+ Con el Plan Hídrico el Durazo dice que se garantiza el abasto
HERMOSILLO, Son., 8 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Sonora, durante sus 3 años de administración, ha puesto en marcha el Plan Hídrico más ambicioso en la historia de la entidad, garantizando el abastecimiento de agua para los próximos 30 años, destacó el gobernador Alfonso Durazo.
El Plan Hídrico Sonora 2023-2053 es una prioridad de la actual administración, cuya planeación contempla una visión sistémica y a largo plazo, también busca promover el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación ambiental mediante una gestión sostenible del agua, aseguró el mandatario.
Implementar este plan representa un compromiso con el futuro de Sonora y, además de garantizar agua para los próximos 30 años, llevar a cabo acciones normativas y estructurales, actualiza el marco regulatorio y genera políticas públicas que permitan el uso y aprovechamiento sostenible del agua, señaló.
LOS PROYECTOS
Uno de los proyectos clave del Plan Hídrico es el Acueducto Macoyahui-Álamos, ya en operación, con un flujo de 65 litros por segundo al Organismo Operador, que reduce significativamente el rezago en la cobertura, calidad y disponibilidad del servicio de agua potable en ese municipio, donde beneficia directamente a sus 9,435 habitantes tras cumplirse una inversión de 97.3 millones de pesos.
Se suma la construcción de los acueductos Yaqui y Seri para que decenas de comunidades que antes no contaban con acceso a agua potable, ahora están recibiendo este recurso vital.
+ Busca prevenir la acumulación de desechos en lugares prohibidos.
HERMOSILLO, Son., 6 de septiembre de 2024.- Para establecer como obligación de las y los sonorenses el no arrojar o acumular desechos, escombros o basura en su entorno habitacional, baldíos o empresas, que abonen a la contaminación ambiental, la diputada Ernestina Castro Valenzuela, propuso reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Gobierno y Administración Municipal del Estado.
Mencionó que esta iniciativa busca la seguridad y bienestar de las y los sonorenses, así como conservar en buen estado la infraestructura urbana y el cuidado del medio ambiente.
“Hay que dar un buen ejemplo de la sociedad que somos y lo que podemos lograr si todos nos unimos y empezamos a cuidar nuestra comunidad, denunciando tiraderos clandestinos, no acumulando ni tirando basura en lugares no aptos, ni en las vialidades, guardar nuestra basura y depositarla en algún contenedor cuando no tengamos uno cerca, llamando a las autoridades correspondientes cuando presenciamos algún acto de este tipo, inclusive, cuando se realice quema de basura o algún otro tipo de materiales que pueden resultar tóxicos para la comunidad”, mencionó.
Resaltó que, según datos de la dirección de Servicios Públicos Municipales, en Hermosillo se han identificado más de 700 basureros clandestinos de distintos tamaños, que van desde una casa abandonada hasta terrenos grandes que incluso cobran para poder desechar los residuos.
En ese sentido, la diputada Castro Valenzuela hizo un llamado a la ciudadanía a disponer correctamente de su basura y no desecharla en su entorno habitacional o vía pública. Añadió que el incumplimiento será causa de sanción en los términos señalados en la ley, su reglamento y otras normativas aplicables.
+ Presenta Norberto Barraza iniciativa para incluir la figura simplificado en trámite de escrituración de viviendas
HERMOSILLO, Son., 5 de septiembre de 2024.- Norberto Barraza Almazán, diputado del distrito 10 local por el Partido Encuentro Solidario (PES), presentó este jueves ante el pleno del Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto que reforma diferentes disposiciones de la Ley del Notariado para el Estado de Sonora, con el objeto de incluir la figura de Testamento Público Simplificado al momento de escrituración de viviendas, la cual se reservó su turno a comisiones hasta la conformación de las mismas.
“Con la inclusión de la figura del testamento público simplificado al momento de escrituración de viviendas buscamos generar un ahorro y beneficio directo a la población, a la vez de elevar el número de personas en el estado que cuenten con testamento, ya que actualmente solamente lo tienen aproximadamente un ocho por ciento”, comentó el diputado.
Esta propuesta se enfoca específicamente en reformar el artículo 64 de La Ley del Notariado para el Estado de Sonora, en donde se añade la inclusión, a petición de la o el interesado, del Testamento Público Simplificado al momento de la escrituración de un inmueble destinado, o que vaya a ser destinado a vivienda en donde se consigne la adquisición o la regularización, quedando plasmados los requerimientos del artículo 66 de la presente ley, así como del Artículo 1625 Bis del Código Civil para el Estado de Sonora.
“Cuando tuve la oportunidad de pasar por Servicios Públicos Municipales, teníamos más de 12 mil viviendas abandonadas en Hermosillo; un gran problema que actualmente sigue, la mayoría intestadas, las cuales se convertían en focos de infección, tiraderos clandestinos de basura que generan inseguridad y molestias entre los vecinos, que estoy seguro que es una problemática general en el estado” expresó Barraza Almazán.
“Además, esta medida ayudaría a disminuir las cargas de trabajo en los juzgados y un mejor entendimiento familiar con respecto a sus bienes de vivienda”, concluyó.
CABORCA, Son., 5 de septiembre de 2024. – El alcalde de la llamada “Perla del desierto”, cuya fama internacional sin embargo está más vinculada a hechos violentos y cárteles criminales, aceptó que “todos los días” se incautan armas, carros y hay detenciones.
Abraham Mier Nogales explicaba que se elevó la vigilancia como nunca para atender problemas “que tienen décadas”, cuando hizo la afirmación que describe la situación del Municipio.
Mencionó la violencia en esa zona como “un cáncer de hace más de 10 años” y al hablar de acciones para inhibirla, destacó que se está haciendo un trabajo fuerte en ese municipio en coordinación con los otros niveles de gobierno.
Dice que “como nunca, hay tanto militar y (policía) estatal” y dio “gracias a Dios” porque “hasta los marinos” (personal de la Armada de México-Semar) están presentes en la acción contra el crimen.
Subrayó que seguirán luchando por Caborca manteniendo el contacto los tres niveles de gobierno, “no vamos a bajar la guardia”, afirmó Mier, quien detalló que gracias a esos operativos se han logrado todos los días tener resultados, como incautaciones de armas, carros y detenciones. (Con información de: Despierta Sonora)