodaca Larrinaga; la titular de Guardia Nacional División Caminos e Instalaciones, suboficial Ana Karen Villaverde Ramírez; el comandante interino de la 488 Compañía y 449 Guardia Nacional en Guaymas, teniente Roberto Carlos Medina Leyva.

Por el sector educativo asistieron por la Coordinadora de la Sección 54 del SNTE, Jazmín Mungarro Valenzuela; en representación del coordinador de la Sección 28 del SNTE, Ricardo Álvarez Bawmann, acudió Lucrecia Ruiz Valencia, de la sección 28 del SNTE; y funcionarios de esta administración.

Llama Astiazarán a cuidarse del frío

+ Instalan Comité Municipal de Operaciones para la temporada Invernal 2024-2025; prevén activar albergues o refugios temporales cuando se haga necesario

HERMOSILLO, Son., 18 de noviembre de 2024.- Por instrucción del Presidente Municipal Antonio Astiazarán, el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña, instaló el Comité Municipal de Operaciones para implementar el programa especial de Protección Civil para la temporada invernal 2024-2025.

El objetivo, comentó, es difundir las medidas preventivas y ejecutar las acciones necesarias, con el propósito de preservar la integridad física de la población y reducir al máximo los riesgos, a través de la coordinación operativa de las dependencias que integran al gobierno municipal.

Se reunieron para poder atender una tormenta invernal que Protección Civil anunció para el fin de semana, cuyo efecto más fuerte se previó para domingo y lunes. El Ayuntamiento estuvo, y está listo para activar albergues en el Centro hábitat de la Café Combate y Solidaridad, entre otras colonias, si se reducen las temperaturas al menos a 5 grados Celsius.

Participan en el COE activamente dependencias como Presidencia Municipal, Secretaría del Ayuntamiento, Oficialía Mayor, Protección Civil Municipal, Inspección y Vigilancia, CIDUE, Servicios Públicos, DIF Hermosillo, Seguridad Pública, Salud Pública, Participación Ciudadana, Bomberos, y Comunicación Social, entre otros, cuyos representantes estuvieron presentes.

Invitó el alcalde a no arriesgarse, resguardarse si el clima es extremo y a las personas que estén en condición de calle, “sepan que estaremos dispuestos a apoyar cuando así se requiera”.

Durante la instalación del comité municipal de operaciones para la implementación del programa especial de Protección Civil para la temporada invernal 2024-2025, se informó también del operativo del Buen Fin, vigente del 15 al 18 de noviembre, que ha fortalecido la presencia policial en la ciudad, especialmente en el centro comercial y en plazas comerciales.

Yécora atrae la primera nevada en Sonora

YÉCORA, Son., 18 de noviembre de 2024. – Esta región conocida como la “nevera de Sonora”, se adelantó al invierno y, fiel a su agenda, pintó de blanco sus suelos, caminos y montañas.

La primera nevada de la temporada en territorio sonorense cayó aquí, al llegar las temperaturas congelantes con la primera tormenta invernal pronosticada por las autoridades del clima.

Las gráficas de esta nevada tienen su principal impacto en Mesa del Campamento, típico de estas fechas y donde muchos sonorenses van a disfrutar del ambiente invernal de la zona, pero el contraste existe y los tres niveles de gobierno diseñan operativos que permitan llevar apoyo a quienes no tienen elementos para defenderse de las temperaturas congelantes. (Con información de Martín Camargo B., Proyección cananea)