CD. DE MEXICO, 21 de Diciembre de 2010.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, se reunió, en la Residencia Oficial de Los Pinos, con el Secretario del Interior de los Estados Unidos, Kenneth Salazar, quien realiza una Visita de Trabajo al país.
• A diciembre de 2010 se estima producir más de 21 mil 839 toneladas del ave, informa el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP); hasta el 31 octubre se tiene un avance superior a las 17 mil toneladas.
• El valor comercial de este producto tradicional en las cenas navideñas se calcula en 827 millones 508 mil pesos, en 2009. Las principales entidades productoras son Yucatán y Chihuahua.
México, D.F., 20 de diciembre de 2010.- La producción de Pavo en México, tanto comercial como doméstica, para el 2010 se estima en más de 21 mil 839 toneladas, mil toneladas más que en el año 2009, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
De acuerdo con el organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el avance de la producción del pavo o guajolote, que forma parte de las festividades navideñas en México, es de 17 mil 373 toneladas, hasta el 31 de octubre.
La producción actual de pavo equivale a dos millones 156 mil 460 pavos, la mayoría de ellos serán degustados en la noche del 24 y el 31 de diciembre como parte de los festejos navideños y fin de año.
Hacienda dice que es “sólo un blindaje” para la economía
CD. DE MEXICO, 19 de diciembre de 2010.- México ha renovado la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un monto aproximado de 73 mil millones de dólares por los próximos dos años, pero es sólo “un seguro preventivo y un blindaje eficiente”, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La instancia indicó que México contará de nuevo con recursos disponibles sin necesidad de incurrir en el costo que implica acumular activos internacionales, pero lo hará sólo para fines preventivos, pues ayudarán a “enfrentar o resistir de mejor manera” cualquier presión del exterior.
En su informe semanal, Hacienda señala que el nuevo plazo y la mayor cantidad de recursos solicitados “darán mayor certidumbre a la solidez de los fundamentos macroeconómicos del país”, pues la Línea de Crédito Flexible por 73 mil millones de dólares sumada a las reservas internacionales del país, harán que México enfrente posibles perturbaciones del exterior con unos 200 mil millones de dólares, dos veces lo que debe al exterior el sector público.
Hacienda presume “la conducción favorable de la economía mexicana en 2010” y afirma que eso hace relevante “asegurarnos ante alguna turbulencia que pueda surgir a nivel internacional”, enfocándose a focos rojos en Europa y Estados Unidos.
También dijo que estas líneas de crédito ofrecidas por el FMI son un reconocimiento a países con un buen desempeño económico, lo cual le otorga a México un estatus elevado en la comunidad internacional.
• Por su baja prevalencia en tuberculosis bovina, durante 2010, 35 municipios de Chiapas, 13 de Zacatecas, 10 de Campeche y seis de Aguascalientes, recibieron de parte del USDA la condición sanitaria de Preparatorio Acreditado, lo que les permite acceder al mercado internacional de ganado bovino.
• Seis entidades son reconocidas en su totalidad por los Estados Unidos de América para la exportación de ganado bovino: Colima, Tamaulipas, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
México, D.F., 17 de diciembre de 2010.- Durante el presente año tres regiones de Aguascalientes, Campeche y Zacatecas obtuvieron el reconocimiento internacional para la exportación de ganado bovino, con lo cual podría observarse un incremento en la exportación de reses de hasta 35 mil cabezas por ciclo, con un ingreso de 16.2 millones de dólares adicionales a los 482 millones de dólares logrados en 2010 con la venta a Estados Unidos de 1.1 millones de becerros para engorda.
Como resultado de las acciones efectuadas a través de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a noviembre de 2010, 78.76 por ciento del país tiene prevalencia menor de 0.5 por ciento de esta enfermedad.
Seis entidades son reconocidas en su totalidad por los Estados Unidos de América para la exportación de ganado bovino: Colima, Tamaulipas, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán.
Otras 22 regiones de 18 entidades cuentan con el reconocimiento: Aguascalientes (A), Baja California (A), Campeche (A), Chiapas (A y A1), Chihuahua (A), Coahuila (A), Durango(A), Guanajuato (A), Guerrero (A), Jalisco (A1), Michoacán (A), Nayarit (A), Nuevo León (A), Puebla (A1 y A2), Tabasco (A), Veracruz (A) Zacatecas (A y A1), más las zonas norte y sur de Sonora que tienen estatus de Acreditado Modificado Avanzado.