+ Podría subir cada mes, advierten industriales; culpan a especuladores y gobierno
CD. DE MEXICO, 12 DE Diciembre de 2010.- La Unión Nacional e Industriales de Molinos y Tortillerías dijo que desde este día el kilo de tortilla cuesta 4 pesos más, es decir, entre 12 y 15 pesos dependiendo de la región del país donde se adquiera.
CD. MÉXICO, Diciembre 11 de 2010.- Este sábado, las gasolinas Magna y Premium, así como el diesel reportarán el último incremento de precios del año.
La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas) informó que la gasolina Magna tendrá un aumento de 8 centavos por litro, con lo que cerrará 2010 con un precio de 8.76 pesos por litro.
El precio que se mantuvo vigente durante el mes de noviembre fue de 8.68 pesos por litro.
La Premium se elevó en 4 centavos por litro, para alcanzar un precio de venta al público en general de 10.10 pesos por litro, mientras que el diesel subió 8 centavos, con lo que el nuevo precio es de 9.12 pesos por litro.
Durante noviembre, los miles de usuarios tuvieron que pagar 10.06 pesos por cada litro consumido de gasolina Premium y 9.04 pesos por litro de diesel.
Este es el doceavo incremento que reportan los combustibles en el año y se espera, según la Amegas, que los aumentos de precios mensuales continúen el próximo año.
· Los distribuidores de gas natural deberán registrar su contrato de adhesión ante Profeco.
· Se consolida y agiliza el apoyo mutuo institucional en la atención y la protección de los intereses de los usuarios-consumidores.
México, DF, a 10 de diciembre de 2010.- Como resultado del convenio de colaboración entre la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), firmado por sus respectivos titulares, el Procurador Antonio Morales de la Peña y el Comisionado Presidente Francisco Javier Salazar Diez de Sollano, se impulsará el proceso de registro ante Profeco de los contratos de adhesión de distribuidores de gas natural, previamente aprobados y expedidos por la CRE.
En respuesta a la creciente demanda de los servicios relacionados con la distribución de gas natural, el convenio propicia una mejor atención y mayor protección de los derechos de los usuarios-consumidores en el país.
El convenio permite que la CRE y Profeco analicen en conjunto los modelos de contratos de adhesión que celebran los permisionarios con sus usuarios-consumidores para que cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor y el marco jurídico del gas natural. Por lo tanto, el consumidor tendrá certeza de que el contrato que firme para obtener el servicio no contendrá cláusulas abusivas.
Ambas instancias se apoyarán en la canalización de las quejas relacionadas con incumplimientos en la prestación del servicio, así como en el impulso a los mecanismos de conciliación que ofrece Profeco, a través de sus delegaciones y subdelegaciones o vía internet.
A partir de la firma de este convenio entre la CRE y Profeco, los permisionarios difundirán las condiciones que debe cumplir el servicio de distribución de gas natural, las recomendaciones que el usuario-consumidor debe tomar en cuenta para la contratación, y las obligaciones de los distribuidores y de los usuarios-consumidores respecto a la prestación del mismo.
• Al concluir el foro Green Solutions@COP16 las empresas participantes anunciaron diversos proyectos de inversión.
• La empresa Rubenius invertirá 4 mil millones de dólares en el banco de energía más grande del mundo, en Mexicali, B.C.
CANCÚN, Diciembre 9 de 2010.- En el foro Green Solution@COP16, organizado por las Secretarías de Economía, Relaciones Exteriores y ProMéxico, que se realiza en el marco de la Conferencia de las Partes de Naciones Unidas (COP16), las empresas: NGK, Iberdrola, Acciona, Grupo Bimbo, Peñoles, Safran, Ericksson, Nissan, Odebrechedt y Rubeinos, anunciaron diversos proyectos de inversión en México, todos ellos relacionados con temas medioambientales.
Destaca el anuncio de la empresa Rubenius quién ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, dio a conocer que invertirá cuatro mil millones de dólares en México, en los próximos siete años, para contribuir al desarrollo del banco de energía eléctrica más grande del mundo, que estará ubicado en Mexicali, Baja California.
La empresa Rubenius, cuya sede se ubica en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, instalará y operará un sistema de almacenamiento y regulación de energía generada con procesos sustentables y para ser entregada a los consumidores finales conforme sea demandada. Esta nueva inversión generará 800 empleos directos.