+ El presidente Calderón hizo hoy el anuncio en Toluca
TOLUCA, Edomex, 20 de Enero de 2011.- El día de hoy, el Presidente Felipe Calderón de Gira de Trabajo por el Estado de México, encabezó el Anuncio de inversión para la planta de motores y componentes de aluminio de General Motors en Complejo Toluca.
Las instalaciones ubicadas en esta ciudad producirán componentes de aluminio y motores más eficientes. General Motors de México informó que invertirá 540 millones de dólares para modificar su planta, con lo que se crearán más de 500 nuevos empleos directos.
Durante el evento, realizado en la planta de General Motors de México, estuvieron presentes, además, el Gobernador, Enrique Peña Nieto, el Director General de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill; Grace D. Lieblein, Presidenta y Directora General de General Motors de México, Ernesto M. Hernández, Vicepresidente de ventas, servicio y mercadotecnia y otros ejecutivos de la empresa.
Las modificaciones al complejo de General Motors de México permitirán que la empresa cuente con la capacidad de producción de una nueva generación de motores de gasolina de 4 cilindros en línea, para vehículos de pasajeros compactos y medianos.
Una de las principales características de estos nuevos motores es que, gracias a su nueva tecnología, ofrecerán mayor eficiencia en el consumo de combustible y menor emisión de CO2 a la atmósfera, con lo que General Motors refrenda su compromiso para colaborar en la protección del ambiente.
Adicionalmente, se producirán componentes de aluminio que serán utilizados en dichos motores.
General Motors es una empresa dedicada al desarrollo, producción y comercialización de autos, camiones y autopartes. Cuenta con plantas de manufactura en alrededor de 30 países y comercializa sus productos en más de 120.
· Se han cubierto las indemnizaciones de 28 personas fallecidas
Enero, 19 de 2011.- Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre en San Martín Texmelucan, Puebla.
Asimismo, se efectuó el pago a 10 de las 23 familias cuyas casas resultaron con daños parciales, y a 4 de 7 viviendas que se encontraban en la ribera del río Atoyac. De igual modo, se repararon los 32 departamentos que tuvieron daños en vidrios y cancelería.
Pemex ha cubierto las indemnizaciones a los deudos de 28 de las 30 personas fallecidas. Cabe señalar que no se ha identificado a uno de los occisos y hay otro caso pendiente de pago, ya que aún no se determina a los beneficiarios.
En cuanto al reporte médico de los lesionados, en los últimos días dos fueron dados de alta del hospital Central Picacho de alta especialidad de Pemex en la Ciudad de México, y tres continúan hospitalizados: uno de ellos en dicho hospital, y los otros dos en nosocomios de la ciudad de Puebla.
En lo que respecta a la indemnización por otros bienes, Pemex ha efectuado el pago correspondiente a 43 de los 53 vehículos declarados con pérdida total, en tanto los que tuvieron daños parciales están siendo atendidos directamente en los talleres contratados por las aseguradoras. La paraestatal ha pagado también los daños a 12 de 15 cultivos afectados y a 14 de 17 locales de tianguis, a la vez que concluyó el pago de las reclamaciones por pérdida de aves y ganado.
El monto devengado por la cobertura de todas estas indemnizaciones asciende aproximadamente a 82 millones de pesos.
Por otro lado, de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se han llevado a cabo diversas acciones de contención, recuperación y limpieza de los sitios afectados por el derrame del crudo.
Se continúa con las labores de limpieza a lo largo del río Atoyac, donde se han instalado 30 barreras y cordones oleofílicos de manera preventiva, desde el Puente Rojo en San Martín hasta 2 kilómetros antes de la presa Valsequillo.
Cabe resaltar que se llevó a cabo el muestreo de cinco pozos de abastecimiento de agua, el cual concluyó que no hubo afectación al agua de dichos pozos, y se realizaron pruebas de explosividad en 30 registros, reportándose valores de 0 por ciento, por lo que no existe riesgo para la población.
México, DF. Enero 18 de 2011.- El Banco Mundial (BM) aprobó para México un préstamo en respaldo y reconocimiento a las políticas llevadas a cabo por la administración del C. Presidente Felipe Calderón Hinojosa para mitigar el impacto de la reciente crisis financiera internacional sobre la economía mexicana. Dichas acciones buscan consolidar la recuperación económica en el corto plazo, con miras a establecer las bases para un crecimiento más elevado y sostenido en el mediano plazo, a través del fortalecimiento del ambiente de negocios y el fomento a la competitividad.
Entre las acciones reconocidas por el Banco Mundial en el sector financiero se encuentra la creación del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) y la estrategia para facilitar el acceso a servicios financieros a diferentes sectores de la población; por su parte, en el rubro de infraestructura destaca el establecimiento del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) que apoya en la planeación, diseño y construcción de proyectos de infraestructura con impacto social, en los que participe el sector privado; asimismo, en materia aduanera se contempla la implementación de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior con el objetivo de simplificar y facilitar las operaciones al realizarse a través de un solo punto de entrada.
Estas medidas representan factores clave para formar un ambiente de negocios más adecuado para estimular la inversión privada, la generación de empleos y el abatimiento de la pobreza. Al mismo tiempo ayudarán a cumplir los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, particularmente aquéllos tendientes a desarrollar una economía más competitiva y generadora de empleo.
El monto total del préstamo es de US 751 millones, con una tasa de interés variable basada en LIBOR a seis meses, con un plazo de 18 años de amortización que será pagado en una sola exhibición en el 2029 y una comisión de apertura de 0.25% del monto total.
Finalmente, cabe resaltar que este préstamo se encuentra contemplado en el techo de endeudamiento autorizado para el Gobierno Federal en el Presupuesto 2011.
• En 2011 y con un presupuesto para este rubro de mil 100 millones de pesos --alrededor de 200 más que el año pasado--, los productores quedarán asegurados contra fenómenos geológicos como terremotos, erupciones volcánicas, maremotos y movimientos de ladera, adicionalmente a los de carácter hidrometeorológico.
• De esta manera, la dependencia impulsa el desarrollo de la cultura de la prevención de riesgos y fortalece el aseguramiento ante fenómenos naturales en el sector agropecuario, pesquero y acuícola del país.
México, D.F., 17 de enero de 2011.- A partir del presente año, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) extenderá la cobertura del Programa de Manejo y Prevención de Riesgos, en su componente Atención a Desastres Naturales, al incluir a los fenómenos geológicos como terremoto, erupción volcánica, maremoto y movimiento de ladera.
Este tipo de eventos se suma a las coberturas existentes en materia hidrometeorológica, mismas que consideran las sequías, heladas, granizadas, nevadas, lluvias torrenciales, ciclones e inundaciones. De esta manera, la SAGARPA impulsa el desarrollo de la cultura de la prevención de riesgos y fortalece el aseguramiento ante fenómenos naturales en el sector agropecuario, pesquero y acuícola del país.
Para la atención de fenómenos naturales, la dependencia destinará en 2011 un presupuesto de mil 100 millones de pesos, el cual servirá para cubrir primas de los seguros y/o apoyos directos a productores afectados.
Durante 2010, para la atención a fenómenos naturales, se destinó un presupuesto de poco menos de mil millones de pesos, con los que se aseguró más de ocho millones de hectáreas y 4.1 millones de unidades animal en el país.
Con estas modificaciones, el componente de Atención a Desastres Naturales fortalece su atención a los productores de pequeña escala.