Banner

Politica

Impulsa Toño Astiazarán "Escudo Solar"

+ Será para la construcción de vivienda sustentable en Hermosillo, el primer municipio en el país en colaboración con organizaciones internacionales dl Banco Mundial

HERMOSILLO, Son., 21 de octubre de 2024.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, celebró que Hermosillo sea el primer municipio en el país en sumarse junto a la sociedad civil y organismos internacionales para diseñar incentivos que en 2025 impulsarán la construcción de vivienda sustentable.

Toño Astiazarán atestiguó junto con Carla Neudert Córdova, directora de la Agencia de Energía y Cambio Climático (AMECC) el arranque del “Taller sobre Incentivos para promover la construcción sostenible en el municipio de Hermosillo”, con participación de servidoras y servidores públicos municipales, representantes de los diferentes rubros de la industria de la construcción, sector académico y personal de la corporación financiera internacional IFC, que pertenece al Banco Mundial.

En dicho encuentro dio a conocer los esfuerzos de su administración con el plan piloto “Escudo Solar”, para la colocación de aislamiento térmico en techos de casas modelo. “La diferencia después de hacerlo fue de 10 grados entre una casa que está aislada y una casa que no está aislada”, explicó.

Hizo notar que solo un 40 por ciento de las viviendas cuentan con aislamiento en techo y eso implica un gran esfuerzo del Ayuntamiento a fin de que quienes viven en el 60% restante cuenten con algún apoyo gubernamental que les posibilite obtenerlo.

Reveló que desde que asumió la Presidencia Municipal de Hermosillo en 2021 mantiene la preocupación y el interés de que esta ciudad se convierta en líder Nacional e Internacional no solo en el uso de las energías limpias, sino también en eficiencia energética, en atención al principio de que siempre será más barato ahorrar energía que producirla.

“Por lo tanto tenemos que encontrar la fórmula económica para poder generar esos incentivos que permitan la construcción de la vivienda que cuente con el aislamiento técnico necesario para poder mejorar la calidad de vida de los hermosillenses”, añadió.

Mencionó que el Ayuntamiento cobra a empresas desarrolladoras de vivienda por diferentes conceptos municipales alrededor de 54 mil pesos por unidad y pidió a sus colaboradores de las diversas dependencias municipales participantes en el taller, que consideren dicho monto como un estímulo para que se construya más y con criterios de eficiencia y confort.

“Al final de cuentas si eso lo logramos poner como un incentivo que venga acompañado de otros apoyos extraordinarios, lo podemos lograr, podemos masificar la construcción de vivienda y hacerlo además de una manera sustentable”, expresó.

Resaltó que la razón de ser de este tipo de iniciativas son las ciudadanas y ciudadanos que buscan y merecen una mejor calidad de vida en sus hogares, con menor impacto en consumo energético y con menos gasto en paliar el calor extremo que caracteriza a Hermosillo gran parte del año. “Aquí el aire acondicionado no es un lujo, es una necesidad”, insistió.

Con la representación del IFC participaron Joel Sánchez, líder del Programa de Transformación de los Mercados para las edificaciones Verdes en México y Johana Infante, gerente técnico a nivel municipal del proyecto Aprender, Construir y Transformar CEELA.

Los trabajos del taller incluyeron la sociabilización de una propuesta de incentivos para aquellos proyectos o edificaciones que adopten principios de eficiencia energética y confort, reduzcan los consumos de energía eléctrica y agua potable, así como las emisiones de CO2 al ambiente, se informó.

Comisiones aprueban minutas en el Congreso

+ Trabajan legisladores en materia de vías férreas y áreas y empresas estratégicas

HERMOSILLO, Son., 21 de octubre de 2024.- Las minutas relacionadas con movilidad en el país en el uso de vías férreas para el transporte de pasajeros y la restitución de la rectoría del Estado en áreas y empresas estratégicas, fueron aprobadas en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

El diputado Julio César Navarro Contreras (Morena) sometió a consideración el proyecto de dictamen de la minuta de decreto por el que se reforma el párrafo cuarto y se adiciona un párrafo quinto al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de permitir al Estado mexicano recuperar y usar las vías ferroviarias para prestar servicio de transporte de pasajeros.

Al respecto, se sumó el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, en voz de la diputada Gabriela Félix Bojórquez, quien participó como invitada a la reunión. En este mismo asunto, las y los legisladores presentes se manifestaron a favor del documento.

Enseguida, el diputado Navarro Contreras puso a discusión el proyecto de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas.

En ella se establece que el estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este asunto, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) y la diputada Félix Bojórquez manifestaron su voto en contra del documento.

A la reunión asistieron también las diputadas Paloma María Terán Villalobos (PES), Ernestina Castro Valenzuela (Morena) y Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS), así como el diputado David Figueroa Ortega (PVEM).

Los dictámenes aprobados serán enviados a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (Cricp) para que sean incluidos en el orden del día de una próxima sesión.

Nueva subsecretaria de Pesca y Acuacultura

+ Titular de Sagarhpa le toma protesta y ya dirige estas actividades en Sonora

HERMOSILLO, Son., 17 de octubre de 2024.- La titular de la Sagarhpa, Celida López Cárdenas, tomó protesta a Desdémona Guadalupe Cota Valenzuela, como nueva subsecretaria de Pesca y Acuacultura, quien sería la primera mujer en ocupar dicho cargo.

La secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), destacó la experiencia en el área y trayectoria de la nueva subsecretaria, quien se ha desempeñado, entre otros cargos, como jefa de la Oficina Federal de Pesca en Ciudad Obregón y Caborca, de la Secretaría de Pesca, Sepesca (1992-1995); jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de las Delegaciones Federales en el Estado de Sonora de Semarnap y Semarnat (1996-2001).

También fue directora de Estudios Ambientales de la Dirección General de Acuacultura, de la Subsecretaría de Pesca Semarnap (2001); directora de Organización y Concertación de la Dirección General de Organización y Fomento de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Conapesca-Sagarpa, en Mazatlán, Sinaloa (2002-2003); asesor Jurídico de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Sonora (2004).

Además de directora de Administración Pesquera y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Conapesca-Sagarpa, Mazatlán, Sinaloa (2013-2015).

Célida López señaló que, con la designación de Cota Valenzuela, se da cumplimiento a los preceptos del gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de dar la oportunidad a las mujeres de tomar el mando en los puestos de dirección.

Instalan Comisiones en el Congreso de Sonora

+ Forman las de Desarrollo Regional Productivo y de Fomento Agrícola y Ganadero

HERMSOILLO, Son., 16 de octubre de 2024.- Con el objetivo de dar trámite a asuntos que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo sustentable en las distintas regiones productivas del estado, se instalaron la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, así como la Comisión de Desarrollo Regional Productivo.

El presidente de esta última, Fermín Trujillo Fuentes (NAS), acompañado por los diputados Héctor Castelo Montaño (Morena), Rubén González Aguayo (PT), Próspero Valenzuela Muñer (Morena) y Raúl González de la Vega, destacó que se promoverán acciones conjuntas con los tres niveles de gobierno para fortalecer y mejorar las condiciones de quienes trabajan en este sector.

Célida López Cárdenas, secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), junto a Carlos Zatarain González, subsecretario de Desarrollo Político, y Brenda Córdova Buzani, subsecretaria de Promoción y Fomento Turístico, reiteraron su disposición de sacar adelante políticas públicas en beneficio de las y los sonorenses.

Por otra parte, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela (Morena) instaló la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, encomendada a la promoción y estímulo de la actividad del campo y la ganadería en la entidad.

Estuvieron presentes las y los diputados Ernestina Castro Valenzuela (Morena), Alicia Gaytán Sánchez (Morena), David Figueroa Ortega (PVEM), Fermín Trujillo Fuentes (NAS) y Célida López Cárdenas, secretaria de Agricultura.

Dona terreno para vivienda el Estado

+ Serán para 957 familias del fraccionamiento Altares

HERMOSILLO, Son., 16 de octubre de 2024.- El Gobierno del Estado donó 188 lotes cuyo valor alcanza 4 millones de pesos, para construir el fraccionamiento Altares sección Dorada, a favor de 957 familias, para atender una demanda de 10 años en el tema de la vivienda de interés social.

Al inaugurar una primera etapa de la construcción del fraccionamiento, en el sur de la ciudad, el gobernador Alfonso Durazo explicó que, con esta acción, se continúa un primer proyecto de este tipo que se inicia en Sonora desde la crisis hipotecaria de 2008, cuando cayó la construcción de vivienda de interés social y en ese bache, se acumularon trámites, restricciones presupuestales, que ahora se solucionan.

Recordó que se trata de un programa nacional que tiene como fin construir un millón de viviendas durante su administración, de las cuales 35 mil corresponden a Sonora.

Karely Hernández Meneses junto a su esposo Sergio, fueron los primeros residentes en adquirir una de las casas del fraccionamiento y dijo, era una de las mayores aspiraciones para su familia.

"Es un logro muy grande, desde que nos casamos mi esposo y yo, fue lo principal, nuestra casita. Estamos muy emocionados", manifestó.